Está en la página 1de 210
CAPITULO I DERECHO ADUANERO 1.1 definicién del vocablo aduana. Antes de entrar en materia, es necesario primero, explicar el significado de la palabra Aduana. La mayoria de Jos investigadores que han profundizado sobre este tema coinciden en afirmar que su otigen es ardbigo, Unos autores manifiestan que viene de Ja palabra “Divanum” que significa: “la casa donde se recogen los derechos”; de alli cmpezé a llamarsele “Divana’, luego “Duana” y por tltimo “Aduana”.! Otros del término “Adayuén” que quiere decir libro de cuentas.” Juan Palomar de Miguel afirma que deriva det drabe “Ad-divrinar” que significa “El registro”? "Joaquin Escarche. Diccionario Razonado de legislaciin y Jurisprudencia, pagina 98. 2 Gran Sopens. Diccfonario Enciclopédico, Tomo I, Pig. 172 > juan Palomar de Miguel. Diccionario para Jurisas, Pag. 52 5 Seccién Aduanera "Las Flores" Aduana de Tampico Aduana de Tuxpan Aduana de Aguascalientes Seccion Aduanera de San Luis Potosi Seccién Aduanera de Zacatecas Actopuerto Internacional "Gral Leobardo C. Ruiz” Aduana de Guadalajara Seceién Aduanera de "Puerto Vallarta" Seccién Aduanera de la "Terminal Intermodal Ferroviaria" Aduana de Manzanillo Aduana de Lazaro Cérdenas Aduana de Querétaro Seccién Aduanera de Celaya Seccién Aduanera de Morelia “Aeropto. Intemacional Gral, Francisco J. Mijica" Seceién Aduanera de Len Aduana de Toluca Importaci6n y Exportacién, De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. Importacidn y Exportacién, De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs, Sébados de 10:00 a 13:00 hrs. Importacién y Exportacién. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs. Importacién y Exportacién, De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 his. Exportacién. De lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hrs. Sabados de 12:00 a 15:00 hrs. Exportacién. De Junes a viernes de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 hrs. Importaci6n y Exportacién. De lunes a viemes de 8:00 a 20:00 hrs, Sabados de 9:00 a 13:00 hrs. Importacién y Exportacidn, De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs, Sébados de 9:00 a 13:00 hrs. importaciGn y Exportacién. De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. Importacién y Exportacién. De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Sabados de 10:00 a 12:00 brs. Importacién y Exportacién. De lunes a viernes de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 hrs. Importacién y Exportacién. De lunes a viemes de 9:00 @ 20:00 hrs. Sabados de 18:30 2 19:30 hrs. Exportacién, De lunes a viernes de 16:00 a 21:00 brs. Sabados de 14:00 a 16:00 hrs. Exportacién. De lunes a viernes de 15:00 a 22:00 hrs. Importacién y Exportacién. De lunes a viemes de 8:00 a 18:00 hrs. Imnortacién v Fxnortacién De lunes a viernes 120 Aduana de Acapulco Seccién Aduanera de Zihuatanejo "Aeropuerto Internacional ixtapa Zihuatanejo" Aduana de Coatzacoaicos Seceién Aduanera de Villahermosa Aeropuerto Intemacional "C.P.A. Carlos Robirosa" Aduana de Puebla Seecién Aduanera de Tlaxcala Seccién Aduanera de Cuernavaca Aduana de Veracruz Seccién Aduanera de Veracruz, Aeropuerto Internacional "Gral Heriberto Jara Corona” Aduana de Cancun Seccién Aduanera "Puerto Morelos" Seccién Aduanera dei Aeropuerto Intemacional "Cozumel" ‘Aduana de Cd, del Carmen de 8:00 a 20:00 hrs. Sabados de 9:00 a 17:00 hrs, Importacién y Exportaci6n. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 brs, Actopuerto Internacional “Gral, Juan N. Alvarez" Importacin y Exportacién, De lunes a domingo de 8:00 a 23:00 hrs Importacién y Exportacién. De lunes a domingo de 9:00 a 20:00 hrs. Importaci6n y Exportacién. De hunes a viemes: de 8:00 a 20:00 hrs. Sabados de 10:00 a 13:00 hrs, Importacién y Exportacién. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Sabados de 10:00 a 13:00 hrs. Inportacién y Exportacién, De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Exportaci6n. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Exportacién. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Importacién v Exportacién, De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 hrs, Sdbados de 8:00 a 14:00 his. Importacién. De lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hrs. Importacién y Exportacién. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs. importacién y Exportacién, De tunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs, Importacién y Exportacién, De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. Importacién y Exportacién, De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 his. 121 Seccién Aduanera de "Campeche" Seccidn Aduanera de “Frontera” Aduana de Cd. Hidalgo Seccién Aduanera de "Ciudad Talisman” Seceién Aduanera de "Ciudad Cuauhtémoc” Aduana de Progreso Seocion Aduanera de Mérida Aeropuerto Internacional "Lic. Manuel Crecencio Rején" Aduana de Subteniente Lopez Aduana de Salina Cruz Seceién Aduanera de Oaxaca Aeropuerto Internacional "Xoxocotlan Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Seccién Aduanera del "Centro Postal Mecanizado" Aduana de México Seccién Aduanera de "Pantaco” Importacién y Exportacién. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs. Importacién y Exportacién. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 brs. Importacién y Exportacién De lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hrs, Sabados de 9:00 a 14:00 hrs. Importacisn y Exportacién De lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hrs. Saibados de 9:00 a 14:00 hrs. Domingos de 9:00 a 14-00 hrs, Importacién y Exportacién. De lunes a sibado de 8:00 a 20:00 hrs, Domingos de 8:00 a 15:00 hrs. Importacién y Exportacién, Lunes, miércoles y jueves de 8:00 a 17:00 hrs. Martes y viernes de 8:00 a 18:00 hrs, Sébados de 8:00 a 14:00 hrs. Importacién, De lunes a viernes de 7:45 a 17:00 hrs. Sabados de 7:45 a 12:00 hrs. Exportacién. De lunes a viernes de 7:45 a 20:00 hrs. Sahados y domingos de 7:45 a 12:00 hrs. Importacién y Exportacién, De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs, Importacién y Exportacién. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs, Sabados de 8:00 a 13:00 hrs. Importacién y Exportacién, De hunes a viemes de 8:00 a 15:00 hrs. Importacién y Exportacién. De lunes a viemes de 8:00 a 18:00 hrs. Importacién y Exportacién, De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. Importacién. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 brs. Exportacién. De lunes a viemes de 8:00 a 20:00 hrs. Imnortacién v Fenortacién De ines a viernes 122, de 8:00 a 17:00 hrs. Seccién Aduanera del Distrito Federal Importacién y Exportacién. De lunes a viernes “Postal” de 8:00 a 17:00 hrs. Sabados de 8:00 a 12:00 hrs. Aduana de Altamira Importacién y Exportacién. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs. Sabados de 10:00 a 14:00 hrs, Aduana de Cd. Camargo Innportacién v Exportagién, De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hes. y Sabados de 10:00 a 13:00 hrs, 3.10 Conclusién, Durante este capitulo se informo el horario de fas diversas aduanas en nuestro pais, cabe destacar fa importancia del conocimiento de fos horarios, ya que algunas adwanas cuentan con diferentes horarios para las importaciones y exportaciones Asimismo, el lector debe considerar que asi como hay diferencias en los horarios de servicios, existen aduanas que no reafizan ef despacho de ciertas mercancias por diversos motivos, ya sea por lo peligroso del material, por el volumen y/o alguna otra circunstantcia. 123 CAPITULO IV GLOSARIO EN MATERIA ADUANAL 4.1 Glosario en Materia Aduanera. En la legislacién Mexicana encontramos diversos términos, los cuales es necesario conocer su definicién, con el fin de entender con mayor facilidad las diversas Leyes y disposiciones. Debido a lo anterior, me permito incluir en esta investigacion, un glosario de los términos ‘en materia aduanera, los cuales son los siguientes: Aduanas, Son los lugares autorizados para la entrada o la salida del territorio nacional de mercancias y de los medios en que se transportan o conducen, Agente Aduanal. Es la persona fisica autorizada por la Secretaria de Hacienda y Crédito Piblico. mediame una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancias en los diferentes regimenes aduaneros, Arancel. Impuesto sobre los bienes importados. Relacionado con la lista de gravamenes. 124 Arancel Ad-Valorem. Gravamen expresado como porcentaje fijo del valor del bien importado. Apoderado Aduanal. Es la persona fisica que haya sido designada por otra persona fisica © moral para que en su nombre o representaciGn se encargue del despacho de mercancias. Arancel especifico, Es el gravamen expresado en unidades monetarias sobre 0 por cada unidad de medida de un bien importado. Arancel mixto, Es aquel compuesto por un arancel ad valorem y uno especifico, aplicados simultineamente pata gravar la importactén de un bien. Autoridad aduanera. Es la autoridad competente que, conforme a la legislacién interna de una parte, es responsable de la administracién de sus leyes y reglamentaciones aduaneras, Balanza de pagos. Se denomina asi al sumario de transacciones econémicas de un pais con el resto del mundo durante un fapso de tiempo determinado. Base Gravable del Impuesto General de Importacién. Es el valor en aduana de las mercancias, Bienes de una Parte. Son los productos nacionales como se definen en el GATT y aquellos que las partes convengan en un tratado de libre comercio, Bien no originario. Es aque! bien que no califica como originario, de conformidad con las reglas cortespondientes, Bien originario, Significa que cumple con las reglas de origen establecidas en el capitulo correspondiente de un tratado de libre comercio. Clas icacion arancelat Bs la clasificacién de las mercancias objeto de ta operacién de comercio exterior que deben presentar fos importadores, exportadores y agentes 0 apoderados aduanales, previamente a la operacién de comercio exterior que pretendan realizar. Cédigo de Valoracion Aduanera. Es el Acuerdo para la aplicacién del articulo VII del GATT, contenido en los articulos 64 a 79 de la Ley Aduanera de 1998, Comprador final. Es la ultima persona que, en territorio de fa parte importadora, adquiere los bienes en Ia misma forma en que serdn importados. Este comprador podria no ser necesariamente el usuario final del bien. Contribuciones. Son los créditos fiscales, impuestos, derechos y otras obligaciones que se pagan por la exportacién ¢ importacién de productos y servicios Contribuyentes. Persona fisica 0 moral sujeto de impuestos por fa actividad que realiza, con la finalidad de contribuir al gasto piblico, 126 Costo neto. Se refiere a todos los costos menos tos de promocién de ventas, comercializacién y de servicio posterior a la venta, regalias, embarque y empaque, asi como de los costos financieros Cuotas compensatorias. Son ios derechos aplicables a ciertos productos originarios de ddeterminado 0 determinados paises para compensar el monto de la subvencién concedida a la exportacidn de estos productos, Medida de regulacidn o restriccién no arancelaria que se impone a aquellos productos que se importan en condiciones de pricticas desleales de comercio intemacional y se aplican independientemente del arancel que corresponda a las mercancias, Son los derechos antidumping y cuotas o derechos compensatorios, segiin la legislacién de cada parte del tratado. Cupos de importacién o exportacién. Capacidad permitida tanto al régimen de importacién como de exportacién en cuanto a cantidad y tiempo. Declaracién. Es a obligacién que tienen los importadores, exportadores y agentes o apoderados aduanales de manifestar a las autoridades aduanales las mercancias objeto de comercio exterior. Despacho aduanero, Conjunto de actos y formalidades relatives a la entrada y salida de mercancias del territorio nacional tamen anticipado o resolucién, Se refiere 2 la resolucién favorable al particular que emite 1a autoridad aduenera a peticién del importador, productor o exportador, previamente a la importacién, certificando que la determinacién de valor de una mercancfa 0 de su corigen por cambio de clasificacién arancelaria o valor de contenido regional © marcado de pais de origen son correctos, en términos del tratado aplicable y sus reglamentaciones uniformes, Empresa, Cualquier entidad constituida u organizada conforme al derecho aplicable, tenga © no fines de lucro, sea de propiedad privada o gubernamental, incluidas todas las sociedades, fundaciones, compahias, sucursales, fideicomisos, participaciones, empresas de propictario tnico, coinversiones u otras asociaciones. Embargo precautorio, Retencién de mercaneias por no acatarse a lo establecido en la Ley Aduanera, Fraceién arancelari . Es la descripcién numérica o desglose de un cédigo de clasificacién ‘que otorga ef Sistema Armonizado, Franja fronteriza. Es el territorio comprendido entre ta linea divisoria internacional y la linea paralela ubicada a una distancia de veinte kilometros hacia el interior del pais. Franquicia, Libertad y exencién que se concede a una persona para no pagar derechos € impuesios por las mercancias que introduce o extrae del pais. 128 Gastos de corretaje. Retribuciones pagadas a un tercero por los servicios prestados como intermediario en la operacién de compraventa de las mercancias objeto de (a operacién, Impuestos, Son las contribuciones establecidas en las leyes que deben pagar las personas fisicas y morales que se encuentren en la situacién juridica 0 de hecho prevista por la misma y que sean distintas de aportaciones, contribuciones y derechos. Impuestos al comercio exterior. Son los gravamenes que se tienen que culbrir de acuerdo con las tarifas que establecen las leyes por as operaciones de intemacién y extemacién en el teritorio nacional de bienes y servicios. Infraccién, Es el hecho de violacién por fallar en el cumplimiento de la ley o de no hacer lo que la ley indica. LAB. Significa libre a bordo, independientemente del medio en que se transporte, desde el punto de embarque directo del vendedor al comprador. Ley. Nonna juridica obligatoria y general dictada por un érgano legitimo para poder regular [a conducta de fos hombres © para establecer otros érganos necesatios para el cumplimiento de sus fines. Mereado comin. Signitfica un grado de integracién econémica tal entre patses y territorios en el que se climinan todas las barreras arancelarias y comerciales entre los paises 129 miembros y que permite el libre movimiento de personas y capitales a lo largo del territorio nacional de los paises miembros. Mercancfas. Son todos Jos bienes y servicios que cruzan nuestra frontera nacional aun cuando las leyes las consideren como no sujetas a una operacién comercial. De acuerdo con la Ley Aduanera, se consideran mercancias los productos, articulos, efectos y cualesquicra otros bienes, aun cuando las leyes los consideren inalienables o irreductibles a propiedad particular Mermas. Son consideradas como aquellas que se consumen durante el proceso de produccién o bien se pierden por desperdicio y no es posible comprober. Normas oficiates mexicanas (NOM) Es una regulacién técnica de observancia obligatoria, expedida por las dependencias competentes, con una multiplicidad de finalidades, cuyo contenido debe reunir ciertos requisites y seguir el procedimiento legal. Parte. Significa todo estado respecto del cual haya entrado en vigor un tratado de libre -comercio, Partida, Significa clasificacién arancelaria de cuatro digitos. Patente. Documento expedido por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico para el ejercicio de las actividades relacionadas con la importacién y exportacién de mercanctas 130 Pedimento, Solicitud oficial que expide la Secretaria de Hacienda y Crédito Piblico para permitir la importacién y exportacién de mercancias a las personas fisicas y morales que cumplan con la Ley Aduanera. Pedimento consolidado, Documento de solicitud oficial que ampara diversas operaciones de un solo exportador Precios estimados. Valor presuntivo que se fija a un determinado producto (prohibidos segin la regla 7 del GATT) sélo para efectos de determinar el valor en aduana, Procedimiento Administrative en Materia Aduanera (PAMA). Es el conjunto de actos previstos en la Ley Aduanera, ligados en forma sucesiva, con la finalidad de determinar las comtribuciones omitidas y en su caso, imponer las sanciones que correspondan en materia de comercio exterior, respetando al particular su derecho de audiencia al considerarse las probanzas y argumentaciones que pretendan justifica a legalidad de sus actos. Recintos fiscales. Son aquellos lugares donde se encuentran fas mercancfas de comercio exterior controladas directamente por las autoridades aduaneras y en donde se da el manejo, almacenaje y custodia de dichas mercancias por las autoridades. Reconocimiento aduanero. Procedimiento mediante el cual se realiza una revisién de documentos y mercancias para precisar la veracidad de lo declarado en el pedimento, con la finalidad de determinar Ja cantidad, caracteristicas y la plena identificacién de las mercancias, 131 Regidn fronteriza. Es cl territorio que determine el Ejecutivo Federal, en cualquier parte del pais, incluyendo Ia franja fronteriza Regla de origen. Es el criterio general o especifico pactado expresamente en un tratado de libre comercio para definir cuéndo un bien deberé considerarse como no originario y cuando un bien podra calificar como originario. Reglamento. Conjunto de normas que rigen un determinado acto, conducta o actividad. Reglamentaciones uniformes, Son las normas juridicas que, a la fecha de entrada en vigor de los tratados, establecen y ejecutan las partes, mediante sus respectivas leyes y reglamentaciones, referentes a la aplicacién, interpretacién y administracién de los asuntos que convengan @ las partes. Restricciones no arancelarias. Acto administrative por medio de! cual se imponen determinadas obligaciones 0 requisitos a Ia importacién, exportacién y circulacién 0 transito de las mercancias, distintos a aquellos de caracter fiscal. Resolucion de determinacién de origen. Significa una resolucién de autoridad aduanera gue establece si un bien calfiea como originario de conformidad con las reglas de origen. Responsables solidarios. Seran los mandatarios, los agentes aduanales, el propietario o tenedor de las mercanctas, del pago de impuestos al comercio exterior y de las demas 132 contribueiones, asi como de las cuotas compensatorias que se causen con motivo de la introduccién de mercancias al territorio nacional o de su extraccién del mismo. Secretaria de Hacienda y Crédito Piblico. Considerado como el érgano maximo para desarrollar diversas actividades en materia fiscal. Sistema armonizado, Es un eddigo de clasificacién arancelaria de seis digitos. Su nombre completo es Sistema Armonizado de Designacién y Codificacién de Mercancias y sus notas interpretativas, que en México ha sido publicado bajo la forma de las Leyes del Impuesto General de Importacién y Exportacién. Territorio aduanero. Territorio de un estado en el cual las disposiciones de su legislacién aduanera son aplicables. Tiendas libres de impuestos. Tiendas bajo control aduanero generalmente situadas en los puertos maritimos y aeropuertos, situadas donde los viajeros salen al extranjero pudiendo adquirir mercancias con exoneracién de derechos de aduana y otros impuestos. Tipo de divisa, Unidad monetaria utitizada en una transaccidn u operacién de comercio. Trafico fronterizo. Los desplazamientos efectuados de una parte @ otra de la frontera aduanera por personas residentes en uma de las zonas fronterizas adyacentes. 133 ‘Trifico interno, Transporte de personas embareadas o de mercan: ss cargadas en un lugar del tertitorio aduanero para ser desembarcadas 0 descargadas en otro lugar del mismo tervitorio aduanero. ‘Transaccin en materia de infraccién aduanera. Acuerdo por el cual las autoridades aduaneras, actuando dentro de los limites de su competencia, renuncian a perseguir una infraccién aduanera, siempre y cuando Jas personas implicadas cumplan con ciertas condiciones. Transberdo. Traslado de mercancias efectuado bajo control aduanero de una misma aduana, desde una unidad de transporte a otra, 0 a la misma en distinto viaje, incluida su descarga a tierra, con el objeto de que contintic hasta su lugar de destino. ‘Trénsito. Paso de mercancias extranjeras a través del pais cuando éste forma parte de un trayecto total comenzado en el extranjero y que debe ser terminado fuera de sus fronteras, Taualmente se considera como iransito de mercancias el envio de mercaneias extranjeras al exterior que se hubjeren descargado por error u otras causas calificadas en las zonas primarias 0 lugares habititados, con Ta condicién de que no hayan salido de dichos recintos yque su Hegada al pais y su posterior envio al exterior se efectie por via maritime 0 aérea. ‘Transito aduanero. Régimen aduancro bajo el cual las mercancias sujetas a control aduanero son transportadas de una aduana a otra. 134 Transporte internacional. El trifico de naves o aeronaves, nacionales 0 extranjeras, de carga 0 de pasajeros hacia o desde el exterior. Transporte interno. Transporte de personas embarcadas 0 de mercancias cargadas en un lugar situado dentro del territorio nacional para ser desembarcadas 0 descargadas en un lugar situado dentro del mismo territorio nacional. ‘Transportista. Persona que transporta efectivamente las mercancias o que tienen el mando © Ja responsabilidad del medio de transporte. Turista, Dentro de este término se comprende: los extranjeros que ingresan al pais con fines de recreo, deportivos, de salud, de estudios, de gestiones de negocios, familiares, religiosas u otros similares, sin propésito de actividades remuneradas y sin propésito de inmigracidn. E1 término turista designa a toda persona, sin distincién de raza, sexo, lengua © religién, que entre en el territorio de un Estado distinto de aquel en que dicha persona tiene su residencia habitual y permanezca en él 24 horas cuando menos y no mas de seis meses, Unién aduanera. Entidad constituida por un territorio aduanero que sustituye @ dos o mis territorios advaneros y que posee en su ultima fase las caracteristicas siguientes: Un arancel aduanero comin © armonizado para la aplicacién de este arancel La ausencia de percepcién de los derechos de aduana y de tasas de efecto equivalente en los intercambios que conforman Ja unidn aduanera de los productos enteramente originarios de estos paises 0 de productos de paises terceros cuyas formalidades de importacién han sido cumplidas y los derechos de aduanas y tasas de efecto equivalentes percibidos o garantizados y que no se han beneficiado de una bonificacién total o parcial de estos derechos o tasas. Eliminacion de reglamentaciones restrictivas a los intercambios comerciales en el interior de la unién aduanera, Usuario. Persona natural o juridica que haya convenido con la Sociedad Administradora el derecho a desarrollar actividades instakindose en la Zona Franca. Valor en aduana. Fs el valor de un bien para efectos de cobro de aranceles sobre un bien importado, Vator reconstruido. Es la suma del costo 0 valor de los materiales y de la fabricacién u otras operaciones efectuadas para producir fas mercancfas importadas, més la cantidad slobal por concepto de beneficios y gastos generales, mas los gastos de transporte, seguros yotros en los que se incurra con motivo del transporte de las mercanefas. Valor de transaccién. Significa el precio efectivamente pagado o por pagar por un bien © material relacionado con una transaccién del productor de ese bien, ajustado conforme al 136 Cédigo de Valoracién Aduanera o bien de la Ley Aduanera, sin considerar si el bien 0 material se vende para exportacién, Valor CIF, Cléusula de compraventa que incluye el valor de las mercancias en el pais de origen, el fete y seguro hasta el punto de destino. ‘Valor declarado, Valor con fines aduaneros de las mercaderias contenidas en un envio que estin sometidas @ un mismo régimen aduanero y clasificadas en una misma posicién arancelaria, Valor FOB, Cléusula de compraventa que considera el valor de la mercancia puesta a bordo del vehiculo en el pais de procedencia, excluyendo seguro y flete. Vehiculo. Cualquier medio de transporte de carga o de personas.. Verificacion previa. Revision o inspeccién de mercaderia antes de someterla a un régimen aduanero determinado, Visita de recepcién y control a bordo, Operaciones por las cuales ta nave, aeronave u otto vehiculo de transporte es visitado por el personal de la aduana, a su Negada o durante su permanencia en puertos, aeropuertos o terminales, con objeto de recibir y examinar los documentos de! medio de transporte y proceder a su registro y vigilancia. 137 ‘Vista de aduanas. Funcionario técnico advanero encargado de aforar las mercaderias, ahora denominados verificadores. Zona de libre comercio. Entidad constituida por los territorios aduaneros de una asociacién de estados que posee en su tiltima fase las caracteristicas siguientes: Eliminacién de fos derechos de aduana para fos productos originarios de un pais de fa zona Cada Estado conserva su arancel de aduana y su legislacin aduanera, Cada estado de la zona conserva su autonomia en materia de aduana y de politica econémica, Los intereambios se basan en la aplicacién de reglas de origen para tener en cuenta los diferentes aranceles aduaneros y evitar los desvies de trafic, Eliminacién de las reglamentaciones restrictivas en los intercambios comerciales en el territorio de la zona, Zona de vigilancia aduanera, Parte determinada del territorio aduanero donde la aduana ejerce poderes especiales en virtud de los cuales aplica © puede aplicar medidas especiales de control aduanero. Parte del territorio aduanero en que la posesién y la circulacién de morcancias pueden someterse a medidas especiales de control por Ia aduana. ‘Zonas libres. Son determinadas regiones ubicadas fuera de los centros de distribucion y abasto de insumos y bienes basicos nacionales, por lo cual se les exenta de impuestos en la compra de mercancias de procedencia extranjera necesarias para la produccién y el consumo. Actualmente cn México ya no existen zonas libres. La firma del Tratado de Libre Comercio permite, sin embargo, el establecimiento de zonas fronterizas para aplicar politicas de tratamiento fiscal y comercial especiales, 4.2 Conclusion. Durante este capitulo se mostré 1a definicién de diversos términos, ya que en materia aduanera existe una cantidad importante de términos y dada la complejidad de esta materia, es importante conocer dichas definiciones. 