Está en la página 1de 63
Coxzocten Ciaves Dirigida por Hugo Vozzetti autora agradece a Johan Heilbron, Do- ‘minigue Merl y Frederic Vandenberghe Forecast ote Pee ‘lin lorkman de Aateriam por hoe. Salida foes Nathalie Heinich La socioLocia DEL ARTE Ediciones Nueva Vision Buenos Aires ‘306.47 Halnch, Navalie ner Socitogia va arto - 1 ed. - Buenos Ares: Nuova ‘sien, 2002 "28 p: 18x13 om. (Chaves, Bombs) “Teaduccin de Paula Maier 'S6N 950-500-467-2 Thu 1. Ate Socata ‘Tul dol original en franca: La aocologie de Part © sition an Déeouverto, Pari, 2001 ‘ota oso publica one narod Proguna de Ayana eon Vieira Ocunpo dal Minstri de Asante Ktrjera Francia ys Servs Cultural de la Breda de Francia en in Arpenine ‘Tod reprodceién total» parcial de ents obra por cualquier sistemarincluyenda at {otocopieda~ queno haya.sido expresamen- te autertzade por al editor conatituye ona intraceio a toe derechos dal autor y cord ‘oprimida con penes do hasta seis alos de Pasion Cart, 62 dela ley 11.728 y art 172 4) Codigo Penal. (© 2003 por Balcones Nucra Visién SAIC. Tucumin $248, (1189) ‘Buenas Aires, Repablica Argontina. Quoda hecho ol depésito que smarva laley 1.798. roprzo on le Argentina Printed in Argontina INTRODUCCION ‘Una investigacion desarrollada en Italia hace algunos atios| jobtuve coma conclusion que solamente podta eansiderarse ‘uae af O,S% de Te produecién socioligica we origina on Iu Sociologia del rte! Beta comprobacion canvoca a seatizar dos Serialamientos para ubicarmos desde el inion el contro del problema que planten esta diseaplina: por ona parte, Tow {riterioa que delimitan sos frontoras son especialmente fc tuamtes, de inanera que no os seeTlo ponerae de acuerdo Sobre qué lepertenece y qué no;parotra parte, de todas moos no es porible medic su impurtancia a partir de ow peso ‘cattitaGivo, pes implica spuestos fundamentales para la Sociologia general, cnyoa Imites no deja do eucstionar, ‘Sieg diiil delimitar la socielogla del art, es porque est muy préxima ne silo de as disciplinas que estén tradicional- mente acargodesu objeto historia del arte critica, stétiea), ino tambien de las cencias sociales conexas ala socilogia {historia, antropologia, psicologia, economia, derecho). Por fo una investigacion sobre el corjunto de estas disciplinas, ‘qaiads le brindaria mds peso ala covioloyia del arte, pues sts onominacién puede ser olorgada mucho man-allé. dela bociologia propiamente ditha. Las socidlogos que eatudian cl Arte, efalaba un invostigador inglés en los anos sesenta, no Se diferencian en nada de los historiadores sociales, de tos historiadores del arteode loseriticos dearte esta aflrmacién sigue siendo pertinente en la actualldad, 1, Seailde, a ona el funione, Forum, Wain, 2988, p18 dames Barnett te Sodlogy ofA, Bunton Dass, 988, ‘Socrovacta ne Les SocioLc08 DEL ART La primera pregunta quesurge os: ;quines son los socislogos del arte? Se pueden proporcionar des tipos derespuesta: una historica, que considere su gencalogla, y obra wocioldgies, en ‘érminos de estatus profesional. Comencemos por la sltima ‘opsin ytomemas come punta de referencia Ia sitascian actual ‘ea dieiplina: una breve socilogta institucional dole oct Togudel arte constieaye la mejor intraduesién a ladiversidad de Ina teadiciones intelectaales que ve cruzan en ella Los aeeislogas del arte estan, en primer termine, om ia uuniversidad: o8 eu origen més antiguo. Paradéjicamente, los mayores pasibilidades de encontrarlog no estan en la socolo- ia, sino en Ie historia del arto o on la literatura y éste onstituye on indicio elocuente de {a influsncia del objoto Sobre la diceiplina. Em este contnrto, lo que e pradce es uma Sociologia del comentario, a menudo centrada on las obras para Ino que propone interpretaciones, Mantione vinculos fstrechos con la historia, La estétia, la filosofiao, incluso, la ‘eritica de arte, Sus resuliados aparecen publicados en revie- fas o en obras académicas. Ln francés, In wniea