Está en la página 1de 134
iar teat red CE KY Prey Eee para la educacion popular INTRODUCCION 2POR QUE TECNICAS PARTICIPATIVAS EN EDUCACION POPULAR? Desde hace mucho tiempo se aplican técnicas participativas, tanto en el trabajo de Educacién Popular como en una serie de actividades de promocién. El uso que se ies ha dado a las técnicas partcipativas sin embargo ha sido muy diverso: Han sido muy utilizadas en lo que podemos llamar una linea “psicologista’, siendo éste uno de los primeros usos que tuvieron las técnicas participativas, orientadas a ‘conhesionar grupos en si y para si, nada més. Surgen aiqui una serie de técnicas “gru- pales", con las que se trabaja por lo general en pequefios grupos y lo central es conse- Suir la desinhibicién de los indviduos y su identificacién con el grupo. 2. Otra linea que podemos identificar, es la utilizacién de técnicas partcipativas para el trabajo con grupos de base. Su utlizacion busca hacer mds sencilla, simple y entreteni- ‘da la reflexin sobre un tema. No se plantea la profundizacién del tema y su uso se ve ‘como exclusivo para sectores de base sin mayor nivel académico. 8. Una tercera linea es la que reduce la Educacién Popular a la aplicacién de las técnicas articipativas, donde los coordinadores se convierten en puros “dinamiqueros”, sin to- ‘mar en cuenta la perspectiva transtormadora del proceso educativo. USO Y PAPEL QUE LES DAMOS A LAS TECNICAS PARTICIPATIVAS. Como primera afirmacién, creemos que las técnicas son sélo instrumentos en un pro- eso de formacién. ‘Afirmamos esto, porque hablar de un proceso educativo es hablar de una forma espe- cific de adquirr conocimientos; y crear y recrear el conocimiento, es un proceso que impli- ca una concepcién metodolégica a través de la cual éste proceso se desarrolla Enis procesos de formacién en la Educacién Popular, reemos que lo fundamental no etd en el “uso” de técnicas partcipativas en si, sino en la concepcién metodolégica que guia el proceso educativo. Frecuentemente se habla de “metodologias participativas" haciendo referencia por lo {general a la utiizacién de las técnicas participativas, pero con una concepeién metodo- \égica tradicional, en la que interesa sobre todo el aprendizaje de conceptos y no el hacer lun proceso educativo basado en una permanente recreacién del conocimiento. ‘Nuestra experiencia nos ha hecho precisar nuestra concepcién metodolégica baséndo- ‘hos en la teoria dialéctica del conocimiento y partiendo de esto afirmamos que la Educa~ cién Popular debe fundamentarse en una concepcién metodologica dialéctica. Esto qué significa? ‘@. _Signtica partir siempre de la préctica, 0 sea de lo que la gente sabe, vive y siente; las diferentes situaciones y problemas que enfrentan en su vida, y que en un programa eduoativo se piantean como temas a desarrolar. b. Desarrollar un proceso de teorizacién sobre esa préctica, no como un salto alo “Re6rico" sino como un proceso sistemético, ordenado, progresivo y al ritmo de los, partcipantes, que permita ir descubriendo los elementos tedricos e ir profundi- ‘zando de acuerdo al nivel de avance del grupo. E! proceso de teorizacién asi planteado, permite ir ubicando fo cotidiano, lo inme- ato, lo individual y parcial, dentro de lo social, lo colectivo, lo histérico, lo estruc- tural. ‘©, Este proceso de teorizacién debe permitir siempre regresar a la préctica para transformaria, mejorarla y resolveria; es decir, regresar con nuevos elementos ue permitan que el conocimiento inicial, la situacion, el sentir del cual partimos, ‘ahora nos lo podemos explicar y entender, integral y cientificamente. Por lo tanto, podemos fundamentar y asumir conscientemente compromisos 0 tareas. Aqui es cuando decimos que la teoria se convierte en guia para una priic- tica transformadora. ‘Creemos que las técnicas deben ser participativas para realmente generar un proce- ‘80 de aprendizaje como el que se plantea, porque permiten: a. Desarrollar un proceso colectivo de discusién y reflexién. 'b. Permiten socializar el conocimiento individual, enriquecer éste y potenciar real- ‘mente el conocimiento colectivo. . Permiten desarrollar una experiencia de rellexién edugativa comin, Muchas de ‘éstas téonicas permiten tener un punto comiin de referencia a través del cual os Participantes aportan su experiencia particular, enriqueciendo y ampliando esa experiencia colectiva. 4. Permiten realmente una creacién colectiva del conocimiento donde todos somos participes en su elaboracién y por lo tanto, también de sus implicancias précticas, Como dijimos, las técnicas son sélo herramientas que estén en funcién de un proceso de formacién u organizacién. Una técnica en si misma no es formativa ni tiene un cardcter pedagégico. Para que tuna técnica sirva como herramienta educativa, debe ser utilizada en funcién de un tema especitico, con un objetivo concreto e implementada de acuerdo a los partcipantes con los ‘que se esta trabajando. ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA EN LA UTILIZACION DE LAS TECNICAS. Como toda herramienta, hay que saber para qué sirve una técnica, y cémo y cudindo debe utlizarse. Las técnicas debemos dirigirlas siempre hacia el logro de un objetivo preciso. ‘a. Como mencionamos anteriormonto, el uso de las técnicas debe estar siempre en funcién de los abjetives concretos que tenemos en un programa de formacién. Por ejemplo, si estamos trabajando el tema “Cooperativismo", nos planteamos objeti- ‘vos especifices para cada uno de los puntos del tema: Debemos elegir, entonces, técnicas que permitan lograr cada uno de los objetivos que ‘nos hemos planteado. Elegimos, por ejemplo, el “Rompecabezas de la Organizacién’, (pé- sina 55) para ver el tema de la cooperacién; esta técnica nos da elementos simbolicos para discutirylegar al objetivo propuesto. Teniendo el objetivo claro podemos guiar la discusién hacia ei tema de interés y evitar que ella se disperse en otros aspectos que no son impor- tantes para el tema en estos momentos. El aspecto de la comunicacién que esta presente fen esta técnica se discute, pero no se centra la discusion en él, ya que no se trata de analizar el papel de la comunicacién en ese momento. Por tanto, es el objetivo que tenemos propuesto, ol que nos orienta para saber qué técnica es mas conveniente utiizar, y el cémo utlizaria, ‘Siempre se debe detallar el procedimiento, eso nos permite conducir correctamente la, ‘técnica hacia el objetivo planteado, nos permite precisar el manejo de la técnica. ‘Cuando elegimos una técnica debemos tener cla- ro qué objetivo queremos lograr con ella. b. Asi como debemos relacionar la técnica con el objetivo, debemos también precisar el pprocedimiento a seguir para su aplicacién de acuerdo a: ~ el ndimero de participantes = el tiempo disponible Retomando nuestro ejemplo de cooperativismo, tenemos fa técnica; ahora precisamos el procedimiento: La cooperacién | Verlaimportancia | Rompecabezas -Repetir los rompeca- bezas. -Discusin en grupos do lo que sucedié en la dindmica y 10s pro- blomas de coopera- cin que se dieron. Plenario: cuales de ‘e508 problemas son los mas sentidos en su trabajo. Conclusiones de la Los demis deben tratar de impedir que el gato se coma al ratén, por 10 que el coordina. dor debe estar muy atento para dar la sefial en el momento preciso y los que conforman 1s calles y avenidas para cambiar répidamente, El gato el ratén no pueden gasar por donde estén las manos cogidas. Enel momento en {que el ratén sea atrapado, acaba eljueyo y pueden pasar otros a hacer los papeles de coor. Ginador, gato y rtén. A_’Os conversando con ntimeros 1, OBJETIVO: ANIMACION Ii, DESARROLLO: ‘Sentados todos en eirculo, un partici- ante le dice al de su derecha cualquier rnimero, pero con una entonscién pert ‘cular (temor, risa, sorpresa, etc.). Este debe responderle con cualquier nimero ‘pero