Está en la página 1de 16
-COMAWDO NAGIONAT, DE LA CaNpipdruns (7 PRESIDESOIAE DE. SALVADOR ALLENDE, A Ud. s+ que cree en el fnturo de Chile, ... que tiene fe en sus tradiciones do libertad y justicia, ‘que esté conveneide de que las = cosas tienen que eambiar, para que - i = ee Ua., su familia y sus hijos tengan Tr NOMRRE AL SERVICIO DE CHILE Y 95. una vida mejor, debe interesarle el ‘SU PUEBLO: Dr. SALVADOR ALLENDE G. Programa del Gobierno Popular que Je entregamos vara que Io lea y me- dite. D Seen nite ane oreeeeeme ra met spa eo eee ea SUL ee eee ed Peierireneen cnn as oe reper toil th esac ee glo ed inne oS berm tea ei pc el cae {ir vag a olay i Ca a 'y Miniatro de Estado, es ¢] mejor testimonio de su capieldad a ore ane ae o cs note Saewatcss oe aah eee ith le a ee ao har mere 7 i ene ae TaD esse asian oon co “prasent6 iverson proyectar, tee camo el de aitabetiag sobeese 7 eamipesing, de cont%0! de los monapalion, de a ‘1 Céoigo det Trabajo y plantet, con energie. y vision, om de Ka palsee poco desarrotadon treats al Impe= ‘COMO MINISTRO DE SALUBEIDAD: ' colabor® jntimamente eon el recordado Pedro Aguirre Cer ‘F070 Soclal y Accidentes del Trabelo: present® el proyecto de Ereacom de Bervilo Nacional de atad, funds hasptales en. ‘Chillin y San Carlos y Casas de Socorro en In xone efectada, [por #1 terremoto de enero de 1800; orzanizd el primer eentra ‘oiablecido ea América para c) tratamiento meclvo de les ene “fermedaies venéreas; planted proyectos sobre: ¢1 éelito vent= eo, creaclon de Ie Escuela de Salubridad, deimitacton de fun. ‘eiozes sanitarias entre el Hstedo y los Bfunetpls; organtzh la Primera Esposieisn Nacional de a Vivlenda que exhiie ta ate. Fralore realidad chilena en este materi, obtuvo le ereacioa, ‘Gel Departamento de Cooperaeion Tateramericana; modifies «2 funcionatmiento de Ios Daapitaies y etablesé ia Joraada de ocho raa pata los trabajadorea de ia salud, Siondo Ministro, et “erbi6 tn iro de tess apbre los problemas a eu cargo, clabo~ | ee fm plan integral aobre ia materia. Bu obrs "Le Realidad 1) CoMo DintGENTE UNIVERSITARIO: “Bédico Social de Chile”, diatingulda eon el Premio Van Buren, es eens ec ‘problemes cblienos de romuneraciones, previa soca, ania ‘us, en su juventd, uno de los mAs firme napus a “Digan, atiesinctn 9 estan © como sxanon: i hig reatizdo una facunda Inbor. Be y siempre ha aldo unt ‘viouo defensor del Inteds naclonal, Sun planteamtentes tobre htetran malariae pvinae Diieas (Cobze, slice, pelsOlee, Uae como Divselor de in. Pederackin de Estudlentes de Chile APSCH) aleanaa deetacadoe eontornse, than coneretado en tnilativan paramentarias, oma el Proyecto sobre la Comporaclon de Bfzerales Baa Proyecto sobre la Empresa Nacional del Switee; Proyecto bro Fubvencioa a las Pequela y Modiana Mineria, ete, ‘Ovra saya e6 1a fey 10385, quo mode 4055 dal Seguro Obrero y eres et Servic Nacional de Salud, fue ha signtiendo atenciin mtaea para todos las texbajadr ¥ sus familiares, aumento en tox subsidioa por enfermedad ‘ee lactancla y estublecmlento de pensionen do orfandad y vi ‘Sez para los obreror. Asimiemo, eon euyas laa Incativas ‘aumnentar lan penalonen do nvailder y vejor 48 lgnactia. far Teyen £056 __,i& temosirado dole tolavantes. Me ol campo po! ‘1 Pronte Popular en Valparaiso y fue dlrigeate de jowa campain presidencial de dou Pedro Aguirre Cer feonsitoyS ol mervio de la anided de tor perildce wocalsiad Igo, foe oi forjador det Frente de Accn Populad é ‘szplia_agrupaclén de sceotvigaden populace ow ie ‘ne proyeota basis af resto de Amérln Lation, | @ EN ORO ONDEN DE AcTIVIDADES: Inilar,indemnlzacion por afos de serviio, malaria minima vic ‘a! campesine, ley do astgnacion fami prewatal, « paste fe 6* mea do embarazo; ausicé ta ley que otorg® igualdad do ‘orockes eivicos a la mujer y obtuvo ol tinsnctamlento de Pian. i Ba sido Presidente det Gotegio Maaioo y dat Extraorainario de Salud para el Nort, qua ignites Dorpitale para Antofagasta y Calama, y emplincton 9 os do. Aquigue, Tocopia y Arica; y ta construclén del edielo de ‘aisteneta Pobicn de Saniage. ‘A preosupaclon ‘eis Universidad de Chile; ba propiiado la organisaclon ae tcosionos Norte y Sur de Ia. Corporacion de Fomento y os autot fel primer proyecto gue reconoce In descenralizaciin amie ‘eativa mediante Ia cresclon de zonas geogrico-adminitra ‘ivan, Durante doce afon eonseetivos dastmpene el cargo do Prosdente do In. Comision de Tiglene ded Sendo, ‘Otran inleiativan de lgnlfeaciin nacional: Proyecto del ‘Nuovo Tonto a lon Teabefadores, conde por primera Yar 8® P picia un régnen ee Juntela para tos empendos y obreros Tonos on tae A una dlsefbeldn ms egutativa de Ja Ri Naclonal; Proveota de Ley de Naclonallzacisn dat Cobre, ‘incorpora al paitimonio nacional m Jas emoretaa tea que explotan el mineral en peello de Chis: Proyecto ey que