139 CAPITULO V GUIA DE IMPORTACIONES 5.1 Guia de importaciones, En el transcurso de los tiltimos afios, nuestro pais ha experimentado cambios profundos en su politica aduanera, algunos de manera gradual y otros de fuerte impacto, pero todos en beneficio del comercio exterior, Tomando en cuenta que Ia aduana es el punto de entrada de los productos extranjeros, y ante el incremento de fa interdependencia de nuestro comercio exterior con el extranjero, la operacién eficiente de la aduana se presenta como una de las més altas prioridades para lograr el éxito de ta politica econdmica de nuestro pais. La Administracién General de Aduanas, en su afin de que se instrumenten correctamente Jos procedimientos aduaneros establecidos en la legislacién nacional, asi como en los Tratados de Libre Comercio y Acuerdos Comerciales suscritos por México, ofrece a la comunidad comercial la presente Guia de Importacién a México, con la que s¢ pretende orentar a quienes ven en el intercambio comercial su actividad cotidiana. 140 En esta Guia de Importacién a México, el lector podra conocer las instancias encargadas de observar el cumplimiento de las reglas de comercio exterior, asi como los actos y formalidades que se deben observar para la importacién de mercancias a nuestro pais. Se incluyen temas tales como fa entrada de mercancias a territorio nacional, asi como el procedimiento para su despacho, todo ello debidamente fundamentado en la legislacién de la materia, fuente que permite al lector consultar, y atin més, ampliar su visién acerca de Ios t6picos que se tratan. Sin embargo, seria ut6pico pretender agotar en esta Guia de Importacién a México todos y cada uno de los requisitos y procedimientos que es necesario cumplir para realizar una operacién de importacién @ nuestro pais. Por ello invitamos a los agentes de comercio exterior a consultar a las autoridades competentes, a efecto de obtener informacién mas amplia. 5iLL Sugerencias al Proveedor. Para ayudar a las autoridades a agilizar el despacho aduanero en Ia importacién de mercancias a México: ‘© Incluya la informacién requerida por su cliente en sus facturas, «Prepare sus facturas cuidadosamente. Redictelas claramente. No permita espacio excesivo entre lineas. Guarde los datos en cada columns. 141 Asegrese que sus facturas contienen la misma informacion mostrada en Ia lista de empaque. Marque y numere cada atado, envase o empaque para que pueda ser identificado con las marcas correspondientes y los mimeros que aparecen en la factura. Muestre en su factura una descripcién detallada individuaimente de cada mercancia contenida en cada paquete, atado, envase 0 empaque. Cuando fos datos de identificacién detallada de la mercancia se encuentren en idiomas distintos del espafiol, inglés 0 francés, debe traducirlos al idioma espaitol en la misma factura o en un documento anexo. Lo anterior también es aplicable para el manifiesto de carga Marque las mercancias con el nombre del pais de origen, aun cuando estén exentos de Jos requisitos de marcado de pais de origen y de otros requisitos de marcado que indiquen las leyes mexicanas. Avise a su cliente que cumpla previamente con las disposiciones establecidas en las leyes mexicanas que apliquen a sus bienes, asi como las leyes relacionadas con drogas, cosméticos, bebidas alcohdlicas, alimentos y materiales radiactivos, Observe de cerca las instrucciones respecto a la facturacién, empacado, marcado, cliquetado, etc, Aclare todas sus dudas con su agente aduanal, él deberd efectuar un anilisis cuidadoso de tos requisitos que tendra que cumplir al arribo del embarque. No permita que personas ajenas tengan la oportunidad de introducir mereancia prohibida en sus bultos, establezca medidas de seguridad mientras exporta sus bienes. 142 + Tenga cuidado, observe previamente todas y cada una de las disposiciones que las Leyes establecen. 5,2 Entrada de Mereancias. 5.2.1 Regimenes Aduaneros Aplicables a la Importacién. México cuenta a la importacién con los siguientes regimenes aduaneros que permiten a los importadores la utilizacién de aquel que mejor se adecue a sus necesidades: + Definitivo de importacién * Temporales de importaci6n, para retornar en el mismo estado o para _elaboracién, transformacién o reparacién en programas de maquila o empresas con programas de exportacién (PITEX) + Depésito fiscal + Trinsito de mercancias, intemo 0 intemacional Elaboracién, transformacién o reparacién en recinto fiscalizado.'* La Secretaria de Hacienda y Crédito Pablico otorga a los particulares cancesién para que ést0s presten los servicios de manejo, almacenaje y custodia de las mercancias de comercio extorior, en cuyo caso el inmueble ‘conliguo a la aduana, © dentro de ésta, en que ios pariiculares prestan dichos servicios se denomina recinto fiscaizado, Fundamento: Aniculo 14, 2° Parrafo de la Ley Aduanera, 143 ‘Los agentes aduanales deben seftalar en el Pedimento de Importacién, el regimen aduanero que solicitan para las mercancias y manifestarin bajo protesta de decir verdad el cumplimiiento de las obligaciones y formalidades inherentes al mismo. Fundamento: Articulos 90 y91 de fa Ley Aduanera 5.2.1.1 Régimen de Importacién Definitiva. Se considera régimen de importacién definitiva la entrada de mercancias de procedencia extranjera para permanecer en él territorio nacional por tiempo ilimitado. Quienes importen bajo este régimen estan abligados al pago de impuestos al comercio exterior y, en su caso, cuotas compensatorias, asi como al cumplimiento de fas demés obligaciones en materia de regulaciones y restricciones no arancelarias y de las formalidades para su despacho. Fundamento: Aneulos 96 ak 10! de fe Ley Aduanera 5.2.1.2 Regimenes de Importacién Temporal. 144 Las importaciones temporales de mercancias de procedencia extranjera no pagan impuestos al comercio exterior ni cuotas compensatorias, pero si deben cumplir con las demis obligaciones en materia de regulaciones y restriceiones no arancelarias y formalidades para el despacho de las mercancias destinadas a este régimen, Fundamento: Anieulo 104 de la Ley Aduaner, 1 Para Retoraar al Extranjero en el Mismo Estado. Se entiende por régimen de importacion temporal 1a entrada a] pais de mereancias para Permanecer en él por tiempo limitado y con una finalidad especifica, siempre y cuando retomen al extranjero en el mismo estado y dentro de los plazos que la Ley establece. Fundamentor Articulo 106 de la Ley Aduanera 5.2.1.2.2 Para elaboracién, transformacién 0 reparacién en programas de maquila 0 de exporta Las maquiladoras y las empresas con programas de exportacién autorizados por la SECRETARIA DE ECONOMIA pueden efectuar la importacién temporal de mercancias 145, para retomar al extranjero después de haberse destinado a un proceso de elaboracién, transformacién o reparacién, asi como Jas mercancias para retornar en el mismo estado, en Jos términos del programa autorizado, siempre y cuando tributen de acuerdo con lo dispuesto en ef Tituio II de la Ley del Impuesto sobre la Renta y cumplan con los requisitos de control que establezca la SHCP mediante reglas. Las mercancias importadas temporalmente por las maquiladoras o empresas PITEX, al amparo de sus respectivos programas, podran permanecer en el territorio nacional por los plazos autorizados en la Ley Aduanera, Fundamento: Ariculos 108 al 112 de In Ley Aduanera, 5.2.1.3 Régimen de Depésito Fiscal. El régimen de depésito fiscal consiste en el almacenamiento de mercancias de procedencia extranjera en almacenes generales de depésito que puedan prestar este servicio en los términos de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y ademis sean autorizados para ello, por las autoridades aduaneras. Este régimen se efectia una vez determinados los impuestos al comercio exterior, asi como las cuotas compensatorias, Este régimen admite posponer la eleccién del régimen de importacién especifico y permite a fos particulares mantener almacenadas sus mercancias todo el tiempo que asi lo 146 consideren, en tanto subsista el contrato de almacenaje y se pague por el servicio, Las mercancias se pueden extraer total 0 parcialmente para su importacién pagando previamente fos impuestos, contribuciones y cuotas compensatorias, actualizados al periodo que va desde su entrada al pais hasta su retiro det almacén, Incluso se puede optar por retamarlas al extranjero mediante transito interno. Asimismo, hace posible la comercializacio de Jas mercancias en depésito. Cabe mencionar que existen mercancias que no se pueden destinar a este régimen, Fundement: Anicuos 19. 2" pleafoy 123 de Ley Aduaner 4, Régimen de Transito de Mercancias. El régimen de trénsito consiste en el traslado de mercancias bajo control fiscal, de una aduana nacional a otra, Hemos de sefialar que este régimen reviste dos modalidades: a) Transito interno de mercancias b) Transito internacional de mercancias Se considera que el transito de mercancias es interno cuando se realiza conforme a lo siguiente. 147 # La aduana de entrada envia las mercancias de procedencia extranjera a ta aduana que se encargaré del despacho para su importacidn. © Laaduana de despacho envia las mercancias nacionales 0 nacionalizadas a Ja aduana de salida para su exportacién. * La aduana de despacho envia las mereancias importadas temporalmente en programas de maquila o de exportacién a fa aduana de salida, para su retorno al extranjero, Se considera que el trénsito de mercancias es internacional cuando se realiza conforme a alguno de fos siguientes supuestos: * La aduana de entrada envia a la aduana de salida las mercancias de procedencia extranjera que Heguen al territorio nacional con destino al extranjero. + Las mercancias nacionales o nacionalizadas se trasladan por territorio extranjero para st reingreso al territorio nacional Ambos transitos deben promoverse por conducto de agente aduanal, el cual formula el pedimento correspondiente determinando provisionalmente tas contribuciones, aplicando la tsa maxima sefalada en la Ley del Impuesto General de Importacién, la que corresponda tratindose de las demas contribuciones, asi como las cuotas compensatorias, debiendo anexar la documentacién que acredite el cumplimiento de las regulaciones o restricciones no arancelarias (permisos, normas 0 autorizaciones), incluyendo el documento en que 148 conste e} depésito efectuado para garantizar las contribuciones y cuotas compensatorias que pudieran causarse con motivo de fa operacién de comercio exterior. Fundamento: Anticulos 124 al 134 de la Ley Aduanera y 167 a 170 de su Reglamento. 3.2.1.5 Régimen de elaboracién, transformaci6n o reparacion en recinto fiscalizado Bl régimen de elaboracién, transformacion 0 teparacién en recinto fiscalizado consiste en fa introduccién de mercancias extranjeras o nacionales a dichos inmuebles para su claboracién, transformacién 0 reparacién, para ser retornadas al extranjero o para ser exportadas en definitiva, respectivamente. En ningin caso pueden retirarse del recinto fiscalizado aqueltas mercancias destinadas a este régimen si no es para retomo al extranjero 0 para su exportacién, Las autoridades aduaneras pueden autorizar que dentro de los recintos fiscalizados las mercancias en ellos almacenadas puedan ser objeto de elaboracién, transformacion o reparacién Las empresas que requieran maquinaria y equipo para realizar la claboracién, transformacién o reparacién en recinlo fiscalizado de mercancias extranjeras 0 nacionales pueden introducitlas al pais a través de este mismo régimen. 149 Fundamento: Articulo 135 de Ta Ley Aduanera 53, Personas Autorizadas para Promover el Despacho Aduanero. Los agentes © apoderados aduanales, fungiendo como representantes legales de los importadores y exportadores, una vez recibida la “carta de encomienda” firmada por el importador, son los imicos que pueden llevar a cabo los trimites y todas las actuaciones y notificaciones que se deriven del despacho aduanero de las mereancias, Ey agente aduanal es responsable de ta veracidad y exactitud de los datos ¢ informacién suministrados, de la determinacién del régimen aduanero de las mercancias y de su correcta clasificacién arancelaria, asi como del cumplimiento de las demas obligaciones que en materia de regulaciones y restricciones no arancelarias rijan para dichas mercancias, de conformidad con lo previsto por la Ley Aduanera y por las demas leyes y disposiciones aplicables. Aunque existen excluyentes de esta responsabilidad, entre otras cuando la misma derive de la falsedad de los datos o documentos proporcionados por su cliente, siempre y cuando el agente no hubiera podido conocer dicha inexactitud o falsedad al exeminar las mereancias, de la veracidad del velor declarado cuando conserve la manifestacién de valor y copia del documento en que conste la garantfa en materia de precios estimados, cuando la omisién de contribuciones se deba a la aplicacién de un arancel preferencial derivado de un tratado de libre comercio, siempre y cuando guarde copia del certificado de origen debidamente documentado, se cerciore que la mercancia esta 150 amparada por el mismo y cumple con las reglas de origen aplicables. Estas excluyentes no aplican cuando el agente utilice un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) falso, El agente aduanal es responsable solidario del pago de los impuestos al comercio exterior y de las demas contribuciones, asi como de las cuotas compensatorias que se causan con motivo de la introduceién de mercancias al territorio nacional, en cuyo despacho aduanero intervenga personalmente © por conducto de sus mandatarios 0 empleados autorizados. La responsabilidad solidaria comprende los accesorios, con excepeién de las multas. Como excepeidn de lo anterior, los particulares podran promover el despacho aduanero personalmente tinica y exclusivamente en los siguientes casos: * Cuando el valor de las mercancias que importen como pasajeros, excluyendo la franquicia, no exceda del equivalente en moneda nacional a 1000 dolares de los Estados Unidos de América, 0 su equivalente en otras monedas extranjeras. + Traténdose de equipo de cémputo, cuando su valor, sumado al de las demés mercancias, no exceda de 4,000 délares de los Estados Unidos de América, 0 su equivalente en otras monedas extranjeras. Fundomanto: Articles 40,41, 80,53 y 54 dela Ley Aduanera y Regla 3.7.2 de la Resotucion Micetanea de Gomerco Exterior ara 2000. 151 3.4, Obligaciones de los Importadores. Quienes importen mereancias estén obligados al cumplimiento de las siguientes disposiciones + Llevar un sistema de control de inventarios registrado en contabilidad, que perita dlistinguir las mercancias nacionales de las extranjeras. * Contar con la informacién, documentacién y aquellos medios de prueba necesarios para comprobar el pais de origen y de procedencia de las mercancias, para efectos de preferencias arancelarias, marcado de pais de origen, aplicacién de cuotas compensatorias, cupos y otras medidas que al efecto se establezcan conforme a la Ley de Comercio Exterior y tratados internacionales de los que México sea parte y proporcionarlos a las autoridades aduaneras cuando éstas lo requieran. * Entregar al agente o apoderado aduanal que promueva el despacho de las mercancias una manifestacion por escrito, y bajo protesta de decir verdad, con los elementos que permitan determinar el valor en aduana de las mercancias. * El importador deberé conservar copia de dicha manifestacidn, obtener la informacion, documentacién y otros medios de prueba necesarios para comprobar que el valor declarado ha sido determinado de conformidad con las leyes mexicanas y proporcionarlos a las autoridades aduaneras cuando éstas lo requieran 152 » Estar inscritos en el padrén de importadores a cargo de la SHCP, para lo cual deben encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, comprobar ante las autoridades aduaneras que se encuentran inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes y cumplir con las disposiciones legales que regulan el ingreso y salida de las mereancias, Fundaamento: Aniculos 59 de la Ley Advanera y del 69 al 72 le su Reglamento, 5.5 Abandono de Mercancias a Favor de} Fisco Federal. Causan abandono en favor det Fisco Federal las mercancias que se encuentran en depésito ante la aduana en los siguientes casos: ‘+ Expresamente, cuando los interesados asi lo manifiesten por escrito, " Técitamente, cuando no sean retiradas dentro de los siguientes plazos: tres dias, tratindose de mercancias explosivas, inflamables, contaminantes, radiactivas © corrosivas, asi como de merean: perecederas 0 de ficil descomposicién y de animales vivos; tres meses en exportacién, y dos meses en los demas casos. En este dltimo supuesto los plazos se computan a partir del dia siguiente a aquel en el cual las mercancias ingresen al almacén y queden en depdsito ante ta aduana, salvo que se 153 realice por trifico maritimo, que se computa a partir del dia siguiente a aquel en que termine la descarga del buque, y tratindose de mereancia, equipajes o mtenajes perteneciente a embajadas 0 consulados extranjeros u organismos intemacionales o a sus fimcionarios 0 empleados, caso en que inicia tres meses después de que haya ingresado a depésito ante la aduana, Transeurrido el plazo, la aduana debe notificar personalmente al interesado, por correo certificado con acuse de recibo o por estrados (en el pizarrén de la aduana) que se ha veneido el plazo de abandono y que cuenta con 15 dias para retirar la mercancia contados a partir del dia habil siguiente a la notificacién del abandono, previo cumplimiento de los actos y las formalidades del despacho y, de no hacerlo, pasara a propiedad del Fisco Federal Fundamento: Articulos 2, 30 y 32 dela Ley Aduanera y 185 dol CFF. 3.6. Medios de Introduccin de tas Mercancias. Las mercancias podrin introducitse al territorio nacional o extraerse del mismo mediante Jos siguientes medios 0 traficos: "Maritimo + Terrestre * Aéreo = Flovial 154 Por cualquier otro medio de conduccidn autorizado + Por via postal La entrada o fa salida de mercancias del territorio nacional, las maniobras de carga, descarga transbordo y almacenamiento de las mismas, el embarque 0 desembarque de y hora pasajeros y la revisién de sus equipajes debe efectuarse por lugar autorizado, en habiles. Quienes efecttien su transporte por cualquier medio estan obligados a presentar dichas mercancias ante las autoridades aduaneras, junto con la documentacién exigible. La autoridad aduanera, a peticién de parte interesada, podr’ autorizar que los servicios det despacho aduanero y servicios conexos sean prestados por el personal aduanero en lugar distinto del autorizado y en dia u hora inhabiles. Las aduanas podrén proporcionar los servicios de despacho aduanero en lugar distinto del autorizado, asi como dias y horas inhdbiles, en fos casos en que el servicio fo amerite, siempre y cuando existan causas debidamente justificadas para ello, Fundamento: Aniculos 10, 11 y 19 dela Ley Aduanera y 10 de su Reglamento, asi como Regla 23.1. de ta Resolucién Miscelinea de Comercto Exterior para 2000, 1 Tagreso de Mercaneias por Via Postal, 155 Las mercancias que ingresen a territorio nacional por via postal, quedan confiadas al Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), bajo la vigilancia y control de las autoridades aduaneras, Para tales efectos, Sepomex debe abrir los bultos postales procedentes del extranjero en las oficinas postales de cambio a la autoridad aduanera, presentarle a ésta la mercancia, la declaracién postal y la documentacién anexa, para que la autoridad proceda a su despacho y, €n su caso, clasificacién arancelaria, valoracién y determinacién de créditos fiscales. Sepomex debe proporcionar los datos y exhibir la documentacién que requiera la autoridad aduanera a efecto de que ésta pueda ejercer sus funciones, para lo cual esta autorizado para recabarlos del interesado. La autoridad aduanera es la encargada de determinar las contribuciones relativas a [a importacién por la via postal y, en su caso, las cuotas compensatorias, aunque el interesado ticne derecho a solicitar que dicha determinacién la efectie él mismo por conducto de agente 0 apoderado aduanal Ya despachado ef bulto postal, SEPOMEX, recibe el pago de los créditos fiscales y demas prestaciones que se causen por la importacién y lo deposita a la Tesoreria de la Federacién. Finalmente, entrega la mercancia cuando sean cumplidas las obligaciones en materia de regulaciones y restrieciones no arancelarias (permisos 0 autorizaciones) y cubiertos los créditos fiscales, 156 SEPOMEX es el responsable de dar aviso a la autoridad aduanera de los bultos y envios postales que contengan mercancia de procedencia extranjera que ingresen al territorio. nacional y de los que retomen al remitente y poner a disposicidn de la autoridad aduanera la mercancia de procedencia extranjera dentro de los diez dias siguientes a la fecha en que caigan en rezago, Una vez puestas @ disposicién de la autoridad aduanera, pasaran a ser propiedad del Fisco Federal. Cuando se introduzcan mercancias a territorio nacional cuya importacién esté prohibida, Sepomex informara de dicha circunstancia a la autoridad aduanera, para que ésta proceda conforme a las disposiciones legales aplicables. Fundamento: Articulos 21 y 82 de la Ley Aduanera y 28 de su Reglamento 5.6.2 Ingreso de Mercancias por Mensajeria, Las mereancias pueden ingresar a territorio nacional por Servicio de Mensajeria y Paqueteria (DHL, UPS, FEDEX, entre otras), bajo la vigilancia y control de la autoridad aduanera, Los paquetes que se envien por empresas de mensajeria y paqueteria deben llegar amparados con una guia elaborada desde origen por dicha empresa. Estas empresas pueden promover la importacién de las mercancias por ellas transportadas, siempre y cuando el valor en aduana por consignatario no exceda del equivalente a cinco 187 mil délares de los Estados Unidos de América, 0 su equivalente en otras monedas extranjeras. Las empresas de mensajeria podrin pagar los impuestos al comercio exterior aplicando al valor de las mercaneias una tasa global del 50.42% cuando utilicen el pedimento simplificado y asienten el cédigo 9901.00.01, 9901.00.02 0 9901.00.05 en el campo correspondiente a la fraccién arancelaria Cuando as mercancias ostenten marcas, etiquetas 0 leyendas que las identifiquen como originarias de alguno de los paises parte de un tratado de libre comercio 0 se anexe el certificado de origen correspondiente y las mercancias provengan de dicho pais, la tasa global serd la que corresponda a dicho pais, conforme a lo siguiente: Pstados Unidos de América, Canada y Chile . 18.45% Costa Rica, Colombia y Venezuela eoseie 19.60% Bolivia. 20.52% Nicaragua 25.12% Israel 27.67% Comunidad Europea 27.68% Estas tasas son aplicables a todas las mercancias excepto la cerveza, el tabaco labrado, el calzado, la talabarteria, la peleteria artificial, las prendas y accesorios de vestir y demas articulos textiles confeccionados, que tienen una tasa mas alta, 158 Asimismo, toda mercancia, en su caso, deberi cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias, conforme a la fraccién arancelaria que corresponda. Fundamento: Anticulos 172 de la Ley Aduonera y 193 de su Reglamento, asi como Reglas 3.7.6 y 3.7.7 de la Resolucién Miscetinea de Comercto Exterior para 2000, 5.7 Aduanas Autorizadas para Tramitar el Despacho Aduanero de Determinado Tipo de Mercancia. La Administracion General de Aduanas de México ha instrumentado acciones especificas para controlar el trénsito ilegal de mereancias, la subvaluacién y otras actividades fraudulentas. En este sentido, ha sefialado las aduanas exclusivas, esto significa que algunos bienes deben ingresar al territorio nacional tnicamente por determinadas aduanas, lo cual no afecta los fTujos naturales de comercio. Fundamenta: Asticula 144, faccién J, de f9 Ley Aduanera as como Regle 3 26.1. de Je ResolusiOn Muscelénes de Comercio Exterior para 2000, y Anexo 21 de la Resolucién Miscelinea de Comercio Exterior para 2000. 5.8 Embargo Precautorio. Las mercancias pueden ser embargadas precautoriamente, asi como los medios en que se 159 ‘ransporten en [os siguientes casos = Cuando las mercaneias se introduzcan a territorio nacional por lugar no autorizado o cuando las mereancias extranjeras en transito intemacional se desvien de las rutas fiscales. 0 en transito intemo sean transportadas en medio distinto del autorizado. * Cuando se trate de metcancias de importacién prohibida o sujetas a regulaciones y restricciones no arancelarias (permisos 0 autorizaciones) o, en su caso, cuando se omita el pago de cuotas compensatorias, * Cuando no se acredite, con la documentacién advanera correspondiente, que las mercancias se sometieron a los trémites previstos en la Ley Aduanera para su introduecién al tertitorio nacional o para su internacién de la franja o regién fronterizas al resto del pais, y cuando no se acredite su legal estancia 0 tenencia, 0 se trate de vehiculos conducidos por personas no autorizadas. En el caso de pasajeros, el embargo precautorio procedera sobre las mercancias no declaradas, asi como del medio de transporte, siempre que se trate de vehiculo de servicio particular, o si se trata de servicio piiblico, cuando esté destinado a uso exclusive del pasajero o no preste el servicio normal de ruta. jiento o de la = Cuando con motivo del reconocimiento aduanero, del segundo reconocit verificacién de mercancias en transporte, se detecte mercancia no declarada o excedente en mas de un 10% del valor total declarado en la documentacién aduanera que ampare las mereancias. 160 * Cuando se introduzean dentro del recinto fiscal vehiculos de carga que transporten mercancias de importacin sin el pedimento que corresponda para realizar el despacho de las mismas, + Cuando el nombre del proveedor o importador seftalado en el pedimento o en ta factura sea falso o inexistente, el domicilio seialado en dichos documentos no se pueda localizar o la factura sea falsa. * Cuando el valor dectarado en el pedimento sea inferior en un 50% o mas al valor de transaccién de mercancias idénticas © similares, salvo que se haya otorgado la garantia correspondiente. Cabe aclarar que en los dos tltimos casos se tequiere una orden emitida por el Administrador General para que proceda el embargo precautorio, Finalmente, se embargan Jos medios de transporte, sin incluir las mercancias que los mismos transporten, cuando con ellos se ocasionen datos en los recintos fiscales, con el objeto de garantizar el pago de la multa que corresponda, Fundamento: Aniculo 151 de la Ley Aduanera 5.9 PROCEDIMIENTO PARA LA IMPORTACION DE MERCANCIAS. 