con la misma entonacién y gestos. LLuego se welve donde el compafero que le sigue y cambiando Ia entonacién le dice otro nimero y asi sucesivamente. SSi un participante no hace bien la ento- rnacién, reacciona de manera diferente o ppasan tres segundos sin que responda, pierde, sale del juego 0 da una prenda CIEMTOS DIEZ Mu, Sutreoc ene 060? Debe hacerse en forma répida y utill- zando gestos, expresion de Ia cara y en- tonacién para darle vida a la conversa- MW, ibn con nimeras, ‘Animacién 1.29 mar adentro—mar afuera —el alambre pelado_——--~ 1. OBJETIVO: ANIMACION 1. OBJETIVO: ANIMACION Ml, DESARROLLO: M1, DESARROLLO: Se le pide a un compatiero que salga de la sala, E! resto de compafieros, de pie, forman tun eireulo y se toman del brazo. Se les explica que el c{rculo es un circuito eléetrico, dentro det cual hay un alambre que esté pelado, que se le pediré al compatiero que esta afuera que lo descubra tocando las cabezas de los que estén en el circulo. Se ponen todos Todos 10s participantes se ponen de pie. YY Puede ser en circulo 0 en una fila, segin el espacio que se tenga y el nimero de articipantes, Se marca una linea que representa la orilla del mar, los partici- antes se ponen detrés de lz linea. de acuerdo que cuando toque Ia cabeza del sexto compartero (que es e! que representa el alarnbre pelado), todos al mismo tiempo y con toda la fuerza posible pegarén un grito. Se llama al compafiero que estaba fuera, se le explica slo lo referente al circuito eléctrico 50 le pide que se concentre para que descubra el cable pelado. Cuando el coordinador dé la voz de ‘mar adentro, todos dan un salto hacia adelante sobre la raya. A la voz de mar afuera todos dan un salto hacia atrés de la raya. Debe hacerse de forma répids, los que se equivocan salen del juego. Esta dindmica es muy simple pero muy ‘mpactante; debe hacerse un cima de concen ‘racin de parte de todos. ‘Amwenacion 1.31 Ammacion 1.30 1. OBJETIVO: ANIMACION ll. DESARROLLO: Se divide a los participantes en cuatro grupos. Se colocan lo més i : separado posible unos de otros, representando los puntos cardinales. Ejemplo: El equipo Norte frente al equipo Sur, el Equipo Este, frente al Equipo Oeste. El policia y el vigilante deciden quiénes son los que no obedecieron a vor de alto, Una vez hecho esto, el policia da la voz de isiga! y continda la‘carcera, ‘Al conteo de TRES, los equipos deben intercambiarse de sitio; los que estaban al Norte, con los del sur y los del Este con los del Oeste, Gana el equipo que liegue primero con el mayor némero de sus in- tegrantes, Un compafiero hace de poli- cia y otro de vigilante; el policia en ‘cualquier momento da una voz de ialto! y todos deben parar inmediatamente: aquellos que no lo hacen quedan fuera del juego y significan bajas para su equi po. El coordinador u otro participante hace ‘al papel de juez para declarar los ganado- res. RECOMENDACIONES: @El policia debe estar atento para dar la vor de alto en los momentos. precisos permitiendo a los jugadores corer y llegar a la meta, Se recomienda hacer lun pequetio ensayo para ver si se han ‘comprendido bien tas instrucciones. Anemacibst 1.33 guinando el ojo 1. OBJETIVO: ANIMACION {. MATERIALES: Silas en nimero que corresponds a la mitad de los participantes rds na. IM DESARROLLO: Se dividen los participantes en dos grupos. (E/ segundo grupo con un participante més). El primer grupo representa a los “prisioneros”, los cuales estén sentados en las sillas, Hay una silla que queda vacia. Anvmacion 1.35 2Quién empez6 el movimiento? 1. OBJETIVO: ANIMACION, CONCENTRACION M1, DESARROLLO: Los participantes se sientan en circulo (en sillas 0 en el suelo), ‘Se escoge un compafiero para que salga del salén, El grupo acuerds quién va a iniciar el movimiento, Este compafie- +o inicia un movimiento y todos deben sequirlo; por ejemplo mover la cabeza, hacer una mueca, mover el pie, tocar di ferentes tipos de instrumentos musicales, ee. El compafiero que salié del sal6n ingresa uevamente, debe descubrir quién inicié 1&1 movimiento y tiene tres oportunidades de identificario, si falla tas tes veces el grupo le impone realizar algin tipo de ‘accién 0 actuacién, También cuenta con {un tiempo limitado para averiguar quién inicia el movimiento, de tres minutos eproximadamente, Aewmacion 1.36 Til, RECOMENDAGIONES: El tiempo es un factor de presién Jen el juego, que to hace més diné: Jmico, el coordinador debe saber lutiizarlo para hacer el juego mis J4gil. Ejemplo: pasa un minuto o més y el compafiero no acusa a el coordinador empieza a decir faltan dos minutos, OBsETWo: / ANIMACION / 1_-DESARROLLO: Los participantes se agrupan por parejas toméndose de la mano, se colocan formando un cireulo y dejan una pareja fuera La pareja que queda afuera camina alrededor (siempre tomados de la mano), en el sentido de las agujas del rej. I+ un momento determinado, ly pareja cue va caminando se pone de acuerdo y le pega en las manos a una de las parejas det circulo En ese instante, ambas parejas deben correr alrededor del circulo en sentidos contrarios, tratando de llegar primero al lugar que queda vacfo. Los que Nleguen al tltimo pierden y| repiten el ejercicio, ‘Anais 1.58 irafas v elefastes): li.-DESARROLLO: eres coe eee SESS | ce “irate ‘Siel que esté al centro dice’ eletantos, el so- al mismo o que dice wjafa» o welefanto». El juego se ‘continua desarolando de la misma manera, carrera de ida y vuelta G-=) ar 2. técnicas ha de andlisis Wl, DESARROLLO: atarlos juntos de la cintura, ee << tlle. eneral Se Soren Bar 00 Mt Ack bor Ia pueden tomar de los brazos) a estando de espaidas una de la ova, de tal forma que queden juntas, Se marca una linea de partida y una Hinea de Hlegada al otro extremo, tenien- do como meta final la linea de partids. Se da la voz de partida diciendo que la ‘que Hlegue primero ala META es la pare- ja que gana. As( le va a tocar correr a ‘uno de frente y al otro de espaldas, una El conjunto de técnicas aqui agrupadas, tienen como caracteristi= vez que se llega ala linea marcade al otro ca comin el que nos permiten trabajar muy distintos temas, segin el in: extremo, al compafiero que le tocaba terds especifico de quien las use. ‘ Apieethy ‘Sin embargo, cada una de ellas tiene sus particularidades: unas nos ir corriendo hacia atrés le toca ahora ir de frente y al otro de espaldas; no se dan a vuelta. Permiten socializar ideas ordenadamente, otras resumir © sintetizar Giscusiones, otras promover una discusion amplia sobre un tema, y otras hacer relaciones e interpretaciones del tema que estamos tratando. PS eS SS eee ete) ‘Anwmacion 1.60 2 pabeus General La pareja que llegue primero al punto de partda, gana, '— Nos Bae Mos teag ELENENDS (ACA EL ANAL, SiS De CoLaueR TEMA, BASANDONGS EN SiTUAC ONES. © Hectes DE A VIDA REAL. Ul. DESARROLLO: } EI sociodrama es una actuacién, en ta que utilizamos Gas 452) sgexos, accionesy palabras En el sociodrama representamos al: gin hecho o situacién de nuestra vi- da,real, quedespués vamosaanalizar. Esoogemos un tema. Debemos tener |, muy claro cual eso! tema que vamos a | presentar y por qué fo vamos a hacer Aan a2a> Conversamos sobre el tema: Los compafieros que vamos a hacer el so- ciodrama dialogamos un rato sobre o que conocemos del tema, cémo lo vivimos, cémo lo entendemos. Aostens Generat 22 UNA vez HecHa LA HistoRA, Es Bueo Wacak os FeQUENO engayd. ¥ vA estamos Listos fata mesenran, EL Soaoonsna YDS COUR EL ‘Tena QUE uerenes, nator Genaeat 23 H.