crea In Bmprom Nasional del Salle, detinado a ‘ede la ereacin de tn sec Norte Sa ie oe ne es cs | -yersoe trabajos y- ecution epeciions Telaclonadon eon atuoriaad y a provision soci; entre sor cube. etacart | "Bconomla } Balubrided"; “I Servielo Naclonsl 4a Belud, sriacia, economia y renéiaiento"s “Ataneln Mbdion, Rural Medina det Trabalo « Higene Indusval; toa que feren apree ‘dedos yor las Primeras Jornadee de Medicina Bocla, 7 Mice or ia Convencion Médica reltzadn an 1060 a hucha tncanesble det Dr, Salvador Allende on defense Ge Jos interenes del pueblo; wa probada eapasiand y wu pros ‘fundo conccimiento Ge ia realidad chilena; wa elevants. cole iu de organtzador; mu muses dexmentida honest idad; ma leas ‘ad do toda une vide x une docirina ye un partidc, | econoeldo patrletsmo sin enriencias; junto al becho eo sa | Perlo ingucbrantablemente disguesto a tmpulear endrgcamente “tas transformaciones econémlco-socisien que ae Mecestian pert ‘sacar Chile de ex estancamiento, Uevaron ale Asam ‘Fresidencial del Pucblo procismazte, como al enndlato @ “Jag grandes mayories naclonales & la Presdencia de lx Reve Me |, Mungin como mu abanderado mAsimo, t pueblo le ene ‘treg0 al Dr. Sslvador Allende una plataforma de hieha. que | Fevuine tas neceslindew y Toa legitimes anelon do le max fe de los chitenos para construit UN NUEVO CAMINO PARA CHILD. on santiago a Chile, & 27 de enero de 3963, 00 ot ‘ae xonor del Congreso Nocona, rounidos en ia Asamblen Pro- (enciat dot Puedio, convooada por el FRAP, em conformidad Bi Acverdo Pailtco do la Contersoela de Lea Vertiontss, del fe febrero de 190% 245 dclgadoe,debldavente acreitads como fepreventnntes Je lou partidos Democrleo Naclonal, Raaleal We pa Dejadore, Socailata y Comuniet, ol Movimiento Independtenta Ge Tnmulorda, Ia Asacaelin de Beonomistas de Taquerda, ol ‘Moviento Civioo Mlltar 3 ol Balvarte fn dscloiin srovoeable de conde al pusblo, & todas 08 cestence, a todon Jon patrctas, Rombras, mujeres y JOvened & 2 gram vetora police qua Fins como Presitente dela Repoblica y, en ie tnt eo Deaulda, da un oblema Popa, nacional y rovolucloneria ear ‘Das de constr lau baose de unm verdadera democrecla; wu dex Rerminaclin de Tenizar lag traneformacionee que al pueblo ext, fee sorentoriamente para hacer efectivaa Ia justcla socal ‘Gerecton at eutajo, a fm alimentaciin, a hablacion 7 w Pecos famillare, policos 9 soctaes ‘Sa delarminaciin de defender” Ia soberania nacional, ‘nacpondensla poltien 7 scondmion de Chile, le devotaclén Disimenio nacional de tetraw rlosesna Dlstons, Santen esuruse pata Ia eaifleaion de una. aera. Nueva, reada Process fer Sa determinaciom de cumple sin elausieasiones al pra clones parsieipantes, tas grander mayorinn saconaea, de too st pusito de Coa, 1S G5 eleannacn. Jo deender Vrleate, com fervoroen - pateitca volustad, te tdad ad Movimiento Popwar 7 ¢@ ‘lens, reeponsaniiged police en Sa marcha hacia et yet cumplimleato de lee fines del Gobierno Populan min tasobornable Tasoluelon de eumplir flemente Joe come “Promlcor contraldos eon pueblo; ‘Su declsi6n arpls, sincera, generost, de Unrsar « tovos “tos eitdadanos. de la pattie, por sobre las fronteras dy Tou Dertides tradielonates, Ton trabujedores de tes ¢Rbrioas y Go he ofictoa, de las tlnas, del campo y el Utoral, x Tan mu Sposa dohaa Ge cast, a ioe ovens estudiantes, a sumerze ete crusade de tedencion saclonal y populnr, que tiene ua foie gran objetivo: crear un nuevo hovizonte Twxinoso al fpoobig de Chile, redimir wim patria, Moerar a tn nacléo 6a as enemigos contarsaces: «| imperiatiemo y la oliarauia. om. ‘onal; 4 acurnDAN: Proclamar como candidato presdencial del gueblo al Drs Seivador, Allende Goseens, Ider probado, erigente poltico fona contucta intackable al servicio del pucblo trabajadot, bane era de visor, gran aoldado ce la causa popular trite onsectente de teres vowuntas i De. Salvador Allende. proclomado en este insane 20. enine, como candidate presidencial del pucblo, contran ante “i pucblo de Chile. ante Ia Ristori, ¢) eompromiso trrevocarie | Ge vumpite ef Programa del Prente de Acciin Poplar, de pror fate nm gobierno que 66 al pueblo Sustica, blencetry ev¥"a, ertad. Indeweconcla,dignidad nacional ¥ per ‘Ean porabre de im Aaamblen Preodancle) de! Pu:blo fesam tg prevents seta tor topronentantes de las partidos y organza ‘Me ot un pats com recursos naturalon y husnanoe wut. ‘lentes pare dar a toda la poblicién tn nivel do vida featlatactolo y un blenestar cout de acuerdo a lon ter geerimionton do la’ vide moderaa. Cl ue antes pais ade~ {tntado on América Latina, proclsamente, cuando yidraba con {todo To que en of mundo sigutiease tanovacion y progreso ‘paso a sor en nuestro continents un ejemplo de pais pujants, enovador y de avanenda demecrétce, ‘oy, Chile musstra un cuadro de atrazo y de mbsrla. 