revista ‘eepocializada en oste campo es Sociologie de art, creada eo Jos afc noventa, “Totalmente diferente ola sociologin del arte que se prac tien entos eervicios de extudioe de las grandes administracio nes, que producen sondeusy oncuectas, peroeate fendimenono enemas deuna generacin. En estecasn,lametodologia que se utiliza os basicamente estadiaties y no xe estudian obras, ‘ino quelos objetos privilegiados son ol pico lasinstitucio nea, el financiamiento, los mercados, loa productores, ete. Eo ‘enoral, la circulacidn de los resultados se ealiza a travén de nformes “lo que 9e Hama ls slitoratura gris-y, de modo ‘exzepeional, en obras accesibles al pablic. ‘Finalmente, un torcer espacio os ol do las instituciones de Investigacion como institutes ofondaciones en el extranjero, AIGNRS ola Keolesdes Hautes Etudes en Sciences Sociales, en Francia, lila produecién as variada yva desde el comenta- rio eradito al andlisis estadistico; entre ambos, as investiga sionescualitativas sobre entrovistas y observaciones-tione amas lugar que en la universidad g en la adininistracin, ‘Menos dependiente del peso acadépfco, por un lado, y do las domandas sociales de ayuda de toma de decisiones, por otro, festa pociologia del arte esta relativamente liberada de las funciones normativas (establacimiento del valor eatético), -muy presentes en las problemAticas universitarias, y de las funciones de los expertos, datorminantes en los servieioe do ‘estudio, De manera que, probablemente, sea la que reapon- ‘de menos mal alos entarios de investigaciinhasica,centrada ‘enuna funcidn deinvestigaeién:poresta raxén,sindudae, sus Dublieaciones son les que encuentran mayor eo dentro dea Gisdiplinay, a voces, mas allé de ella. ‘Conviene que iengames presentos estas distinciones cuan- do sabordemos lahistoria dela socilogia del art, porque esta ddseiplina, hasta la dima genaracion, solamente se desarro- ligeen la universidad y, earamente, en los departamentoo de sarilogta, evsnde existian La zermomnenciOn De na soatounat Quinds no exieta otro campa de la sociologia on ol qe coexis tan generaciones intelectuales ¥, por consiguiente, criterios de exigencia, tan heterogénees. En correspondencia eon 1a able tradicién de Ta historia del arte, que se ceupa do las relacionasentrelosartistasylasobrasdearte,y de aesttica, {que se ocupa de Isa relaciones entre los espectadores y las ‘bras de arte, la soeiologia del arte soportasimalténeamente Su jventud y la muliplicidad de sus acepciones, que reflejan In pluralidad de laa definiciones y de-las practices do la soctologia “Adem, J faseinacion que con reeusncia gjco sx abjoto, yla abundancia ydiversidad dels diseursos que provoes, no ‘ayudan de ningiin modo a producir proguntas sobre sus rétndes, instrumontos y problem Stieas. ;Cmo eonstruir un ‘enfaque espectficamenta sociologico cuando nos enfrentamas fun campo que ya cuenta con una atribuciin especial de importancis dada por incontables trabajos (pensemos en las ‘copiosas bibliografias a laa que cualquier investigacion sobre lun autor osobre una corrionts ya estudiada por Ia historia del farte condena al lector) y, en esto punto, cergado de valora- “Blartey la literatura son un buen objeto para la tradicién. humanists, que quereia convert a un soeidlogoen wna forma acabada del shombre honestor, pues es un objeto que da valor por sf mismo, que le interesa @ prior! a cualquiera que asté familiarizado con ls valores dela cultura. Justaments, esto loconvierte en un objoto malo para el socislogo, por lo menos ‘cuando éste busca anto todo no shablar del arte, sino hacer ‘buona soriologta, quenosedeshags por las exigoncias propias sobrelascualidadesde se objeto. Comonveess paracequs ésto Bastar para jastificar el interés de una iavostigaciin, se generaren muchoe trabajos euyadniea razén para pasar a la ‘posteridad consistio en su interés como documentas pars {a historia de los ciencins eoiales.