Está en la página 1de 2

I.1.1.

Salud
Segn resultados del Censo del 2007, el 39,4% de la
poblacin del departamento de Pasco, es decir, 110 mil
627 personas tienen seguro de salud, en tanto, el 60,6%
se encuentra an desprotegida, lo que equivale a 169 mil
822 personas.
A nivel de provincias del departamento, mayor cobertura
de seguro de salud se da en Pasco con 42,6%, seguida
de Oxapampa con 39,5%; mientras que la menor
cobertura se presenta en Daniel Alcides Carrin con
29,3%.
De acuerdo con el tipo de seguro de salud al cual se
encuentra afiliada la poblacin, los resultados censales
muestran

que

el

20,2%

se

encuentra

asegurado

nicamente en ESSALUD, seguido de el Seguro Integral


de Salud (SIS) con 17,0%, le sigue la poblacin con otros
seguros con 2,0% que agrupa a los que tienen uno de los
siguientes seguros: Privado de Salud, de las Fuerzas
Armadas y Policiales, Universitario o Seguro Escolar
Privado, el 0,2% cuenta con dos seguros de salud
(ESSALUD y otro seguro).
I.1.2.Etnia
En el departamento de Pasco, el castellano es el idioma
que el 90,0% (226 mil 336 personas) de la poblacin de 5
y ms aos de edad aprendi hablar en su niez, el 6,7%
(16 mil 816 personas) el quechua, el 3,0% (7 mil 623
personas) Otra lengua nativa y 0,1% (244 personas)
Aymara. Por rea de residencia, en el rea urbana, el
94,0% (147 mil 731 personas) de la poblacin de 5 y ms
aos de edad del departamento de Pasco aprendi

hablar en su niez el castellano y en el rural 83,5% (78


mil 605 personas). El quechua fue aprendido en la niez
por el 5,5% de la poblacin del rea urbana y por el 8,6%
del rea rural, otra lengua nativa por el 0,3% de los
residentes del rea urbana y el 7,6% del rural.
Al comparar estos resultados con lo registrado en el
Censo de 1993, la poblacin que aprendi el castellano
en su niez aument en 36,6% (60 mil 630 personas) y
los que hablaron otra lengua nativa en 47,8% (2 mil 466
personas); mientras disminuyeron en 20,7% (4 mil 392
personas) los de quechua y los de aymara en 76,9% (811
personas).
En el rea urbana se increment en 40,6% la poblacin
que aprendi el castellano, los que aprendieron aymara
51,6% y otra lengua nativa en 94,6%. La poblacin
residente en el rea rural y que aprendieron castellano
en su niez se increment en 29,7%, y los que hablaron
quechua y aymara.
I.1.3.Identidad
Los documentos bsicos de identidad que contribuyen a
la identificacin y al ejercicio de la ciudadana de los
peruanos son el Documento Nacional de Identidad (DNI)
y la Partida de Nacimiento. La carencia de estos
documentos dificulta la bsqueda de trabajo, el acceso a
servicios bsicos y en muchos casos al apoyo social que
brinda el Estado.

También podría gustarte