~ UTILIZACION: Le podemos utilizar ‘+ Para empezar a estudiar un tema: como diagnéstico 0 para conocer lo que sabemos. de un tema. ‘+ Para analizar un aspecto de un tema, En el caso que estemos estudiando un tema y ‘queramos profundizar uno de sus aspectos, ‘+ Al finalizar el estudio de un tema (como conclusion o sintesis), En este caso, 1o hariamos para ver qué hemos comprendido de lo estudiado, 0 2 qué conclusiones hemos tlegado. Gi canes vacances, Facues De ERONTRAR, Gu _WAGAN AAS REAL GA ATARUON Boms2ez05, UES, Nk MESA, ‘Anatiss Generut 24 AMMUZAR LAS DiFeRedced ACTITUDES y REACCIONES Ye U GENTE FRatte A SITUACIONES 0 HECHoS Conceetos IL DESARROLLO: frama, es una actuacién en la que se utilizan gestos, acciones y ‘AL igual que el palabras. La diferencia esté, en que en el juego de roles se representan las actitudesde las personas, las caracteristicas de sus ocupacioneso profesiones o las formasde pensar de la gente. ESTA Towa SE CARACTERIZA for REPRESENTAR “PARELES® ES DECIR, LOS ComPOR- TAMiENTOS De LAG FeRsowks wl 10s DIR Rentes HECHOS 0 SIVACIONES D6 LA ipa Papeles de formas de pensar Ei social deméerata El manxista ldemécrata cristiano Papeles de actitudes: i individualsta Elautortario Gloportunista pada ened 2S é¥ Gmo HACEMOS UN Escogemos el tema. DIREN USTEDES 1. Conversimes sobre ef tema, (En este paso, si vamos 8 representar foles 0 pepeles de ditntas formas de pensar, es mejor dividirnos en jy ubos para preparer bien cada pa pel esudiando un poco los argu. mentos que cada personae utiliza lava real 1» Hacemos ta historia 0 argumento,| pare poder presentario con orden. En este caso es importame que| quede claro Ia actitud y la reac: ibn de los personajes. Y asi, esté listo para presentarlo y hacer la discusion. ESEMPLOS: = AcTiTUdES - iMIl 30m a ne eigares, Gace oS ec bmcekce S08 pA NEA ( tr setae sere, osteo essen mn Anuiurs General 26 -Bevtcoues 0 toresones = cuariao? | as sa! | awe ane aug tang (1 aye a Gr! 0 ‘os, RELICS oy aR. aul eseat 3 avert ve fone eee A) ante oni B73 ELEY oe ‘ote scaenen! C2 Soe FE 8 cwervo fo nate tao nae enact 7 UREN ee ee gent ou te rena E20 10 Wee sco were en evn wots Pe eR UA wR Teeenicen aneabos Go costern count Aas SReasnos tests 1 mes ‘Anais Genesst27 WUTILIZACION: Otros usos del juego de roles: AN igeal que et soaedeama foderos utilizar e juego de roles paca: Evpezan 4 estv-| | Pooryapizan ex | | AL FINALizaR Dar wd TEMA, | | oy aspecro ver | | EL ESTUDIO DE Waclen'do ow Tena Que EsTh: | | UN TEMA PARA DiAgnostico Mos TRABAJAN- | | REPRESENTAR UL 0, 0... CONCLUSION. Es una excelente técnica para los debates sobre diferentes formas de pensar (0 sea ideoldgicos, porque exige defender posiciones a partir de los roles 0 papeles que Tepresentamos, y no s6lo de nuestras propias ideas. Por eso, en este caso, es necesario ‘contar con material de estudio pare prepararlos (periédices, documentos, comuni cados). También es muy Gtil para evaluar et papel 0 rol que tuo alguna persona ante un hecho pasado y que permita ver claramente cOmo actué ante esta situacion. ‘También es Util, cuando un grupo quiere preparar una actividad y quiere saber como va a realizarla, como nos vamos a comportar, con cuales actitudes nos vamos a encom trar. ‘También, si deseamos aclarar problemas o situaciones que ocurren ai interior det grupo 0 colectivo. En este caso, los miembros de! grupo “juegan” el papel de otro compafiero, tal como lo ve en la realidad. Asi ei grupo se ve representado @ si mismo. IV.= RECOMENDACIONES: La discusién debe centrarse en el comportamiento de los personales y en fos argumentos ‘que utiizaron en su distinto papel. Es importante la preparacion anterior, para conocer bien qué papeles vamos a representa. Lo Kenttonsima 1> OBSETIVO fi DesaRRoLLo Permite representar stuacones y 7 analiza las reacciones que frente éQue es? oles setencn. 5 ene : ‘eruacidn \ /$ cio cin manera) / “us Lis paniorima se caracterza por re c sea mud \ esravens? resentar las ceacciones de las per sonas frente a diferentes situaciones ‘ohechos de nuestra vida rea. a é Templos \” Exacto, sada was Que el MeN SATE. GE TRANSHITE. CON EL MO- VIMIENTO DEL CUERPO y LOS GES~ ToS Je LA CARA (geen) eee Anais Genoa! 2.9 Seguimos los mismos pasos que en el sociodrama y el juego de roles: # Escogemos el tema 4 Conversamos sobre el tema ‘+Hacemos la historia © argumento, En este paso debernos poner mucho cuidado en escoger las actitudes 0 reacciones ue puedan trasmitir mejor el mensaje. Luego, debernos ensayar un poco y utilizar expresiones conocidas por todos para hacer més claro lo que queremos decir. Es bue- ‘no exagerar algunos gestos © movimientos. +RIRG pace expresar degria + TEMBLAR para, exreser Bio *ROANICARGE para exeresar calor Uritizacioss ‘Al igual que el sociodrams 0 el juego de roles la podemos usar 1.= Para empezar a estudiar un tema (diag: néstico). 2.— Para ver une parte de un tema, 3.— Al terminar de estudiar un tema (co: mo conelusién o sintesis. Sierdo una téemea in palabras rene |a limitacda de no expresac as eas de los personages BERO 5 ney Gre ce acs Hcios, oactiTupes. RECOMENDACIONES: Es conveniente usar la pantomima cuando hay mucho ruido y es dificil que las voces sean escuchadas por todos. La pantomime, por ser muda, va a exigir que el piblico se concentre mis en la actuacion. Es muy itil para personas que nunca han hecho pantomima, hacer como ¢jercicio algunos juegos antes, como la técnica “cuerpos expresivos” (Ver pig. 1-19) Andlisis General 2.11 ‘Analisis General 212 SEED) 1 = OBJETIVO Permite expresar ta idea colectiva que un ‘grupo tiene sobre un [Se trata de poner a un grupo de compatieros en. determi: nadas_posi- ones, para quenos tas: mitan un mensaje. Es tw técnica se caracteriza Porque to- dos los asis: elaboracion, AA diferencia de las técnicas ante- Fores jas estatuas no necesttan de nin- ‘guna preparaciin anterior. Lo Gnico que ‘Se necesita es tener elegido el tema, Generalmente, ls temas que vamos & tepresentar no se basan en hechos y stuaciones coneretas, sino més bien en ‘ideas que tenemos (conceptos) o.en la forma como entendemos temas gene- rales. ejemplo La religion Lajustica Lademocracia —_Elsindicaismo Igual que en las anteriores téc: nicas, podemos usarlo: 1.= Como diagnéstico, para iniciar el estudio deun temo, ‘2. Para ver una parte de un tema, El compafiero llama a aigunos del grupo (los que necesita) y Tos coloca en las posicio- ‘nes que é! crea representan mejor su idea de t2 Burocracie, y explica por qué les puso ‘Anaven Generet 2.13 '5:Sale otro compafiero que agregs otras estatuas y explica por qué las afiadi6. 11, -Se inucia entonces ta discu Si6n, igual que en las otras técnicas, aralizando como fue que se empezd, y por qué estuvieron de acuerdo 0 no con los cambios que se ha: cian, También se analiza por qué todos estuvieron de ‘acuerdo con Ia figura final y qué significa est idea en ta vide cotidiane del grupo. 2 van formando: ‘9 Un compatiero sale y cambia algunos ges- 10s y posiciones de las estatuas, expli ‘endo por qué. Anatrus Gonerat 2.14 Rode utizarse la Feuer Gat fara elabyar Wego algun afte c arouse wwe £2 pueda usar Sasqves Tomo vimos en el ejemplo, s= pueden hacer distintos tipos de cambios a las figures Anitiees Geneeat 2.15 CUENTOBDKAMATIGADO 1 OBJETIVO: Dar elementos de anslisis sobre un tema. HI, . DESARROLLO: 1. Sobre evalquier tema general, se prepara un cuento, 0 una historia 2. Se escoge una cantidad de participantes segin el nimero de personajes de Ia historia, pare que Ia representen en forma de mimica, mientras et coordinador 0 uno de los participantes va leyendo el texto. .— Una vez que se ha ensayado, se presenta al conjunto de los participants. 4. Siguiendo los mismos pasos que las otras técnicas con actuacién, se realiza la discu Iv... RECOMENDACIONES: Los temas més generates como,por gi5n”. “La organizacion de la sociedar perinita profundizar en el desarrollo historico, fc. # prestan para realizar una historia que Es necosario dominat bien et tema para la redaccién de la historia y ubicar los momentos historicos mis smportantes. Rocoger anéedotas 0 cuentos que tengan toda une ensefianza 0 “mioraleja” ‘Anatews General 2.16 Bea wn bose wo fet so tn muda, bere y wos coantos Honlves| \a tera.” Une pares otras... Tados coman delo que la eae ran entre yas fa ban saliefechos... 