Está en la página 1de 11

Origen

• Este género musical y baile folklórico


viene de Colombia, del río
Magdalena.
• También contiene raíces africanas de
los esclavos traídos en la época de la
conquista.
• 3 vertientes: indígena, negra, blanca
(española).
Río Magdalena
Indígena colombiano
Variantes o subgéneros
• Cumbiamba
• Cumbión
• Cumbia Vallenata
• Cumbia Lambada
• Cumbia-Son
• Cumbia argentina
• Cumbia mexicana
• Cumbia peruana
• Cumbia chilena
• Cumbia Venezolana
Cumbiamba
Elementos culturales
• Movimientos sensuales, marcadamente
galantes, característicos de los bailes de
origen africano.
• La vestimenta es muy parecida a la de los
españoles, muy parecidas a las de
flamenco: Largas polleras, encajes,
lentejuelas, candongas, etc. Y los mismos
tocados de flores y el maquillaje intenso en
las mujeres.
Más de elementos culturales…
• Hombres, por otro lado, son muy
parecidas a las usadas en los
encierros en el marco de las fiestas
de San Fermín en Pamplona: camisa
y pantalón blancos, un pañolón rojo
anudado al cuello y sombrero.
Instrumentos
• En la instrumentación están los tambores
de claro origen africano, las maracas, el
guache y los pitos (millo y gaitas)
de origen indígena, mientras
que los cantos y coplas son aporte de la
poética española, aunque adaptadas luego
por la época moderna.

También podría gustarte