86 ‘ba datentdo no s6lo au dosncrollo econsmco ¥ soclal, ino tambien el de mu cultura y de su damocracla; gran parte do ag riquozaa nacionales no encuentran on teanos de empresas ‘extranjoras, y la postelbn de nuestro pais en cAdn vex mie Fomagada on al panorama internacional, en un mando que ‘avanca con extraordinarie rapldes y que estA em pleno proce- > de tansformaclon. ate cundro de estancamionto y de miserin se aprecin tos printpnien eapecton de a vida nacional Chile tlene una de ine moratidnses tnfantioe mas attan 4@e América Latina y det mundo entero. De los 270.000 nitos (que nacen aniaimente musren durante el primer aio nos ‘35000, puaténdose evitnr las tres cuartas partes de eston de- fio, La moratiéed genoral ex asimismo muy alta 7 cath or encima del prometio. de. fon palsen dol continent EL sistema cdueacional actual em nsfictonte para. alan ‘Gor tos requerimienton eulturaen ¥ del desarrollo, Matre tee flontos y cuatronienton mit mito quedan ain fra ia excta, Poriodo do auttencia meaia do esolariind en de apenas 2:2 ‘kos. Solo 16 personas de cate tol do nostra poblactin ings 4 la universdad y ninguna de elias ex do origen campesin, » re DEL GOBIERNO POPULAR ‘En materla de vivienda e) défiit de arravtre es de unas (600,000 casas. De cada ales ehllonce, cinco han pasido a hae iter poblacones eallampas, citér y convents, piczas eum frendadas y ehozas, De lon Tectantes, tres vivon eh cA508 28 alinsatubres, detericrsdas, y e010 des, en casas ealubres. 3 ‘de te mitad Ge todas Ina viviendas del pais (69%) eazeeen do IMstatciones de aleaniariiado y cerea de la mitad de ella (45%) no Hene agua potable. Ta deenutriion compromete « futuro de Chile. ta gran mata’ do tn poblacién padece de hambre endémica. La diets ‘ilmenticln es Sasatilente « inadcevada. ‘Hay en e1 pais anda de 200.000 perconas cteantes yun inamero dite de precans, pero grande en sa sgalleacin, que “eve sult en base a oeupnelones ecporddicas que, técnica Inente no equvaten sgulera © un “sem/emples" ‘En ef terreno eeosmico el eetazcamiento we trnduce en cgoe cada hatitante puede edguire hey en éia menos blenes gus ines FI ingreso nacional ba ered2o menos que I poblacin. a. produccion agricola ‘mo a sido capex de proporelonar tog attmentos y les soatetinn primas que el pais precisa, Porn Ibncer frente'a tos delet de eoton productos se ban Recho Hen~ Dostaclones ensntionss 10 que, amu vez, ha determinado. wo Urayor dcotinanclamlento de Ta Balanza de Pagoo, El producto IRerecta no blo ‘no ht exec en loa ltlmos elneo afics, Ino (Que ba Bejado on maa de un alex por clento. ‘Ex profvcldn industria! y-minera. ve A Incrementado lntamente, Ty por debafo de wus posibiliades reales. La n= ela sin utiaar parte tmportante de aa capsciaad tnae to tfneria continoa el despofo Ge las riqvezas nae or parte e Jax empresaa extranjeraa, lap que eta, Hi fpegando cata vee menan tebutos y con el apoyo ds I Aor Fealonarios del pais preesden obtener auevas era, be ol manido pretexto de reuizar nuevas inverse ih pocar de Daber so toe grandes beneficiaven de In Intaeia, ‘Ta aituacion Tnanciova reteja clramente et extencanien to y doterioro quo se apreca en el campo eoondmien y aoa, ‘in Intaci Date todos low record, m excep detente iscido en 2056, dlaminuyendo Impiacablemente e! poder aden ‘lve de is suc y salarioa, TBI abet acal ha alqurido Ing proporciones ms atts ‘ae tos citimos tempor. EI esdeudamlento Interne y externo ase, ‘lone a ctvansidsrales. ‘Tn Bslama de Pages acura un degoqlliio que puecs ‘tener seria consecuencas en el tutore. ‘Este es, grandes rasgoe, el euadro que presenta Chile © oe momenton setusies. La mliera onda Ver rola acentuada, ‘de tan grandes mass do Ta poblacién, a tncapacidad del sc= ‘teat autem para roolver eualeaguera de lam grandes prob ‘mas del pals, no aon alno in conseeuencla del Predemin. gus 1a ojerldo tna pequefa minoria a través do un ofden social eouinedo a te ullzacion de loa recursos naturales y hunsneg ‘Ablsom onetclo de sua excluivoe inereaen y que no ha tree [Pocado en entregar Tas tiqueras nacionales a Tas empresas ex {reujeas, Han aldo siempre low mlamos grupce domisantes fos fqve so fan alternado en el poder hasta dewemocar en es:> ‘Es0/omoo de tos "tereates". que ha acentuado In eoncenracion Sr ia tiqueca ol ngteco y a devuelto a te ollgarquia chile. ba la peepotenola 9 la soberbia que diskmtiaron durante algae [3 por e2o que el movimiento popular considera que ol at. rancariento yn podem no encentearin solic © trav fe rotormas 6 of pequano progrese que sol favorecen a EruN05 ‘mvorhustos. EI Gnico camino que queda ebierto c= el atame f ‘endo, of cambio revoncionare, entandléndase port) i Tron prineteales cambing estrictraies que postula , cuando no hey une alta partcina- ‘Coin de todos y cata uno on tos riewror y beneiclon sees le, bho hay democracia ‘Chile