3 ‘ellos... Codes Urabajaban 9 ecan mas ferliles que Primero, $e aduedaron de las Tierras, luego, ochos [rabajaron part ete gatniimeeinee: CLLUViA De IDEAS\— — OBJETIVO: Poner.en camiin el conjunto de ideas 0 cono: cimientos que cada uno de los participantes tiene sobre un tema y colectivamente llegar @ tuna sintesis, conclusiones © acuerdos comu- ne. I~ DESARROLLO: El coordinador debe hacer una pregunta clara, que exprese el cbjetivo que se persue La pregunta debe permit que ls participates pueden responce’ prt ‘Su realidad, de su experiencia. oe LLuego, cade participate - debe decir tuna idea a la vez sobre lo que piens: acerca del tema. ferme date [aren eee roo. ‘Solamente se pide at ‘compafioro quo acre to quo dco en caso do ‘quo no sel haya com rondido, La cantided de ideas ‘que cada paricipante por los coordinadores 0 ‘puede no tener kms. “Todos los parcipantes eben dect por io me- ‘os una Kos. Anite General 2.18 Mientras los participantes van expresando sus ideas. mel ordi - hador va ano fandolas en la fizarea o en an papel La anotacién de la lluvia de ideas puede hacerse tal como van surgiendo, en de- sorden, si el objetivo es conocer la opi- rnin que el grupo tiene de un tema espe- cifico; una vez terminado este paso 30] discute para escoger aquellas ideas que resuman la opinién de ta mayoria del ‘grupo, 0 se elaboran en grupo las conctu-| siones, realizéndose un proceso de elimi-| naci6n o recorte de ideas. Si el objetivo es analizar los diferentes ‘aspectos de un problema, o hacer el diag- néstico de una situacion,es importante ir ‘anotando las ideas con cierto orden. Si ce formulara esta pregunta :d Qué eslo que produce las enferme- dades de las nifios en ndestio barrio? podriamos aactar de dos ma- las ideas Ba eS en columinasy ‘Anilisss General 2.19 A final se obtendrén varias columnes 0 conjuntos de ideas que nos indicarén por donde 32 concentra Iz mayoria de las opiniones del uno, lo que permitird ir profin dizando cada aspecto del tema a lo largo de la discusion v proceso de formacién. VARIACION: / LLuvia de ideas |.~ MATERIALES: Papeles pequefios, lpices, cinta adhesiva o maskin tape. ii. DESARROLLO: Lo mismo que la anterior, sdlo que las ideas se ‘escriben en tarjetas, una idea por tarjeta. numero de faryelas puede Ser hmsfado (for e304, {res por Yersona)o mde: frudo Las tarjews pueden elaborarse en forma in: dividual © en grupos, cada participante tee su tarjeta y luego se van pegando en forma ordenada en la pared 0 enun papel ‘Ansists General 2.20 Formas de clasificar las tarjetas Se pide @ cualquier comparero que lea una de la tarjetas que ha elaborado,esté se coloca en a Pared, lego so pide que si algin oto compafero Nene alguna tarjeta que se reflra alo mismo. 2 ‘Similar ala del compatero, la lea y ae van colocando juntas todas las que salgan sobre el mismo ‘tama o aspect, y asf sucesivamente hasta que todas las tarjetas se hayan colacado, Quedarda eat ‘arias columnas. so regresa sobre cada columna para repasar e} contenido y darle un nombre ala columna quo sintoie la dea central que esté exprocada en el conunto eas tarjetas. YA erg Cueste + FAim pe pevrees es A escanty Mocay Saas oe cute gue ge) ‘SoBRe US SHO? En esta etapa el pa- pel del coordinador es el de llevar al ou poasintetizarel con- Junto de tarjetas, de tal forma que se ob- tenga una vision or- ‘denada y unificada de los dversos aspectos que se desprenden deun tema. Cuando fa pregints par Iq elaboracion de las aiid Pb Ge ads y Giketades sobre aca bo oka corny, ES ESTABLECER CERTAS Commies De ANTeMANo Lecros —,_PiFicuLTADES Una vez hechas tas columnas y analizadas, puede realizarse una votacién por colum 1a para establecer el orden de importancia que el grupo le da 2 cada uno de los ‘aspectos del tema que se estd tratando, anizaucn son 1B mae nporates Lo importante en esta técnica es el ordenamiento que se va haciendo en las tarjetas ara queal final se tenga una visién clara de lo que ef gupo piensa, quedando graficamente expresado en qué aspectos se concentra la mayor cantidad de ideas del grupo. ESTA TECNICA SE PuEDE UTILIZAR: Ja.— Para realizar un diagnéstico sobre Jo que el grupo conoce o piensa de un tema particular, que se dis- cutiré y protundizaré en la discu- sién de forma colectiva c.- Para planificar ac. ‘acciones concretas. b= Para elaborar las conclusiones sobre tun tema que se haya discutido. ch. - Pora evaluar trabajos rea: realizados, NOTA En estes casos, cuando hay vatlos aspectos es im- portante que la uve de ideas se vaya realizando por partes los logros, luego las dficultades, etc, RECGOMENDACIONES: ES UTIL UNA BREVE LLUVIA DE IDEAS CUAUDO SETRABATA EN Pequeilos GRUPOS, FREPARAND ON TEMA QUE SE VA & PRESENTAR &) TLENARIO. DEBEN ANOTARSE EN UN TAPELdsRATO EG ONA BUENA LERRAMIENTTA TARA QUE LOG GRUPOS TUEDAN REAUZAR UD TRABATO HAS ORDENADO y XEIL 1.— Esta es una técnica que requiere bastante concentracion por parte de todos; para que se vayan escuchando ordenadamente las opiniones de cada uno de los Participantes, 2. El coordinador debe preguntar cons tantemente al plenario si esti de acuerdo en la ubicacin de cads tarje 1a hacer breves sintesis sobre un ‘conjunto de opiniones dichas. atento a quecads tarjeta sen ubi cade correctamente; en c2s0 de ‘que no haya acuerdo sobre algu na, dejar que se discuta para lle tar colectivamente a un acuerdo. 1 coordinador no debe ubicar las tarjetas segin suctterio, sino slem- ‘re hacer que sean los participan- {es los que las ubiquen dende crean ‘mente un papel activo y participative, “Anatews General 223 TOBSE fo: resentar en forma simibohica Ja opincn de unt co sobre un. Sepa - MATERIALES: Ai DESARAOELS: Pedazos de papetes grandes o cartuinas Recortes de perécioos iim Por lo general esta técnica $2 ut: Plurmones, marcadores o crayones* tiza cuando se trabeja en pequetios CCualquier material a mano ( hojas de &rbol, grupos. . pasto, rama,etc,) "ploes decora 2.— Se les pide a los participantes que so bre el tema que se ha discutido o que deben discutir en los grupos, presen: ten sus opiniones en forma de “afi che” + Tey G LA PROPAGANDA (o La fobuicinaD ) Ejem CONSTRUCCION DEL AFICHE: Paganer ee Gre ae user yon dare) (fats con geste "Sutlzazin) { Dantas susan ope oo 3. Una vez elaborado el afiche, cada grupo lo presenta al plenario, para realizar su descodificacion. 4&.— Se le pide a alguno de los participantes que hagan una deseripeién de los elementos ‘que estén en el afiche. Senklas, seintar en plenaro. —————— Iv .~ RECoMeNnpaciones: TW UTIUzacion: + Es importante el proceso de analisis del afiche, porque permite al plenaro ir intro: dduciéndose en el tema y captar en toda si riqueza el contenido que se ha exnresado en E’papelégrato es un nstrumento muy ut porque permite que todo lo que se ha ido discutiendo a lo graficamente en formna simbolica. serecahe cee porn aetndoguat is daca 8 ‘elementos o sintesis que se han Kdo haciendo. Eipapetigrato puede utiizarse en cualquier fase del taller, es solamente un instrumento elaborado Esta técnica también se puede utlizar como un ejercicio de comunicacién, fos simbolas no Son Ccolectivamente que permite recoger por escrito lo central de las reflexiones del grupo. Interpretados por todas de la misma forma, van a depender del contexto y el grupo que los ‘eiabora o ls interpreta para que tengan un determinado contenido. Anales Genecal 227 ‘Anatests General 2.26 ‘.