¥ aqui itaremos set esto eerie. For ee ns parece absolutamente necesaria una clare especiiencion de lo que perteneze con propiedad wl seiolo ia 140 alla del interés quo pueda tener su abjelo~ cuando fo trata de gociologta del arte. Aungue o} conjunto de los Socidlogos del arte no compertaexla preacupacion, ser aque sige public en cade problemaque vayaton presen tend. {La nsrgeimesciow en ens tra restriecin que tenemos que considerar consierne ala delimitaciéndel objeto dels ociologiadel are, alaquesveces se confunde con la Gocioogta de la wcullura». Como sabemes, fata palabra ex excesivamente poliaéinies, espacialmento a ‘usa de so distancia entre Is acepeién francesa, en general fcontrada en Tag priciieas relativae a) arte, y la acypeion fanglosajona, mis antropoldgica, ampliada a todo ovineulade ‘las costumbreso a laculturaen unasocicdad dotorminads.* ‘Aqut oilo noe referiromos a los aspectos rolstives & Tas «artogs on sentido estricto es decir a las practicas creativas consideradas de este mod ~y éste es, ustamente, upo de los objetivos de la socialogia del arte: esiudiar los prgbesos por Tos euslasse opera este tipo de reconacimiento, con sus variae jones en el tiempo y en cl ospacio-. Por consiguiente, no nos ‘scuparemos del tiempo libre, ni de las medios de comunica- ‘ion, ni dela videeotidiana, nidela arqueotogta y, apenas, del patrimonio, Tampoco nasintecesaramos por los saberes de los Ertesazos, 1 por las formas de eeatividad ospontaneas ienaas, infantiles, Insanas~ excepto quo estén dentro de jas fronteras del arte contempordnes institucionalizado. Esta Denys Chl, La atin de ceture dane los wencer sacle, La Deeouvete, apres Par 1096. Le cn de eure as cei er, Now Wn, Boos Aves, 1958) {decision no se origina de ningsin modo on una postura sobre Tanaturateza intrinseca del arte (pastura que, por otra parte, noes resortede lasodiologi),sinode unasimple delimilacion ‘del campo de pertinencia de este libro. ‘Las diferentes corrientes dela eociologia del arte e desa: rollaron de manera desigual, de acuerdo con que se dedica- an las artes plastics, la literatura, la rasica, Ins artes del tspectsenlo, el cine o lat artes aplicadaa* Por razanae de es batio y, también, de lectura este libra se conceutre exencial zene en Ins tres pimerae catogorias lag mas estudiadas basta el saotiento- con una inflexion particular aobre las srbes plasticas, quo produjeroa ts mayor cantidad de investi acivnos y, también, las mae riew on nuevas perspectivas ‘Eo ta primera parte nos dadicamos a la historia de in Uiseiplinay distingedmas tres goneracionos, tanto cronalégi- tas enanto inteleetvales la dela estéticnsociotogica, la de fa historia social del wrtey Ja de Ja sncielogia de encnestas. Bn Ja segunda, nos concentrama enestaltimay exponesioss prineipales resultados en funeidn de eus tométicas mas re Yantes:recopeién, modiscién,producti6n y obras. Hn cone! sidn,iatentaremos encontrar los problemas ins importantes ‘ae plantas esta diseiplina para comprender en que sentide ‘oostituye-an verdadero desfia para la socologin, Pues 1a sociologia del arte tiene emo misién comprender mejor ia na fhuraleaa detec fenémonos y de la experiencia artists, sam- bién pmduce to congecueneia do llevar a la vocivlogia «| reflexianar sabre ou propin dofincién ¥ aobre sus lanites. * Yaan Dare Hire ssa denna, Lx Désmverte Replies, PRIMERA PARTE HOSTORIA DE Lt DISCIPLINA La sociologia es uoa disciplina joven y cuya evolusién, on solamente poco mas de un siglo, fe may rapide, Bete fendrae- nos tadavia mas asembroso sl pansiimos an In socielogia del arte: por es0 no tendrfa niagin sentido presentarla hoy de ‘manera globul, como una diseiplina homogénea. Para oar prender on qué consiste, busandones en resultodce tan dow Jquales eyanto pumerosos, of indispensable reconsteuir #4 historia, sta cruzaré la cronologia~segtin las generaciones— con el equipamiente intelectual ~segea las prablemations- L.DELAPREBISTORIA ‘ALA HISTORIA, ‘Una de tas dificultedes