Está en la página 1de 8

4 - Proyectar las uniones utilizando soldaduras de filete.

1 Clculos preliminares
1.1 Datos
Acero:
ASTM A36
Fy=
36 ksi =
Fu=
58 ksi =
Electrodos:

2.53
4.08

ton/cm2
ton/cm2

4.92

ton/cm2

E70XX
Fe=

70 ksi =

Cargas:
P(D) =
P(L) =

2.6 ton
10.4 ton

Datos geomtricos:

Columna
Espesor ala
Ancho ala
Chapa
Espesor

IPB 300
1.9
30

ASTM A36
1.25
cm

1.2 Mayoracion de cargas


P(U1)=
P(U2)=
P(U)=

1.4P(D)=
1.2P(D)+1.6P(L)

3.64 ton
19.76 ton

19.76 ton

Cada chapa toma la mitad de la carga, entonces


P(U)=

9.88 ton

2. Clculo del baricentro de la soldadura

cm
cm

Se adopta un valor unitario para el espesor de la garganta de soldadura (0,7*w=1).


Aplicando el teorema de Varignon y calculando momentos estticos respecto
de un eje X pasante por A, se calcula Xg y la ubicacin de dicho baricentro.
S cordones horizontales =
S cordn vertical =
Cordn perimetral =
Xg=

420 cm3
12.5 cm3
81 cm2
10.52 cm

3. Momento de inercia polar del cordn de soldadura


Jp = Jx + Jy
Jx =

(Ambos referidos a los ejes x e y baricntricos del cordn.)


10766 cm3

Obs: despreciamos la inercia de los cordones horizontales respecto de su eje


baricntrico propio porque es nfima comparada con la inercia que aporta por Steiner.

Jy =

7306 cm3

Obs: el momento de inercia de los cordones horizontales respecto

del eje Y se calcul como la suma de las inercias de cada rectngulo parcial (Jy=b^3*h/3)

Jp=

18072 cm3

4. Solicitaciones actuantes sobre los cordones


P(u) =
excentricidad =
M(u) =

9.88 ton
34.48 cm
340.6624 toncm

(CORTE)
(MOMENTO)

Analizamos el punto ms solicitado de la soldadura, que ser el que tenga mayor


radiovector r medido desde el baricentro de la soldadura. En nuestro caso es el punto B.

qy(Mu)B
qx(Mu)B
qy(Pu)B

0.37 ton/cm
0.23 ton/cm
0.12 ton/cm

qB

0.54 ton/cm

pseudotensin en y debida al momento en B


pseudotensin en x debida al momento en B
pseudotensin en y debida al corte en B

Planteamos la ecuacin de resistencia:


Rn = 0,6 * 0,6 * FE * 0,7 * w < 0.54
w>

ton/cm
0.44 cm
4.38 mm

Segn la tabla J.2.4 del Cirsoc, determinamos wmin y wmax


Espesor ms grueso =
Espesor ms fino =
w mn =
w mx =

19 mm
12.5 mm
6 mm
10,5 mm

(ala perfil)
(chapa)

Adoptamos w =

6 mm

(Para respetar ambas condiciones)

a (0,7*w=1).

y=b^3*h/3)

nga mayor
aso es el punto B.

n y debida al momento en B
n x debida al momento en B
n y debida al corte en B

mbas condiciones)

También podría gustarte