- Su utitzacién para un diagnéstioo. '. Su utiizacion para recoger las conctusiones sobre un tera, ‘Sele puede pedir aun grupo tras en un papeligrato fos problemas més sentidos que ellos crean que hay en su comunidad. cuslauier otra técnica @ dindmnica especitica, para arelizar un tema, que ce da grupo 0 el plenario ha gun papelbgrato con las El [re ataje qoe wmos y duscutimos wo da mas elementos sacar conclysiones Sobre el tera de los pro- blenas eonomeas ale enfrentamos aclal- mente (iwmu renee alusterslat 1 pgs nl able anexracanal ve fect eee nm en: ee PilluuiPs 6-6 escriba en un papeléarato i oo a toe pasos 0 ecidades que (x fants Cite US ene se vaa lever a cabo, Deas TEU) GRO ERAN De TR TICPANTES, SomRE UN GB DETERMISADO Test , BuscaNlpo UA PARNCLPACIGN De Tepes. Ti Desarrouto 1.-Se pide a los partici Pantes que se divi- dan en grupos de stis personas. (En ef ‘caso de estar en un auditorio con asien: tos que no se pue- den mover, tres per: sonas de ia fila de adelante se dan vuel: ta para formar gru- po con las tres que estén atrés) Fg, Un Can Sasson en COs. concerns 2) Ss ‘mae tiatccer Anatus Genera 2.37 ictaror “2 Powe S beam Hoy Dra Wo ce ‘Taney e tena TTRATA DE Sdto UNA PRMenira CONSE: Coley IAB, NoESti¢o Connon Spada, YAREL esta’ eo LA Eva AO? NIDA, Daa De EL PAPEL Dee CRISTIANS Hoy 5 TENER UNA TRALTICA CoLUcTk conseaientTe. py Con EL EVANGEL Pasado el tiempo, los coor- dinadores 0 relatores informan al plenario el resultado de su iscusion, I~ VARIANTES: Puede modificarse ei nimero de personas por grupo v el tiempo, pero teniendo como, ‘maximo grupos de ocho personas y un tiempo maximo de diez minutos. Puede también entregarse una hoja 2 cada grupo para que escriba su conclusién, to que permite irlas agrupando y ordenando en el plenario. IV RECOMENDACIONES sta técnica es muy dil cuando se va.a hacer una exposicién ante un grupo grande y se ure saber tas inquietudes que éste tiene sobre el tema en cuestion o para sondear el Conocimiento que se tiene sobre el tera. Puede uttizarse también para que el grupo formule preguntas después de una exposicion. NO DEBE UTILIZARSE cuando se quiere que los mismos partcipantes profundicen en un tema, Porque el tempo de discusién es breve. Las preguntas o temas en discusién deben ser coneretos Y Precisos, Aaudions Geowsat 2.82 discusicn de gabinete \egar a ia conclusiones concretas e inmediatas de un problema determinado. Ejetotarse en la toma de decisiones a partir de hechos coneretos. PARTICIPANTES El maximo de participantes es de 20 personas, DESARROLLO: Esta técnica consiste en representar una reunién al estilo de un grupo directivo o de ministros (gabinete), 1 Se prepara de antemano un documento, en que se plantea el problema: EJEMPLO “Tenemos muchos nifios y adolescentes que no tienen libros para estudiar ni consultar en ais es ‘cuelas y colegios. Muchos dejan la escuela por esta razén. También hay padres de familia que por sus bajos ingresos no pueden conseguir ningun material de lectura oi para sus hijos y menos para ellos. Es0 hace que muchos padres se olviden de leer y escri bir 2 Se reparte_ al conjunto de partipantes y se da tiempo para que puedan investigar, consuitar y analiza. ( Puede ser un tempo corto, por ejemplo de media hora, o més largo, de dos o tres horas, dependiendo del tema). 9 En a sesién de gabinete un particiante designado por el grupo o por el coordinador, sera el ‘=presidente» del gabinete y es el que dirge la sesién. Se debe nombrar un secretario que vaya ‘anotando acuerdos, ‘Anal General 2.33 4 Para iniciar fa sion, el ase estd onda los distintos asrectos que cree soluciones que Gl ve para el prot EJeur: J CRE Qe eS wineratre, pre c Cennay Conon ReALice Alana accion ee AWIDE ALA Comuntinal) EN 8 EPUCACIN. He conver Om... (ere, ere) ~~ PRoRNGO que BAGAMOS Un4 eskce DE “BIBLIOTECA, Deb BARC. Qs Tenens y US SRUAN Asi ni6n, plantes el problema, expone ty eka 35 Upside soe las ctl, 5 Lvego e! resto de fos miembros exponen su opiniSn sobre el pro bblema y la propuesta de solucién hecha por el «presidente del gabinete. 10 Suncare. Se spre una diteusién gene. ral, ésa debe realizarse to- mando en cuenta la infor: macién recogida por todos ¥ las opiniones dadas. Las opiniones deben estar sustentadas en la informa: ccidn concreta que se ha re- coside. Se fija un tiempo para cada intervencién y pa '@ la discusion general Y2, Ovo ue ex Mowers £3 VARA Que w desueivn 1 MabsTEtio 96 epucacin. NUESTRA escueLa es fOB8E, Way AESTROS Que wo Se ‘DeDIcAd 0 ve ok WBuarEcA De BARRIO niusica FONCONA, LA Qedre No Esty (uctanaba pasa ORGANIZER fen una Cosa ASI, BABA ESO HAY QUE. WAGER ESTUDIADO... BESi, BUEND Ww QUE Bperos WAKER ES FuscAR }. TERSONAS Que Nos OREN EN ES Cow METAR UNS, ‘Agotado él debate, se pasa a la resolucién de los acuerdos y decisiones tomadas, y las ‘anota el secretario, Noy A Leek PARA Re sunia Lo aoe sc Piscurioo UTILIZACION — Esta técnica es muy util aplicarla en grupos organiza- dos (cooperativas, sindicatos, grupo comural, etc.) donde existen juntas directivas, la cual les puede ser- vir como une herramienta de trabajo, en la conduc- cidn de su grupo, que permite desrrollar ure refle- ny una participacion més activa de los miembros directivos. = Otra forma de aplicar esta técnica es cuando se esd trabajando con un grupo, plantear el problema o te ma a discutir. dar varios dias para que los participan {es realicen un proceso de investigacion y documenta cid donde pueden reslizar entrevistas 4 gente de Ia Comunidad, hablar con personulaluies, otos diewen tes, ete. Puede ser utilizada para iniiar el estudio de un tema o para profundizar en el mismo, Le ‘Anatews General 2 36. RECOMENDACIONES El coordinador debe tener presente para determinar hasta donde se puede protundizar el tema o que tipo de solucio- 'nes se puede proponer alcanzar, los siguientes aspectos. Et objetivo concreto para cual estd utilizando esta técnica Et tiempo disponible. El nivel de informacion que tiene el grupo sobre el tema. El nivel de decision que tiene el grupo. Es conveniente que e! coordinador partic ‘been |a reunién jugando el papel del «pre- {guntdn» para que el grupo realmente fun- debe estar atento para pregunta alos compatieros que felaciones en ‘cuentran y cémointerpretan relaciones en su vida real, |Luego los paticipantes hacen una discusién del conjunto de las cartas que permit legar @ una interpretaciin final Iv, UTILIZACION: Esta técnica puede utilizarse: ara protundizar el tema que se ha venido tratando. Para tener una interpretacién ms amplia de los dife- entes aspectos que conforman un problema. Para evaluar el nivel de asimilacion ¢ interpretacién del grupo sobre el tema que se ha tratado. rr PROCEDIMIENTS « Una vez eleborados los dos juegos de hojas, hay que disefiar el , en las tarjetas que én dats ‘Cownelay ‘de as tojas que indican los pasos correctos. Hosa ue wz EVAWEN con 1A comonnnan Kt Reoceso, Losnasl 1 Disscuctapes DE tA wlvesnercad | eats Anais Genetat 2.84 C- Redactar las tarjetas de control Estas tarjetas irdn dotrés do las hojes que contienen pasos FALSOS, para que el grupo corra su decision si se equivocs. WABRIA Que WiceR Tos guecos Ye TAR IEMs DE wpIcACoHes (urle WBA CAMA Kaui?) ArBos canines coulcrpiRan el Gu Rateo de FARTIOR ¥ DE WEGADA, Feo eX WS MiGOs Dog aL Diez 12ky GeMArADOS Paso 2 1D) Ordenar los sobres y colocarlos en e! recorrido: Teniendo ya todos las hojas y tarje- tas escrites, se ordenan de le manera siguiente: 1) Se colocan las tarjetas de recorrido, dobledas y pegadas con cinta adhe- siva, en la parte de atrés de las hojas ‘con los pasos correctos, 2) Seccolocan tas tarjetas de control detrés de Jas hojas con pasos falses, igualmente pe- ‘gadas con una cinta. 