entero eet pldlendo que se dejen aun Tao los vie« u ‘moldes, que estan slendo presntados alo nuevas ties {com gran ‘dspiegue publica, como. oe st ca. dak rama esberado. porte Democracia Cristiana que able thea de una mera formal to probieas waconaen. Chile due ov mplante una nueva porta que Tote un cambio J estrus andes asgon de eon nueva polite fueron delines- on ta Avamblea del Programa, que tuvo gar en sovem= ‘ree 18, conpurleactin de 1300 obrees, campernon, em leads, eprearan y tenon ian tarde, ca caer, e300, Te Acumbion Preside del Duelo sproba, a prolamin sendidatara dst Dr. Salvador Allende, ot Programa de Gabiet- fo eiaborado por Ia asambica aero. ‘Gon el eneto de ir dando exprecion cours caus ane toe grandes inamienton, ia Candiatara Presiden! Sel {Pashia he read tr stoma nacional de plariicnion poplar, Za ovum ao ance'ge unin goerno. Lan plane tras ‘iaeradon can el concn dr Ton nuieromos J destacadon te ‘icon con que cusnta: a Tequlerda, en ertictha colaboraion ‘Son ls trabajadores ¥ emprearon. Poe primera vex Che tee 4rd un Plan Naclonal sorta por el puebio mismo. CONFINUACTON oe presenta Programa dt A, Setcna tpt abode ot a ea Programa, oe eoabire dea ie tino ar tclen Bend ct a Poe rtf een te ih one ln Rood Gongs Rakai rnine sna eta forts gue trod de Sas put a ord ol Ba Hee caterer toe car actrees te he liso oh ie Orca Geta a Ban rein Bopntar"~oSeBt At “sont pertain dice de for yabjatorer tu piBcbnce Pets ree Sande Cnc in lin el es nt senso cal Win etn snake tere taco ome afr ea of ope tina eet, aes, 1. Necionalizar el eobre, el salitre y el hierro 1 explotackn de las prylples matenssprinas cenilenas, como el cobre, el salltre y el hierso, est em ‘manos de eapitales norteamericanos vinculados a 103. grandes monopotios internacionales, Estas empresas explotan dichas materias primas y las venden a los ‘precios y en los mezeados que convienen a sus primitis vos intereses, pagan eada vez menos Impuestos, exigen mas y mas ventajas para sus inversiones, burlan las) reyes sociales ehilonas, suceionan a la economia nacio« nnal gran parte de) valor de estas exportaciones al no retornar Ia tolalidad de las divisas e impiden el des- arrollo independiente del pafs a} mantener amarrada nuestra economia exclusivamente a los intereses del imperiatisma y 2 tos mercados capltalistas. ‘Como resultade de todo esto, las compatiias norte- amerieanas del cobre que sélo hicieron tna inversion inlelal de 35 millones de délares, han dejado de retor= nar més de 3 mil auillones de délares desde que operan ‘en el pais. Al mismo tiempo, el hecho de que el comer= ‘elo exterior chileno esté controlado por los paises capt talistas, prineipalmente por los Estados Unidos, le ba significado al pais una pérdida estimada en més de 9 ‘mil millones de délares en Jos tltimos $0 afios que van ‘eortidos desde 1021 en adelante, como consecuencia del deterioro de Ia relaciin de precios que existe entre 10 {que vendemos y compramos-como nacién, Ademis, 8610 y ratificado en Ta Asamblea Presideneial del Puchlo ee lena 3301090 nucsizo pe ee a exterior 41554 miljones de délares por concepto de intercses ¥, ‘amortizaciones de emapréstites y créditos extranjeros. £1 control sobre los principales centros de produc ‘ton, 1a arbitvaria fijacién de precios y las onerosas ‘eondiciones en que se otorgan los empréstitos y erédi- ‘tos, les permite a los monopollos internacionales !le~ vvatse de Chile muchos millones de d6lares afio tras afio. ‘Estos inmensos recursos, que se generan en Chile y que ‘son remesados at exterior, deben rescatarse para ser finvertidos en el pais en obres de desarrollo que permi- tan en corto plazo superar el atraso y lograr el bien ‘estar de todos Tos chilenos. 'Bl Goblerno Popular nacionalizaré progresivamens 4e las empresas extranjeras del cobre, del salitre y del hhierro, AI mismo tiempo, procedera # In defensa del ‘uranio y demés materias primas nacionales y al robus~ tecimiento de la Empresa Nacional de Petréleo. Preci- ‘samente'la ENAP. que ha estado bajo le permanente ‘amenaza de ser entregada al capital forineo, ofrece 1 ‘ejemplo de a expacidad creadora de los chilenos para Hlevar adelante obras de gran envergadura nacional. 