para definir la sociologin del ante se ‘relaciona con que sn prinespalorigen nosesitia en Ishistoria fe In sctologin en tanta dseiplin. {By pean, anor re sev0LoRa Earle ene Eile Baro Faerie el cndorar que ate tc a eda om Tl eC ——— Sn ea er ere rncascofesearom ener arsine wou oe Se nee, Fee et enim es lev aarti abi ones eens gas intent pe eh Mage Angel een ny ail dl art anpocatent idence oro ay noone t ‘Romito Se eset “tng al mune eee re gains oma inhale eet aertiaeaee Caer alot oo Panera Ra deja mts lari ote 1a ee ae caaiseel macrcsoas ae acre o n Fe nate dela soca académica' sta ee una tendoncia recurrente: cuanto més se facercan al arte, mas se alejan de In socologia para dirigirse hacia la historia del-prte, discplina dedicada desde hace mucho mas tiempo a este objeto, En la frontera de estas dos Aigeiplinas se ubiea lo que podeiamos denominay “historia cultural del arte” y de ella surgieton la trabajos qu, etras- pestivamente, pueden ser releidos como los primeros frutos ido una sociologia del art, Sin embargo, no tenfan esta de- aminaciGe nila ambieign de tener'n, porque ostaban dedica os al daserrollode aus dzeiplinas de portenencia, lahistaria, ia historia del arte Lav manicion p14 wisToRA eur Labistoria cuttural estuvo may presente ea is orfgenes dela sociologia del arte. Reta cocrionte aparseid en el siglo xt: on La cultura del Renacimiento en Htalia, de Jacob Burckhardt (860), se trataba tanto (si no mas} de contexto politico y csultural que de arte propiamente dicho. Y por el lade de la Distoriadores de arte ingles, Johns Ruskin y, sobre todo, ‘William Morris (1878), se intoresaron parlus finciones soci Je det rte y por Ias artes aplicadas. Em Francia, Gustave “Laneon (1904), careano a Durkheim, ident darie ona orien (acién socilégica ale historia lteraria, militando a favor ds xin enfoque empirice, inductive, conatraide a partir de tos hrechasmas quedelas grandessintesisespeculativas. Pero en cl siglo x, sobre todo en Alemania y en Austria durante el pperiodo entre Tas dos guerras, la historia cultural del arte ‘oncanizd sus dovarrollos mds renombrados, ‘Asien 1926, un joven historiador, Edgar Ziel, publicé 2! -kenio, Historia de una nocién de la Antigaedad of Renaci- ro, que Feconatituia durante varios siglos el desplaza- ento de Ta idea de genio entre los diferentes campos de la ‘ereacion del descubrimiento ~pootas, pintores y escultores, tientifiee, inventores, grandes exploradores- Mostraba os ppocialmanio como valor, atribuidoinicialmante a las obras, endiaa imputarseala persona delereadary cémo el desea de sloria, coatiderado hoy eomo un objetivo impuro para un faitista, era una motivacion perfoctamente admitida en el Renacimiento 2 Pride Vaodonteahe, La soiled Struma, La Dieser, sRephran, Pai, 200, Bota problomélica rotumaba; desde una perspectiva dife- ronte, una cuestién que ya haba eatudiado Otto Ranle en Bi ‘mito del nacimiento del héroe (1909) y que Max Scheler volvi6, ‘A hoorar un poce mas tarde cuando propuso, con Bl santo, el _genio, el héroe (1983) una sugerente tipologia de los grandes hombres, ubieandoal artista en el conjunta dels procasos de singnlarizacién y de valorizacién de los seres eonsideradoe ‘excepcionalen. Desde el mismo pontode vista, Ernst Krisy Otte Kure publiceron en 1934 olra dora que se hiao famosa Y que, hasta hoy, no he podido ser igualads: Lr imagen det artista Leyenda, mitoy magia es wna savestigacitn sabre lan represen: ecionos del artista a través de un estudio dels bieyeafias ye Jos motivos recurrentes que sugieren wn imaginario colective “heroiaaci6n, dan innato, veeacin precon, magia del are porla virtoosidaddelartista vel poder sobeenatiral delasobras-~Ext ste cao, no se trata de wn proyecto explicative ni de, una focatisacian en las obras de arte ni, tarnpoeo, en un enfoqus critico 0 desmitifeador: «lop autores los intereta solamente ‘mostrar [a evidencia de un imaginario colectivo constituido a Dropésitodel