161 5.9.1 Documentos que deben presentarse en la importacin. El despacho aduanero comprende todo aquel conjunto de actos y formalidades relatives a la entrada de mercaneas al tertitorio nacional y a su salida del mismo, que deben realizar en la aduana las autoridades aduaneras y en la que participan los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones, asi como los agentes 0 apoderados aduanales. Quienes importen mercancias estén obligados a presentar en la aduana, un pedinrento en la forma oficial aprobada por la SHCP , el cual deberd ser tramitado por el agente aduanal una vez reunida la documentacién necesaria, En el pedimento se debe declarar los datos referentes a: * El régimen aduanero al que se pretendan destinar las mercancias, "Los datos suficientes para la determinacién y pago de Ios impuestos al comercio exterior y, en su caso, de las cuotas compensatorias + Los datos que comprueben el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias (permisos o autorizaciones), el origen de la mercancfa, el peso o volumen y Ja identificacién individual, como Jo es el mimero de serie, parte, marca, modelo 0 especificaciones técnicas. 162 El cédigo de barras, mimero confidencial o firma electronica que determinen el despacho por el agente aduanal Para tales efectos, el agente aduanal puede verificar previamente la mercancia con objeto de cetciorarse de que los datos asentados en el pedimento de importacién son correctos Ademas debe anexar al pedimento de importacién la siguiente documentacién: [La factura comercial que ampare a la mercancia que se pretenda importar, cuando el valor en aduana de ésta se determine conforme al valor de transaccién y su valor comercial sea superior a 300 délares de los Estados Unidos de América, 0 su equivalente en otras monedas extranjeras. Dicha factura deberd contener los siguientes datos: 4a) Lugar y fecha de expedicién. b) Nombre y domicitio del destinatario de 1a mereancia, En los casos de cambio de destinatario, ta persona que asuma este cardeter anotard dicha circunstancia bajo protesta de decir verdad en todos los tantos de la factura, cj La descripeién comercial detallada de las mercancias y la especificacidn de ellas en cuanto a clase, cantidad de unidades, nimeros de identificacién, cuando estos existan, asi como los valores tnitario y total de la factura que ampare Las 163 metcancias contenidas en la misma, asi como el importe de los cargos a que se refiere el articulo 65 de la Ley Aduanera. No se considerari descripcién comercial detallada, cuando la misma venga en clave. 4d) Nombre y domicilio del vendedor. La falta de alguno de los datos 0 requisites enunciados con anterioridad, asi como Tas enmendaduras o anotaciones que alteren los datos originales, se consideran como falta de factura, excepto cuando dicha omisién sea suplida por declaracidn, bajo protesta de Gecir verdad, del importador, agente 0 apoderado aduanal. En este caso, dicha declaracién debe presentarse antes de activar el mecanismo de seleccién automatizado: {semnitoro fiscal). Cuando los datos a que se refiere el rubro ¢). Anterior se encuentren en idiomas distintos del espafiol, inglés o francés, deben traducirse al idioma espafiol en la misma factura o en un documento anexo. Lo anterior también es aplicabie para el manifiesto de carga y los siguientes documentos: = El conocimiento de embarque en trifico maritimo 0 guia en trifico aéreo, ambos revalidados por la empresa porteadora o sus agentes consignatarios. 164 + Los documentos que comprucben el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias (permisos 0 aulorizaciones) exclusivamente las que se hubieran establecido por Acuerdo de la SECRETARIA DE ECONOMIA, o en su caso, conjuntamente con las Dependencias del Ejecutivo Federal competentes, y siempre y cuando se hubieran publicado en el Diario Oficial de la Federacién y se identifiquen en términos de la fraccién arancelaria y de la nomenclatura que les corresponda conforme ala tarifa de la Ley del Linpuesto General de Importacién (TIGD. * Cuando ta importacién de la metcancia de que se trate esté sujeta a permiso de importacién de la SECRETARIA DE ECONOMIA, serd in pensable que se cumpla con todas y cada una de Jas modalidades que esa dependencia establezea en el permiso respectivo, entre otras, el agente aduanal autorizado para ¢jercer el permiso, pais de procedencia de la mereancia, caracteristicas de la mercancia, aduana de despacho, etc. + Ei documento con base en el cual se determine la procedencia y el origen de las mercancias para efectos de la aplicacién de preferencias arancelarias, cuotas compensatorias, cupos, marcado de pais de origen y otras medidas que al efecto se establezcan, de conformidad con las disposiciones aplicables. = El documento en el que conste la garantia que determine Ja SHCP mediante reglas, ‘cuando el valor declarado sea inferior al precio estimado que establezca dicha dependencia, 165 El certificado de peso 0 volumen expedido por la empresa certificadora autorizada por la SHCP mediante reglas, tratandose del despacho de mercancias a granei en aduanas de trifico maritimo, en los casos que establezca el Reglamento de la Ley Aduanera * La informacién que permita la identificacién, analisis y control que sefiale la SHCP mediante reglas. * En el caso de mercancias susceptibles de ser identificadas individualmente, deberin indicarse los nameros de serie, parte, marca, modelo 0, en su defecto, las especificaciones técnicas © comerciales necesarias para identificar las mercancias y distinguirlas de otras similares, cuando dichos datos existan. Esta informacion podra consignarse en el pedimento, en la factura, en el documento de embarque o en relacién anexa que sefiale el mimero de pedimento correspondiente, firmada por el importador, el agente 0 apoderado aduanal Fundamenta. Articulos 3 y 42 de ta Ley Aduanera y regia 3.5.1 de la Resolucién Miscelénea de Comercio Exterior para 2000, 5.9.2 Base gravable del Impuesto de importacién y el momento de causacién. La base gravable del impuesto general de importacién es el valor en aduana de tas mereancias, salvo los casos en que la Ley de la materia establezca otra base gravable. El 166 valor en aduana de las mercancias es e] valor de transaccién de las mismas. Se entiende por valor de transaccién de las mercancias a importar, el precio pagado por las mismas, siempre y cuando se vendan para ser exportadas a tetritorio nacional por compra efectuada por el importador, precio que se ajustar’, en su caso, en los términos de lo dispuesto en el articulo 65 de la Ley Aduanera. Se entiende por precio pagado el pago total que por las mercancias importadas haya efectuado o vaya a efectuar el importador de manera directa 0 indirecta al vendedor o en beneficio de éste, Por lo que se refiere a la inclusién del flete para la determinacién del valor de ta mercancia importada, tratindose de bienes originarios de Canada o los Estados Unidos de América conforme al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el valor en aduana de la mercancia importada comprenderé los gastos por concepto de transporte, seguros y gastos conexos, tales como carga, descarga, manejo y almacenaje que se efectien en el extranjero hasta el lugar de exportacién, En el caso de bienes que no sean originarios de tos Estados Unidos 0 de Canada, el valor en aduana de las mereancias importadas incluye los gastos de transporte. seguros y gastos conexos tales como carga, descarga y manipulacién en que se incurra con motivo del transporte de las mercancias hasta el lugar del fondeo de la embarcacién que las transporte al puerto al que vengan destinadas hasta el lugar en que fas mereancias crucen la linea divisoria intemacional, 0 e! lugar en que arribe la aeronave que las transporte all primer aeropuerto nacional 167 Por otra parte, las cuotas compensatorias se causarin con motivo de la importacién de mereancias importadas en condiciones de discriminacién de precios o de subvencién en su pais de origen, conforme a lo establecido en la Ley de Comercio Exterior. El momento de causacién es el momento generador para el cAlculo de cuotas, bases gravables, tipos de cambio de moneda, cuotas compensatorias, demas regulaciones. y restricciones no arancelarias, precios estimados y prohibiciones aplicables en el régimen de importacidn es el que rige en las siguientes fechas: * Lade fondeo, y cuando éste no se realice, la de amarre o atraque de la embarcacién que transporte las mereancias al puerto al que vengan destinudas. + En Ja que las mercancias crucen la linea divisoria internacional. # Lade arribo de la aeronave que las transporte, al primer aeropuerto nacional, = En via postal, conforme a los incisos anteriores, segin que la mercancia haya entrado al pais por los litorales, fronteras 0 por aire, Fundamento: Antculos 56 y 64 de In Ley Aduanera. 5.9.3 Contribuciones que pueden Causarse con Motivo de la Importacién. 168 Las contribuciones que pueden causarse con motivo de la importacién son las siguientes: ef Impuesto General de Importacién (arancel), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre Automéviles Nuevos (ISAN), Impuesto Especial sobre Produccién y Servicios (IEPS), Derecho de Tramite Aduanero (DTA) y Derecho de Almacenaje. Fundamenta: Articulos 57, feacctin 1, de la Ley Aduanera, aniculo 12 de la Ley de Comerevo Exterior. anicule | de la Ley del impuesto al Valor Agregado; emculo t, fraces6n Il de Ja Ley Federal del Impuesto sobre Automoviles Nuevos, anicule 1 de la Ley del Impuesto Fspectal sobre Producciin y Servicios anticulos 42 y 49 de a Ley Federal de Derechos. 5.9.3.1 Impuesto General de Import: EI Impuesto General de Importacién es un arancel que puede ser una cuota ad valorem que se determina aplicando la tasa porcentual que corresponda a la fraccién arancelaria en fa que se clasifique 1a mercancia importada, conforme a la Tarifa de 1a Ley del Impuesto General de Importacién o fa Tabla de Desgravacién de México prevista en algin tratado de libre comercio, al valor en aduanas de fa mercancia importada en fos términos establecidos en los articulos 64 a 78 de la Ley Aduanera. Fundamento: Aniculo 12¢e la Ley de Comercio Exterior 5.9.3.2 Impuesto al Valor Agregado (IVA). 169 El Lmpuesto al Valor Agregado (IVA) se causa con motivo de la importacién y se determina aplicando una tasa del 15%. Traténdose de la importacién de bienes tangibles, se considerara el valor que se utilice para los fines del impuesto general de importaci adicionado con el monto de este diltimo gravamen y de los demas que se tengan que pagar con motivo de la importacién, ineluyendo, en su caso, las cuotas compensatorias. Fundamento: Ariculo 27 dela Ley del IVA, 5.9.3.3 Impuesto Sobre Automéviles Nuevos (ISAN). EI Impuesto sobre Automéviles Nuevos (ISAN) se causa en el caso de la importacién de automéviles y se determina aplicando la tarifa establecida en la Ley del ISAN sobre el valor que se considere para efectos det impuesto general de importacién, adicionado con el monto de este Gitimo impuesto y de los demas gravamenes que se tengan que pagar con motivo de la importacién, a excepcisn del IVA. Fundamento: Aniculos 1 y 2 de la Ley Fedoral del ISAN, 5.9.3.4 Impuesto Especial sobre Produceién y Servicios (IEPS). 170 9) Diesel: La tasa se fija de acuerdo con la clase de diesel de que se trate. "Gas natural para combustién automotriz: la tasa que resulte para ef mes de que se trafe, en los términos del articulo 2°. C de la Ley del EPS. La cerveza y bebidas refrescantes con una graduacién alcohdlica mayor a 6° G.L. deben pagar el impuesto establecido en la Ley del EPS, aplicando la tasa para bebidas aleohélicas conforme a la graduacién alcohdlica que corresponda. Fundamento: Aniculos | y 2 de la Ley del IEPS. 13.5 Derecho de Trai Aduanero (DTA). El Derecho de Tramite Aduanero (DTA) se causa con motivo de las operaciones aduaneras que se efectiien utilizando un pedimento 0 el documento aduanero correspondiente en os rérminos de la Ley Aduanera, de conformidad con las siguientes tasas 0 cuotas: 1 Del 8 al millar sobre el valor que tengan los bienes para los efectos del impuesto general de importacién, en Jos casos distintos de Jos sehalados en las siguientes fracciones. Tl. Del 1.76 al millar sobre el valor que tengan los bienes, tratandose de la importacion temporal de bienes de activo fijo que efectiien las maquitadoras o las empresas que tengan programas de exportacion autorizados por la SECRETARIA DE ECONOMIA. 172 0, en su caso, la maquinaria y equipo que se introduzcan al territorio nacional para destinarlos al régimen de elaboracién. transformacién o reparacién en recintos fiscalizados. Cuando la importacién de las mercancias a que se refiere el primer pirrafo de esta fiaccién se efectiie mediante pedimento o pedimento consolidado a que se refiere el articulo 37 de la Ley Aduanera, el Derecho de Tramite Aduanero se pagara por cada operacion al presentarse el pedimento respectivo, debiendo considerarse a cada vehiculo de transporte como una operacién distinta ante la aduana correspondiente, y no se pagard el retomo de dichas mercancias en cualquiera de los dos supuestos anteriores. IIL Tratandose de importaciones temporales de bienes distintos de los seftalados en la fiaccién anterior, siempre y cuando sea para elaboracidn, transformacién 0 reparacién en programas de maquila o de exportacién, asi como en los retomos respectivos, el monto sera de: $147.00 Cuando Ia importacién de las mercancias a que se refiere el primer pirrafo de esta fraccidn se efecttic mediante pedimento 0 pedimento consolidado a que se refiere el aniculo 37 de la Ley Aduanera, el derecho de tramite aduanero se pagaré por cada operacién al presentarse el pedimento respectivo, debiendo considerarse cada vehiculo de transporte como una operacidn distinta ante la aduana correspondiente y no se pagard el retomo de dichas mercancias en cualquiera de los dos supuestos anteriores. 173 a) Traténdose de la introduccién al territorio nacional de bienes distintos a los sehalados en la fraccién Il, bajo el régimen de elaboracién, transformacién teparacién en recintos fiscalizados, asi como en los retornos respectivos, el monto sera de: $147.00 IV. En el caso de las operaciones sefialadas en los articulos 61, 97, 103, 106 y 116 de la Ley Aduanera, asi como en él de las operaciones aduaneras que amparen mercancias que de conformidad con las disposiciones aplicables no tengan valor en aduana, por cada operacién, el monto sera de: $147.00 mis cuando se trate de mercancias exentas conforme a la Ley del Impuesto General de Importacion y a Tratados Internacionales, se aplicara la tasa que establece la fraccién I V. En las operaciones de exportacién, ¢l monto serd de $147.00 V1. Tratindose de operaciones efectuadas por los Estados extranjeros, el monto sera de: $144.00 VILPor aquellas operaciones en que se rectifique un pedimento y no se esté en los supuestos de las fracciones anteriores, asi como cuando se utilice algunos de los siguientes pedimentos: a) De transito interno $147.00 b) De extraccidn del régimen de depésito fiscal para retomo $147.00 174 ©) La parte II de los pedimentos de importacion $147.00 VIILDel 8 al millar, sobre el valor que tenga el oro para los efectos del impuesto general de importacién, sin exceder la cuota de $1,556.00 ‘Cuando por la operacidn aduanera de que se trate, no se tenga que pagar ef impuesto general de importacidn, el derecho se determinard sobre el valor en aduana de las mereancias. IX. Exentas las operaciones para mercancia originaria de Estados Unidos, Canada, Costa Rica y Chile? Los montos de estos derechos son los vigentes en ulio de 2000, Cabe aclarar que se actualizan periddicamente, por lo que le sugerimos consultar con la autoridad aduanera o con sit agente aduanial sobre el monto en vigor Fundamato Ariculo 49 dele Ley Federal de Derechos, AneNe 19.de 1a Resoucria Miscelanea Pisa! para 2000 yerieuls 3108) TLEAN, BAL del TEC Menen Coat Rua y 3-60 del ThE” Meso Chie y elas 416,417 y-41 de Resolucion Misceines de Comer tenor nar 2000, 5.9.3.6 Derecho de Almacenaje. * En los o1r0s TLC de los que México es parte contratante se tienen negociadas fechas posteriores para la ‘exencion del pago por el derecho de tramite aduanero, 175 El almacenaje en recinto fiscal 0 fiscalizado por mercancias que s¢ van a destinar a la importacién es gratuito los dos primeros dias en trafico aéreo y temtestre, en trifico maritimo el plazo es de cinco dias, debiéndose pagar solamente los servicios de manejo y custodia de las mismas, durante estos periodos. Se computan a partir del dia en que la mercancia entra al almacén y del dia en que el consignatario reciba la comunicacidn de que las mercancias entraron al almacén, respectivamente. Vencidos estos plazos las cuotas de Ins derechos de almacenaje, en recintos fiscales. de mercancias en depésito ante la aduana, son las siguientes: ' Porcada quinientos kilogramos o fraccién y durante Diarios 4) Los primeros quince dias naturales $6.00 Los siguientes treinta dias naturales $11.00 ® EL tiempo que transcurra después de vencido el plazo seialado en el inciso$18.00 anterior 4 Se pagar por cada dia de almacenaje el doble de las cuotas establecidas en la fraccién anterior, cuando se trate de las siguientes mercancias: 4) Las contenidas en cajas, contenedores, cartones, rejas y otros empaques y envases, cuyo volurnen sea mas de 5 metros ciibicos: 5) Las que deban guardarse en cajas fuertes 0 bajo custodia especial; Las explosivas. inflamables, contaminantes, radiactivas y corrosivas; 4 Las que por su naturaleza deban conservarse en refrigeracién, en cuartos 176 estériles o en condiciones especiales dentro de los recintos fiscales; y © Los animales vivos; y Los equipajes o efectos personales de pasajeros, por cada cien kilogramos 0 fraccién, diariamente $9.00 Los montos de estos derechos son los vigentes en julio de 2000. Cabe aclarar que se actualizan periddicamente, por lo que le sugerimos consultar con la autoridad aduanera o con su agente aduanal sobre el monto en vigor. Fundamanto: Articulo 42 de ta Ley Federal de Derochos y ‘Anexo 19 dela Reselucion Mscelinea Fiscl para 2000. .7 Momento de pago. Como regla general, los importadores pagarén las contribuciones yy, en su caso, las cuotas compensatorias, al presentar el pedimento para su tramite en las oficinas autorizadas, antes de que se active el mecanismo de seleccién automatizado, tomando en consideracién el momento de causacién indicado en el punto 4.2 de esta Guia. Dicho page lo podran realizar mediante efectivo, depésito en firme, cheque certificado de Ja cuenta del importador, del agente aduanal 0, en su caso, de Ja sociedad creada por los agentes aduanales. Los importadores también podrin optar por pagar las cuotas compensatorias y las contribuciones, con excepcién de los derechos, mediante depésitos que efectiian en cuentas aduaneras, siempre que se trate de mercancias destinadas @ un proceso de transformacién 477 territorio nacional de ciertos articulos o productos, aun cuando se consideran mercancias, no se les aplica gravamen alguno, entre los cuales se encuentran las exentas de acuerdo con Ja LIGL © Tratados Intemacionaies, los equipajes de pasajeros, menajes de casa de inmigrantes 0 repatriados, las donaciones, material didactico recibide por estudiantes, pievas postales consideradas por los convenios internacionales como correspondencia, muestras y mucstrarios que por sus condiciones carecen de valor comercial, en virtud de haber sido inutilizadas evitando toda posibilidad de comereializacién, asi como los que por su cantidad, peso 0 voiumen no dejen lugar a dudas de que se tratan de muestras 0 muestrarios, también estan libres de impuestos los atatides y ummas que contengan cadaveres © sus restos. Fundamento: Artieulo 61 de la Ley Aduanere real complementan 9*de la L1G! 5.9.4 Presentacion de las Mercancias ante la Aduana para su Despacho. Realizado el pago de las contribuciones de comercio exterior, se presenta la mercancia acompafiada de la documentacién a que se refiere el punto 4.1 de esta Guia (documentos que deben acompafarse a Ia importacién de las mercancias), en el médulo de} mecanismo de seleccién automatizado (seméforo fiscal). que se activara para que determine si debe o no practicarse ef reconocimiento aduanero, es decir, fa revisién documental y examen de tas mercancias de importacién, asi como de sus muestras, para allegarse de los elementos que permitan a las autoridades aduaneras, contar con suficientes elementos que ayuden a 179 precisar la veracidad de lo declarado, respecto a las unidades de medida, nlimero de piezas, volumen, descripcién, naturaleza, estado, origen y demas datos y caracteristicas de la mercancia, que permitan su identificacién. En México, las autoridades aduaneras estin facultadas para autorizar a peticidn de los interesados, que los servicios del despacho aduanero y conexos sean prestados por el personal aduanero en lugar distinto del autorizado (despacho a domicilio). Las aduanas podran proporcionar los servicios de despacho aduanero en lugar distinto de! autorizado. Se pucden tomar muesiras de las mercancias en depésito ante la aduana, previa autorizacién, siempre que no se altere su naturaleza y se paguen las contribuciones y en su caso las cuotas compensatorias. Cuando se trate de mercaneias de dificil identificacin la autoridad durante el reconocimiento practica la toma de muestras levantando el acta de muestreo, Por otro lado, el importador puede efectuar previamente la toma de muestras, tratindose de mercancias estériles, radiactivas, peligrosas 0 que requieran instalaciones © equipos especiales y debe entregarlas al agente aduana/ para que las presente en el momento del reconocimiento aduanero, cuando no esté inscrito en el registro para la toma de muestras de mercancias estériles, radiactivas, peligrosas © que requieran instalaciones 0 equipos especiales para la toma de muestras, © puede solicitar su inscripcién al mismo para no estar obligado a presentarlas, 180 FPundsmanto: Ariewas 19,28, 35.43, 44.43 dela Ley Aduaness 10, 42,43 y61a167 desu Reglament, 59.5 Importacién de Mercancias Efectuada por Pasajeros. Tratandose de la importacién de mereancias por pasajeros, provenientes del extranjero, primero debemos explicar que los pasajeros tienen derecho a impontar libre de impuestos su equipaje y un determinado monto de mercancias, sometiéndose a un mecanismo de seleccién automatizada denominado coloquiaimente “seméforo fiscal”. Al respecto tenemos dos tipos de franquicias, que se explican a contimuacién: Fundamento: Anicalo Gi dela Ley Aduanera 1 Pasajeros Provenientes del Extranjero, Residentes en el Pals. De conformidad con la Ley Aduanera no pagan impuestos los siguientes articulos: * Bienes de consumo personal usados 0 nuevos, tales como ropa, calzado y productos de aseo, siempre y cuando sean acordes con la duracién del viaje y que por su cantidad no puedan ser objeto de comercializacién. “Una camara fotogrifica y una de videograbacién y, en su caso, su fuente de poder; hasta doce rollos de pelicula virgen o videocasetes, material fotogrifico impreso o filmado; 181 un aparato de telefonia celular y un radiolocalizador; un equipo de cémputo portatil nuevo @ usado, laptop, notebook, omnibook o similares, en este caso no se requerira contar con el permiso previo de importacién. Un equipo personal deportivo usado, siempre y cuando pueda ser transportado normal y cominmente por una persona, Libros y revistas, que por sti cantidad no puedan ser objeto de comerciatizacién. Medicamentos de uso personal, debiendo mostrar la receta médica en caso de sustancias psicotrépicas. Velices, petacas, batiles y maletas necesarios para el traslado de las mercancias. Tratindose de pasajeros mayores de edad, un maximo de 20 cajetillas de cigartos, 25 puras 0 200 gramos de tabaco, y hasta 3 litros de vino, cerveza o licor, en el entendido que no se podra introducir una cantidad mayor de puros sin que se cumpla con las regulaciones y restricciones aplicables. Hasta 300 déiares de los Estados Unidos de América o su equivalente en otras monedas extranjeras, en uno o varios articulos, excepto tratindose de cervezas, bebidas aleahdlicas y tabaco labrado en cigars o en puros cuando el arribo a territorio nacional sea por via maritima o aérea, salvo lo dispuesto en el siguiente numeral. En este caso, se debera contar con la factura, comprobante de venta o cualquier otro documento que exprese el valor comercial de las mercan S. Hasta 50 délares de los Estados Unidos de América 0 su equivalente en otras monedas extranjeras, en uno 0 varios articulos, excepto tratdindose de cerveza, bebidas aleohdlicas, tabaco labrado en cigarros o puros y gasolina, salve ta contenida en el 182 tanque de gasolina del vehiculo que cumpla con las especificaciones del fabricante cuando el arribo sea por via terrestre, asi como cuando arribe por via aérea y el aeropuerto de partida se encuentre en Ia franja o regidn fronterizas o en las ciudades del extranjero ubicadas en una franja de 25 millas a lo largo de ta frontera con territorio nacional. En este caso, se deberé contar con la factura, comprobante de venta cualquier otro documento que exprese el valor comercial de las metcancias, Las cantidades aqui seftaladas podrin acumularse por el padre, la madre y los hijos, considerando inclusive a los menores de edad, siempre y cuando el arribo a territorio nacional se efectiie simultaneamente y en el mismo medio de transporte. Adicionalmente a lo establecido aqui, cuando las mercancias sean adquiridas en la franja 0 regidn fronterizas, sera aplicable el monto de hasta 300 délares, siempre que el pasajero 0, ‘en su caso, el residente cn franja © regién fronterizas, acredite tal circunstancia mediante comprobante fiscal expedido en los términos legales correspondiente, en el entendido de {que la cantidad podra ser acumulada en téminos del parrafo anterior. Pundamento: Aniculos $0 y 61 de la Ley Aduanera, 89 de su Reglamento y regla 37.1 de Is Resolucron Miscckinea de CComereia Exterior para 2000, .2. Pasajeros Provenientes del Extranjero, Residentes en el Extranjero. De conformidad con Ia Ley Aduanera no pagan impuestos los siguientes articulos: 183 + Ademds de todos tos articulos seftalados en el rubro anterior. * Un binocular. + Unaparato de television que no exceda de doce pulgadas, * Cn aparato de radio portatil para et grabado o reproduccién de! sonido 0 uno mixto, + Dos discos laser, ast como un maximo de veinte discos compactos o cintas magnéticas para la reproduccidn del sonido (casetes). + Una maquina de escribir, + Un instrumento musical, siempre que sea transportado normal y cominmente por una persona Una tienda de campaiia y un equipo para acampar. * Unmaximo de cinco juguetes. = Un juego de avios de pesca, un par de esquies y dos raquetas de tenis. "Un deslizador acuatico con o sin vela. "Una video casetera Fundamento: Anticufos $0 y 61 de fa Ley Aduanera, 89 de su Reglamento y vegla 3.7.1 de la Reseluetén Miseelines de ‘Comercio Exterior para 2000, icia de Pasajeros, 5.9.5.3 Pago de Impuestos por Mercancias Excedentes a la Franqui 184 Los pasajeros podran optar por determinar y pagar las contribuciones por la importacién de mercancias distintas de su equipaje, mediante el procedimiento simplificado, caso en el cual se aplicara el factor porcentual, sobre e! valor en aduana de las mercancias, utilizando el formulario “Pago de Contribuciones al Comercio Exterior”, sin utilizar los servicios de agente aduanal Las impontaciones de mercancias que efectiien los pasajeros, se pueden efectuar sin utilizar las servicios de agente aduanal, siempre y cuando el valor en aduana de las mereancias que importen, excluyendo la franguicia, no exceda del equivatente en moneda nacional a 1,000 dlares de los Estados Unidos de América o su equivalente en otras monedas extranjeras. Tratindose de equipo de cémputo, su valor sumado al de las dems mercancias no podra exceder de 4,000 délares de los Estados Unidos de América o su equivalente en otras monedas extranjeras. Se debe contar con la factura, comprobante de venta o cualquier otro documento que exprese el valor comercial de las mercancias Para Ja determinacin de la base del impuesto, los montos sefialados en las dos tiltimas villetas (300 0 50 délares de los Estados Unidos de América)del punto 4.7.1 podran ser disminuidos del valor de las mercancias a despachar. Para el pago mediante el procedimiento simplificado, los pasajeros deberan aplicar al valor de las mercancias, disminuido con la franquicia a que tienen derecho, una tasa global del 50.42% 185 Cuando las mercancias ostenten marcas, etiquetas o leyendas que las identifiquen como -originatias de alguno de los paises parte de un tratado de libre comercio y el pasajero haya iniciado el viaje en dicho pais, 1a tasa global serd la que corresponda a dicho pais, conforme alo siguiente: Estados Unidos de América, Canada y Chile wc soe 18.45% Costa Rica, Colombia y Venezuela 19.60% Bolivia 20.52% ee es soneenee 25.12% Israel. sec . 