2. Realizar Ia Reforma Agraria, a fin de que Ja terra ‘sea del que In trabaja En Chile, 1a agrieultura, por las condiciones ac- “males, es Ineapaz de satisfacer las crecientes necesida~ a au a” tos y de materlas primac para la industria, au earéstia y el considerable gasta de divisas en su importacién, ‘constituyen algunos de los grandes perjuicios que oca- slonan al pafs el estagnamlento de su producciin agro- ppecuaria. j ‘Causa fundamental de esta crisis agricola es la subutilizacién de ta tierra en Chile, cuyos mejores sue- tos cultivables estan en manos de nos pocos propieta ros que no los aprovechan eficientemente, Actualmente el 14% de los propletarios es dueio det 10% de las tierras arables. La persistencia del latifundio explica ‘asi la escasa productividad del trabajo agricola ehileno ¥ el bajisimo nivel de vida de los campesinos. Por otra parte, el abandono en que se encuentran centenares 4 niles de pequefios agricultores, arrendatarios, medie- ros, colonos y comunidades indigenas, agrava la situa ién agricola del pais, dobido a la falta de eréditos y ceapitales y asistencia técnica, y a ta existencia de un anacrénico sistema de comerciatizacién de sus produc- tos La miseria social se agrava adn més, debido a que €l crédito agricola es negeSivo, regresivo y socialmente Anjasto. En vez de orientarlo al pequefio y mediana Productor progresista y esforzado, se le da mas crédito ‘al que menos lo necesita y que, generalmente, no rein- verte sus ganancias, sino que las utlliza en negocios especulativos u otros soclalmente improductives, | Goblerno Popular promoverd el aumento de Ia Produccién agricam y ol mejoramlento det nivel de vida de los campesinos mediante una reforma agraria que comience por exproplar los latifundios, sobre Ia w hte de jacién de exbidas méxtmas para Ys preios fn les astntay onan de pas edi cuya cabldaexeed a 0 permitid, ee sun capes ys tens Speier ete adas @ los campesinos que las trabajan actualmente, Bee resus iniidutmento on wnigaes co. homicas opera cltvarlascolectivamente en forma do copeatinay de producelin. Los actulestrabaladores fein terra, epecatmente Ingulins y medlees, go- {arin deinamovidad en as errs que aoraeutiven, ET Hata co reervar para su explotacin erecta quotes tlersapcuya dvsin no sa aconelale y uo Iyan alcanmado on alo nie de eaptazaion, con rin de’asegurar an poblaclgn et abastecimionio de {vtielos indlpensales EExd ¥lar por la conve hen utiacton de las aguas, de manera qu tedoe Tom agricultores tengan acceso proporional y seg070 & 0 aprovechamiento. Er Gobierno Popular propender ale organizaciin otuntavia de os peauetonarialtores en coperativas ra otorgaries por‘ intermedi la ayuda creda J onion eceeti, afin de que aumenten Ie produc Toda de sur eras, asegurandotes un preioconre- Diente para sus productos) fxtado oreard titsios fatultos de domino.a los oupanes de trrasfiseaes FratascomunadesAsimismo, veath por los derecos {cog tndigenas,cuyas eras les an ldo usurpadas 9 asegurard que ls traajen efelentemente can ayuda fe Patado Ty Goblerno Popular realizar igualmente un vsto pian de educnciin campesiny eftablecorh una ade- funda pon que proeja el bata e sulle © des Srrolla de la crganteaign sindea) eampesing. Segirer, cervicion de wild Pte y influencia de los monopolios No mas de 12 grandes consorcios industrigies, fe naneieros y comerciales, monopolizan la mayoria de as empresas naclonales. Un pequefio grupo de paten- tedos controla y maneja las sociedades anénimas, las ‘mas importantes industrias, log bancos, las empresas de utilidad pibllea, las compafiias de seguros, las ema, esas y organismos del Estado, el comercio mayorista. ¥ de disteibuelén, y monopoliza el comereio exterior y 4os eréditos bancarios. Este redueldo sector controle Ia prensa, 1a radio otros medios de difusién, forma mayorfa en el Parla Jnento y en muchos municipios y, a través de sus perso= xneroa, dirige los organismos oficiales, como los Bancos Central y del Estado, la CORFO y sus filiales, Ia COYENSA y, en general, todas las entidades y empre- ‘sus del Estado, Desde sus posiciones econémicas y politieas, Ia oligazquia fnaneiera se apropla de la mayor parte de Ja renta nacional; en tal forma los obreros, los eampe- sinos y los empleados, que constituyen mas det 90° @e 'a poblaciém activa del pais, reeiben un 38% de ella. “Ademéa, en racdio de la misoria que soporten las masas pponulares, este peouefio grupo de potentados pasta en Jujos y consumos innecesarios casi todos los ingresos. (cue obtienen mediante la inhumana explotacién de los trabajadores y de las masas consumidoras, restando al proceso reproductive cuantiosas recursos y distorsion nto todo el aparato productor. Junto a toda esto, 1a ze‘ividad de los monopolies eierra toda postbilidad de desarrollo a Ia pequefia y medina industria y comer ” y los conduce a Ta rulna a través de les fijactones prectos, e} control del erédito y det eomescio exter ory Gy " Bn consecuencia, eon el objeto de liberar de estas trabas el desarrollo naclonal, e] Gobierno Popular ell- rmlnaré la influenela de los intereses monopdlistas en “as actividades econémicas y en las empresas y orga~ tnismos estatales, Naclonalizara el crédito baneario y, Jo otorgaré por derecho a los empresarios y producto res cuya actividad contribuya al desarrollo econémico del pais, Igualmente, nacionalizaré el comercio exterior, estableoendo su estanco en los rubros bésloos subor- inéndolos a los objetivos de