Está en la página 1de 2

mbito nacional e internacional

1.1. Tendencias del Mercado Turstico Internacional


1.1.1. Ingresos Tursticos Mundiales
1.2. Mercado Nacional
1.2.1. Preferencia de los Turistas Nacionales
1.2.2. Preferencia de los Turistas Extranjeros
1.3. Competitividad
Potencial Turstico
2.1. Oferta Turstica
2.2. Demanda Turstica
2.3. Potencial Turstico Regional o Municipal
Evaluacin del Potencial Turstico
3.1. Metodologa Integral de Evaluacin
3.1.1. Descripcin del Sitio
3.1.2. Diagnstico Preliminar del Sitio
3.1.3. Evaluacin del Potencial Turstico
3.1.4. Potencialidades Tursticas del Lugar

Desarrollo del turismo sustentable


4.1. Principios del turismo sustentable
4.2. Conceptos relacionados al turismo sustentable
4.3. Turismo y entorno natural
4.4. Ecoturismo
4.5. Turismo sustentable y municipio
Anlisis FODA
5.1. Identificacin de Fortalezas y Debilidades
5.2. Jerarquizacin de Fortalezas y Debilidades
5.3. Identificacin de Oportunidades y Amenazas

Municipio turstico
6.1. Plan de desarrollo turstico
6.2. Formulacin de los objetivos
6.3. Elaboracin del diagnstico
6.4. Desarrollo de la estrategia
6.5. Definicin de Acciones
6.6. Realizacin de la Gestin

Para la formulacin de la visin estratgica, consiste en identificar:


Qu metas se desea alcanzar a largo plazo?
Cul es el mercado objetivo?
Es para los turistas que les gusta el ecoturismo.
Cul es (son) el (los) producto (s) base del desarrollo turstico del municipio?
Ecoturismo
Aventura
Cultural
Rural
Qu ventajas c ompetitivas sustentan su modelo de turismo?
Es el nico municipio que conserva la cultura maya, la flora y fauna, as mismo
es conocido por el estado de Quintana Roo, como la zona maya.
Cmo se pretende alcanzar la meta?

También podría gustarte