27.67% Comunidad Europea se . “ 27.68% Las contribuciones de las mercancias importadas conforme a este procedimiento simplificado no podran deducirse para efectos fiscales. Enfatizamos que en cualquier otro caso, fa importacién deberd efectuarse por conducto de agente o apoderado aduanal, por Ja aduana de carga, cumpliendo con las formalidades que para la importacién de mercancias establece la Ley. Los pasajeros no podran importar bajo el procedimiento simplificado las mereancias sujetas, a regulaciones y restriceiones no arancelarias. Tratindose de la importacién de un solo equipo de computo usado, no se requiere contar con el permiso previo de importacién, siempre y cuando el pasajero compruebe que el 186 motive de su residencia en el extranjero fue para la realizacién de estudios o investigaciones cientificas por seis meses, cuando menos, y acredite su calidad de estudiante © investigador con 1a visa documento migratorio que fe haya expedido el biero del pais en donde realizé los estudios © la investigacién. Hemos de hacer mencién que aquellas personas que al ingresar al territorio nacional leven consigo cantidades en efectivo, 9 en cheques, 0 una combinacién de ambas, superiores al equivalente en la moneda o monedas de que se trate a veinte mil délares de los Estados Unidos de América, tienen la obligacién de declarario a las autoridades aduaneras en las aduanas, Por otra parte, cabe aclarar que a los pasajeros se les permite la importacién de las siguientes mercancias, sin necesidad de que estén registrados en el padrin de importadores ‘aque hace mencién el punto 4.7. Rrnimates vivo [Alimentos enlatados io juguctes 0 fipuctes elecionicos i gables de uso doméstico 0 piczas 0 3 juegos fapa y accesonos io Falzado y panes de calzado iO pareso pies | lEqunpo departive i Totocieleta h “4 187 fBicicleta ‘Tlantac nuevas para automdvil, cammioneta, camiGn y bicicleta piezas Aparatos electrodomesticos Ig piezas artes de equips de computo 9 jFguipo de profesionisias I jueno HFierramienta 17 juegos Bisvtera 0 joseria Pos cases odiscor compacts grabedos 6 [Bebidas aleohdlicas Pa litros roteos de caza B Fundamento: Anticules 9, SOy 88 de la Ley Aduanera y rglas 36.3, inciso 0), 37.1, 1.72, 3.7.3 y 3.714 de la Resoluesin Miscelines de Comercio Exterior para 2000 5.10 Padrén de Importadores. La SHCP, a través del Servicio de Adminisiracién Tributaria, ha creado el registro del padrén de importadores con la finalidad de obtener y generar la informacién estadistica que le permita identificar quien importa, qué importa, cuanto importa, de dénde importa, etc. 188 Es una obligacion de los importadores el estar inscritos en el padrén de importadores, para lo cual deben estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, acreditar ante las autoridades aduaneras que se encuentean insctitos en el Registro Federal de Contribuyentes y cumplir con los demas requisitos impuestos por la SHCP. Fundamente: Articulo 59, fraccién IV, dels Ley Aduanera 5.10.1 Contribuyentes Sujetos a Inscripeién en el Padrdn de Importadores. Pueden inscribirse en eh padrén de importadores los contribuyentes que se encuentren dentro de los siguientes supuestos: + Las personas fisicas o morales que tributen bajo el régimen general de la Ley del Impuesto sobre fa Renta, + Los que efectiien importaciones al amparo de los decretos por los que se establece el esquema arancelario de transicién al régimen comercial general del pais, de regién 0 franja fionterizas, publicados en el Diario Oficial de la Federacién el 29 de diciembre de 1995, con las limitaciones que los propios decretos seftalan. * Los dedicados exclusivamente a actividades agricolas, ganaderas, pesqueras, silvicolas y de autotransporte terrestre de carga o de pasajeros que, por disposicidn de la Ley del 189 Impuesto sobre la Renta, estén obligados a tributer conforme al régimen simplificado y sus ingresos en el ejercicio inmediato anterior hubieran excedido de $500,000.00. Las personas morales no contribuyentes No estan obligados a inseribirse en dicho padrén aquellos contribuyentes distintos a los mencionados, siempre y cuando las mereanefas que se vayan a importar se destinen a sus actividades 0 se trate de mercaneias que no serdn objeto de comercislizacién, Para tales efectos, el contribuyente debe solicitar mediante promocisn por escrito a las autoridades aduaneras la autorizacién "por tnica v Fundamente Amiculos 59, faccion IV, de la Ley Adusners y “TH desu Reglamenta 5.10.2 Requisitos para inscribirse en el padrén de importadores Los contribuyentes que soliciten su incorporacion al padrén de importadores deberan reunir los siguientes requisitos: 1, Llenar una solicitud de incorporacién debidamente requisitada en original y dos copias, en el formato “Padrén de importadores”, (Ver Anexo VII de esta Guia). Dicha solicitud 5 sus anexos deberdn remitirse a través de servicio de mensajeria ditigido a 190 Padrén de Importadores Secretaria de Hacienda y Crédito Piiblico Apartado Postal 123 Administracion de Correos 1 Palacio Postal Eje Central Lazaro Cardenas, esquina Tacuba Col. Centro Delegacién Cuaultémoc 06002, México, DL. T. Presentar comprobante de domicilio fiscal con copia simple legible de cualquiera de los. siguientes documentos a) Recibos de pago: 1. El ltimo pago del impuesto predial siempre y cuando no tenga una antigtiedad mayor de tres meses, excepto tratandose de pagos anuales, El iitimo del pago de los servicios de Iuz, teléfono 0 de agua, siempre y cuando rno tenga una antigiledad mayor de tres meses, b) Ultimo estado de cuenta que proporcionen las instituciones que componen el sistema financiero. 191 °) 4) ° Wt Ww Uitima liquidacién det Instituto Mexicano del Seguro Social Contratos’ * De arrendamiento, acompanado del tltimo recibo del pago de renta que cumpla con los requisitos fiscales, 0 bien el contrato de subarriendo acompaiado de} contrato de arrendamiento correspondiente. * De comodato, acompaiiado de cualquiera de los documentos establecidos en el inciso a), con el que se acredite el domicilio Jel comodante, + De fideicomiso, debidamente protocolizado. * De apertura de cuemta bancaria que no tenga una antigtiedad mayor de dos meses. + El correspondiente a cualesquiera de los servicios indicados en el inciso a), numeral que no tenga una antigiledad mayor de dos meses. Cartas de radicacién expedidas por el presidente municipal Cédula de identificacisn fiscal, aviso 0 constancia de inscripcién en el Registro Federal de Contribuyentes, siempre que esta ultima no exceda de un mes de haber sido expedida por la autoridad competente. Declaraciones del impuesto sobre Ja renta de los tiltimos cuatro ejereicios, en su caso. 192 V. Declaraciones de pagos provisionales del impuesto sobre la renta y del impuesto al salor agregado por las que atin no esté obligado a presentar las declaraciones anuales cortespondicntes, Cabe aclarar que, para su inscripeién en el padrén de importadores, los contribuyentes que dictaminen sus estados financieros entregardn tinicamente la solicitud de inscripeién y la copia de la carta de presentacién del dictamen del iltimo cjercicio o del aviso de presentacién del mismo, Por otra parte, [os contribuyentes que inicien operaciones © se encucntren en periodo preoperativo, deben cumplit los requisitos a que se refieren los incisos IL. Il y V anteriores, con las siguientes modalidades: 1. Podran comprobar su domicilio fiscal con la orden de verificacién del Registro Federal de Contribuyentes. Il, En relacién con el requisito establecido en el inciso V anterior, entregaran copia de la declaracién de pago provisional trimestral del impuesto al valor agregado y de retencidn del impuesto sobre la renta siempre que, en este ultimo caso, tengan obligacién de presentarla Fundamerio” reales 59 Faccron IV de ty Ley Aduanera y 72, 73 5 74 de su Reglamento, asi come reglas 361 y 362 Ae la esol crdn Miscelanes de Comerew Exterior para 2000 193, 5.10.3 Incorporacién Automatica al Padrén de Importadores. Procede la incomporacién automatica en los siguientes casos: Empresas con programas de fomento a la exportacién, autorizadas por a SECRETARIA DE ECONOMIA (Maquiladoras, PITEX, ALTEX, ECEX), para tal efecto, dicha Dependencia enviar copia del oficio de autorizacién de este tipo de empresas a la autoridad aduanera para que ésta proceda a incorporarlas a} padrén, consignando dicha copia e! Registro Federal de Contribuyentes, el domicilio fiscal y la denominacién 0 razén social de! contribuyente. En este caso, también los mismos contribuyentes pueden tramitar su registro anexando a su solicitud fa documentacién que se requiere cuando se trata de incorporacién normal. incluyendo ademés fotocopia de la autorizacién del programa de fomento, emitida por la SECRETARIA DE ECONOMIA, dirigiendo su peticion a: Padrén de Importadores Secretaria de Hacienda y Crédito Piiblico Apartado Postal 123 Administeacién de Correos } Palacio Postal Eje Central Lizaro Cardenas, esquina Tacuba Col. Centro, 194 Delegacién Cuauhtémoc 06002, México, DF. + Las dependencias del Ejecutivo Federal, los poderes Legislative y Judicial y les entidades que integren la Administracién Publica Paraestatal de la Federacién, Estados } Municipios (presentan: solicitud de inscripcién, copia de cédula de identificacién fiscal, copia de acreditamiento) + Las empresas controladas 0 controladoras que consolidan su resultado fiscal (presentan solicitud de inseripcién, copia de éduia de identificacién fiscal, copia del oficio de autorizacién de consolidacién) Fundamento Arueule 75 del Reglamenco de Ia Ley Aduaners, asi comp ieglas 36 1 y 162 de la Resolucida Miscelanea de ‘Comercio Eero pate 2000, 5.10.4 Padron de Importadores de Sectores Especificos. Con ef objeto de detectar actividades fraudulentas, transbordo ilegal y subvaluacién de mercancias, la Administracién General de Aduanas de México, a través de las Administraciones Central de Regulacién del Despacho Aduanero y de Investigacion Aduancra, se encarga de la revisi6n de los sectores especificos de alto riesgo, tales como, came y productos relacionados de carne y pollo, juguetes, madera (triplay), lapices, 195 calzado, cerveza, vino y licores, cigarrillos, textiles, bicicletas, acero, frutas etc. (Ver Anexo V de esta Guia). Las Camaras de Comercio y cada uno de los sectores industriales han denunciado determinadas mercancias para que la Administracién General de Aduanas sujete su importacion a un mayor control, derivado det daiio que ocasionan a su planta productiva y a Ja competencia desteal que ejercen en nuestro ps Los contribuyentes inscritos en el padron de importadores y que introduzcan mercancias clasificadas en os sectores especificus de las fracciones arancelarias que determine la SHCP mediante reglas, deberin cumplir, ademas de lo dispuesto en el articulo 72 det Rey lamento de la Ley Aduanera con lo siguiente 1, Sefalar el nombre o razén social del promovente, Registro Federal de Contribuyentes y su domieihe fiscal I Indiear el domcilio de sus bodegas y sucursales en donde mantendrin las mereancias importadas. IL Schalar el nombre del o de Jos sectores en los que desea mseribirse y las fracciones arancelanias correspondiente. Los contribuyentes que requieran imporar las mercancias de las fracciones arancelarias listadas en el Anexo 10 de la Resolucién Misceldnea de Comercio Exterior para 2000, (Ver Anexo V de esta Guia), deberan presentar en original, fa solicitud denominada “Solicitud de mscripeién en los padrones de importadores de sectores especificos” (Anexo 1 de la 196 Resolucién Miscelanea de Comercio Exterior para 2000), en forma personal o a través de servicio de mensajeria, al siguiente domicilio: Padron de Importadores de Sectores Especificos Administracién General de Aduanas Administracién Central de Regulacién del Despacho Aduanero Av, Hidalgo No. 77, Médulo TV, Planta Baja Col. Guerrero, Delegacién Cuauhtémoc 06300, México, DF. Las empresas maquiladoras y Pitex deberdn obtener su registro en ef padrén sectorial, linicamente tratandose de operaciones de importaciones definitivas y cambios de régimen de importaciones temporales a definitivas. Para ello, una vez que se encuentren inseritas en el Padrén de Importador deberan presentar, ante ¢! domicitio sefialado anteriormente, en forma personal 0 a través de mensajeria, lo siguiente: 4 Solicitud en escrito libre que sefiale e! nombr2, denominacién © razén social, clave det RFC y domicitio fiscal de la empresa, nombre y clave del RFC del representante legal, domicilio de las bodegas y sucursales en donde mantendra las mercancfas a importar, cl nombre de los sectores en los que desee irscribirse y las fracciones arancelarias correspondientes 197 by Copia fotostatica legible del oficio de autorizacién de la SECRETARIA DE ECONOMIA y, en su caso, de los anexos que sefialen las mercancias que ampare su programa, asi como sus modificaciones, ©) Copia fotostitica legible del poder notarial con el que se acredita 1a personalidad del representante legal de la empresa. indarento: Articulo 77 dei Reglamento de Ia Ley Aduanera y wopla 265 de la Resolucién Miscelinea de Comercio tetor para 2000 5.11 Clasifieacion y Vator. Se pone el mayor cuidado en la determinacién de fa correcta clasificacion arancelaria de las mercancias, de ahi que los importadores, previamente a la operacién de comercio exterior que pretendan realizar, puedan consultar a las autoridades aduaneras sobre la clasificacién arancelaria de las mereancias objeto de Ja operacién de comercio exterior, esto cuando consideren que se pueden clasificar en més de una fraecién arancelaria, Los. interesados, las confederaciones, cémaras 0 asociaciones, pueden presentarlas directamente ante las autoridades aduaneras. eben ser presentadas por escrito, seialando cl nombre, Ia denominacién 0 razén social y el domicilio fiscal manifestado para el RFC, indicando la autoridad a quien se dirige, fijando el domicilio para oir y recibir 198 notificaciones, y el nombre de la persona autorizada para recibirlas. El propésito de su consulta consistente en obtener la correcta clasificacién de la mercancia objeto de la consulta, debiendo sefalar la fraccidn arancelaria que consideran aplicable, las razones en que sustenten su apreciacién y la fraceién o fracciones con las que exista Ia duda. y anexen, en su caso, las muestras, catdlogos y demas elementos que permitan idemtificar Ia mercancia para su correcta clasificacién arancelaria Las autoridades aduaneras estén obligadas por la Ley a resolver fas consultas sobre una correcta clasificacién arancelaria en un plazo que no exceda de cuatro meses contados a partir de la fecha de su presentaciéu. Transcurrido dicho plazo sin que se notifique Ja resolucién que corresponda, se entender que Ja fraccién arancclaria sehalada como aplicabie por el interesado es la correcta. Fundamento: Articulos 47 y 48 de la Ley Aduanera SALLI Valor. Para determinar la base gravable del impuesto gencral de importacién, se acepta el valor en aduana de las mercancias, éste es el valor de transaccidn de las mismas, es decir, el precio pagado, siempre y cuando se vendan para ser exportadas a territorio nacional por compra efectuada por et importador, entendiendo que el precio pagado, es el pago total que por las mercancias importadas haya efectuado 0 vaya a efectuar el importador de manera directa 0 indirecta al vendedor 0 en beneficio de éste 199 Asimismo, para determinar el valor de transaccién, se ajustard a la base CIF (Costo. Seguro y Flete), excepto cuando se solicite trato arancelario preferencial bajo las disposiciones de algiin tratado de libre comercio de los que México sea parte contratante. Fundamento: Anicutos 64 al 70de la Ley Aduaner, 5.12. Tratados de Libre Comercio suscritos por México. México ha suscrito los siguientes Tratados de fibre comercio: " Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), publicado en el Diario Oficial de la Federacién et 20 de diciembre de 1993 * Tratado de Libre Comercio entte Jos Estados Unidos Mexicanos, la Reptiblica de Colombia y la Repuiblica de Venezuela (TLC G3). pubticado en el Diario Oficial de ta Federucién eh 9 de enero de 1995. + Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y ta Republica de Costa Rica, publicado en el Diario Oficial de Le Federacion el 10 de enero de 1995, * Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la Reptiblica de Bolivia, publicado en el Diario Oficial de la Federacién cl 11 de encro de 1995. + Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gomemo de la Reptiblica de Nicaragua, publicado en el Diario Oficial de la Fedenucion el 1 de julie de 1998. 200 + Tratado de Libre Comercio entre la Repiiblica de Chile y los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 28 de julio de 1999. * Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la Union Europea, publicado en el Diario Oficial de lu Federacién el 26 de junio de 2000. « Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Estado de israel, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 28 de junio de 2000. * Traiado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala, ef Salvador y Honduras (Triéngulo del Norte), préximo a publicarse Con estos paises se tienen negociadas tasas arancelarias preferenciales (desgravadas con relacién a tato de “Nacién mas Favorecida”), lo eual debe ser considerado por todo importador que desee pagar un arancel menor 5.12.1 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) EI Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). firmado por los Gobiemos de México, Estados Unidos de América y Canada, entré en vigor a partir de! 1 de enero de 1994, con objeto de establecer una zona de libre comercio en ta regién para beneficiar el libre comercio de bienes y servicios, 5.12.1.1 Importaciones bajo trato arancelario preferencial (TLLCAN) 201 Uno de los principales beneficios que genera cualquier tratado de libre comercio es que las mereancias gocen de un trato arancelario preferencial, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en el propio tratado; esto se refleja en una reduccién progresiva de aranceles aplicada a bienes originarios, segin se establezcan en los listados acordados por cada una de las partes, Con Ja entrada en vigor del TLCAN, se adicioné un apéndice a la TIGI, publicado en el Diario Oficial de la Federacién cl 28 de diciembre de 1993. que se ha venido actualizando anualmente, respetando los niveles de desgravacién negociados. El iltimo apéndice fue publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 31 de diciembre de 1999, y fue modificado el 28 de abril de 2000, 5.12.1.2 Certificado de Origen (TLCAN). Con objeto de asegurar que los beneficios acordades en el Tratado no se extiendan a los tienes de tetceros paises y que los controles sobre fas operaciones efectuadas bajo el Tratado no representen un obstéculo al comersio, fas partes acordaron establecer un proceso de certificacién de origen uniforme. Dentro de dicho proceso de certificacién se acordé adoptar un formato uniforme de Cettificade de Origen (CO), el mismo en idiomas inglés, francés y espafol, documento que 202 setvira para certificar que un bien, importado a cualquiera de fas partes bajo el Tratado, califica como originatio, Los fornatos oficiales de CO son de libre reproduccién, siempre y cuando contengan las mismas caracteristicas de disefto e informacién, que las establecidas (Ver Anexo TV de esta Guia). El certificado debera ser llenado y firmado por el exportador o productor de los bienes 0 por una persona en representacién del exportador. Los certificados son vélidos siempre y cuando se hayan lenado, firmado y fechado debidamente. Pucden !lenarse en espaiiol, inglés o francés, aunque la autoridad aduanera podra solicitar la traduccién al espafiol de 1a informacién contenida en los mismos; dicha traduccién podra ir firmada por el productor o exportador o por ef propio importador, pudiéndose realizar en el propio cuerpo del CO. Cada importacién requiere un CO que ampara solamente los bienes especificados en el mismo, Se puede usar un certificado para lo siguiente: * Un solo envio de bienes que resulta en la p resentacién de uno o mas pedimentos de importacién por la introduccién de los bienes @ nuestro pais, "Mas de un envio de bienes que resulta en la presentacién de un solo pediment de amportacién por la introduecién de los bienes a nuestro pais, 203 + Los Certificados de origen pueden amparar miiltiples importaciones de la misma ‘mercancia hechas durante un petiodo que no exceda de un aio. El certificado de origen sélo tiene que presentarse a solicitud de la autoridad aduanera quien Jo requeriré cuando lo juzgue pertinente para la documentacién de solicitudes de trato preferencial del Tratado dando un plazo razonable para que el importador presente el certificado. El importador tendri al menos cinco dias haiules a partir de la fecha de envio del aviso para presentar un CO corregido. Los certificados son validos por cuatro aftos a partir de la fecha en que se firmen. No se requiere CO en los siguientes casos: * Fn la importacién comercial de un bien cuyo valor no exceda 1,000 délares estadounidenses o str equivalente en la moneda de la Parte 0 una cantidad mayor que esta establezca, pero podré exigit que la factura que acompate tal importacién contenga una declaracién que certifique que el bien califica como originario. Siempre que dicha importacién no forme parte de una serie de importaciones que se efectiien 0 se planeen con el propésito de evadir los requisitos de certificacién del Tratado. En este caso hasta la presentacién de una declaracisin bajo protesta de decir verdad de que el 204 ‘nen califica como originario, firmada por el exportador, productor, importador © sus representantes legales, la declaracién puede realizarse en la factura. * En la importacién de un bien con fines no comerciales cuyo valor no exceda la cantidad de 1,000 dolares estadounidenses o su equrvalente en la moneda de la Parte 0 una cantidad mayor que ésta establezca; o. * En la importacién de un bien para cl cual la Parte a cuyo territorio se importa haya dispensado el requisito de presentacién de un ceitificado de origen Tampoco s¢ requiere del CO para la importacién de muestras comerciales de valor insignificante. es decir, tengan un valor de un délar estadounidense o su equivalente en Ja moneda de otra Parte, o estén marcadas, rotas, perforadas © tratadas de modo que fas descalifique para su venta o para cualquier uso que no sea el de muestras. Fandamento Articulos S01 y $03 det Tratado de Libre Comerew de América del Norte y las 19.2 24) 31 de ba Revolucion por la que se estublecen las reylas de cardcter seneraltelanvas 4 la aplicacién de as dsposicones en materia adugnera lel Tratado de Libre Comercio de América del Nore 12.1.3 Mareado de Pais de Origen (TLCAN). 205 En México se han establecido las reglas de marcado de pais de origen, que son las disposiciones legales utilizadas para determinar cuando una mercancia importada a territorio mexicano se puede considerar estadounidense 0 canadiense conforme al TLCAN De este modo, una mereaneia debe ostentar etiqueta, marbete o sefalamiento similar del pais de origen (fuente geogritica) que indique el nombre de éste al comprador final del bien, Dicha matca podré estar indicada en espanol, francés 0 inglés. El cumplimiento de las reglas de marcado de pais de origen permite al importador recibir trato arancelario preferencial distinto de las mercarcias importadas de los Estados Unidos de América 0 de Canada, pues nu basta que la mercancia califique como originaria de ta reyidn, sino es necesario precisar de qué pais es originaria, a fin de aplicar el arancel que corresponda a uno de los dos paises, De esta manera, en ef Anexo 311 det TLCAN, se establecen las disposiciones generales relativas al marcado de pais de origen, entre las que sobresalen: el que las mercancias ostenten una marca de pats de origen que indique el nombre del mismo al comprador final, debe reducirse al minimo las dificultades, costos e inconvenientes que el marcado pueda causar al comercio y la industria de las Partes que han suscrito el Tratado. De conformidad con este anexo, las Partes se comprometen a aceptar cualquier método razonable de marcado de otra Parte, siempre y cuando se asegure que Ia marca sea claramente visible, legible y de permanencia suficiente. 