3) _Secolocan is tres hojas de cada paso den- tio de un sobre y se cierra 1 ‘Anatws Generat 2.87 quences 4G distriboyen los sobres en, las paradas Jel ‘5j- IMPLEMENTACION: ‘Se forman, entre los participantes, dos equipos de 12 personas cada uno. En cada equipo habré: 5 “investigadores"” < '5 miembros de la comunidad en que se“investiga’’ Zevaluadores de la investigacién EVEMPLO: Vat A B0ScAR, UN Teeo® |sanDIDo, WRA Usa A EL Deter Remuar or westencicn Descugrietto 106 Pasos GoRRectog QUE SUA Tene eve os Sc Soba el Peo Wo Se recomienda que haya un coordinador siguiendo a cada grupo. Los que hacen de “comunidad” podrén participar activamente 0 no en la investigacién, ependiendo de lo que e! grupo de investigadores decida. (Esto servird luego como ele. mento de reflexién: si fueron “objetos” de la investigacién o “sujetos”’ de la misma) Ei coordinador debe dejar actuar libremente a los investigadores ¥y la comunidad, Los “evaluadores” no participan en las discusiones, simplemente anotan todo lo que el sTupo hace. (Qué tarjetas escoge, cémo realiza las tareas, cémo se organiza pare reall- zarlas, etc,). “Al final, una vez que los dos grupos terminan, normalmente se reparte el “tesoro” entre todos y se inicia la discusiOn, siguiendo los siguientes pasos: 1- Informe de los evaluadores: qué aciertos y errores tuvo cada grupo al elegir los pasos. Cémo llevaron a cabo el cumplimiento de cada tarea. Sila hicieron a fondo 0 no. ‘Cémo fue fa relaci6n investigadores—comunidad Como funcioné el trabajo en equipo. 2. Observaciones de los miembros de la comunidad sobre los mismos aspectos, 3 Observaciones de tos “investigadores” sobre los _mismos aspectos. 4 Reconstruccién de tos pasos correctos de la investigacién y del por qué de su secuencia, 5 Evaluacion general de Ia dindmica Analus General 2.90 I. MATERIALES: Papel y lépiz IL— DESARROLLO: El coordinador prepara un “cuento” o una “charla”, el cual contiene faltas en cuanto a utilizaci6ndecon- ceptos 0 de interpretacién del tema que se ha venido: tratando. Luego lo lee lentamente en voz alta. Todos los participantes estén sentados. Cuando encuentran algo que creen que es falso se levantan. La persons que coordina pregunta a los que se pusieron de pie or qué creen que es falso, y también 2 quienes se ‘quedaron sentados por qué creen que es verdadero. Que Vivintes © COL Je (AS FeRsonlks, foRave LA MAYoRLA <6 \artoRure ae a Votade sx ‘hos swheRenos Ho. Mes Desakianoy encase ¥ YRaHeS WR ores: Lato, Ho sed MARANTE NO VA A Souioiag 84 PeomlaetA csonico WAY cesite con terug HVERSTARIO. Ge to Senta Heat 2Que cutie se wyuza es Tecnica? véALo Adu! Es, més conveniente aplicaria hacia ef fi- oanecttaclon, cuando ya los participantes dominan el tema, ‘También como una forma paramotivaria profundizacién en la discusion del tema {que se ha tratado. 1V.~ PROCEDIMIENTO: El texto puede sicarse en mimedgrafo y darle a cada participante una copia para que vaya subrayando errores. Cade participante anota lo que cree que esté incorrecto. LLuego se discute lo que se ha subrayado. Cade uno debe fundamentar por qué cree que eso es incorrecto y todos opinan al respecto. Al final se obtiene una conclusién general, o una nueva redaccién. fetienGeees 03: DESARROLLO Varladon lo que los pertiapantes han dicho en el transcurso. de la jornada de capacttaciéon, coortinan preparan una serie de “stiema- Koemas de hablar ty (or us en Qe exprecamos el arte det pueblo, a come 08 reunimes y fesfeyarnag, @ fede lo que ase V .~ RECOMENDACIONES: Es conveniente anotar cada atirmacion en la pizarra, o en papeles grandes, mientras se (8518 discutiendo, y escribir la modificacién a la que se Megue. ‘Sise trabaja con un grupo muy grande y hay mucha indecision en relacién a una afirmacién, es ‘conveniente diviir en grupos mezciados para que por grupos lleguen a un acverdo. colorin, colorado... hn Geee 288 LA CARTA 1.-OBJETIVO: Obtener informacién del sector al que pertenecen os participantes, para efectos de presentacién, diagnéstico o evaluacion, U1_-MATERIALES: Hojas impreses de carta simulada, con espacios para Nenar. MW1,-DESARROLLO: En la fase de diagnéstico de un taller 0 curso, resulta muy dtil y ameno recolectar la infor- ‘macién en forma de una carta ficticia; en ia que se describen en forma de relato, los elementos y datos a utilizarse en una posterior discusién plenaria, Puede dejarse que cada cual escribe su carta libremente, pero a menudo la dispersién de ideas resultante, hace que los objetives planteados no se cumplan a cabalidad. Por esa ra- 26n, es més conveniente mimeografiar una carta tipo, redactada en tal forma que los par- ‘icipantes vayan tlenando determinados espacios en blanco, ubicados dentro del cuerpo de la carta, de acuerdo a los objetivos de la actividad. IV.-RECOMENDACIONES: Esta dindmica también es muy itil para evaluacién y presentaciOn. En tales casos, la carta ‘tipo deberd redactarse en la forma que corresponde a cada tema a 3, ejerciaos de absfraccion La capacidad de abstraccién, sintesis, concrecién y anilisis obje- tivo 0 subjetivo de una situacion, son elementos centrales en la teo- rizacién dentro de un proceso de aprendizaje. Pero éstas son habil dades que se desarrollan en la medida que se practican. Por esta razon, consideramos de gran importancia la utilizacién de este conjunto de ejercicios, que en si mismos aparecen como algo senci Ho, sin embargo nos permiten pasar de la simple memorizacién a la ca. acidad real de andlisis Su utilizacion debe tener muy presente el tipo de participantes ‘con los cuales se va a trabajar. 2 Abstraceion Las Fiquras = Hl, MATERIALES Copias del dituyo elaborado para ta técnica, Ill.- DESARROLLO: 4.= A cada participante se le entrega la ho: ja con las figuras. 2 Se le pide 2 cade partici pante que la observe y que dibyje to que la figura “le hhizo imaginarse”. Se trata de dibujar.o que la figura les parecié a cada uno a pri Amtraccun 31 4 Luego de ver los dibujos de fos participantes y la relacién con diferentes objetos que hiciron a partir de un mismo dibujo, se pasa ata retlexin del ejercico. f—— IV. Discusion La discusion se realiza considerando ‘como a partir de un mismo dibujo hay diferentes formas de verlo, 0 de inter lpretarlo, apreciacién personal que esté lpresente siempre que analizamos la realidad (hechos—-situaciones—ete.). Esto depende de los distintos valores, enfoques experiencias personales, gus tos, opiniones, etc. de cada individuo, Este ejercicio permite introducie ele- mentos bésicos para poder investigar fen forma correcta y objetiva cualquier ‘aspecto de la realidad. 1 OBJETIVO: {gual al anterior = MATERIAL: Dibujo creado para esta técnica, a ll DESARROLLO: 1. El que coordina muestra el di bbujo a cada uno del grupo 2.- Comanmente unos ven a la joven y oros ala vieja ‘Se lepide acualquieraque explique donde va la imagen de Ia joven o de la vieja. LL. Luepo los que vena otra imagen 3.— Se pasa a ta discusién, sacando los mis ‘mas elementos de reflexion qué en la an terior. aes la historia NW TOBIETIVO® besemuta cet lexionar sole ta in terpretacion que hacemos de hhechos, cuando nos cventan o teemos algo, Es un ejercicio para ver como Jos conceptos tienen un conte- nido a partir de la vida real, = MATERIAL = Una hoja de “Clave de respuestas” para e! coordinador = Hojas de papel y lipices para los participantes, IIl.= DESARROLLO: Puede trabajarse en forma individual 0 por grupos. Se lee la historia detenidamente; los participantes escuchan. Un hombre de negocios acababe de apagar las luces de la tienda cuando un hombre aparecié y le pidié dinero. E! duefio abrié una caja registradora El contenido dela caja registradora fue extraido y el hombre salié corriendo. Un miembro de la policia fue avisado ripida 2.- Cada participante, 0 por grupos contes- tan el «cuestionario sobre los concep- tos que el coordinador lee al plenario, Absiacoon 3 CADE PARTICIPATE DEBERU CONTESTAR Vv (VERDADERO), F (FASO) © 2 (NO SE SABE) A CADA PREGONTA Conceptos sobre Ia historia 1. Un hombre aparecié después que el duefio apagé las luces de su tienda. © VF 2 2. El ladrén era un hombre. vF? 3. El hombre que aparecié no pidio dinero. vr? 4, El hombre que abrié ta caja registradora era el duefio. vF? 5. El dueiio de la tie cont a regi his 5. El duet dela tienda extrajo el contenido de a cajaregisvadora yall =, 6. Alguien abrié una caja registradora. VF? 7. Después de que el hombre que demandé dinero extrajo el contenido de la caja, huyd a tods carrera. VF? 8. Aunque la caja registradora contenia dinero, la historia no dice cudnt, © VF ? 