arte de un modo exsi antropologieo que, Jame Yablemente, se cerraré tan répidamente como habia side ‘bierta durante, al menos, dos generaciones ‘La historia del arto ambién aparece en la obra polimorts dolméscélebrehistoriador olartealemén deste siglo, Ervin Panofsky. Primero trabajéen Alemania, entre lasdos guerras rmundiales y, lego, en Estados Unidos. Nuncase consideré a imiamo ua Soeidloge, sinoque fue anexado a la socologta del arte gracias al epilogo de Pierre Bourdieu a la traduecion francesa, en 1961, de Arguitectura gétiea y pensaraiznto escoldstico (1951), “En esta abra, Panofeky muostra la homologla, es decir, 8 identidad deestructura,entrelas ormasdela arquitecturay lnorganizacion del diseuireorudita ola Edad Media. Asia smo, enGualileo, erftico de arte(1856 2), mostraba lahomologia tentre Ins concepciones estétions de Galileo y ous posturas lantifieas, al senalar cémo las primeras, modernas para su época, paradojicamente, le impidieron deseubrir antes que ‘Kepler el eardcter eliptioo de Jn trayectoria de los planeta. Por otra parte, uno de los aportes mas importantes de Pano- {sky ala intorpretacién dela imagens ruside on gu diferen- iacién de tres niveles de analisis:icénico (la dimension propiamente plastica), iconografico las conveneiones pictri- ‘ena que permiten su identificacisn,ieonologico (la vision del mundi que aubyace a Ia imagen) ~este tereer nivel permite relacionar las obras on las “formas simbeticas” de una soci: dad (Panofeky, 1955 b). ‘La abundante obra de Panoftky co extiende macho maa allé de una vision propiamente “socilégiea". Bata silo apare- ‘ee pero ya.esconsiderable~en la puesta en avidenecia de las relacionss de interdependencta entre el nivel gonoral de una “cultura” y el particular de una obra. Por consiguiente, 1 punto de interseecién con In soeiologia del arte ev miniznn perola fascinacion ejercida porlamezcla devigor erudito ye Vision de altura, tan atspien en ia ociologia comocn labistoria| del arte, convierte a Panofaky en un model intelectual que ‘supera las alaciones diseiplinarias. Bh todo easo, muestra que-no se puede endurever exageradamunte ln rontera entre historia del arte 7 sociologie, { rosezrex an Ene Paar artistas conteuaron en el Reracmianto.Parallamente, durante a E30 | ieiaeeegmncmeemsreeerern mnt | Sa “tne cmneacions Por Io tanto, los que al comienzo ee declaran 9 se recongcen como eacilogos del arte no surgen ni de la cocilogia ni de la historia cultural Esta nacié de los especialistas en estética y fn historia del arte preacupados por produeir una cuptara ‘nanifiestaconls focel\zaeién tradicional del bisomio artista! bras: al iatradueir ex toa estudios sobro at arte an tercer {grmino ~"la sociedad” aparocieron nuevas perspectivas y, ‘ana nueva disciplina. Pero cxisten muchas naneras ‘de experimentar us posibilidades que se afreceo: se pueden ‘slingaic tres tendencias principales, que erugan gener: hnes intelactuales, origenes gengrafiens, abliaeiases dieiph nares y principios epistemolepies. Tneresarse por el arte y Ta sociedad: en rolucidn con Is svldtica iradicional, ate conatitnye el momenta Sundader de Ja sociologin del arte, Pero en relaciéa con los progress roollzados por la diseiplina desde hace un siglo, hoy consid Fainos gue pertenece a una tendencia datada anteriormente ‘ala que seria preferible denominarestétice socaldgica. Bi reonupacidn por el vinealo enw arle y sociodsd emergié Eimullaneamente en Ia etétien y en In flosofa dela primers Initad delsiglo ena tradiiGn marsiatayenhistoriadorosde} frte ation, en log momentas earcanos ala Segunda Guecra ‘Mundial. Saivo raras excepeiones, tomé una forma esencal- mente especulativa,en conformidad con Ia tradician gormant ‘eaen la cual, con frecuencia, surgis. Aosta “estétiea sociold- {ica se referiaprincipalmente lo que darante largo tiempo se ‘Snvefi en Ine universidades come “sociologta del arte” Tina segunda generaelGn, que aparecis hacia la Segunda ‘Guorra Mondial, provino dela historia de arte y de una tra- dlicign mucho mae empieiea, especialmente desaerollada en Inglaterra y en Italia. Mas que intentar construir puentes tntre “el art” y “Ia sociedad”, investigadores adeptos a la in \estigacign doeumentadasededicaron aubicarconerotamen: teel rte en Ia sociedad: entre uno y otra no existia una ex- terioridad a Ia que habria que reducir o denunciar, sino una relacién deinelusién que habia que volver explicita. Sucesora fe la estétien socioldgica, esta segunda corriente, 2 Ia que ‘podemos denominar historia social del arte, permitio ocultar ‘duplicar la tradicional evestin de los autares y de as obras por la de los contextos en los cuales ambos evolucionaron. Menos ambiciosos ideoligicamente que sus predecesoras, porque no pretendian formular ni wna Weora de) arto ni una tooria de lo social, estog“histortadorea sociales” abtuvieran, tuna gran cantidad de resultados coneretosy pendurables que ‘coriqueeieron considerablemente el conocimiento histrieo. Ein los alos sesanta surgio nna nueva generacién que 86 originden una tradicion absolutamente diferente. Sotrata ds Ta socflogta de euestionarios, que se desarrllé gracias alos ‘métodos modernga de Ia estadistica v dela atnometodologiz Francia y los Bslados Unidos fuoran los primers lugares en ls que do inied esta corriente y la universidad no tuvo wn papel principal en su nacimionlo, Hela tercera generscion ‘comparie con la procedente el conocimienta de la encuosts teupirica peru estn ver no se aplica al pasado, reeurrienda archivos, sino a In época prosenta, con la estadistica, 1a econometria, las ontrevistas, lag obvervaciones. Por ora par { tnabién eambid la problematien:ya nose considera ch arte yin sociedad, como lo hacian Joo tedrieoe de la primers ioneracién; ni siquiera el arkeert la suciodad, como tos histo \dores de Ia segunda, sino més bien ol ate como sociedad, ‘esdecr,eleonjunto de lasinteracciones, delos actores,delas instituciones, de los objetos, que evolucionan conjuntamente para que exist lo que, eoménmente, Tamamos "arta Finalmente, asta deja do ser ol punto de partida de tas preguntas paraeonvertinseen el puntodollegada. Pugaleque ‘omionza a inlaresarie a lainvestigaciOn noes internadt arte (Cnfoque tradicional “aterao”contradoen las obras) ai exter: ro (enfoque sociologizante “extend”, contrado en los eantex {tas}, sinoel propio producto, en tanto tad, logue éste produce, como cualquier otro elemento de la gaciedad o, mas proc amente, como decta Norbert Elias, de ana “eonfiguracion’.* ‘Al monoa a esto tendon las dizeeciones a nuestro entender ‘més innevadoras de la sociologia del arte reciente: la que Sustityelas grandes querellas metatisicas el arte oosocial, ¢lvalor intrinsece de lag obras ol relativided de los gustos) porl estudio concreto de las situaciones, Estetica socildgiea, historia social del art, sociologia do ‘cuestionarios: la cas, por supuest2, noson totalmente elaras ‘ylas capexposiciones los solapamiantos son numorasos. Cada luna deestas" genoraeiones” as presente a grandes rasgos de manera devalver menos perceptible iasdiferencias esoncales Neigh, La Sstoge de Norbert las, La Dzousrie, Roper, Pac, 107 Norbert Mls Misa y ular Cidente, Nora Visi, Busos Aires, £0584 ‘UL PRIMERA GENERACION: ESTETICA SOCIOLOGICA Norbert Bias euenta en es nutobiografia unade sus primers intervencianes camo socisloge: en ol salén de Marianne We ber, dio una conferencia en In que explies el desarrolto de 1a arguitactra potion no como wna preocupacién por Is clove oh espiritual, que habria slevado la altura de los campans- og, sino como ons competencia entre cludades que querian ‘afirmar oo poder a través de la visiblidad de sus lugares de ulto# Lo que observamot es edmoe opers us desplazaimien= oem las bases ce In oeiologia del acte. gustituir las tradicio- nesinterpretativas espiritualiaias oesiéticas (a religiosidai, lgusio) por una explieacién do lab causas al