206 En otro orden de ideas, existe a posibilidad de eximir de este requisito a algunas mereanci que no sean susceptibles de ser marcadas, no puedan ser marcadas sino a un costo que sea sustancial con relacién a su valor en aduana, se trate de materiales en bruto, se hayan producido mas de veinte afios antes de su importacién, sea obra de arte original, ete., sin embargo, en algunos de estos casos se podra disponer que el contenedor comin exterior esté marcado de manera que se indique el pais de origen de las mercancias que contiene. Cada uno de los paises Parte del Tratado, puede nermitir al importador, marear un bien después de importarlo, pero antes Je su despacho ante la aduana, sin aplicar sancién alguna. La aplicacién de las disposiciones relativas a las reylas de marcado de pais de origen se realiza sin perjuicio de las demés disposiciones aplicables a ta forma y otros requisitos de mareado 0 ctiquetado de las mereancias. Fundamento Aniculo 311 y Anexo 31) del Trtado de Litre Comercio de Amerea del Norte v “Acuerda por el que se -stablecen tens dle marcado de pais de ort pata deter ‘sando una mercancia impo @tentonia nacional se pede considera ura mercaneia estadgunidense 0 canatierse de ‘onformidiad con el TLEAN®, $.12.1.4 Industria Maquiladora de Exportacion (TLCAN). ELTLCAN establece, en su Articulo 303(1), “Restricciones a la devolucién de aranceles aduuneros sobre productos exportados v a los programas de diferimiento de aranceles aduaneros”, ana modificacién en el esquema de importacién temporal para las empresas maquiladoras. En ef caso de Méxieo, dicha modificacién entraré en vigor en el 2001, de conformidad con el Anexo 303.7 del TLCAN, La modificacién a que se refiere el parrafo anterior se explica de la siguiente forma: A partir del 1 de enero de} 2001 habré una modificacién al esquema de importacién temporal para las empresas maquiladoras que se encuentren ubicadas en México y que importen componentes de un tercer pais y Jus incorporen a un bien que se va a exportar a un pais miembro del Tratado. En este caso, los insumos van a tenet que pagar el arancel de importacién como si el bien se hubiera destinado a la importacién definitiva para su consumo dentro del pais. 5.13 Legistacién Nacional Apticable Actualmente. Ala fecha se encuentran en vigor el “Decreto peta el fomento y operacién de la Industria Maquiladora de Exportacién”, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el \ de junio de 1998. y el “Decreto que reforma al diverso para cl Fomento y Operacion de la Industria Maguiladora de Exportacién”. publicado en el mistno drgano oficial el 13 de noviembre del mismo aio. 208 El Decreto que reforma al diverso, de fecha 13 de noviembre de 1998, incluye modificaciones al articulo 8 (Importaciones temporales) y la adicién del articulo 8A, que hace referencia al procedimiento que se debe observar para el pago de los aranceles que correspondan a los insumos no originarios, incorporados en una mercaneia exportada a uno de los paises miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, cuando se efectile una importacién temporal de mereancias Aste tespecto, cabe sefalar que en el Articulo Segundo Transitorio del Decreto, se hace referencia a que el ultimo parafo del articulo & y el Articulo 8A, entrardn en vigor el | de noviembre de 2000, es decir, de 1994 a 2000 no hay modificacién alguna en lo relacionado con el pago de aranceles. y hasta en tanto éste entre en vigor, opera el arancel normal, 5.14 Medidas de Regulaci6n y Restricciém no arancelarias, Las medidas de regulacion y restriccién no arancclarias se establecen a través de acuerdos expedidos por la SECRETARIA DE ECONOMIA 0, en su caso, conjuntamente con la antoridad competente (SAGAR, SEMARNAP, SSA, etc.), pudiendo establecerse en los siguientes casos: 4. Para corregir desequilibrios de Ia balanza de pagos, 209 Tl. Para regular la entrada de productos usados, de desecho 0 que carezcan de mercado sustancial en su pais de origen o procedencia IIL Conforme a Jo dispuesto en tratados 0 conyenios internacionales de los que México sea part. TV. Como respuesta a las restricciones a exportaciones mexicanas aplicadas unilateralmente por otros paises V. Cuando sea necesario impedir la concurrencia al mercado intemo de mercancias en condiciones que imphiquen practicas desleales de comercio intemacional vi Cuando se trate de situaciones no previstas por las normas oficiales mexicanas en to referente a seguridad nacional, salud publica, sanidad fitopecuaria 0 ecologia, Estas medidas deben someterse a la opinién de la Comision de Comercio Exterior de la SECRETARIA DE ECONOMIA y publicarse cn el Diario Ofictal de la Federactin, siempre y cuando no se trate de medidas de emergencia, En todo caso, las mercancias sujetas @ restricciones y regulaciones no aracelarias se identificaran en términos de sus fracciones arancelarias y nomenclatura que le corresponda de acuerdo con la Tarifa de la Ley del Impuesto General de Imporacién, Fundarente Artiulos 42, 16, 17, 19 y 20 de la Ley de Comercio Extenoe 5.14.1, Permisos Previos. 210 ‘Un permiso previo es un instrumento utilizado por la SECRETARIA DE ECONOMIA en Ia importacidn y exportacién de bienes sensibles, cuyo objeto es proteger a la industria nacional. sostener la seguridad nacional y Ja salud de Ja poblacién, asi como controlar la explotacion de tos recursos naturales y preservar la flora y la fauna, regulando la entrada de mercancia. De los bienes sujetos al requisito de permiso previo de importacién tenemos entre ottos a: productos petroquimicos, maquinaria usada, vehiculos, prendas de vestir, computadoras, armas y Hlantas usadas. La SECRETARIA DE ECONOMIA indica en los permisos las modalidades, condiciones y vigencia a que se sujeten, asi como el valor y la cantidad o volumen de la mercaneia por importar y los datos 0 requisitos que sean necesarios, pudiéndose solicitar su modificacién 0 prortogas. Los permisos se expiden en papel seguridad o en tarjeta inteligente para su descargo electrénico. Fuindaatento Amculos 21 y 22 de la Ley de Comereuo Exterior 5 de su Replamento 5.14.2 Cupos. Con la entrada en vigor del TLCAN, se establecié el Certificado de cupo de importacién, con objeto de llevar un control de Tos cupos negociados al amparo de los Tratados. Se debe entender por Cupo una cantidad determinada de mercancias que entrarén bajo un arancel preferencial (arancel cupo) a la importacién durante un tiempo determinado, es decir, tendrin una vigencia, Ia cual se establece en el cuerpo del Certificado de cupo. Estos cenificados son expedidos por la SECRETARIA DE ECONOMIA, en papel seguridad y se otoryan 2 las empresas por medio de licitaciones publicas o asignacién directa Fundamento” Amiulos 23 y 24 de 1s Ley de Comereo Exterior 5.14.3 Normas Oficiales Mexicanas (NOM). Se ha establecido la obligacisn de cumplir con ciertas Normas Oficisles, que tienen como finalidad establecer Ja terminologia, clasificacién, caracteristicas, cualidades. medidas, especificaciones técnicas, muestreo y métodos de prueba que deben cumplit los productos y servicios 0 procesos cuando puedan constituir un riesgo para fa seguridad de las personas 0 dafar ta salud humana, animal 0 vegetal, el medio ambiente en general 0 el laboral, o bien causar daitos en la preservacién de los recursos naturales, Todos los productos, procesos, métodos, instalaciones, servicios 0 actividades deberdn cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas NOM 22 En el mismo sentido, cuando un producto o servicio deba cumplir una determinada NOM, sus similares que se importen también deberan cumplir las especificaciones establecidas en dicha norma. 5.14.3. Emisién y aplicacion de las NOM Antes de la intemacién al pais de una mercancia sujeta al cumplimiento de una NOM, se debera contar con el certificado o autorizacién de ta dependencia compctente que regula el producto 0 servicio correspondiente, o de érganos reguladores extranjeros que hayan sido reconecides 0 aprobados por las dependencias competentes (SECRETARIA DE ECONOMIA, Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, SHCP, Servicio de Administracién Tributaria, SAT, a través de las autoridades aduaneras; Secretaria de Salud, Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural, Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Sectetaria de la Defensa Nacional entse otras). El incumplimiento de tas NOM es sancionado de conformidad con la Ley de la materia, Asi tenemos que en la Ley Aduanera, por ejemplo, las NOM son consideradas como regulaciones y restricciones no arancelarias, distintas de las cuotas compensatorias, y en aquellos casos de incumplimiento, se impondré multa del 70% al 100% del valor comercial de las mercancias cuando no se compruebe el cumplimiento de dichas regulaciones y restricciones no arancelarias. Dicha multa sera del 2% al 10% del valor comercial de las mercancras cuando omitan o asienten datos inexactos en relacién con el cumplimiento de las NOM, 213 En México. al igual que existe gran diversidad de mereancias, también se ha establecido un gran nlimero de NOM, emitidas por las diversas Secretarias atendiendo a su competencia, ¥ es obligatorio su cumplimiento, A parur del 28 de diciembre de 1995. se dispuso mediante un “Acuerdo, que identifica a las Fraeciones Arancelarias de las Tarifas de la Ley del Impuesto General de Importacion y Exportacién, en las que se clasifican las mercancias sujetas al cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas en el punto de entrada al pais y en el de su salida, aquellas mertcancias identificadas por fraccién y nomenclatura que reouieren el cumplimiento de las Nommas Oficiales Mexicanas emitidas po: ia SECRE1 ARIA DE ECONOMIA”, fndamentalmente sobre cuestiones de calidad e informacién comercial o seguridad. El Acuerdo antes citado se modifié y fue publicado en el Diario Oficial de la Federucién el 2 de junio de 1997. y reformado mediante el diverso publicado el 10 de octubre del mismo ao. La altima modificacién se publicé en el Diario Oficial de la Federactén el 16 de diciembre de 1998, 5.14,3.2 Certifieacion de NOM. La certificacién de las NOM sirve para comprcbar el cumplimiento con una NOM y garantizar a los consumidores que el producto cumple con las especificaciones respectivas y por ende respeta su salud e integridad fisica, ya que los productos han cubierto las pruebas y requisitos minimos de seguridad y calidad 24 5.14.3.3 Obtencién de un Certificado NOM. El medio para demostrar en las aduanas el cumplimiento de las normas oficiales ordinarias, asi como las de emergencia, es la presentacién del Centificado NOM, expedido por aquellas instuuciones de certificacién debidamente acreditadas ante le Direccién General de Normas dependiente de la SECRETARIA DE ECONOMIA. Un cettificado NOM se obtiene de los organismos de certificacién del producto: ANCE acreditado para certificar productos eléctricos y gas; NYCE. para productos electronicos y antas; y la Direccién General de Normas, en el caso de normas competencia de la SECRETARIA DE ECONOMIA, cuando en la rama o sector no exista organismo de certificacién acreditado. No todas las NOM requieren certificacién; sélo requieren el Certificado NOM las que corresponden al cumplimiento sobre la seguridad de los productos. Las NOM de informacién comercial son autoaplicativas y para tener seguridad sobre su correcto cumplimiento existen unidades de verificacién de informacion comercial que emiten las constancias correspondientes sobre la legalidad de las etiquetas. envases, garantias, instructivos, etc., © bien, dietémenes de cumplimiento cuando la verificacién se hace a productos ingresados al pais bajo esta opcién y se encuentran en almacenes generales de depésito 0 bodegas particutlares de importadores. 215 Fundamente, Anticulo 26 de la Ley de Comercio Exterior. Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién 5 su Reylamento, atieulos 36, fraccidn[, meiso e}, 176.178, 184 y 185 dela Ley ‘Aduanera y Ley Federal de Proteccién al Consumidor 5.18 Conclusion, Pese a que el despacho aduanero se realiza por los agentes aduanales, consideramos que es importante que el lector tenga un conocimiento de las obligaciones, tramites, requisitos ¢ impuestos generados durante la importacién de las mereancias. El conocimiento de estos, ayudaria a que cl despacho de las mereancias sea mas répido, ya que se reunirian los requisitos con anticipacién, y podria evitar costos adicionales como los almacenajes en recintos fiscalizados. 26 Pedro Gual Villalbi de la voz arabe Addivén, que era la casa donde se reunfan los administradores de las finanzas para la percepcién de los derechos ¢ impuestos. Existen otros estudiosos que la hacen provenir del griego, “sosa” que significa recaudacién. Unos pocos del italiano “Duxana” o sea “el derecho de entrada pagado por las mercancias al dux de Venecia”. También se dice que deriva del francés antiguo “Dovana” o “Douana’” que quiere decir: “derecho como tributo o arancel”. 1.2 Concepto de Derecho Aduanero. El derecho aduanero es el conjunto de instituciones y principios que se manifiestan en normas juridicas que regutan fa actividad aduanera del Estado, las relaciones entre el estado y los particulares que intervienen en dicha actividad, la infraccién a esas normas, sus correspondientes sanciones y los medios de defensa de los particulares frente al estado.’ 1,3 Autonomia del Derecho Aduanero. Para algunos estudiosos del derecho existen tres clases de autonomia: la cientifica 0 dogmitica, la didactica y la legislativa, “Derecho Aduanero Mexicano. lic. Andrés Rohde Ponce Pag. $5 6 En cuanto a la primera, se afirme que existe autonomia de una nueva rama del derecho cuando agrupa una serie de principios y figuras juridicas que le son propios y distintos de olras ramas del Derecho y que sirven para explicar y regular una bien acotada realidad 0 hechos sociales.* Respecto a la autonomia didactica, ya hace algunos afios la materia Derecho Aduanero forma parte de fos planes de estudio de la Facultad de Derecho de la UNAM y de otras Universidades y escuelas de Derecho, contando incluso con una produceién literaria y cientifica en México y en el extranjero. Por ultimo, la materia aduanera siempre ha tenido su propia y especial legislacién tal como Jas ordenanzas de Aduanas, la Ley Aduanal de 1935, el cddigo Aduanero de 1952, la Ley Aduanera de 1982 y la Ley Aduanera publicada el 15 de diciembre de 1995, que entro en vigor el 1°. De Abril de 1996. El derecho Aduanero se ubica como una rama del Derecho Publico y como convive con el Derecho Administrativo y Fiscal, los opositores a su autonomia lo ubican como una parte de alguno de ellos. Por una parte, no es exacto que las politicas comerciales liberales desmantelen las restrieciones que fueron creadas bajo los sistemas proteccionistas y si en cambio, esas politicas librecambistas disefian, inventan y establecen otras diferentes. “Derecho Aduanero Mexicano. Lic. Andres Rohde Ponce 7 Por otra parte, aun en el supuesto de que las politicas de libre mercado hubieren suprimido todas las regulaciones y restricciones no arancelarias, y mis aun, que la mercaneia estuviere exenta del pago de aranceles, sin embargo seguiria sujeta a todas las obligaciones de paso que establecen las leyes aduaneras. 1.4 Historia del Derecho Aduanero. La funcién aduanera nace de Ja actividad del comercio internacional. Es posible que solamente en los albores de la humanidad, cuando el hombre satisfacia y colmaba sus necesidades con el autoabastecimiento, el comercio no existia; pero en la medida en que los seres humanos se fueron percatando de la existencia de otros conglomerados, el aumento de sus necesidades de consumo y la produccién de nuevos articulos, el comercio empezd a desempefiar una de las actividades primordiales del genero humano. EL comercio exterior en la actualidad juega un papel de primera magnitud en el desarrollo econémico de los paises, siendo de vital importancia para la supervivencia de la humanidad. En sus origenes, el comercio es una ocupacién accesoria que se realizaba por los campesinos 0 artesanos para darle salida a sus productos excedentes, al correr el tiempo surge el comercio ambulante y la venta al detalle, lo que origina la formacién de 8g comunidades tribales o grupo de personas que empezaban a dedicarse en forma exclusiva a esta actividad. Lo anterior lo comento por el hecho de que las aduanas nacen de la actividad del comercio internacional, y asi como crecen las necesidades de los pueblos, el impuesto llega a adoptar su forma indirecta; de entre ellas las aduanas. Intentaré plasmar en las siguientes paginas el desarrollo aduanero de diferentes pueblos, de ‘una manera clara y en forma cronolégica ayudada por los escritos que maneja “Maximo Carvajal Contreras” en su libro “Derecho Aduanero”. 1.4.1 Antecedentes Aduaneros en la India En la India el comercio lo efectuaba una casta, los “Vaysias”, Es en este pueblo, donde surgen las primeras ideas de que las mereancias pagaran un tributo por su introduccién 0 extraccién a (0 de ) un determinado territorio, creéndose en los pasos fronterizos un lugar ad-hoc, para su recaudacién, siendo él ejercito el que se encargaba de su cobro 0 percepeidn. 1.4.2 Antecedentes Aduaneros en China Tres productos son esencialmente los que se exportaban de china hacia otras regiones: seda, sal y herramientas de hierro. Las aduanas se encontraban situadas sobre las rutas comerciales, siendo la més importante Ia Hamada “de Ta seda”. Por esta ruta de la seda, se transportaban las cederias desde China al imperio romano; comenzaba en la ciudad de Xian, se internaba por el corredor de Gan-Su y al llegar al paso de la puerta de Jade se dividia en dos: Septentrional y meridional, ta primera llegada a Rusia y la segunda a Roma pasando por Kash gar, Samarcanda, Bagdad, damasco, Estambul e Italia. 1.43 Antecedentes Aduaneros en Egipto. Es sabido que en las caravanas y barcos del Faraén se realizaba el comercio de importacién y exportacién. Se introducian maderas, marfiles, metales, lanas, aceite de oliva, vinos, resinas, plata, mitra, especies, tintes. Se extraian oro, textiles, lino, trigo, cerémica, papiros, perfumes. Se perci an tributes por la importacién y exportacién, trénsito, circulacién de paso “derecho de puertas” y de muelle en los puertos. Ejemplos de aduanas son. Elefantina yKerma; conocieron también las aduanas interiores. 1.4.4 Antecedentes Aduaneros en Siria, 10 Los vértigos encontrados en el Karum (mercado) fuera de la ciudad de Kanesh, demuestran que Siria tenia un fuerte comercio a distancia principalmente de tejidos de lana y estao (anmakum). Al salir las mercancias de Asur pagaban un impuesto de 1/120 del valor de las mercancias al funcionario de aduanas Hamado LIMMU. A la entrada de Kanesh se pagaba en 2/65 sobre ¢l valor de la mercancia al soberano local. 1.4.5 Antecedentes Aduaneros en Babilonia. El comercio exterior tuvo una especial importancia en este pueblo, El cédigo de Hammurabi recogié fielmente la vida juridica, econémica y social de los Babilonios. Gracias a este monumento juridico, sabemos que el comercio que se realizaba a través del caudaloso rio Eufrates, pagaba un tributo por las mercanefas que se introducfan. El pago consistia en la décima parte de los productos importados, en trafico fluvial o a través de caravanas en trifico terrestre que realizaban Jos mercaderes Ilamados DAMQARUM. 1.4.6 Antecedentes Aduaneros en Fenicia. W El pueblo fenicio es conocido histéricamente por la trascendencia que tuvo para et comercio Internacional. Las naves fenicias transportaban mercancias de todos los pueblos conocidos en esa época; sus colonias fueron auténticos centros de comercio y depésito de metcancias; en sus colonias se aplicaban privilegios en forma reciproca, los cuales nos daban a conocer por primera ver. las politicas de proteccionismos. Esta actividad comercial en el pueblo fenicio, obligo a otros pueblos a reaccionar, ya que no podian competir con ellos, los que los obligo a crear un sistema impositivo, que grabara la entrada y salida de mercancias de su territorio. 1.4.7 Antecedentes Aduaneros en Grecia. En Grecia existia un tributo de cardcter aduanero Mamado “Emporium”, que era el lugar donde coneurria gente de diversas naciones, para el comercio. Se imponia un impuesto que podia variar desde un dos hasta un diez por ciento, segiin las necesidades del erario, por la entrada de mercancias a los puertos griegos. También se tenian establecidos derechos de exportacién, de circulacién y de trinsito de las mercancias. Los griegos se sirvieron de fas aduanas, para establecer un mecanismo de restriccién al comercio internacional de productos, ademas de favorecer a sus ciudades 0 colonias de la ‘competencia de los articulos de otros paises. Ademas de estas medidas proteccionistas, creo medidas antimonopolicas 12 1.4.8 Antecedentes Aduaneros en Roma. ‘Las aduanas se le atribuyen al rey Anco Marcio, quien las estableci6 en el puerto de Ostia, inmediatamente después de haberlo conquistado, para aprovechar las ventajas comerciales que se tenian por la navegacién en el rfo Tiber. A este puerto se le denomino “Portorium” (de portum ~puertay Se dice que en el Portorium se cobraba un impuesto aduanal, uno de peaje y el de alcabala. Existian ademas dor portorium, el terrestre y el maritimo. Roma organizé su tatifa aduanal, segin la region aduanera de que se tratard, y asi cobraba un dos por ciento por las mereancias procedentes de Asia Menor y un cinco por ciento si provenian de Sicilia, para lo cual utilizaban la oficina publica para el pago de impuestos que se {lamaba “Tefonium”. ‘A través de la historia, las aduanas en Roma se abolicron y se suprimieron por algin tiempo, hasta reestablecerse por Julio César, 1.4.9 Antecedentes Aduaneros en Arabia. 13 Aparece por primera vez. la palabra “Aduana”, la cual proviene de la lengua arabe. Su politica Aduanera se basé en una tendencia fiscalista, 0 sea, en considerar los ingresos aduaneros con un exclusivo cardcter financiero. 1.4.10 Antecedentes Aduanales en Espaiia. Mientras estuvo dominada por Roma, ta peninsula Ibérica empleo un sistema aduancro a semejanza del “Telorium”. Con la caida del imperio Romano el sistema aduanero de Espafia desaparecié, y es hasta la invasion arabe, cuando se vuelve a conformar toda una organizacién de cardcter aduanero. EL impuesto de caricter aduanero que introdujeron los arabes fue el “Almojarifazgo” el cual gravaba desde un tras hasta un quince por ciento el valor de las mercancias a introducir 0 a extraer. 1.4.11 Antecedentes Aduanales en México. El desarrollo histérico tuvo su origen a partir del descubrimiento de América, Dicho desarrollo lo podemos dividir en tres etapas: la etapa colonial, la etapa independiente y 1a etapa revolucionaria, 14 1.4.1.1 Etapa colonial. Entre los primeros documentos de contenido aduanal que regularon a la Colonia, se encuentra la Cédula Real del mes de mayo de 1497, obra de los reyes catdlicos denominada carta de Burgos en la que declaraba libre de pago de impuesto al almojarifazgo a las personas y frayles que vinieran a poblar las tierras recientemente descubiertas de los objetos de su pertenencia que trajeran consigo, Las cédulas reales del 15 de mayo de 1509, 14 de septiembre de 1519, 27 de abril de 1531 7 de agosto de 1535, la Corona Espafola reglament6 el comercio de la metrépoli, con sus colonias, y se reglaments que sélo se podia comercializar y embarcar mercancias y personas por Veracruz con Espaia y Acapulco con las filipinas.. Las primeras disposiciones para nueva Espafta que contienen instrucciones para combatir el contrabando, fueron las pragméticas de 1525 y de octubre de 1532. La primera ordenaba que se embargaran los navios de otros paises que Hegaran al nuestro con mercaderfas. La segunda ordenaba que se vigilara la defraudacién del derecho de almojarifazgo y otros derechos que se ocasionaban al venderse mercancias y frutas de otras tierras. La sancién a la infraccién era el comiso de las mercancias y frutas. En esta etapa se impusieron diversos y complicados impuestos entre los cuales se encuentran: Derecho de Averia o Haveria: 15 Se empezs a recaudar desde 1526. Creado para cubrir los haberes y demés gastos que causaban los buques de la armada que escoltaban a las flotas, esto por cuenta de los duefios de las mercancias. En un principio consistia en un tanto por ciento del valor del oro, plata y géneros que salian 0 entraban a la Nueva Espafia; al correr de los afios se hizo mas oneroso legando hasta un 14%, teniendo que haberse reglamentado en 1644 por la Ley 46 Titulo 9 de la Recopilacién de Indias, estipukindose que no pasara del 12%. Derecho de almirantazgo: Se establecié en favor al cargo de Almirante de Indias, dado a Cristébal Coldn y a sus descendientes, consistia en el pago que hacian los buques tanto en la carga como en la descarga de las mercancias, pagando un marco 0 cinco reales por cada cien toneladas. En 1547 se le dejo de pagar a los descendientes del almirante de Indias, asignandoles una renta, sin embargo el derecho se siguié cobrando. Derecho de almojarifazgo 0 Portazgo Este estaba regulado por el cédigo de tas pattidas, se percibia en Espafta y Nueva Espaiia por la salida y entrada de las mercaderias, empez6 a percibirse en las indias en 1543 en un 7.5% de todas (as mercancfas que venian de Espaiia, Derecho de tonelaje Creado en 1608 a favor de la Universidad de navegantes o mareantes de Sevilla, no siendo igual para todos los buques; sino variables segiin fitera la importancia del puerto americano a donde se dirigia. 16 Derecho de Alcabala Es el impuesto que gravaba la circulacién de las mercancias, era entonces una porcién de la cosa vendida que se pagaba al fisco. El derecho de alcabala tenia 3 clases: la fija, que pagaban los vecinos por las transacciones locales; del viento la que pagaban los mercaderes forasteros por las operaciones que realizaban en los mercados locales; y de altamar que se pagaba en los puertos secos y mojados por la venta de articulos extranjeros. 