9. El ladrén pidié dinero al duefio, vr? 10. Un hombre de negocios acababa de apagar las luces cuando un hombre aparecié dentro de la tienda. vr? 11. Era. plena luz de dia cuando el hombre apareci, vr? 12. El hombre que aparecié abrié la caja registradora, vr? 13. Nadie pidid dinero. vr? 14. La historia se refiere a una serie de eventos en los cuales Gmicamente se mencionan tres personas: el duefio de la tienda, un hombre que deman- 46 dinero y un miembro de la fuerza piblica vr? 15. Los siguientes eventos ocurrieron: alguien pidié dinero, una caja re- istradora fue abierta, su contenido fue extraido y un hombre huyé de Ja tienda. ver? unta en base a la hoja “clave de respuestas” niente om Clave de respuestas 1. _dEst used seguro de que el “hombre de negocios” ye eto soma misma perso 2 dPuede hablrse de un “robo” necesariamente: Tal ve el hombre que demands nero era el arrendador, 0 el hijo det duefio, Ells 2 veces piden dinero 3. F Une facil para que no se les caiga fa moral, 4, V Elarticulo “e!” que antecede al sustantivo “duefio" no deja lugar a duda. Podria parecer poco probable pero la historia no necesariamente lo excluye. 6 V La historia dice que el duefio abrié la caja registradora. 7. _ No sabemos quién extrajo el contenido de la caja, ni es necesariamente cierto que el hombre haya huido. 8 La afirmaci6n es dudoss: la caja registradora oudo — © pudo né— haber contenido dinero. 9. Wnrobo, de nuevo? 10. _éNo es probable que el hombre haya aparecido frente 2 una ventana, 0 s@ haya que- dado en la puerta, sin haber realmente entrado a la tienda? 11. Las luces de las tiendas generalmente permanecen prendidas durante el dia. 12. No seria posible que el hombre aparecico haya sido el duefio? 13. F Lahistoria dice que el hombre que aparecié demandé dinero, 14, &Son et duefio y el hombre de negocios ta misma persona? £O son dos personas dife. rentes? Lo mismo puede preguntarse del duefio de la tienda y el hombre que apar 15. éHuy6? LQué no pudo haberse alejado a toda carrere en un auto? £O en algin otro medio?. Abstraccion 3.7 _ DESCRIPCION OBJETIVA Y SUBJETIVA Este ejercicio permite discutir co AORETIVg 1 MBTERIALES mo hay palabras que encierran Hacer ver la dife: Un objeto cualquie Conceptos, ideas determinadas tencia entre lo obie- +3 (una moneds, uns sobre las cosas, por ejemplo, ef tivo y lo subjetivo, plume etc.) hombre de negocios, lo relacio- ramos directamente con el du fo épor qué? . lil DESARROLLO: 1.= Se excoge cuaiquier objeto y se pide a un voluntario que fo describa sin decir qué es. También nos permite analizar que una descripcién de los puros hhechos no es suficiente para emi- tir un juicio, para hacer una in- terpretacién, Por lo general, como en et ejemplo, se mezcia lo objetivo y lo subjetivo. 2.— El coordinador explica la diferencia entre lo objetivo y lo subjetivo. UA rescutodn SuByETNN SERA: Gime VARA UM PURSE VARAS Wares De cvs; fom to ener €5 Muy Necesatio ME Gvera tet to anvecio 8- Se epite el eerecio con oto ob- jeto, siguiendo el mismo proce imiento, (aaron WW. UTILIZACION: Palabras claves Es muy itil en un proceso de capacitacin, para precisar en et andlisis dela realidad, los hechos y las interpretaciones. " i. oaReTvo: En un proceso de investigacin es un ejercicio bisico para obtener una informacién precisa y real Su aplicacion es mds conveniente al inicio de un proceso de investigaciéno andlisis de un problema determinado. 1. DESARROLLO LOS AStECTOS CENTRALES De. UNA IDeA 0 un) TEMA, Con todos los participantes.o por grupo (segiin el nimero), se le pide a cada uno que escriba © diga, con una sola palabra, que sintetice 0 resuma, lo que piensa sobre el VYARIAGION: See ‘Se pide un voluntario para que haga la descripcién de un obje- to; otto compafiero, de espal- dasa él, frente a une pizarra 0 papel, trata de dibujar lo que el compafiero describe. 2 Luego se realiza una breve reflexién en torno a lo que cada palabra significa para los compafieros. ~ ORGANIZACION ~ BENE FICIA ‘Abstesceién 3,10 ML UTILIZACION. Basicamente es uno técnica para éjerciternos en re- ‘sumir nuestro pensamiento, escogiendo los aspec tos que consideramos més importantes. Puede utilizarse en el desarrollo de un tema parti cular para sintetizar los aspectos centrales de una discusién © al inicio del tratamiento de un tema para hacer un diagnéstico de lo que los participan- tes piensan sobre ef mismo. UN ESeRCICIO De ABSTRACLION. AYUDA A “ComPRenDER EL CONCEP De EHTRATEGIA, De FRofecasn A. FuTuRo. 1V.— RECOMENDACIONES: Puede ampliarse a una frase que resuma o sintetice. Puede realizarse a partir de la lectura deun docu- ‘mento, una charla, una discusién 0 presentacion de un mettio audiovisual, se le pide a los participantes ‘que resuman en una frase 0 en lo que se considere conveniente, ef tema o las ideas més importantes. La “palabra clave" o frase puede ser expresada en forma gratica por parte de los participantes. Ill.— DESARROLLO: 1. Se reparten las hojas mi- meogratiadas con un laberinto cualquiera. 2.— Se advierte que nadie puede re- Qresar sobre la misma raya ya pintada. 8 Se da un limite, gana e! que termina Primer, sin falas, : 1V.= UTILIZACION: Este ejercicio puede ser utilizado con personas que no tienen el habito dei estudio. En este caso se deja como ejer- cicio, sin mayor discusion, Es conve: niente hacer varios, cada vez més com: lejos y con menos tiempo: este ejer ciclo, les va ayudando a desarrollar ta ca: pacidad de abstraccién Se puede utilizar como un motivador 9a: ‘a ver el concepto de estrategia, de pro: vyeccién al futuro, \V= DISCUSION ‘Se puede discutr sobre ta necesidad de pre- ‘ver en base a las atemativas concretas que ‘existen, come hay que tomar en cuenta las dis- ‘intas posibildades para ver cudi es la més correcta, ‘Abwusecion 3.13, CADENA DE ASociAcioNes LA ULTIMA LETRA 1 OBJETIVO: Esun ejercicio de abstraccion y asociacién de conceptos. ~ Permite analizar las diferentes interpretaciones que hay sobre un término a partir.de las experiencias concretas de la gente. l.~ DESARROLLO: 1.= Se escogen unas cuantas palabras claves de interés para el grupo. Es aconsejable usar ‘conceptos como Ley, 0 Democracia por ejemplo. 2.— En plenario se le pide a los participantes que la asocien con otras palabras que para cellos tengan algin tipo de relacién; en orden, uno por uno, va diciendo con qué ty El que coordina va anotando las diferentes relaciones que los participantes han dado Y wego a partir de ella se discute por qué hemos relacionado esa palabra con Ia otra, ‘Al final se hace una sintesis de lo que el grupo entiende por ess palabra. =m utiuizacion: Es conveniente utilizaria al inicio de una jornads de capacitacién para ver qué es to ‘que e! grupo entiende por determinads palabra. También al finalizar ta jornada de capacitacién para sintetizar © sacar conclusiones Abstreceibn 3.14 Desagrouiar ey T- [pasenvo: UA Concentrate 5 Y €yeRcirag LA RAPIDEZ p MekvaL Me 1. En plenario, un parti DESARROLLO: inte dice el nombre de una persona ciudad, fruta, etc. y el que le sigue, tiene que empezar otro nombre con la altima letra de! nombre que dijo el primero y sobre el mismo asunto, SANTIAGO! 2. SI alguien no encuentra una palabra ‘8 pasa a otro p. icipante, 3. Si se quiere hacer como competencia, 5 pueden dar “castigos” 0 “prendas’” @ losque no respondan, o simplemente van saliendo det eercicio y se declara ‘un ganador, ML UTILIZACION Este elerciio es muy senollo y debe uti- arse para ojercitar la concentracion, |] Es conveniente repetio varias veces, aes CONEXIONES 1. OBJETIVO: Realizar un ejercicio de concentracion y rapidez mental, 1_— MATERIAL: Lépiz y papel Itl.