Está en la página 1de 1

PROGRAMA DE RECUPERACIN 4 DE ESO

Alumno/a:. Grupo:..
1. La composicin de palabras: unidades y tipos de palabras segn su composicin
(pg.16).
2. Categoras gramaticales clases de palabras-. (pg.16).
3. Categoras funcionales: tipos de sintagmas y su funcin en la oracin .Prctica con
ejercicios 1,4,5,8 (pg. 16-17) .
4. a- Contexto histrico-social y cultural del Romanticismo.
b- Caractersticas del Romanticismo (desarrollo) (pg. 26-27).
5. a- El Romanticismo: poesa, prosa y teatro; principales autores y obras.
6. Textos informativos: la carta, el informe y la instancia: estructura, tipos y principios
bsicos. (pg.52.-53).
7. Componentes de la oracin (pg. 58-59): Sujeto y predicado; los complementos del
verbo. Realizar ejercicios de la pgina 59 .
8. Tipos de oraciones simples bsicas y transformadas- (pg. 60-61-62).
9. Oraciones segn la actitud del hablante o los modos de enunciacin (pg. 64).
10. El Realismo: tcnicas, temas, personajes, descripciones, lenguaje, narrador (pg.68-69)
11. a- Principales representantes del Realismo europeo y espaol.(pg.69)
b- Galds: personalidad y obras principales (pg.70).
12. El texto argumentativo: estructura y elementos de la argumentacin (pg. 93).
13. La oracin compuesta: los nexos; tipos de oraciones coordinadas (pg. 99-100).
14. El Modernismo: temas, esttica, influencias; principales autores y obras.
15. El ensayo: definicin, caractersticas e intencin (pg. 127).
16. a- La generacin del 98: espritu, visin de Espaa, preocupaciones existenciales y
lenguaje literario. Los miembros del grupo.
b- La novela: Unamuno y Baroja : personalidad y obras principales.
c- El teatro: Valle Incln . personalidad y obras. La creacin del esperpento.
17. La generacin del 27: rasgos comunes, tendencias poticas; autores y obras principales.
18. Lenguas y dialectos de Espaa; caractersticas del andaluz.
19. Textos periodsticos: clases de artculos.
20. La radio y la televisin: caractersticas y programas.
*
*
*
Cada alumno trabajar individualmente estos contenidos en una carpeta personalizada. En
septiembre se realizar una prueba escrita en la que se responder a cuestiones tericas y
prcticas sobre este canon de preguntas.
Es recomendable leer las antologas de textos que aparecen en el manual. El texto de la prueba
extraordinaria se tomar de esa seleccin.
Es requisito indispensable para hacer la prueba de recuperacin en septiembre presentar el
trabajo terico-prctico que completa la carpeta individualizada.
El profesor de la asignatura

Fdo. Antonio Muoz

También podría gustarte