1.4.11.2 Etapa Independiente, El primer arancel de México fue publicado por la soberana junta provisional gubemamental el 15 de diciembre de 1821, denominado arancel general interno pata el gobierno de las aduanas maritimas en ef comercio libre del imperio. Era asi como México emprendia su vida independiente con un arancel que probibia lo que suponiamos producir, este arancel trajo una lista de articulos que se podian importar cubriendo el impuesto de importacién para Jo cual seguia el sistema de aforo, es decir, se tomaba como base el valor de la mercancia fijada en el arancel 0 el que fijaran los empleados respecto de los efectos no comprendidos en la tarifa, cobrindose como tinico derecho el de un 2% del aforo que deberia pagarse dentro de los 90 dias siguientes a la importacién. Se publicé un nuevo arancel el 16 de noviembre de 1827, en el que se sefialaba algunos articulos libres pero anmentaba a 54 fracciones los articulos prohibidos. Contenia cuatro innovaciones importantes: 17 Primera: permitia que la mitad de los derechos se pagaran a los 90 dias y la otra a los 180 dias. Segunda: autorizaba a los estados a que nombrasen interventores a fin de que vigilaran la aplicacién y el cobro de los derechos. Tercera: se establecia el sistema especifico, o sea que las mercancias pagarian atendiendo a su mimero, peso y medida segiin las cuotas fijadas en una tarifa especial incorporada a la ley. Cuarta: se establecié que las mercancias introducidas por Yucatén, Chiapas y las Califomiias s6lo adeudaran tres quintas partes de las cantidades que el arancel marcaba Por otra parte con la promulgacién de la constitucién de 1857, se imponen los principios liberales en todas las materias y en todos los ordenes de Ja vida nacional, se declara la libertad de trabajo y de comercio. Se facultaba al poder legislative para que sea el inico que pueda expedir aranceles. 1.4.11,3 Etapa Revolucionaria. ica adecuada en materia de Debido a la crisis revolucionaria no fue posible aplicar una pol comercio exterior, al triunfo de la revolueién Ia primer tarifa que se expide es idéntica a su antecesora, haciendo mencién a un solo articulo prohibido: el opio. Se empez6 a gravar 18 fuertemente los articulos de lujo, se agruparon en 717 las fracciones arancelaras y se mare ¢linicio de la entrada de maquinaria a nuestro pais. La constitucién de 1917 dio facultad al Congreso para regular el comercio exterior. En 1928 se publico una nueva Ley aduanera que nunca entré en vigor, en 1930 una nueva ley aduanera regularia a la de 1928. En 1935 se expide una nueva ley aduanal, que regula los perimetros libres, En 1952 entro en vigor el Cédigo aduanero en el que se establece que con Jas mercancias pueden practicarse las siguientes operaciones aduaneras: importacién definitiva, importacién temporal, importacién especial, exportacién definitiva, exportacién, ‘temporal, exportacién especial, wansito por territorio nacional, transito por territorio extranjero, y_ trasbordo. Asimismo, clasificaba las mercancias en nacionales, nacionalizadas y extranjeras. Durante le etapa revolucionaria, se han dictado principalmente cinco tarifas del impuesto general de exportacién, las cuales son: Primera: Que entré en vigor cn 1947. Esta pretendié ajustar el sistema de clasificacién decimal, pues iba del 1 al 9. Segunda: Vigente a partir de 1958, adopté la estructura y criterios de Ja clasificacién uniforme de comercio intemacional y la nomenclatura arancelaria uniforme para los paises de centro América, a través del impuesto general de importacién. 19 ‘Tercera: entré en vigor en 1975, sigue los lineamientos de la nomenclatura del consejo de cooperacién aduanera de Bruselas. Cuarta: entré en vigor en 1988, esté toma como base la estructura del sistema armonizado. Quinta: es la publicada el 19 de diciembre de 1995. 1.4.11.4 Antecedentes por Siglos. tra divisién que podemos mencionar de los antecedentes aduaneros en México seria por periodos de cada 100 afios, los cuales tendriamos los siguientes En la época prehispénica se contaba con un importante sistema de tributes y una organizacién del comercio a grandes distancias, de enorme relevancia para a sociedad precortesiana, EI comerciante a largas distancias era Hamado entre los mexica "pochteca", que intercambiaba sus productos con los pueblos situados més alld de las fronteras del estado mexica, Ciertos pochtecas comerciaban articulos de Iujo para el sefior; otros comerciaban para intercambiar sus mercancias 0 dar tributos en especie. 1500 20 La formalizacién del comercio de Espafia con sus colonias comenzé con la expedicién de las reales cédulas de 1509, 1514, 1531 y 1535, que legitimaban el monopolio mercantil de ésta con la Nueva Espafia. Para tal efecto se instalaron en América las Casas de Contratacién, institucién creada desde 1503 con el propésito de controlar y fiscalizar el comercio y Ia navegacién entre Espafia y las Indias, En 1551, en Veracruz, se inicié la edificacién de 1as primeras instalaciones portuarias. En el Virreinato de la Nueva Espaiia se establecié el llamado derecho de almojarifazgo. La importancia de este tributo fue de tal magnitud que la corona espaiiola dict6 sobre la materia numerosas cédulas reales, decretos y ordenanzas, desde 1532 a 1817, mismas que regulaban la entrada y salida de mercancias; incluso ya se habla de franquicias diplomaticas por la introduceién de mereancias. 1600 Debido a los constantes ataques de los barcos piratas ingleses y franceses a los puertos de Veracruz, Acapulco y Campeche, en 1597 se dispuso que los oficiales a cargo de la Casa de Contratacién se trasladaran a la Banda de Buitrén, Iugar situado frente @ San Juan de Ulia, hecho que permitié que en 1601, por érdenes de Felipe II, se instalara la aduana en tierra firme. En 1647, el rey Felipe TV vio la necesidad de que la ciudad contara con una aduana cerrada donde fueran captados todos los productos que entraban al puerto. 2 1700 En el puerto de Acapulco, el tréfico comercial se llevaba a cabo mediante esporddicas ordenanzas y cédulas reales, y en 1702 se elaboré el primer reglamento para el trifico ‘comercial entre Filipinas y la Nueva Espafia. El virey Casafuerte expidi6 en 1728 una cédula a fin de que ninguna de las mercancias que ingresaban al puerto de Veracruz pudiera bajarse a tierra sin el consentimiento del oficial de justicia 0 regidor. La pena por incumplimiento era el decomiso de los productos. El establecimiento de la Real Aduana del puerto de Acapulco se verifies alrededor del afio 1776. En 1795 fue constituido el Consulado de Comerciantes de Veracruz, primera asociacién gremial de este ramo, cuyos miembros contribuyeron a realizar mejoras al puerto y a la ciudad. 1800 Fue el Arancel General Intemo para los Gobiernos de las Aduanas Maritimas en el Comercio Libre del Lmperio, del 15 de diciembre de 1821, el primer documento legal del México independiente que planted las bases para la operacién del arancel; los géneros, las 2 mercancias de importacién prohibida y las libres de gravamen quedaban a criterio de los administradores de las aduanas; se especifics el trabajo que debian realizar estos uiltimos; los resguardos y los vistas, y se designaron los puertos habilitados para el comercio, En 1821, la Seccién de Aduanas se encontraba adscrita a 1a Secretaria de Estado y del Despacho de Hacienda. En el afio de 1831, México fitmé un tratado de amistad con los Estados Unidos, uno de sus primeros convenios en materia de comercio intemacional. Por disposicién presidencial se creé la Aduana de México en 1884 y se instalé el 8 de mayo ‘en el antiguo edificio de la Casa de Contratacién y de la Real Aduana en la plaza de Santo Domingo. El | de marzo de 1887 se expidié una nueva Ordenanza General de Aduanas Maritimas y Fronterizas con dos anexos: en ef primero aparecié en forma separada la tarifa general; el segundo contenia la aplicacién de la tarifa. 1900 El 19 de febrero de 1900 se constituyé por decreto presidencial la Direccién General de Aduanas, conformada por seis secciones. 23 El 17 de octubre de 1913 se firmé el decreto por el cual se crearon ocho secretarias de Estado para el despacho de los negocios administrativos, entre ellas la Secretaria de Hacienda y Crédito Piblico y Comercio, con atribuciones sobre aranceles de aduanas maritimas y fronterizas, vigilancia, impuestos federales y otros conceptos. En 1916 se publicé la nueva tarifa de aranceles, en la cual el tnico producto prohibido era el opio; se redujeron los gravamenes a articulos de primera necesidad y se aumentaron para los articulos de lujo. En 1929 la Ley vigente intents modernizar y simplificar los procedimientos para el despacho de mercancias en las aduanas; junto con ella se pretendié la unificacién en una sola tarifa de los diferentes impuestos. Esta ley fue abrogada por la nueva Ley Aduanera de 1935, en la que se incluy6 un nuevo régimen juridico para las actividades de los agentes aduanales. E118 de noviembre de 1931 se expidié el Reglamento Interior de la Direccién General de Aduanas y el Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda. En su articulo 3, se ubieé a Ia Direccién de Aduanas dentro de las Oficinas de Servicios Generales, con la funcién de administrar, coordinar y controlar los impuestos, derechos y aprovechamientos aduanales. En 1951 se publicd el Cddigo Aduanero, vigente hasta 1982, durante el periodo de sustitucién de importaciones. Seftalaba los lugares para realizar la introduccién o extraccién de mercancias; los casos de excepcién para comerciar con los paises; los requisitos especiales; las prohibiciones y la documentacién para la operacién, asi como los sujetos a contribuciones aduaneras. Con la publicacién de la Ley Orginiea de Ia Administracién Piblica Federal, el 29 de diciembre de 1976, se publicé un nuevo Reglamento interior de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico ¢l 23 de mayo de 1977, quedando integrada por la Subsecretaria de Hacienda y Crédito Piblico; la Subsecretaria de Ingresos; 1a Subsecretaria de Inspeccién Fiscal, a la que se encontraba adscrita la Direccién General de Aduanas; la Oficialia Mayor; a Procuraduria Fiscal de fa Federacién y ta Tesoreria de la Federacién. La Ley Aduanera, publicada el 30 de diciembre de 1981,, contenia Ia terminologta utilizada internacionalmente; se simplificé la estructura de los recursos administrativos, remitiéndose 4 los previstos en el Cédigo Fiscal de la Federacién y se regia por un nuevo principio de confianza en el contribuyente, a través de la autodeterminacién del impuesto; se recopilaban las normas de valoracién de mercancias; se promovia la industria maquiladora y las empresas PITEX, y se definieron los regimenes aduaneros que conocemos actualmente, Mé 10 se incorpord en 1986 al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), y en mayo de 1988 al Consejo de Cooperacién Aduanera (CCA), que tienen por objeto armonizar y facilitar el comercia internacional. 25 En 1989, la Direccién General de Aduanas quedé asignada a la Subsecretaria de Ingresos, mediante la reforma de! Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico. Mediante el Deereto por el que se reforma, adiciona y abroga disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, publicado el 4 de enero de 1990, gran parte de las funciones de la Direccién General de Aduanas fue distribuida a unidades administrativas adsoritas a la Subsecretaria de Ingresos, con funciones meramente fiscales, El 25 de enero de 1993 se publicé la reforma al Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda y Crédito Puiblico, en la que se modificé el nombre de la Direccién General de Aduanas por el de Administracién General de Aduanas, y se establecié la jurisdiccién de 45 aduanas en el pats. En 1994, se separaron de la Resolucién que establecia reglas fiscales de cardcter general (Resolucién Miscelanea Fiscal) las reglas de Comercio Exterior. Posteriormente se vio la necesidad de hacer una reforma integral a Ia ley que venta regulando la operacin aduanera, publicandose una nueva Ley Aduanera el 15 de diciembre de 1995, la cual entré en vigor el 1 de abril de 1996, reformada mediante publicacién del 30 de diciembre del mismo afio, Los cambios consistieron en la introduccién de mecanismos que permitirian valorar la mercancia de acuerdo con lo establecido por el articulo VII del GATT, asi como el cambio del sistema aleatorio por un sistema automatizado (inteligente); 26 se reforzaron los métodos para ef control de los agentes y apoderados aduanales, asf como de sus representantes. A pattir del 1 de julio de 1997 se creé el Servicio de Administracién Tributaria (SAT), al cual quedé adscrita Ja Administracién General de Aduanas. El Reglamento Interior del Servicio de Administracién Tributaria se publicé el 30 de junio de 1997. En 1998 nuevamente se reformé la Ley Aduanera, en el sentido de revisar y fortalecer los ‘mecanismos de control que permitieran combatir la evasién en el pago de contribuciones, el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias y en general el fraude aduanero, que representa una competencia desleal para la industria nacional, el comercio formaimente establecido y el erario piiblico. 2000 Se hicieron algunas modificaciones, principalmente en el manejo, almacenaje y custodia de mercancias de comercio exterior; el ingreso o extraccién de mereancias por via postal; el reconocimiento aduanero de mereancfas; la valoracién aduanera; la garantia de contribuciones para el régimen de trinsito de mercancias, los procedimientos administrativos y las infracciones aduaneras, entre otras. Ante la apertura del comercio exterior emprendida en la década pasada, se pretende prestar el servicio aduanero donde Ja demanda comercial Jo requiera, para lo cual se establece 27 contacto con las cémaras industriales, a fin de conocer las necesidades de importacién y exportacién de la planta productiva, A fin de facilitar la operacién con métodos de control, se instrumenté el Sistema Automatizado Aduanero Integral (SAAD, asi como el sistema de seleccién automatizado en los reconocimientos, lo que conocemos como seméforo fiscal. Se delegé la responsabilidad de clasificar, determinar el valor en aduana y el origen de las mercancias a los agentes aduanales, quedando a cargo de la autoridad s6lo la facultad de verificacién del cumplimiento de esta obligacién reduciendo a discrecionalidad de los cempleados en la aduana. La instalacién de equipo de alta tecnologia ha permeado todas las areas y procedimientos que se realizan, de tal forma que la red informitica se actualice en forma permanente y pueda utilizarse a nivel nacional con reportes automatizados del quehacer aduanero. Por ora parte, los sistemas de control (videos, aforos y rayos X) son continuamente actualizados. En cuanto a la facilitacién en salas internacionales de pasajeros, se sustituyé el semaforo fiscal por un mecanismo que automaticamente determina si procede no la revisién del ‘equipaje, mejorando la deteccién de mercancias no declaradas. Con el redisefiamiento del dea de aduanas se estin agilizando los flujos de pasajeros en revisién. Sea cual sea la manera de ver los antecedentes aduanales en México, podemos observar que a través de la historia, han existido diversas disposiciones que representan Regulaciones y Restricciones no arancelarias. 28 1.5 Conelusién. A lo largo de este capitulo se hablo de algunos significados de la palabra aduana, asi como los antecedentes en derecho aduanero. Asimismo el lector pudo constatar lo antiguo de esta actividad, asi como verificar que algunas practicas del comercio internacional se realizan en la actualidad, se han venido practicando desde hace varios siglos. Entre dichas practicas podemos mencionar, las medidas proteccionistas, los aranceles preferenciales, entre otras. Asimismo podriamos coneluit que dichas practicas son casi imposibles de desaparecer en nuestros dias, ya que esto puede traer consecuencias graves para el pais 29 CAPITULO IL ESTRUCTURA DEL SISTEMA ADUANERO EN MEXICO 2.1 ,Qué son las aduanas? Las aduanas son oficinas piblicas administrativas, establecidas en los lugares de entrada, salida y ciudades importantes del pais, con facultades para fiscalizar, vigilar y controlar la entrada y salida de mercancfas, asi como los medios en que son transportadas; asegurar et cumplimiento de las disposiciones que en materia de comercio exterior se emitan; hacer cumplir las leyes aplicables, y las que le son conexas, como las de seguridad nacional, economia, salubridad, comunicaciones, migratorias, fitosanitarias, entre otras, asi como recaudar impuestos, aprovechamientos y demas derechos en materia de comercio exterior. 2.2 Mareo legal. El marco legal de las aduanas y todas las medidas necesarias para cumplir con su objetivo se encuentran sefalas en la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos asi 30 como diversas leyes, Reglamentos de leyes, ordenamientos, publicaciones, acuerdos, tratados, resoluciones y decretos los cuales enumerare a continuacién: CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Articulo 73, fracciones VII y XIX Anticulo 89, fracciones X y XIU LEYES Y REGLAMENTOS 1. Ley del Servicio de Administracién Tributaria 2. Reglamento Interior del Servicio de Administracién Tributaria 3. Ley Aduanera 4, Reglamento de la Ley Aduanera 5. Ley del Impuesto General de Importacién 6. Ley del Impuesto General de Exportacién 7. Ley de Comercio Exterior 8. Reglamento de la Ley de Comercio Exterior 9. Cédigo Fiscal de la Federacién 10, Reglamento del Cédigo Fiscal de la Federacién 11, Ley del Impuesto al Valor Agregado 12, Reglamento de ta Ley del Impuesto al Valor Agregado 13. Ley del Impuesto sobre la Renta 14, Reglamento de la Ley del impuesto sobre la Renta 15. Ley Federal de Derechos 31 16. Ley Federal del Impuesto sobre Automéviles Nuevos 17, Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos 18. Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién 19. Ley del Impuesto Especial sobre Produccisn y Servicios 20. Ley General de Salud 21. Ley de la Policia Federal Preventiva 22. Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Publicos 23. Ley Organica de la Administracién Publica Federal 24, Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda y Crédito Puiblico TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DECRETOS Presupuesto de Egresos de la Federacién para el Ejercicio Fiscal de 2001. Diario Oficial de la Federacién (DOF). 31/12/2000 NORMAS OFICIALES MEXICANAS CUYO CUMPLIMIENTO SEA EXIGIBLE AL MOMENTO DE LA ENTRADA O SALIDA AL TERRITORIO NACIONAL. ACUERDOS 32 1. Acuerdo por el que se sefiala el nombre, sede y circunscripeién territorial de las, Unidades Administrativas de la Secretaria de Hacienda y Crédito Pablico que se mencionan. Diario Oficial de la Federacién 18/X11/1996 2. Acuerdo por el que se Adscriben Organicamente las Unidades Administrativas de la Secretaria de Hacienda y Crédito Péblico. DOF 10/VI/1998 3. Acuerdo por el que se seflala el nombre, sede y circunscripcién territorial de las unidades administrativas del Servicio de Administracion Tributaria, DOF. 31/VII/2000 RESOLUCIONES GENERALES 1, Resolucién Miscelénea de Comercio Exterior y sus modificaciones. 2. Manual de Organizacién General del Servicio de Administracién Tributaria Publicado en el DOF de! lunes 23 de octubre de 2000 PUBLICACIONES VARIAS 1. Diversas publicaciones en el Diario Oficial de la Federaci6n referentes a permisos de importacién. Las disposiciones correspondientes de 1998 a Ia fecha pueden consultarse en: a, SEDENA, 11 de enero de 1972 b. SEMIP, 27 de diciembre de 1995 ¢. SDGAR, 8 de diciembre de 1997 33 d. SECOFI, 8 de diciembre de 1997, 29 de agosto de 1997, 23 de diciembre de 1998, 12 de agosto de 1998, 30 de junio de 2000. e. SSA 21 de enero de 1998 f, SEMARNAP, 30 de noviembre de 2000 g. CICOPLAFEST, 26 de agosto de 1998 2.3 Atribuciones del Ejecutivo Federal. En México, el Poder Ejecutivo Federal en un principio tenia la facultad de establecer 0 suprimir aduanas fronterizas, interiores y de trafico maritimo 0 aéreo, asi como seffalar su ubicacién y sus funciones, suspender los servicios de las oficinas aduaneras por el tiempo que juzgue necesario y autorizas que el despacho de mereancias se realice de manera cconjunta con otras aduanas de otros paises. Posteriormente en las reformas a Ia ley aduanera, publicadas en el diario oficial del 30 de diciembre de 1983, se le suprimié la facultad de establecer o suptimir regiones fronterizas. Asimismo, en la reforma del 31 de diciembre de 1985, se le suprimié la facultad que tenia el ejecutivo federal, de prohibir o restringir la importacién, exportacién o él transito de las mercancias que considere nocivas para la salud publica, que afecten la moral o que represente un peligro para la tranquilidad o seguridad del pais, 2.4 Secretaria de Hacienda y Crédito Publico. La secretaria de Hacienda y Crédito Publico, es la encargada de dirigir los servicios aduanales y de inspeccién, asi como Ia policia fiscal de la federacién, (0 sea la funcién aduanera) de acuerdo al articulo 31 fraccién XII de la ley Orgénica de la Administracién Publica y actualmente esta funcién la realiza a través del érgano desconcentrado denominado Servicio de Administracién Tributaria. La ley Aduanera en sus articulos 144 y 145 sefiala todas las facultades de la Secretaria de Hacienda tiene en materia Aduanal y que son las siguientes: ‘Aticulo 144. La secretaia tend, ademés. de las conferidas pore! obi fiscal de la feceracion y por (as eyes, is siguientes facultades: 1. Soralar ls crcunscipcion terror de las advanas, do las administraciones regionales de aduanas y dala secciones aduaneras, La propia Secretaria senatara, dentro de los recintosfscales ol lugar donde se encuentren las oficnas ‘dminisralivas de la aduana y sus instalaciones complementanas y establecera la coordinacén con ‘vas dependencias y orgonismos que leven a cabo sus AUncones en tos aeropuertes, puertos ‘maritimes y eruces (onterzos aulorzados para el Waco inlemacioral, on reacien a las mada de ‘Seguridad y contal que Coben aplicarse on los mismos, ¥ sefalar, en Su caso, as aduanas por las ‘cuales se dobers precticar el despacto we determinado ipo de mercancias que al efecto determine Is silada dependencia medante rogas. i= Comprobar que a importaci y exporacion de mercancias, la exacttud do los datos contenos en los pedimontos, deciarciones 0 manifestzciones, el pago correcto ée las contnbuciones y 2provectamientis y el curpliniento de las regulaciones y restieciones no arancelaras, se reaicen ‘conforma a io estabecido en esta Ley. l- Requeri de los contibuyentes, responsable soSdaiosy terceres, los documents e informes sobre tas mercaneias de importacion 0 exportation y, en su caso, Sobre a uso que hayan dado a las mismas, |V= Reeabar de fos funcionarios pblicos,fodataros y autoridades extranieras los datos y documentos {que pasean con motvo de SUS funciones o actividades relacionadas con ta enportacion, exportacion © Uso de mereancias. \V.= Corcorarse que en fos despachos los agentes y spoderados adusnsles, cumplan los requisitos establecdos por esta Ley y por las regias quo dice la Secretaria, reepecio cal equipo y meds magnetics. Viz Practicar el reconocmienta advanero de lis mercancias de importaciin 0 exportscion en los recintes fscales y Rscalzados 0, 3 peticion del contibuyente, en su comiciio 0 en Ios dependencias, bodagas, insisiaciones o establecimientos cue sefale, czando 2e satisfagan fs requiios prevstos en ‘el Reglamento, asl como condoer de los hechos devas det segundo reconocmieno a que te refer el atiouo 43 de esta Ley, vesficary sunervisar dicho reconocimiento, as| coma aulorzar y cancel la ‘ulerizacion 2 los detaminadores aduaneros y revisar los dictamenos fomulados por ésios en los teaminos del articulo 175, 35 VIL- Vericar que las mercanclas por cuya imparacion fue concedido algin estimulo fiscal, ranquicia, ‘exencién 0 reduccion de impuestos 0 se haya eximico del cumplimiento Ge una regulacion 6 restnccion ‘no arancelaria, estén destnadas 3) proptalto para ! que se olorgo, se encuentren en ls lugares ‘erilados al elect sean usadas por las personas a Quienes fue concedide, on los casas en que el beneficio se haya olorgado en raz6n de dichos requisioe 0 de akguno de ellos. VIIL- Fer tos tincamientos para tas operaciones de carga, descarga, manejo de mercancias de ‘comercia exterior y para la crculacion de vehicvios, dentro de los recilos fscales 0 fiscaizados y ‘Sofilar denivo de tichos reciios ie d1eas reslingidas para el uso de aparatos de telefonia celuiar 0 ‘eusiquier otro medio de comunicacion, asi como ejercer el con y vlancia sobre la entrada y salids de mercancias y personas en los aeropuertes y puertos maritmos autorzados para el tafieo Intoracionaly en las aduanasfronterizas, 1X: tnspeccionar y vilar permanentemente e! manejo, anspor o tenencia de las mercancias en os techntoe fecales y scalizadas, esi como en cualquier otra pare Gel tenner nacional X. Perseguir y precticar ol embargo precautorio de las mercancias y de los medios en que se ‘ransporten en fos ca80s a que se refiere l aricuo 151 de esta Ley. X\- Verifcar durante su Wransport, la legal importacon o tenencia de mercancias de provedencia ‘enirarera, para fo cual post’ apoyarse on el dciamen aduanero a que se refer cl aticulo 43 de esta Ley. Xil- Comegir y determinar el valor en advana oe las mercanctas declarado en el pediment, u oo ‘documenta’ que para tales efectos aulorce ia Secretaria, ullizando el mélodo de valorscén ‘correspondiente en log térmings de Ia Seccion Primera del Capito Ill del Thulo Tercera de esta Ley, ‘vendo el impersdor no determine correctamente el valor en téminos de la seccién mencionada, © ‘evando “no hubiera proporionado, previo requermicnto. los olomentos quo haya tomado on ‘consideracion para determiner dicho valor, 0 1p hublera deierminado con base en documentacon Informacafaisa 0 inexacta. ill: Establecer precios estmados para mercancias que se mporten y retenerias hasta que se presente la garantiaa que se reflore el aticuo 36, accion | inisoe) do esta Ley. XIV, Establecer la naturaieza, carecteriteas, casiicacion arancelari, ongen y valor de las mareanctas oimportacion y exportacon Para ejercer las faculades 9 que se refere el prrafo antenr, la Secretaria pods eotelat el dictamen ‘que requira, al agente aduanal, al dictaminadar adusnero o 2 cualqulr ero porto. XY. Determinar fas contribuciones y aprovochamientes omitidos por ls contnibuyentes 0 resporsables ‘soidaros, X= Comprobar ia comiston de intacciones @ imponer las senciones que comespondan, XVI Exige! pago de las cuotas compensators y apicar el procedimiento admiistaivo de ejecuotin ara hacer efectivas dichas cvotas, is impuesios al merci exterior y ls derechos causads. Vill. Deterinar o! destino de las mercancias que hayan pasado 2 ser propiedad de Fisco Federal, las previstas en el ariculo 157 de esta Ley y mantener la custadia de las mismas en tata precede a su enivega, XIX Dictar, en caso foruito © fuerza mayor, nautagio, © cualquiera ota causa que impida ol Ccumpliminto de alguna de las prevenciones de esta Ley, las medidas edministrabvas que se requieren para subsanaria situacon, XX- Eslablecer marbetes o selos especiales para les mercanclas 0 sus envases, destnads aa tania 6 region fonterza, que determine l2 prope Secretaria, siampro que hayan sido aravados con un Impuesio general de Imporactn inferior a del reslo del pals, asl como establecer solos con el cbeto ‘de determnar el ergen de las mercancias. XXL. Otorgar. susperder y cancolar Jas patentes de los agentes sduanales, 38\ como otorgar, ‘suspender, cancer y revocar la autoizaciones de los apoderados aduanales. 