~ DESARROLLO: 11.— En forma individuat 0 en equipos se le pide a los participantes elaborar el mayor nimero de pala- bbras,a partir de una 0 dos que el coordinador esco- ge. ‘Se da un tiempo limite. El grupo la persona que elabora la mayor canti- dad de palabras en ef tiempo indieado, gana. IV.- UTILIZACION: Este ejercicio es muy sencillo y debe utilizarse para ejeccitar la concentra ai tas as telegrama corto :. 1. OBJETIVO: Ejercicio de concentracion y rapidex mental. 1 MATERIAL: Papel y lapiz il. DESARROLLO: J.— Se divide a los participantes en dos o| més grupos segin sea su nimero, 2.— El que coordina dice una palabra; cada} grupo prepara un telegrama con ias I tras de esta palabra, pudiendo utilizar DOS VECES cada tetra. AcusRpalse 3. Se da un tiempo limite. El grupo que primero termine y haya elaborado un teleyrara con sentido, gana, > UTILIZAGION Esto ejercicio es muy util en un proceso de alfabetizacién, Permite ejercitar la concentracion y precision mental, (Abstraceiba 3.17 3. Sees da a los participantes un minuto para ob- servar cada objeto en cada nimnero. 4.. Se recogen todos los objetos y los participantes eben decir qué objeto estaban en cada nimero, .— Se puede realizar por turnos. Un equipo prime: ro; se anotan cudntos objetos colocaron en el ‘nimero correspondiente. Luego se distribuyen {0s objetos en forma distinta y le toca el turno al otro equipo. Ora forma, es pedir que anoten en un papel la relacién dejando todos los objetos a a vista. El equipo que termine primero y con mayores a+ ciertos, gana. I1.— MATERIAL: Wl— DESARROLLO: Tiza, objetos que es téna la mano. 1.= Se forman equipas pequefios. Si el niimero de participantes no es muy alto, se puede ‘trabajar en forma individual. . 2.— Los que coordinan dibujan circulos en el sue- lo y @ cada uno se le pone un nimero y se coloca un objeto (minimo 10 efrculos).. 1V,~ RECOMENDACION: ‘Aplicarla varias veces e ir aumentando fa cantidad de ciculos. Se puede ir discutiendo elementos basioos de asoctacién de ideas; la manera cémo asociamas {08a con hechos y experiencias particulates. ‘Se pueden ver técnicas elementales de memorizaoiin, Abstraccion 3,18 Abrteacerdn 3 19 4- Los perticipentes deben leer en silencio. Ff 5.z Une vez pamdo el tiempo, quien coordina empieze a hacer une serie de preguntas que tiene preparadas en base a las noticias que se leyeron: ‘Gficiente M MATERIAL, Periédicos. papel y tépiz 6.~ Cade grupo escribe una frase de respuesta. No se pueden repetir los titula- res. Por cada respuesta cierta, el grupo recibe un punto. Gane el grupo que obtiene mayor purr ‘je, MW1.~DESARROLLO 1.= Se divide a los participantes en grupos de 2.6 3 lectores 2. A cada grupo se le entrega un periédico (el mis- mo periédico y de la misma fecha), Iv.-UTILIZACION: [és un ejercicio muy til pera demrroliar la capacided de comprensién a partir de los docu- Jrentos excritos. \V.- RECOMENDACIONES. JEn tuger que fos grupos escriban las respuestas, se puede hacer én forma oral, resonde el |r upo que primero levanta le mano; si es correcta gana un punto, si no, pierde un punto y otro grupo puede responder. Es importante que las pregui [cuenta el nivel del grupo. 5 que se han elaborado sean sencillas y claras, tomando en| \VIL-VARIACIONES: J.= El mismo ejercicio, sblo que en lu F de utilizar 10s periédicos, el gru po lee un texto. 2~ Et mismo procedimiento, solo que en lugar que el grupo tea, ef ave coordina es quien lee el texto Abuiraceibn 3.21 4. ejercicios de Comunicacion La mayoria de los ejercicios que presentamos enseguida pretenden ayudar a comprender cual es el papel que juega la comunicacion tanto en {as relaciones directas entre personas, como indirectas, enlasociedad. Estos ejercicios nos entregan elementos bisicos para entrar a discutir Y reflexionar sobre la importancia y utiliz que 3 hace de ta co 4 -Somnmaniaibe, 1 OBJETIVO: — Apalizar ef elemento sub- jetivo en la comunica clon. — Ejercitar la descripcion, — Aralizar las contecuen- ccias de la comunicacion parcelads, I— MATERIAL: Cualquier objeto que redna caractéristicas adecuadas Para el desarrollo del ejercicio (libros, revistas, etc.) IIL-DESARROLLO: 1.= Se piden tres voluntarios que salen del sitio donde estén reunidos. 2.— Se les pide que hagan una descripcién objetiva de un objeto. Cada uno va a des- cribir ante el plenario s6lo una parte, sin ponerse de acuerdo entre ellos de como lo van a deseribi De ex. Se qraen gots De UNA DescRIfion Geer ie oe Comumenerbee4 1 ‘3.= Luego uno por uno pas al plenario a describir la parte que le tocé del objeto. Comunicacién 4.2 firiendo los comparieros. sar en el abjeto que dijeron, IV.-DISCUSION Al plenario se le ha dicho que debe “adiviner"” 2 qué objeto se estén re Deben explicar qué cows los hizo pen- Con este sjercicio se puede analizar las diferentes interpretaciones que se pueden dar a una misma com, dependiendo de como se lo mire, Cémo el conocimiento © comunicacién parcial lleva 2 tener ideas equivocadas. ‘Se puede aralizar la capacidad de descripcién y obser- vacién. Ver como estos elementos se dan el Ia vida cotidiana: fen las noticias, comentarios, “chismes", opiniones, etc, Atirmar ta importancia de tener ura informecién completa y objetiva antes de emitir una opinign sobre algo. Comunicacion 4.3 idioma - lenquaje- expresicn 1.~ OBJETIVO: Ver cémo nos comunicamos a través de las expresiones y cémo muchas de éstas tienen sentido de acuerdo a la situacién y experien: cia particular de las personas U.— MATERIALES: Lépiz, papel, papeles grandes, o pizarra y ti ll DESARROLLO: 1.— En fa pizarra o en un papel grande se dibujan {as siguientes series de expresiones: (No se escribe cual es la expresién de la figura en la muestra), Se pone una serie por ver y se le pide a los participantes que va: yan escribiendo 0 di- ciendo las cqracteris- ticas de la$ expre- siones. t ‘Si son muchos los participantes se pueden formar 4 gru- os, donde en cada uno seanaliza una serie de expresio- nes. Sobre cada ex- resin se dis: cute la inter. pretacién que ‘cada uno le da, IV.= DISCUSION: — Con esta técnica podemos reflexionar sobre: = Como la comunicacién la realizamos a través de nuestro cuerpo, en este caso, la expresion. — Las expresiones pueden ser interpretadas de diferentes maneras, y esa interpretacion ‘ave cada uno tiene se rslaciona con su vida jpersoral, con el medio donde vive. V.~ VARIACION: Se eae wan paren cm inte creten opmen {emtar, ronet, ‘enojo, etc. 1 resto de los participantes opina siguiendo el mismo procedimiento. Conumesntn 4.8 M1. DESARROLLO: 1. Quien coordina prepara un mensaje escrito. Ejemplo: — Se pide un minimode6 voluntarios, que se nume- ran. Todos menos el primero salen del sitio donde Commneili i Etresto de los participantes son los tes- tines dol proceso de dstorsion que se da al mensaje; van anotando lo que va ‘variando de a version hia! VER coo LA LusfomAcion SE. DISTERSIOWA A ARN ‘DE A IwTERPRETAGGH ‘ve cada Uso Dice que Way Quien coordina lee e! mensaje al 400 y TANTAS FERSONS primer participante, luego se llama al siguiente. El primero le comunica ‘al segundo participante lo que le fue leido, sin ayuda de nadie. Asi, sucesi vamente, hasta que pasen todos los participantes, 4.— El altimo participante, en lugar de re- petir el mensaje oraimente, es més conveniente que lo escriba en la piza- ‘ra, si es posible. A su vez, el que coor dina anotaré el mensaje original para comparar. IV. bIScUsiON: Evejercicio permite refiexionar en tomo ala distorsiOn de un mensaje, que se produce por no tenerio claro, pues, por lo general se nos queda en la memoria aquello que nos llama la ‘atenci6n, fo que cremos més importante Nos pee dscut como nos legan en ia reakdad ls nots yaconteciientos, como se ‘dan a conocer, como ésto depende de! interés y de la interpretacién que se les da. Comunseseibn 4.7

También podría gustarte