Ia politica econémica det Estado, De la misma manera procederé a naclonalizar os seguros y los serviclos de utilidad pibilea (teléfo~ nos, energia eléctrica, gas, etc.) 4. Promover ef desarrollo econémico del pais median te su industrializacioa yuna. planifieacion de las actividades productivas, La politiea general del Gobierno Popular se diri= gird a promover un acclerado proceso de desarrollo econémico que permita garantizar una permanente levacién del nivel de vida del pueblo. ‘Los cuantiosos recursos nacfonales de que dispon ri oj Estado como consecuencla de la nacionalizaclin. {elas empresas imperialists, de la banea, del comercio ‘exterior, de los serviclos de utilidad publica y Tos seru- os, de Ia reforma agrarla y de la liquidactén de tos monopolios, habilitardn al Gobierno Popular para e—= render una vasta tarea de desarrollo sobre Ta base °c ‘uns orowresiva y racional in‘etviatizact6n que tien ‘8 Ziyarcificar et conjunto do 1a economia y a satis lag reales necesidades de Ia poblackin. ‘Teniendo en cuenta las condiciones naturales del pais, el esfuerzo nacional por expandir nuestra exono- Inia debe encaminarse a la ereacion y desarroio de 1a Industria pesada, sobre la hase de la ampliaciin y ta diversficacion dela produccién y elaboraciin del acer, ft impuiso a la exploracion petrolifera y de la energia. hidroeléctrea, la modernizacién de las industrins exe fractivas del Carbin, del hlerro y del cemento, el des- arrolio de la indusisia quimiea, uilizando nuestras ‘materlas primas y et integra aprovechamiento de las rieas potencisiidades de nuestro mar y de nuestros bosques, mediante la promocion y el estableeimiento de uina solida Industria naviera, pesquera y forest. La realizaciin de estas metas exigo como labor complementaria una politica de redistribueién de ine fresos y una reforma tributarla que permita eolocar & flsposielin de 1a economia publica 10s ingentes recur for que hoy dllapidan y malgastan las eases dominantes. TT incremento de la produecién y Ia consiguiente covaciin del Ingreso Nacional y del nivel de vida de fos ehilenos, en las condiciones que darn lugar 18s Teformas estructurales, suponen una asignacién do PPrioridades y una coordinacién de las actividades pro- uctivas que sélo pueden ser realizadas bajo a direc- ‘eign de un Estado que sea intérprete de las genuinas ‘spiraciones nacionales y un arma de liberaclon econ6= ‘mica, socal y politica Tl Gobierno Popular establecerd.un sistema instle ‘ucionat de planificaelén popular eneargado de 1a for~ nolacign de un Plan de Desarrollo Beon6mico, con la Dartieipacién activa y ereadora de todos Yos trabajo ‘ores, En virtud de tos camblos estructurales que inbro~ uzea el Gobierno Popular se reforzar y ampliaré et ‘sector estatal de la economia. Junto con dedicarle pre- forente atenciin a dicha esfera de la economia, el Gobierno Popular protegera y garantizara el normal ‘y racional desarrolio de la mediana y pequefia industria 'Y comercio. Con tal tin promoverd una reforma tribu- ‘aria, que los libre de impuestos abusivos; les otorgar& asesoria técnica; les aseguraré 1a comercializacién de ‘sus productos y creard, de comiin acuerdo, cooperativas ‘empresas mixtas que armonicen sus intereses con los do Ia colectividad Estas medidas tienen por objeto garantizar y esti ‘mula los legitimos intereses y ganancias de este Im- Portante sector productivo, a fin de que se contribuya, Plenamente al desarrollo eeanémico nacional En general, el Gobierno Popular asignaré al sector rivado de Ias actividades productivas, tareas y respon- ‘sabilldades *-‘erminadas dentro de tos planes de des- ‘arrolio econémico Ademés, incorporard a ellos, al ‘Movimiento cooperative en todas las formas, con Ia ‘Recesaria ayuda téenica y financiera para que cumpla 41 papel preponderante que est llamado a desempefiar en las actividades econimicas y sociales . Blevar las condiciones de vida det pueblo La movilizacion de Ios excedentes econdmicos por fas reformas estructurales y su aprovechamlento y ‘orlentacion mediante una pianificacién integral de 1a economia permitiré al Gobierno Popular realizar los siguientes impostergables objetivos: @) Terminar con ta cesantia y garantizar trabajo ara todos los chiflenos, ya que se pondrén en ser ‘lelo todos Ios recursos desocupados-o mal utilizados, * aprovechando Integralmente fa eapacidad instalada de Ja industria y dando eficiente ocupacién a la totulldad e la fuerza de trabajo disponible. De este modo se aceleraré el desarrollo econémico en forma tal que cada, ‘persona que se incorpore a la poblacién activa pueda ‘eontar con un trabajo seguro y creador. 