20dL Distar las regles corespondentes para ol despacho Conjunto 8 quo se refiee la fraccin I dat arliculo 143 de esta Ley 36 oll Exped, previa opinion de la Secretaria de Comercio y Fomento Industral, reglas para la ‘anscacion de las dieposieones on materia advanera de los lralados © acuerdos Intemacionales 0 lo ‘que México sea pare XXIV... Cancetar las garantias @ quo se role el article 38, tracién |, incso e) y las demas que se ‘consttuyan en los terminos de esta Ley XXV.- Las que le sean conferdas en Watados © acuerdosintemacionales de los que México sea parte XXVL- Dar a conocer la informacién contenida en los peclmentos de importacton que estabezca la Socretoria mediante regia. Yow» Establecer, para ofectos de ta infommacién que deben menifestar los importadores 0 ‘exporiadores en ol pecimento que corespands, unidades de meds dlerontes a las senalacas en I9s lyes de 0s imouesios generales de mportacion y exportacin. XXVIIL-Suspender la lore clculaciin de las mercancias de procedencia extanjera dentro del recnio fiscal, una ve2 aetivado el mecanismo de svioccon automalzado, previa resolucén qua oral 1a ‘utoridadadminisratna 0 jussal competente en materia de propiedad Inislocual, y ponerla de Inmediato a su disposiion en el higar que las citades aulondades sevalen, 2OOX- Microfimar, grabar en discos dpticos 0 en cuatqusr otro medio que autorce la propia Secretaria ‘mediante regia, los documentos que se hayan proporeionado a la misma en cumpimiento de las ‘sposiciones de esta Ley. XOX. Las demas que sean neoesaries para hacer electives las Tacultades a que este preceplo se refer. ARTICULO 145.- Para deterrinar el destino de las mercancias que pasen a ser propiedad del Fisco Foderal, la Secretaria debere asesorerse de un Consejo Iniegrado por Inetluciones flantdplcas y representantes da las Camaras y aeociaciones de contrbuyentes interesadas en la produccen ‘comercializacién de mereancies identcas 0 simiares a aquélas. La citada dependencia deberd ‘Sbservar oe siguientes lineaments | Que el producto de ta enajonacion sea sufcente para cubvir os gastos relacionados con el simacenamienta, rastade y deme que sean necesaras pare efecuar la enajenacion corespandiente ‘A ms lardar dentro del mes de enero del ato siguiente a aquel en que se enajanaron las mercancias, ‘dabera enterarse el remanente a ta Tesoreria de la Federation, Se dejara una reserva en camidad sufciente que srva pare nici la operacién del ejerccio quent. Que en la enajenacion de las morcancias se eviton pericios a sactores de la economia nacional, I Las mercancias y sus envases tendrn oa sellos y marcas que las Kentiiquen como ¢e propiedad {el Fisco Federal y no estaran sujetas a requisites aalconales ‘Alas onajonaciones a que se refiee este ariculo no les serd aplicabe lo dspuesto por la Seocion ‘Cuarta del Capitol det Talo Quinto dak Codigo Fiscal dela Federacion. La Secretaria pours asignar las morcancias a que se reflere este articulo para uso de la propia Secretaria 0 bien para oss dependencias del Gobiemo Federal, enidedes parasstatales, enlaades federatvas y municpios, asi como a los poderes Legisiatvo y Judicial. En esle caso. no se requerda fa ‘opinion previa del Consejo. Tambien podra donarlas a las Instuciones no lucralivas mexicanas con aulorzacion para recibir donativos deducibles en eh impuesto sobre la renia, previa opinién del Consejo ‘eslablecido en est article. Tratandose de mercancias que hayan pasado a propiedad del Fisco Federal como consecuencia de ‘excedentes detectados 2 maqutadoras 0 empresas con programas de exporlacon autorzados por la ‘Secretaria de Comercio y Fomento Industial, la Secretaria podrs enajenar de lnmetiao estas mercancias a fa propia empresa objeto del embargo, slempre que se encuenen comprendidas dentro {e su programa aulorizago, En este 6280 lampoco se reqverréla opinion previa del Consejo, 2.5 Servicio de Administracién Tributaria. 37 El Servicio de Administracién Tributaria es un érgano desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, con el cardeter de autoridad fiscal, y con las atribuciones y facullades ejecutivas que seftala la ley del Servicio de Administracién Tributaria y los distintos ordenamientos legales aplicables, asi como los reglamentos, decretos, acuerdos, y Grdenes del Presidente de 1a Republica y los programas especiales y asuntos que el Secretario de hacienda y Crédito Publico le encomiende ejecutar y coordinar en materias de ‘su competent El Servicio de Administracién Tributaria tiene por objeto Ja realizacién de una actividad estratégica del Estado consistente en la determinacién, liquidacién y recaudacién de impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamicntos federales y de sus accesorios para el financiamiento del gasto piblico. En la consecucién de este objetivo deberd observar y asegurar la aplicacién correcta, eficaz, equitativa y oportuna de la legislacién fiscal y aduanera, asi como promover Ia eficiencia en la administracién tributaria_y ef cumplimiento voluntario por parte del contribuyente de las obligaciones derivadas de esa legislacién. Articulo 2 de la Ley del Servicio de administracién Tributaria. EI Servicio de Administracién Tributaria gozara de autonomia de gestion y presupuestal para la consecucién de su objeto y de autonomia técnica para dictar sus resoluciones. Para esto, la tendr su! domicilio en la Ciudad de México, donde se ubicardn sus oficinas centrales. Asimismo, contara con oficinas en todas las entidades federativas y sus plazas més importantes, asi como en el extranjero, a efecto de garantizar una adecuada 38 desconcentracién geogrifica, operativa y de decisién en asuntos de su competencia conforme a esta Ley, al reglamento interior que expida el Presidente de la Repiblica y a las demas disposiciones juridicas que emanen de ellos. El Servicio de Administracién Tributaria dirigiré los servicios aduanales y de inspeccién, asi como la ‘idad de apoyo para la inspeccién fiscal y aduanera entre otras funciones las cuales se describen en el articulo 2 de la Ley del SAT y las cuales enumero a continuaci6n: |. Recaudar los impuestos, contibuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechemnientos fedecales y sus accesoios de acuerdo ala legislacon aplcable, 1. Dingir tos servicios aduanales y de inspeccién, as! como 1a Unidad de Apoyo para ta Inspeceién Fiscal y Aduanera:, IU Representar el interés do la Federacion en controversias fscales 1V. Dstecminar, iquidar y recaudar las contibuclones, aprovachamientes federales y sus accesories ‘cuando, conforme a ls tratadas intemacionales de los que México tea parte, estas atibucionss deban ‘Sef ejeridas por las autridades fiscales y aduaneres del orden federal \V. Ejercer aquélas que, en materia de coordincion fiscal, covespondsn ala administacién tnbutaia VI. Solcitar y proporsionar a otas instancias # instivciones plbics, nacionates del extanjero, ot _2ccego ata informacion necaseria para euar Ia evasion o elusion fiscales, de conformidad con las eyes Y latados nlemacionales en mateta fiscal y aduanera: ‘Vi Viger y asagurar el debido cumpimiento de las disposiciones iscales y aduaneras y, en su 0380, etcer las faculades de comprobacon previstas en icias dsposicones, Vin, Paricipar en ia negociacién de les ratados iternactonales que lave 2 cabo el Ejecutivo Federal en las materas fscal y aduanera, asi como colebyar acuerdos Inlednsttucionales en el dmto de Su competenci: 1X. Proporctonar, bajo el principio de recprocidad, la asistencia que le soliton Instancias superisoras y reguladoras de" offs paises con las cuales ‘se tengan fimados acuerdos 0 formen parte de Convenciones intemacionales de las quo Maxico sea parte, para lo cual, en ejrcido de sus facultades Ge ial, pod rector espe dens contbuyetes itomactn ¥ document ass sa cota dele solictud, x. Fungi como érgano de consulta del Gabiemo Federal en las materia fal y aduanera; Xi, Localzar y Istar @ los controuyentes con el objeto de amplar y mantener actualzado repo respecte; XL. Emir las Bsposicones de cardctor geooral necesarias para el eecicio eficaz de sus facultades, ast ‘como para a aplicacion de las leyes.tratados y disposiciones que con base en ella se expan, y XI Las demas que sean necesaras para lever a cabo las provstas en esta Ley, sureglamento interior y demas Gsposiciones jurdicas aplcabls. 39 Para el despacho de los asuntos de su competencia, el Servicio de Administracién ‘Tributaria contard con las siguientes unidades administrativas: 10, iw 12 13 14. 15, 16. VW. 18. 19, 20, 21 Presidencia. Unidades Administrativas Centrales. Secretariado Técnico de la Comisién del Servicio Fiscal de Carrera, Administracién Central del Servicio Fiscal de Carrera. Administracién Central de Planeacién, Seguimiento, Evaluacién ¢ Innovacién, Administracion Central de Capacitacién Fiscal. Administracién General de Tecnologia de la Informacién. Administracién Central de Atencién a Usuarios, Administracién Central de Desarrollo y Mantenimiento de Aplicaciones. Administracién Central de Operacién Informatica. Administracién Central de Infraestructura Informatica. Administracién Central de Normatividad y Evaluacién Informatica, Administracién Central de Servicios Administrativos. Administracién General de Asistencia al Contribuyente, Administracién Central de Atencién al Contribuyente, Administracién Central de Pago en Especie y Difusion Masiva, Administracién Central de Enlace Normativo y Difusién Interna Administracién Central de Operacién, Desarrollo y Servicios. Administracion Central de Sistemas de Calidad. Administracion Central de Desarrollo Informatico. Administracién General de Grandes Contribuyentes. 40 22. Administracién Central de Planeacion y Evaluacién de Grandes Contribuyentes, 23, Administracién Central de Recaudacién de Grandes Contribuyentes. 24. Administracién Central Juridico Internacional y de Normatividad de Grandes Contribuyentes. 25. Administracién Central Juridica de Grandes Contribuyentes. 26. Administracién Central de Fiscalizacién a Empresas que Consolidan Fiscalmente 27. y Sector Financiero. 28. Administracién Central de Fiscalizacién al Sector Gobiemo. 29, Administracién Central de Auditoria Fiscal Intemacional. 30, Administracién Central de Fiscalizacion a Grandes Contribuyentes Diversos. 31, Administracién Central de Supervisién y Evaluacién. 32. Administracion General de Recaudacién. 33. Administracién Central de Operacién Recaudatoria, 34, Administracién Central de Normatividad 35. Administracién Central de Contabilidad de Ingresos. 36. Administracién Central de Cobranza. 37. Administracién Central de Sistemas, 38, Administracién Central de Ani is Econémico y Politica Recaudatoria. 39. Administracién Central de Planeacién, 40. Administracién Central de Supervision y Evaluacién. 41, Administracién General de Auditoria Fiscal Federal. 42, Administracion Central de Control y Evaluacién de la Fiscalizacién Nacional "A". 43. Administracién Central de Control y Evaiuacién de la Fiscalizacién Nacional "B". 44. Administracion Central de Planeacién de la Fiscalizacién Nacional. 41 45. 46. 47. 48, 49, 50. SL 52. 53. 54. 55. 56. 37. 58. 59. 60. 61 62. 63. 64. 65, 66. 67. Administracin Central de Programacién y Sistemas de la Fiscalizacién Nacional. Administracién Central de Procedimientos Legales de Fiscalizacién. Administracién Central de Programas Especiales. Administracién Central de Normatividad de la Operacién Fiscalizadora, Administracién Central de Comercio Exterior. Administracién General Juridica. Administracién Central de Notificacién y Cobranza. Administracion Central de lo Contencioso. Administracién Central de Operacién. Administracién Central de Normatividad de Impuestos Internos. Administracién Central de Normatividad de Comercio Exterior y Aduanal. Administracién Central de Supervisién y Evaluaci Administracion General de Aduanas. Administracién Central de Regulacién del Despacho Aduanero. Administracién Central de Laboratorio y Servicios Cientificos. Administracién Central de Tnvestigacién Aduanera, Administracién Central de Contabilidad y Glosa Administracién Central de Planeacién Aduanera, Administracién Central de Informatica. Administracién Central de Visitaduria, Administracién Central de Seguimiento y Evaluacién Aduanera, Administracién Central de la Unidad de Apoyo para la Inspeccién Fiscal y Aduanera, Administracién Central de Fiscalizacion Aduanera, a2 68. Administracién General de Innovacién y Calidad. 69. Administracién Central de Recursos Financieros. 70. Administracién Central de Recursos Humanos. 71. Administracién Central de Recursos Materiales y Servicios Generales. 72. Administracién Central de Apoyo Juridico. 73. Administracién General de Evaluacién. 74, Administracion Central de Revision de Sistemas y Procedimientos. 75, Administracién Central de Analisis y Coordinacién Institucional. 76, Administracién Central de Seguridad Interna. 77. Administracién General del Destino de Bienes de Comercio Exterior Propiedad del Fisco Federal. 78. Administracién Central Operativa. 79, Administracién Central de Destino de Bienes. 80. Administracién Central Juridica y de Control. 81, Unidades Administrativas Regionales. 82, Administraciones Locales y Aduanas. 83. Administraciones Regionales de Evaluacién, El Servicio de Administracién Tributaria contara con una Contraloria Intema que se regira conforme al Articulo 90. del reglamento interior del Servicio de Administracién Tributaria.. Las Administraciones Generales estaran integradas por Administradores Generales, Administradores Centrales, Administradores, Subadministradores, Jefes de Departamento, Coordinadores, Supervisores, Auditores, Ayudantes de Auditor, Inspectores, Abogados 43 Tributarios, Ejecutores, Notificadores, Verificadores, personal al servicio de la Unidad de ‘Apoyo para la Inspeccién Fiscal y Aduanera y por los demés servidores piblicos que sefiala este reglamento, asi como por el personal que se requiera para satisfacer las necesidades del servicio. La Contraloria Interna estara integrada por el Contralor Interno, Directores Generales Adjuntos, Directores, Subdirectores, Jefes de Departamento, por los Profesionales Ejecutivos y por los demés servidores piblicos que seftala este reglamento, asi como por el personal que se requiera para satisfacer las necesidades del servicio. Los Administradores Generales y el Secretario Técnico de la Comisién del Servicio Fiscal de Carrera ocuparén el puesto de Jefes de Unidad. 2.6 Direcciones y Administraciones Generales Competentes en Materia Aduanera. 2.6.1 Funciones Comunes a las Direcciones y Admit Los Administradores Generales y el Secretario Técnico de la Comisién del Servicio Fiscal de Carrera, ademas de las facultades que les confiera este reglamento, a cada uno de ellos, tendran las siguientes: ° ARTICULO 1] DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION ‘TRIBUTARIA aa |= Formula los programas de actividades y os proyectos de presupuesto de las areas que integran sus unidades administalvas, asi como exganizar, digi, superset y evaluardichas actvidados, Is Acordar y resolver Ios esuntos de la competencia de las undades administratvas a su cargo, asi como ‘conceder audloncia al pins. li.-Nombrary remover alos servores pitiices que conforman las unidades adminisratvas a su cargo. 1V.= Coordnarse con las dems unidases adminisvatvas del Serviclo de Adminiskactn Trbutais para et mejor despacho de ls asuntas de su competencis V- Certfcar hechos y expedic las constancias correspondiontes, asi como expedir certeaciones de los ‘xpodientes elativos a os asuntos de su competenci, Vs Coordinar la adminstracion de los recursos humanos, fnancievos y materiales asigrados a las unidades acministratvas a eu cargo. ‘VIL- Expect las constanclas de identicacion del personal a su cargo. VIIL-Informar a Ia autorides competento de los hechos de que tengen conocimiento que puodan consti Infracciones administrativas, ets scales o destas de los servdares publcas de! Servclo de Aoministaccin “Tutata en el desompero de sus respectvas funciones, dando Ia intervencién que corresponda ala Contaioria Intera, asi como asesorary Coadyuvar con as unidades adinisvalvas del Servico de Aaministacioa Tibutaria respecl de iesignctn, tame y procecimieno dels eeuscenes ¥ dees merconados en est misma 1 Proponer, ala unided administrative competente dela Secretaria de Hacienda y Créslo Publco y del Servicio de Adminisracion Tabutaia,reformas a la legsiaodn fecal y aduanera y reise de caracter general y patcipar (con cichas unidades administratias en la instrumentacion do tales Propuestas. X.- Vilar ta debida garantia dol interés fiscal en los asuntos en que lengan competencia. X1.- Apoyar drectamento @ los contrbuyentes en ls resolucion do asunlos indviduaies y concrotosrelatvos 2 los trémites administrativos que reaicen ante las autoridades fecal, sn interfere en las funciones de la autonad fiscal Xil~ Estudlar, desartolar y proponesindicadores do geston que permitan determinar el nivel de prosuctvidad, Ccumlimiento de polticas y obtenciin de resultados de las unicades aominstratvas adscritas al Servicio de ‘Administacion Trbutara en coordinacion con ésias, proporcionande informacion opertuna y relevante para apoyar la toma de decisiones. XI Supenisar y evaluar el cumplimiento integral de los programas operativos de sus Administraciones: Centres y, en su caso, Locales y Advanas y cosdyuvar en Ia slaboracion de los anteproyecios de presupuasios de esias dlimas, asi como supenvsar el cumplimento de las dsposiciones legaies y adiministrativas y de los ‘sstemas y procedimeenioe estaecdes por las Adminstaciones Generales, coadjuvand en los procedimientos ‘Que, en su e380, se hagan necessris. XIV Villar Ia corecta operacion de los sistemas, procesimientos y procesos que establezcan las unidades ‘adeiaiatatvas del Servicio de Administracien Troutara, desde el punto de vista de seguridad y operaciones interns. XV. Coadywvar, en tas matoras de su competencia, en controversiasrolatvas a los derechos humanos, on toda ‘lace de Investigaciones y procedimientoe admiicralvos tamiados por la Comision Nacional de Derocos FHumanos. asi coma en alec as nepoaaciones, excopcones y defensas de las que sean ULISTES y, en SU e280, proporcionar a a Contvalra Interna los elementos que sean necesaros. XVI tnstrumentar la politica 6 itegridad, responsabilidad, bica y conducts de ev pereonal XVll- Representar legeimante at Serco de Administacion Tabutaia, con la sume de facutades generales y especiales que. en su c350, se requiera conforme ata lgisacién apicable, on ls asuntos de su competenca, XVII. Mogicar 0 revocer aqueles rescluciones de cardcir individual no favorables a un particular conforma al Aticulo 36 del Codigo Fiscal de la Federacién, emits por las unidades adiminisraivas que de ellos dependan, XIX. Aplcar fa politica, os programas, sistemas, procedimientos y métodas de trabaio, que se eslabiezcan, ast ‘como aplicar en las matenss de su’ competenca, las regs gonerales y los ertenos establocidos. por la ‘Admnistacion Goneral Juridica 0 por las unidades Sdministraives. competontes ce la Secretaria de Hacienda y Crédito Pubico, asi como coordinarse en las materia de su competencia, con las autondades fiscales de las enicages federatvas coordinadas, para el major elercicio de aus Tacutades, 45 XX. Las demés facuttades que en el ambito de sus respectivas competancias atrbuyan al Servicio de ‘Asrnnistaci Tebulana las leyes, reglameantos y demas eisposiciones aplcabies 0 les confiora el Presidente del Sonicio de Administracién Tebutara. Las Administraciones Generales, el Secretariado Técnico de 1a Comisién del Servicio Fiscal de Carrera y las Administraciones Centrales que de ellos dependan, tendran su sede en la Ciudad de México, Distrito Federal y ¢jerceran sus facultades en todo el territorio nacional. 2.6.2 Direccion General de Tecnologia de la Informacion” ‘Compete a la Administracién General de Tecnologia de la Informacién: |. Establecerlineamientos en matsia de informatica para integra € instrumentar un Programa de Desartallo Informatica Giobal de! Senicio de Administvacion Tnbutara lus Disefar y establecer las poitcas, normas y programas en materia de tecnologis de fa faformacion, ser, esarallo, distibucién. implantacin, operaciin y mantenimiento de sistemas auiomatizados, capactacion en Informaica, sogutidad @ integridad de Is informacin, lolecomunicaciones, equipos suxllsres, de prestacion de ‘servicios de procesamento elocténico de dalos que se leven a cabo en las umdades aémristativas del Servicio 1 Agminisvacion TrDularay, en su caso, err opinion sobre ales acvidades, asi como apoyar la coorinacién Con las entices federatvas, ratandose de ingresos federales coowinadis, ef los Lérminos de los convenos y _cuerdos resparcives, en maleria de informatica y de transferencia de informacin. Ii.» Proponer strategies, sistemas. y procedimientos en materta de tecnologia de la informacion y telecomunicactones del Sorico ue Admunisracion Trbutans, en coordinaci6a con las unidades adminisvalvas ‘sdecrtas mismo, |W Disetir y establecer las poiteas, nommas y programas para mantener actuaizade fe infraeetructura de ‘compute, telecomunicaciones 'y equipos auxilares cal Senco de AAdmnisirasén Tbutatia y evaluat si Tuncionamianto en cangruencia ton los requerimientos de las unidades administratvas, en concordancia oon 3s policas ylineamientos que en matena de Informatica emit la Sacretara de Hacienda y Credit PUDICO, = Apoyar las unidades administstvs del Servicio de Administracon Tebutaria en ls contatacion, adquisicion, Instalacion, operacion y mantenento de los equipos de procesamento electronica de datos, de fos servos de ‘comunicacion de voz, dates © imagenes, incluyendo sus programas, equipos alxiisres y de tansmision, estinados a sus unidades administratvas, en concordancia con ls paliicas y lineamentos que en materis da Informatica emsta Ia Secretaria de Hacienda y Credo Pubkco. Vix Supervisar y evalua fos servicios informations que son proporcionados a las unidades adminstrativas del Senicio de Admnistracon Trbutara por las empresas. prestadorae ce servicios, en coordinacion con los responsables de Ia funcion informatica de esas unicades. SLAMENTO INTERIOR DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA 46 Vil Proponer los programas y presupuestos anuales destinados a proporcionar los servicios informatics adeouados, con base en lcs requetmienlos de las istntas unidades adminisvatvas dal Serco de ‘Adminstracion Tributais. Vill. Asesorar 2 las unidades administratvas en materia de tecnologia do la informacion, para la resolucén de problematicas dervadas de sus actividades operas, tanendo en cuenta 6! entomo, esvategia y normativided lasmadas en el programa de desaralo infommatice nsttucional 1X Defnir servicios relacionados con la ablencién y el andls's de la informacion en coosdinaciin con las nidades adminstratves del Service de Acminisiracién Tributes, disenando y obteniendo la mnormacin ecesaria que permita apoyar ol desarrol ue sus funciones, inlegrandoa en sistemas de informacion riontados ‘al apoyo en la foma de decsiones, X- Elaborat fae polieas que regidin al Servicio de Administacion Tributaria en materia de convenios con ‘iganizacsones putlioas y privadas para el nlercambio de informacion, asi como se el enlace entre el Servicio de ‘Administracion Tabutanay aetas organzaciones. Xl. Dasaralar e instrumentar los contioles sobre la informacion en los proces0s infommtcos, ya sea que éstos '5e desarratien drectamente por ol Servicio 6e Adminstracion Tebularia 0 a raves de proveedoies externas La Administracién General de Tecnologia de la Informacién estaré a cargo de un Administrador General, auxiliado en el ejercicio de sus facultades por los servidores pliblicos que en adelante se sefialan, Las unidades administrativas de las que sean titulares los servidores piblicos que a continuacién se indican estaran adscritas a la Administracién General de Tecnologia de la Informacién, Administrador Central de Atencin a Usuarios. Administrador de Atencién a Usuarios de Recaudacién y Grandes Contribuyentes. Administrador de Atencién a Usuarios de Aduanas. Administrador de Atencién a Usuarios de Auditoria y Juridica. Administrador de Atencién a Usuarios de Recursos, Coordinacién y Evaluacién, Servicio Fiscal y Contraloria Interna. Administrador de Versiones, Laboratorio y Mesa de Ayuda. Administrador de Procesos Especiales. 47 9. Administrador Central de Desarrollo y Mantenimiento de Aplicaci 10. Administrador de Mantenimiento de Aplicaciones para Aduanas. 11. Administrador de Mantenimiento de Aplicaciones. 12, Administrador de Nuevas Aplicaciones. 13. Administrador de Mantenimiento de Servicios Electrénicos y otras Entidades. 14, Administrador de Transformaciones y Consistencias en Base de Datos. 15. Administrador de Desarrollo de Sistemas "A". 16. Administrador de Desarrollo de Sistemas "B", 17. Administrador de Desarrofio de Sistemas "C". 18. Administrador de Desarrollo de Sistemas "D". 19, Administrador de Desarrollo de Sistemas "E" 20. Administrador Central de Operacién Informitica. 21. Administrador Central de Infraestructura Informatica, 22, Administrador de Soporte Técnico. 23. Administrador de Investigacién Tecnolégica. 24. Administrador de Seguridad de ta Informacién. 25, Administrador de Telecomunicaciones. 26. Administrador Central de Normatividad y Evaluacién Informatica. 27. Admninistrador de Aseguramiento de la Calidad 28. Administrador de Control y Seguimiento de Proyectos. 29. Administrador de Integracién de Normatividad. 30, Administrador de Evatuaci6n Informatica. 31. Administrador Central de Servicios Administrativos. 32, Administrador de Recursos Humanos y Servicios Tecnolégicos. 48 33. Administrador de Recursos Materiales. 34. Administrador de Recursos Financieros. 35. Administrador de Infraestructura Informatica. 