mismo tiempo ‘externas al arte y menos “legitimas”, menos valorizadaras, porque estaban doterminadas por intereses materiales 0 ‘mondanos. Desautanemizacion fel arte no parlenece a ta ‘esttien)y desidealiaaeiOn (no cs un valor absoluto) constiti- Jen Ios dos momentos fundadorea de la sociologia del arte, ‘dosados a una erftica mas e menos explicita de la tradicién tstética, sindnime de elitism, de individualismoy de espiri- ‘aslisme, [Las eausas externas invocadas por la sociologia del arte pueden ser de varios Grdenes. Elias roferfa la de orden ropismenteeocal" en al sentido cn queestababssada cn Sateracsiones entre grupos; otros autores apelan acausas m: ‘materialos--econdmieas, éenicas~omscolturalesvisiones, Gel mundo, formas simbélicas pertenecientes a una sociedad. Estos diferentes estratas explicativos definen tradiciones intelectuales que lustraremos al referirnas alos autores mas Famogos y asus obras més signficativas. Tia idea de una determinacién extra estética tiene sus NH, La Sova ce Narr tins, op. antecedentes en la flogofia: en el sigle xs, Hippolyto Taine (1365), con el abjetivo de aplicar al arto ol modelo cient ‘afirmaba que el arte la ileratura variaban segin leraza, el, ‘medio, el momento e insistia, on un gran impulso positivist, fn la necesidad de conocer el contexto, “el estado de costar: ‘rosy elesptitu del palsy del momento’, el"ambientemoral” que “determinan’ la obra de arte. Ms tarde, Charles Lalo (1921) plantes Ina hases de una ostética socoléies al distin tir en a “concionein eattied” tro log hochos “anestéticos” {prajemplo,elsujeta denna obra) ylashoshoe *estétions” (por jem, sus propiedad pldstioas).Cuandoatirmaba quo ne ‘admiramosa Venus de Milo porquo os bola, sino quees bell porquela admiramos", oper’ in eambio andiogo al qve Michel Mauss habia producide veinteafios antes enn su teoria dela ‘magia, al plantear que In efieacia del acto mégioo era Sa tonsecucacia 7 no la causa de In ereancin de fos indigenas en los poderas del mago.* B Lay rmamicion nates En la tradicién marxista, la evestion del arto, que o volvis explicitamente sociologica", eracunsiderada un temacentral para la instauracion de las tosis materialisas. Sin embargo, bo es en In obra del propio Marx en la que us sequidores posrén eneontrar una soriologia del arte. Solaments algunos parrafos de Conribueidn a la ertica de ia exonomte politica [re57) abordan euestiones estéticas a través de la comproba~ cidn -paradéjica, desde extn perspectiva~ del “encanto oter- hho” que sigue ejereiondo el arte griego, que sugiere una ‘tusencia de relacion entre “ciertas épocas de Horecimiento artista” y el “desarrollo general de la sociedad”, | M. Maves, Seco throat, PUR, Pare, 1960, El raso Yuri Plejanoy (1912) fase encargado de plantoar lasbasesdeunenfoquemarssta delarte, presentadocaman elemento de lo “superestructura”detarminada por la “ina ‘srucuura”mataralyecondmicade unasoeiedad. thine GemgLukaes propuso una plieastin menos mecdnicaalean- siderarquo’elstilode vida” de una Spocaefoqbeconsttuye tl lazo entre lar condiciones scondmcas y In produccion futintica En Teor dela novela (1990), da Cuenta especial mente do ls dierentes generoe novaleseas en las grands tapas do tn hintona cecdental en Literatura, fosofc, ‘orsisma (1922-1985), relee Jn lderaturn a través de has Tacha del pruletriaday/de a brguosi, unalizando etme cetilaticn como un fefljo de Ja telaion quo una sociedad antione con ol rubajoy elogand ol realemoiterariocome éliinica eapaz de resttuir la vida socal por complete En Francia, Mas apa! tambien invent, en 1828, on ‘nfique narsista de laa evestionesextétioas (Mars, Proud. than, Picasso) Mis tarde, aveion Goldemaen, que adr 9 Tesi errianengurad rach eon ane alia personal . meron Laces Guo oldman two en cuenta ts criss qu so reizaran a tos ans marta acutdus depot vines donald meee ¥ da ‘fad aires ora“ anne y 88 apa ‘rutray tutes. Pf to, multi os ements

También podría gustarte