2) Aumentar efectivamente et poder consumidor de los sueldes y salarios mediante el establecimiento: de remuneraciones vitales justas para obreros y ems ppleados en actividad y para os fubilados, con el tin de aseguraries un nivel de vida digno que, a 1a vex, cestimule y dinamice e} desarrollo econémico, Se pro- penderi, asimismo, a raclonalizar el régimen de los sa- Jarios, sobre la base del principio de a igual trabajo, gual salario; a modificar la leglslacién social, con vis. ‘tas a mojorar la organizacién sindlcal. El Gobierno Popular asegurard el mejoramiento real de las remu- neraciones Impldiendo las alzas especulativas de fos artioulos de primera necesidad y organizando un siste- ma raclonal de su distribucién y comercializacién, (©) Superar los déticit. edueactonat, sanitario y habi- taclonal. Como resultado de tos eamblos econdml- cos y politicos que Hevard a eabo, el Goblerno Pope Jar planificard y movillzard todos los recursos humanos ¥ materiales dispontbles a tin de dar al pueblo, Ia ‘Salud. la cultura, Ia allmentacion, In vivienda y el bienestar que hoy le nlega la estructura de nuestra so= ciedad. &n 1o educacional, se preocupard de erradicar efec- tivamente e) analfabetismo; hard realidad e) derecho 42 Ta educaclén integral para todos los chilenos en tal Jorma que puedan destacarse los talentos del nueblos, defenderd y desarrollar4 Ie cultura nacional estimulane ” 0 y premiandlo Tas actividades arlisticas y fotkléricas { promoviendo el desarvol.o de 1a clencia y la téenica, - Reallzaré una profunda reforma educacional dirigida ‘@ fayorecer el desenvolvimiento del pais en todos sus “aspectos, Esta reforma resolver4 las deficienclas 16 ‘nlco-pedagégieas existentes en la actualidad y sera ‘eminentemente nacional, democratica y elentifica, En el campo de la salud. El Gobierno Popular re- formara, ampliaré y mejorard substancialmente la latenelén médica que se dispensa a la poblacion a tr ‘¥és do los servicios estatales de asistencia; asegurard 4a atencién médica preventiva y curativa a todos los ‘trabajadores y sus familiares’ y perfeccionaré, Plando y democratizando, ol sistema de seguroa contra og rlesgos de enfermedades, maternidad, vejer, invali er y accldentes del trabajo. En lo habitacional, El Gobierno Popular dedicar& preferente atenclin a la construccién masiva de vie vviendas populares a fin de eliminar répidamente el Aéticlt habitacional existente, Establecerd que la vie vvienda es un derecho del ser humano, que no puede por ‘tanto, ser motivo de negocios ni inversion especulativa. Estimularé el desarrollo de la autoconstruccién en mi ‘sa, para lo cual proporcionaré cooperativas de vivien= fdas, terrenos urbanlzados, materiales de construecién, ‘ayuda técnica y econémica adecuada. La construcci6n de viviondas populares, hospitales, eonsultorios, escuclas, centros deportivos y culturales, Colonias de veranco, sitios de recreo y esparcimiento, ‘ser& objeto de particular prescupaclém de la politica {del Goblerno Fopular, a rafz de lo cual se dard un ime [pulso decidido a la industria de Ia maderadet cemer-to, el ferro y de los materiales de construceién en geneal 6. Pemocratizar profundamente Ia vida nacional 1 régimen democratleo ehileno esté viciado desde sus raices mismas, funciona en beneficio de los pode- rosos y tlende a perpetuar la dominacién de los sectores reacelonarios y a tmpedir e} acceso del pueblo al poder. ‘De hecho. ias libertades y garantias individuales y co- Jectivas de las masas populares no son respeiadas. EI sistema institucional le niega al pueblo el derecho a ‘participar en Ja vida nacional. E] movimiento popular lucha consecuentemente [por lag libertades y derechos democréticos y, por 1o ‘tanto, aspira a introducir profundas transformactones fn Ia vida institucional de} pafs. Contribuye & acentuar el cardcter antidemocrétieo de ella 1a desmesurada centrallzacién administrative, ‘ya que impide una directa influencia de los intereses locales y regionales en la gestion de los asuntos piibli« I Gobierno Popular realizar una politica destle ‘nada a ampliar y @ perfeccionar Ia democracia, entem« ida ésta, como una responsabilidad directa, consclente, permanente y orgénica del pueblo en los poderes pi- Dileos, Jo que supone transformaciones encaminadas & Proporeionar a todos los ehilenos, igualdad de posibl- dades y deberes y que haga efectiva la participacién e ins fuerans laborales en las grandes tareas del pais. EI Gobierno Popular ampliaré el cuerpo electoral extendiendo el derecho a sufragio a todos los hombres Yy mujeres de 18 afios, alfabetos 0 analfabetos, eiviles ‘o milltares, y estableceré un sistema automéitico de nscripeiones electorates que facilite el real ejercicio del derecho al eufragio, Garantinard las Hbertades indivi- Iereaiesy cultures con ioe paises sotiliagy atc iri una polten de aignidad tents a los Frtados Unidos I Goblemno fopular rehazarh toda manifest clin imperasta, en eta pole, econdmen oli ombatir el eoionalsmo y In cserminaclén silat fn todas sis formas; proplcaré