36. Asi como del personal que se requiera para satisfacer las necesidades del servicio, 2.6.3 Administracién General de Recaudacion* ‘Compete a la Administracién General de Recaudaci | -Establocer la poli y os programas que deben segu as unidedas administratvas que lesan adscaitas, asi ‘como tas Adminisuaciones. Locales de Recausacion y las aulotidades fscales de las entdadee federativas ‘onrdnades, en fas matorias siguientes: recaudacién de contribuciones, aprovechimientos. sus acoesorios ‘roducos; contabiidad de inaresas, movimiento de fondos y anaisis del comportamlento dele recaudacion: pag fifergo o en parciaidaces de las contibuciones y aprovechamianios omidos y de sus accesories; vigancla de ‘cumplimiento de ebigaciones fecalos: oquermiento de oblgacones y daterminacien de sarcones que doxiven {de su inoumpimleno; solcitud de dates, nfornes 0 documentos para aclarar la informacion asenlada en las. {edaraciones de pago provisional del ejerciao y compiementarias; determinaciin y dobro a los contbuyentes, rosponsables soldanos y dems oblgados de las dferencis por erores artméticos en as declarecones; cobros {de cheaues no pagados de Inmedatoy de las indemnizacones corresponcientes: develucion de contabucones y ‘aprovecnamienios yrevsion de las solistudes y documentos presentados 0 requeridos: determinaciony cobro de Glterencias por devolucones improcedantes © imposictn do las mullas correspondentes: autorzacion do ‘isminacion de pagos prowsionales de contibuciones. otorgamiento de estimulosfscales: veriicacion de sakdos a favor 9 compensar y de determinacdn y cobro de cantdades compensades indebidemente e imposicon de las ‘mullas conesponcentes; aptcacion de la compensacion de ofco de cantdades @ favor de los contibuyentes Registro Federal de Contibuyertes, visitas domicitaias, verfcaciones en esta materia ¢ imposicion de mulas por infacciones las disposiciones reiavas, imposicion de mullas por omsion en la presentacon de \declaraciones y avs0s; ntificscion,cobro coactvo, delerminacion de responsabiidad sobdariay garantias de tos ‘reds fiscal; registro de condonacon de multas 0 recargos autorizades por auloridad competent; depuracn Y eancelacion de crédios fscales; abandono y adjudicacion de bienes; expedicion de marbotes y precitas: y xpedicion de constancias de resicencia para efecos scales. Ix Intograr y mantener actuatzado ol Resto Federal de Contibuyentes y los demas registos y padrones prevsios ena lgisiacion fiscal y aduanera 10. Partcipar con la usidad admirsirativa competente de la Secretaria de Hacienda y Créclio Piblico y del ‘Servicio de Administracion Tribulal, en el dseho de los sistemas de rorausacion de ingresoe pr as enidades W ‘oficinas de recaudacion autorzadas y en el eslablecmiento de los lineanientas para depurar y cancelar Ios restos fiseales IV. Eslatiecer fos sistemas y provedimientas en tas materias de su competencia, asi como el diseno & Infrastroctura del roa de rocoudacsn, \V.- Evalvat a operacién recaudatoray et cumplimiento de la normativiad, os sistemas y procedimientos a cargo se servdores pubscos de las Agministaciones Locales de Recaudacon emiidas por ls areas compstentss, proponiendo, en su caso, las medidas que procedn, “ART 20. DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA 49 ‘Vix Disefiar y aprobar las formas oficiales de avsos, pecimentos, deciareciones, manfestaciones y demas documentos requeros por las dlsposiciones fiscales y aduaneras, y dar instrucciones para su frmulacion por Parte de los contrbuyentes y demas obigados.. I= Violas apicacin de os sistemas de contabliad de los ingresosfederales, de los movimlentos de fonds y 4e la douda pubéca; asi como consaldar los estados de resultados de tas operaciones reatvas a los concopros ‘antes mencionados en coordinacion con fas unidades admmisvalivas ue ia Secretaria responsables Ge dchas Hncones. Vl: Paricpar en ls fomulacion, en materia de su compotencia, de os convenlos y acuerdos 6e coordinacion ‘cone auloidades fscales de as eridades federaivas, y evaluat sus resulaces. 1. Parcipar en la elaboracién de la normativcad y el dirt de los programas de fusion eno ol pablco on general sobre los trémites que deben realzar los coninbuyentes en materia de Regsto Federal de Contibuyentes, devolucones y compensaciones de contibucones, autorizacén de Ia dsmnucion de pagos provisionales, pago en parcalidedes y sobre las fechas en que se deban pagar las contsbuciones competenia {el Service de Administacion Tnbutara, > Fifar los plazos a los cuentadantes de la Federacion para a renlcion dela cuenta ‘comprovada mensual, 21s Superisr la aplicacion de las disposiciones fiscales, normatias, de sistemas y de procedimientos que deban ‘plea las Adminstraciones Locsles de Recaudscién, asi como elorcer las accones del Programa de Pravencion yResoluién de Problemas al Contibuyente y drigry evar ls actividades sobre la resolucon de problemas. or las cladas Aaminisraciones. l= Esiabiecer fs neamientos en materia de devalucion de pagos indsbidos reazados mediante daposios or ‘cuenta aduanera, efectuados por contrbuyentes ante insttucones de crédito y casas de balsa avtorzadas para estos efectos. i Apicar la politica los programas, sistemas, procedimientos, métodos de trabajo y citerios que al efecto se aprveden, XIV. Aplicar en las materias de su competencia, las re9las genersies y los aierios estabiecdos en materia de limpuestas, derechos, conlnbuciones de mejoras,aprovechamentos y sus accesorios de caracle federal, XV Ordenar y practicar visitas domiciiaias a los contibuyentes, 2 fin de verficar el cumplimionto de fas ‘bligaciones relacionadas con la presentacion de las soictudes 0 avisos en materia del Registo Federal de CCortribuyentes y, en su caso, realzar inscrigciones por actos de avtordad, orentar 2 los contrbuyenies en el compliment de isles obigaciones; Solita (a exhibleén de fos comprobantes que amoaren ia legal posssion o propedad de las mercancias que. yendan; embargar_precautoramente las mercancias con moto del Incumplimiento de las obigaciones antes ciadas:y evanter ol embargo precautorio en los casos cue preceda Vi Recaudar, diestamente 0 @ través de las ofinas avtarizades al efecto, ol importe de ls contibuciones, ‘provechamientos,incluyendo as cuotas compensators, asl come os productos fedecaes.. XVil- Concentrar an ta unidad administra competente de la Secretaria de Hacienda y Cxbdito Pableo los Ingresos recaudscs. XVIll- Eeetvar los pagos que tengan radicados y ren la cuenta del movimiento de fonds y valores XIX+ Recibir de los parioulares las deciaraciones, avisos, manifestaciones,instumentos autorizados y demas ocumentacién a que obliguen ls elsposiiones scales y que corforme a las mismas no deban preseriarse ante ‘tr aulordades fiscales, as! como las souotudes de maroetes y precios, 20. Viglar que los contnbuyentes, resporsables soliarios y dems obigados en materia de contibuciones, ‘provecnamentas y sus accesonos, cumpian con (s obigacion de presentar declaraciones, asi como soar los datos, inlormes o documentos para eclarar le ivormacon aseniada en las declaracones de pago provisional, del ‘ercicio y complementarias, XX Evgic la presenlacién de dectarsciones, avisos, documentos ¢ instrumentos autodzades, quando fos ‘bligados no lo Ragan en los plazos respectvos y, semultaneamente 0 sueesivamente, hacer efectiva una canidad ‘gual ala determinada en la ultima 0 en cualquiera de as seis wimas deciaraciones de que se trate 03 a que Fecuite do ta determinaca por ia autondad;pracicar ol embargo precautoro de los bens 0 de Ia negociacn del ‘ontibuyente;Imponer Ia muta que coresponda; requeri Ia rectiicacién de errores u omisiones conteniéos en las declaraciones, solictudes, avisos, documentos @ instumentos sutorzados: y dejar sin efactos los avisos ‘preseniades cuando al revisarse 9 verifcarse no cowespondan a lo maniestado. 50 XL: Notfcar sus acos, os que determinen crédtos fiscales, ctor, requerimienos, soictud de informes y otros acios adminstraivos, que ne sean competencie do’ oas unidades administatvae del Sonica de ‘Adminisvacton Tabutaria, XXL Uevar a cabo en téinos de la legs'acion fiscal, el procedimiento administratvo de ejecucion para hacer tetectves los erbitosRscales a cargo de los contnbuyentes, responeables saiarios y demas obigadoe, cvando ‘ioro procedimiento no sea de la competencia de otra unied acminisrava del Servicio de Administracion “Trioutata, asi como las garantias consttuidas para asegurar ol inferes Fiscal, inclusive las anzas a favor de [a Federacién, otorgadas para gorantzar los crédios fscales respecto de los cuales ejerza el procedimiento ministatvo do eecucion, eajonar fuera de remate Dienes embargados, asi camo exped el documento que ‘ampare Ia enajenacién de los blenes rematados y, prooeder la amplacion del embargo en ciros bienes del ontrbuyente cuando la autordad este que los biones embargedee con incuflientes pare cub los cesta fecal © cvando fa garantie 00 itorés Aca esule inauclente XXIV. Autorizar e! pago dierio o en parcialidados de ts crestos cates cuyo cobro fe coresponda, mediante ‘arantia de su importey accesorios legales,inctusive Watandase de aprovecharnienlos; asi mismo, Eevar 2 c2b0 eLembargo en la via acminisvativa coma moxso de garentia, XXV- Aceplar, previa calfcacon, las garailas que se olorguen con relacién a contibuciones, accescrios y aprovechamientes, respecto de 10s cuales elerza o procedimierto administrative de ejeoucbn, 0 sobre los que ‘deta resolver acerca del pago en parcialidades; aulorizar la susttucon de las citadas garanias y cancelaias ‘cuando proceda,y viglar que dichas qarantas sean sufcientes tanto al momenio de su aceptacion como con Postercrdad, asi come exigr su ampfacien sino lo fusren. XXVL= Ordenar y practcar et embargo precautotio para asegura el interés fiscal cuando, a su jico, hubiera petro de que ef coligado so ausente o realice ls enajenaon de bienes o cualquier maniobra tendients @ evadir fet curmpiriento de las obligacones fscales, asi como leventalo cuando proceda, YOWIL- Verfoar el saldo a favor a compensar, determinar y cobra les cantidades compensadas indebidamente, Includa ta actualizaciin y recargos 9 que haya lugar, ef su caso, imponet las multas comeepondientes, os) ‘como efectuar la compensacion de otio de eankidaies 3 favor de los conrbuyentes. XXVIIl- Determinar y cobrar@ los coniibuyentes, cesponsables soiiaios y demés obligados, las diferencias por ferrores artmétioos en las dectaraciones, y po el page en parcaldades de contibuciones sin toner derocno 2 oto, 251 como of monto de os recargos, gastos de ejecucion, Nonoraros y gastos extraordnarios que se causan en los procedimvantos de ejecucion que feve 2 cabo, determina y hacer efecto el importe de los cveques no pagados ‘de nmediato y de as indornizaciones coespondientes.. YOOX. Determinar fa responsabilidad solidaria respecto de crédtos fécales do su competencia y naceros ‘xipbles mediante la apicacion de! procedimiento administrative ce ejecucn, XOX Depurary eancela los ercitos Resales @ favor de le Federacsin cbservando los neanventos requistos sefiatados por las autridades compotentes, 20% Designar, nombrary digira los verfcadores, noiicadores y ejaculores que le sean adscros, XXKi,- Tromitar y resolver las solicitudes prosentadas por fos contribuyentas do devoluciin de cantidades pagadas indetidamente a isco 0 cuando legaimente asi proceds, asi como verficar, deteminar y cobra fas Gierencias por devoluciones improcadentese imponar las multas correspondiente; soitar documentacion para veriiear su procedencia, 20OKI| Propoccionar @ las autoridades y dependencias safiaiadas on las cksposiciones legales aplicables, ta informacion y datos de los coninbuyentes, asi como los manifestados en sus declaraciones. XXXIV. Tramilar y resolver en los casos concretos, las solicitudes de estimulos fiscal salvo que por Ley ‘competa ese Lame y resolucion @ ola Gopendencia, XXAV.. Tramilary resolver las salciudes de autoizacioa de isminucion de pagos provisionaes ‘de contabucrones. ORV. Centiicar hechos y expedi las constancias correspondenies que se deban enviar, 2 través de 3s Unidades administrativas competentas, alas autordades Fscales de es paises con los que se tengan colebrados ‘convenios 0 alados en materia fiscal o aduanera, acendolaslegalzarprevamente, en su caso, 20OIL- Imponer as multas por infraccin alas Esposiciones fiscales, en la materia de su competenci. YOO.VIIL- Coorsinarse en [as matetias de su compstencia, con las autondades fiscales de las entidades ‘ederatvas coordinadas, para el mor ejerciio de sus facuitades, 147997 51 YOOX. Coadyuvar con ta Aidministracion General de Asistencia al Controuyente en iz resolucon de las Salichudes de aclaracion que presenten los contrbuyanles, cobre problemas relaconados con la presentacion de I Ordenary practicarlaretencin, persecucion, embargo de mercancias de comercio exterory sus mesos oe transporte, en ls supuesios que estabiece ia Ley Aduanera cuando no se actedte su legal importacion fenencia © estancia on el pals; tamitar y resover los procedimiantos aduanaros que 0 denen del ejercicio de sus facutades do comprotacien del cumpimlento de las cbligacones fscales, 0 del ejecicio de lag facultades de comprobacion efectuado por otras auloridades fscales, asi como, ordenar en los 3608 que proceda, ol levantamiento dal citado embargo y la onirega de Iss mercancias embargadas, antos de Ia conclusion del procedimionio a que se reflere esta tacobn, pcevia califcacn y aceptacion de la garantia del mterés Fscal; habitar almacenes como recinios fecales para uso de fa avtoidad scaly aduaner. XIV.-Autorizar alos contadores pions para formule ictimenes sobce las estadosfirancieros relacionados con las deciaaciones fcales de los contiouyentes o cualquier otro tipo de dictamen que tenga repercusion para ‘etectas fscoles, auotzar el registro de cicnos contadores y el de las socledades 0 asociaciones owes que los fagrapen, asi coma suspender 0 cancolar el egisro coespondienie, yexhoriar 0 amonestar a dichos contadoros, ppuDioos por no cumplr can is disposiciones scales XV. Revisar que los Gictimenes formulads par contador pibico registrada sobre les estados financiers relacionados con las deciaraciones fiscales de los contibuyentes 0 respecio de operaciones de erajeracién de. ‘acciones, © cualquier oto tipo de dieizmen 0 declaatoria que tenga repercusion para efectos fscales, reunan los requisitos establecidos en fas csposicones fscales; comprobar el cumplmiento de las dsposicones Ascales Felatvas a impuastos, aportaciones de seguridad social, derechos, contibuciones de mejoras, aprovechamientns, feslimulns fiscales,tranquicas y acoesorios fecerales; y aulonizar prOrtogas para la presentacin del dctamen y los demas decumantos que fo deban scompata. XV Comunicar los reeultados obtonidas en la revisien de gabinele y de dictamenes formulados por contadores pbicos registados, asi como de las vistas domiclaras de avdioria, de inspeccion y demas acios de: Comprabacién, alas auordades fiscales u organlsmos facultados para determina crédins fiscales en materias Gistinias 2 las de su competonaa, aportandoles los datos y elementos necssaros para que cichas avioridades y ‘oxganismos eerzan sus facutades, XVIl- Designar los petitos que se requeran pars a formulacion de los dletémenes tecnico retzclonados con los ‘2eunlos de su compatencia, XvIl= Determinar conforme a la Ley Aduanera, el valor en aduana de tas mercancias de impartacon,o el valor Comercial de las mercancias de exportacion. XIX. Determinar los impuestos y sus sccascros de cardcter federal: apicar las cuotas compensatoriss y /Adminstador de Soporte Técnico de Sistemas Adiinistrador Cental de Procedimiontos Legale de Fiscalzacién |Administaor de Asuntos do Deftaudacion Fiscal y de Fuentes lictas de Ingosos, -Aciinisirador de Procadimionts Lagales de Austra ‘Adminstrator de Asunios de Paripacon de Uildades. ‘Admiistrador Cental de Programas Especial, ‘Administrador de Asistencia Técnica, ‘Adminisvador de Operacién *1. ‘Ainistrator de Operacén *- ‘Atministator de Operecn “8 ‘Administador de Analia« investigacion y Enlace con la Comislén Nacional Bancatay de Valores ‘Administador Central de Normativiad dela Operaion Fiscateadora ‘Adminstrador de Normatvdad de Audtora Fiscal ** _Administador de Normatiiad de Auditors Fiscal “2 Acministradox 6 Normativides de Dietérmenes. ‘Adeinistrador Cantal de Comercio Bera. -Asministrador de Valoracion Aduanera de Comercio Exterior. ‘Adeinistrador 6 Normatvdad de Comercio Extedr. ‘Asministrador de Procedinsontos Legale de Comercio Exterior. _Atmiistrador de Planeacion y Progremacion de Comercio Exterior. -inisrador de Sequimientoy Sistemas 6¢ Comercio Exteror Adminisrador do Aucitoria de Comercio Exterior. ‘Adnistador de Investgaciones y Apoyo Logistic de Comercio Exterior. Administradoces Locales de Audtora Fiscal [Asi como por personal que so requiera para sallsfacer las necesidades de! servicio. 2.6.5 Administracion General Juridica de Ingresos.'” ART 26 DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA LEY DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION ‘TRIBUTARIA 59 Compete a la Administracin General Juridica: | Establecer la potticay los programas que deben seguir las unidades adminstatvas que le sean adsesias, asi ‘como las Acinisaciones Locales Jurdicas y las aulondades fiscalos de las entidades federatvas coordinadas, {en materia de impuestos, derechos, contrbuciones de mejras, aprovechamientos y sus accesories de cardeter feast. Il- Establecer ol citrio de interpretacion que las uniéades administravas del Servo de Administacén ‘Tbutaria deberin segur en la apicacion de las dsposiciones fiscales y aduaneras, en materia de impuesios, erachos, contrnuciones de mejores, aprovechsmientos y gus acoesorios da cardcter fedora, con excepadn de los sefatados como competenca de oa unidad adminisrativa de a Secretaria de Hacienda y Crecto PUbtico. TiL- Asiste, en tas motors de su competencia, 2 los unidades. agministativas adseritas al Servo de ‘Administralen Tabutara. a fin de que en los prooedimiontos admmnustrativos que cichas undedes Beven a cabo, ‘se cumpian las formalidades pravisia on las dsposciones que os egulan, IV. Dar a conocer a la Administracion General de Asistencia al Contibuyente, de los avsos, requerimientas, nolficaciones, entre oe, que en lag matenas de Su compelencia formule Ge manera ‘masive a los contibuyentes, y que repercutan en las poliicas de atencion y servicios establecios por dicha ‘Unidad administrative, \V.- Paricipar on las materia de su competenca, en ta fommulacén de los convenios y aeverdos do coordinacion con avlondades fscales de as ended Tederalvas, y ovaluar sus resullados ‘Vi Formular los programas relatos 2 la apicacén de fas disposiciones en materia de partcipaciin do foe trabojadores en las utsdades de las empresas, conjuntarnente con las undades aomnistratvas competentes de la Secretaria de Hacienda y Crédlto Pubico y del propio Servicio de Administ'c0q Trbutas. Vil: Parteipar en Ia elaboracion dels formas ofciales de los avsos, pedlmentes, dctaraciones, manifestaciones: 1y demas documentos requeridos por Iss disposiciones fiscales y atuaneras, cuya aprobacién correspond a oka Unidad administativa dl Senecio de Admbistacén Tebutara, ii Requesr fos contbuyentes, responsables solidarios 0 teroeros con ells eiscionados, la documeniaion, datos e informes que sean necesaros para el ejercico de sus facultades, asi como recabar de los servidores, pices y de Tos fedataros los informes y datos que tengan ccn motvo de sus funciones, para el objeto antes, ‘ado, 1X. Resolver las consuttas que formulen los interesados en siuaciones ceales y Concretas sobre la apicacon de las dleposicones fecales y seuaneras, asi como las solatudes que presonten respecto a las auforzacones: Drevistas en cchas disposiciones, que no sean competencia de clas unidades administatves del Servicio d= ‘Agministacion Tibutara, X- Celebrar contratos, conwenies y. en general, toda clase de actos juridicos directamente vinculadoe con el ‘esarrolo 6e las atrbuciones del Serio de Administacion Thbulana, ai como otorgaraulorzaciones para la Drestacon de servicios entre pariclares previstos en la legisiacion fiscal y aduanera, Xl. Ordenar st pago. ye-sea en dinero 0 en benes equivalentes, del valor de les mereancias que, depecitodss en fos recitas scales y bajo la custodia de las aulordades adusneras, se extravien, 9 cuando po cusiquler otra ‘Greunsianca no se puedan enkogar 0 ya no se encuentren a cisposicion del Servicio de Administacen ‘Tioutara, coorsinandose en su caso, con la unidad administaliva competente, Xil- Notiicar tas resoluciones. admiistrativas. que dicte y, en forma concurento, las que ernitan las ‘Adminisraciones Generales do Auditora Fiscal Federal y de Grandes Contibuyenies, que sean susceptible de limpugnarse modiante recurso adminisratvo 0 juice conlencicso administavo ante ol Tribunal Federal de “Justicia Fiscaly Administratva, oon excenciGn de aquellas que dnicamante determinen sonciones adranistratvas Getintas de las relacionadas con at registro ante la Secretaria de Hacienda y Crédite Pubico do los cantadores pubices: ardonar y sustanciar el provedimiento adminisuallvo 8e ejecuson para hacer efectyos fon erbdios Fiscales que sean determinados en las resdluciones que hubieranotiieado ela misma y las garantias constuldas para asogurat al inlarés fiscal an dichos crédtas, inclusive Vraténdose de flanzas 2 favor de la Federacon lorgadas para garaniizar obigaciones fscales a cargo Ge torceros: ordenar y cobra los gastos de ejecucon y los gastos exraordinarios respecto de ls ctados créts; acepia, preva califcacin, las garenlas que se otorguen fara gavanizar el inlores fiscal en los ciddtas fiscales cuyo cobro le comesponda registattas, Sxgh st 60 ‘ampiiacion, atoraa su susttucon y cancearas; enajenar fuera de remale bienes embargados, asi como expedir [as credencisles 0 conslancias dl personel que autonce para levar a cabo esas dligencias, Xl. Tramitary, en su caso, aceptar asta su conclusion, en el marco de su competencia, a dacion de senicos y bienes en pape de ls eréhiosfscales cuya cobro no le caresponda a oira unidad administrative del Serico de Administracon Tabutaia, XIV Ordenar, cusnde proceds. ta cancelacia de los exes fates cuyo cobrole corresponds. XV Iniciar, amitar y resoher Jos procedmientos de cancelacion de patentes de agente aduanal, de ‘aulonzacianes de apoderado aduanaly do dictaminador aduanero, asi como suspenderos 0 declarar ia extincion ‘de derecho de ejecor fa patente 46 agerte aduanal, ando proceda, Vi; Impaner multas por intracci6n a tas dleposicionesfiscales que rigen la materia de su compstencia, asl eorno ‘condonar, cuando proceda, dichas multss y las impuestas por las unidades admnistaivas del Servicio de ‘Admianisacin Traviasa © fas auicinpuesia por los conbibuyeates, XVIL-Normar el procedimionta de inscipcén en el registio de representanies legals de los contrbuyentes, XVIh= Deciarar la prescripcion de tos crédtos fiscales y la extincion de las facutades do a autoridad ara ‘omprobar | cumolimiento de las cisposicones ‘scales, para delerminar las contibuciones omiidas y sus acvesonos, y para imponer mulas, en FelaG6n con los impuesios, derechos, contibuciones de majoras y Sus ‘casero de cardctr federal XIX. Resaiver los recursos administrativos hechos valer conta ectos 0 resohucones de ela misma, ode cualquier lundad adminstiava del Servicio de Adminstacion Trularia o do autordades fecales de las entdades federaivas en curmplimienio de convenios y acuerdo de coordinacion fiscal y el de inconformidad prewsto en la Ley de Coardinacon Fiscal XX. Represeniar al Secretario de Hacienda y Crédto Putco, al Presidente dol Servicio de Adminisiracion ‘Tributars y a las unidades administativas del propio Senco de Administracion Troutaria, on toda clase de sco ante ol Tabunat Federal de Juste Fiscal y Administratva, contra resoluciones actos do las mismas, ode [as aulordades Tscales de las enidados federativas pols aplcacion que dichas autondades hagan de las layes flecales fedoras on cumpimiento de los conven y acverdes de coordnacion fiscal, asi como para eeciar fas actiones, excepciones y detensas que correspondan a las autordades serialadas, en los jucios ante dicho ‘reunal XX. Inerponer con la representacion del Secretaio de Hacienda y Créclto Publica, del Presidente del Servicio Ge Admanistzscion Troutara y de las aulonaades demandages, el recurso de revision conta las sentencas Fesoluciones que. pongan fit al juicio, dictadas por las Salas del Trounal Federal de Justicia Fiscal y ‘Administava, respecto de tos juGos de su compelencia, asi como comparecer en fos jicos de amparo que interpongan ios partculares en conta de as sentencias y resoluciones dofinivas dctadas por el Tebural Federal de Justcia Fiscal y Acministratva, OWL Formular, ante ol Ministerio Pablico competent, las denuncias, querlia, declaratoras de que el sco na Ssuiido 0 pudo haber sufido pervci, por los deios prevsies en el Cédigo Fiscal de la Federacion, salvo los \etios de defraudecion fscs!y sus equiperabes y de los hechos que puedan constivir dees de los Servidoces pubices do! Servic de Adminstradon Tributaaen ol desempena de sus funciones, asi come ls relacionados on estos atmos y tratndose de hechos deickiosos en que la Administacién General Juridica resute afectada, ‘© aril de que tenga eonceimiento 0 interes, asi como coadjuvar en todos los supuestos anteriores con et Ministerio Publica competonte, en represontacién del Servicio de ‘Aanistracion Trout. XX Proponer 2 ta autordad competenteasuntos en los que se debe Formula ta declaratoria de que el Ksco he sulido paquicio 0 querelia, por considerarse que respecto de fos mismos se comet dello fiscal. XAIV.- Representar al Servicio de Administactn Trbutaria en jlclos mercanties,civles y en olfos en que el Senicio de Administracion Tnbutaia sea parte, por actos de las unidades administratives de propio Senvico de [Asminisacon Trbutara; fernular las demandas 0 contestaciones comtespondientes, asi como representa al Servicio de. Administacion Troulana en les procedimientos acminisratwos en que deba comparecer y para interponer los recursos administalivos a que tenga derecho, acluar en todas las insiancias del jucio, Procedimiento 0 recurso administra de que se trae y en ef jucio de amparo, que en su caso. Interpongan ie Pariculares contra las reschuciones dictadas en squollos, asi como interponer con gicha rearesentacin los Fecureos que pracedan en e505 |uicos, XV.» Proponer ios términos de fos informes previos yjustifcados que deban renair en relacion con los jucis de fmparo Interpuesios contra acios de las unloades sdminitiatvas del Serica de Admostracién. Tnbutsaa, interven cuando Tas mencionadas uridades aaminstravas teagan el caracter de torcaro penudcado on los jscos de amparo; © interponer los fecurses que procedan y actuar en esios jUicos con las facultades de Selegado en las audiencias, 61

También podría gustarte