la diolucion de tot ‘ipques elltarea 7 oe tae ene ee ‘onls aleotatorioy e atate alone, comm el Pata Dita eon ioe Estedon Unidos y demts neuron atop. ~ tacos por la OBA y otros orgalemce Ineratclonale fi ietaae lacie cee am ET Gohlerno Popular chard por la unkad y coer camlnto de todos fos puthios de América Latah. POE Chesil impels tga pollcn prod ata alain entre tos les pueblos lalnotmericanos, peslamente con Ia Repcblca de Cua, a fin de ue {amos mautanmente en la hucha comin pot lograt lena crmncipecn det imperallzma:Propendey Hee This, a que Chile aprovene sus eondciones 46 pais Zaring en relia eon in ereclente importanca que dna adguiido el Océano Pact en Ia eoonmin pole Hey na LA PLANIFICACION EN EL ‘GOBIERNO POPULAR __ Durante ef periodo dei Gobierno roputar, te pia feacion ser4 organizada dentro det Estado en forma Bama Junto al Presidente de la Repibliea funcio- - nard la Oficina Central de Planificacién (OCEPLAN), Ta cual seré e1 seeretariado téenico dei Consejo Nacioz al de Planificacion y Desasrolio, integrado. por el esidente, ls Ministros de ramos econémicos y sea Jes y representantes de los trabajadares y empresarios, sta oficina claborard los planes giobales de dose ‘arrolio; os planes sectoriales (agricultura, industria, transportes, e.), seran elaberados por los Ministerics, “a través de las oficinas ministeriales de planifieaciéz. Eslas unldades asesorarén a los Ministros y formu Jos planes del sector con sus proyectos de inversién forrespondientes. En estas ofieinas participarin os ‘rabajadores y empresarios en Consejos Nacionales por sectores, Ta Planiticacion Regional quedara a cargo de 1 ofieinas de Planificacién Regional, adseritas & Tas Ine tendencias de cada provincia y junto a las Asambicas Provinelales, EI sistema de planiticecién tncionaré desde base hacia arriba y desde arziba hacia ia base, en epro- zlmaciones sicesivas, a fin de dar partieipacién, junto 2 los trabajecores, a todos los niveles de la Adininis- tracién Publics Esie procedimiento de planificacion dard por re- faltado planes de desarrollo de largo, mediano y corto plazo Tos planes de largo y mediano plazo ser irumentos de orientacién de Ia politica de de Y os planes do corto plazo serin tas herra Speracian de caricter anual, Tos planes anuales formulados por cada oftina de la Administrad biica y por las entidades descentralzadas y empresas Piblicas Cada empresa pila freparark un plan ‘Bnual de produccién dentro del marco de los planes de inrgo y mediano plazo, Asi coordinaremos el sect plea y racionalisaemos la administracion para a fda enipesa del Estado sea un modelo de elclencia, ‘Con respecto al financiamiento de 1os planes, 50 formutardn presupuestos monetaris que contengan i cepecfieacién de tes fuentes y usos de fondo y su ca natizacin hacia 1a produeeién 1 Gobicrmo Popular es partidario det desarvollo | con etabiidad, TI Presupiesto zonémico Nacional tera el iotrumento para orientar el erélito: cada em Deis debera.preparar. proyectos y planes eonereins para poier obtener erédito, Este se orientaré hacia i Produectén, favoreciendo w los pequenos 7 medienos procietores + ‘Un ejemplo claro de tas progecciones que tiene 1a planitiesclon, popular es et pacto que le correspondi6 Fienar al centato presencia! Dr, Salvador Allende {x nombre del movimiento popalse, eon 105 obreT0 coven y ténicos de ia Empresa Naclonal de Pes {idlo, BNAP. En dicho pacto se esiablecen 1as bases on pollen Cue e! Goblemo Popular seguir& con dich esa, tanto en el aspecto econémico como socinl Compromisos. como éste se hardn en tes actividades nds importontes de In vida nacional ‘ ipo de accion tesefiado anteriormente, es 0 que Giferencia a 1a candidatura del Pueblo con mayor ¢la- Fidad reapecto a Tas otras, No se quiere imponer ooli- ones desde arriba, sino que se propia un debate ti bieo y serio con In base misma a fin de encontrar las soluciones mis. justas y operatives. Se considera quo fie es el camino de ta democracia auténtca. En este PROGRAMA han sido resumlion ta grandes sipiracionen det Puchi do Chile Exton won low camblon ‘Rindamentaten que abeirdn s} carne fel progress. pare meestn, Patri. BASADO EN ESTE PROGRAMA SE ESTA ELA. ORANDO EL. PLAN DE GOBIERNO QUE BALVADOR ALLENDE PONDRA EN EJECUCION APRNAB REA MuncIDO PRESIDENTE. (Con cate PROGRAMA entint ‘Low qu erven en Chil ‘Hon quo contan et Ie capacldad ereadora Ge tnx fers Kee gor saben quo cn mustro sacle ext fo rgueea ‘necesaria part forjarmon un dentine de progres ‘Lop que tienen fo en In Patria y en um jor UD. DESEA CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCION DE ‘DN CHILE MEJOR... ;HAGALO BUMESE 4 LOS MILES Dp CHILENOS QUE LUCHA FOR LA VICTORIA DR: SALVADOR ALLENDE Inscefane on an Cont de Base de ta Onmpat DDivaigue cote Programs. ‘Fraige un novo adherents

También podría gustarte