Está en la página 1de 45
IGLESIA TRINIDAD DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS MINISTERIO DE PANDIERO MANUAL DE PATRONES #1 PREFACIO Dios ha bendecido tanto nuestro ministerio con una variedad de patrones, que sentimos que ahora El nos ha llamado a compartirlos con otros ministerios. Estos ~ patrones no son nuestro propios, son de Dios. Nosotros solamente somos vasos que El uso para crearlos. ‘Nuestra oracién es que bendigan y sean de bendicién para otros, tanto como lo hhan sido para nosotros. Muchos de estos patrones nacieron a taves de pruebas en vidas individuales, Nuestra oracién es que por medio de los estudios de la Palabra de Dios, estos atrones puedan dar una Ienura completa y un gran sentido a su ministerio. “Para exclamar con voz de accién de gracias y para contar todas tus maravillas."" Salmo 26:7 Trinity Church De las Asambleas de dios 1231 E. Pleasent Run Cedar Hill, TX 75104 Traducido con permiso por Damaris Sarmiento P.O. Box 2722 La Puente, CA 91746 (626) 961-7202 TABLA DE CONTENIDO Descripcion Pagina Descripcién Pagina PODER Patron 25 Estudio 1 Patron. 2 EXALTADO Estudio 26 REGOCHIO Patron 27 Estudio 3 Patron 4 HONOR Estudio 28 ALELUYA Patron 29 Estudio 5 Patron 6 DIGNO Estudio 30 BENDICION Patron 31 Estudio 7 Patron "A" 8 SALVACION Patron "B" 9 Estudio 32 Patron 33 JUSTICIA Estudio 10 ADELANTE Patron ul Estudio 34 Patron 35 REVERENCIA Estudio 12 PERDON Patron 13 Estudio 36 & 37 Patron 38 CONFIANZA Estudio 14 ENTENDIMIENTO Patron 15 Estudio 39 & 40 Patron 41 & 42 ADORACION Estudio 16 Patron 7 AMOR Estudio 18 Patron 19 PAZ Estudio 20 Patron 21 SACUDIMIENTO Estudio 22 Patron 23 CASTILLO Estudio 24 PODER por Linda Trotter Definicion: Fuerza, posesién, dominio, majestad, autoridad espiritual. Versiculo Clave: Salmo 63:2 "Para ver tu poder y tu gloria asi como te he mirado en el ‘santuario.” IIVYVYYOVVIVIVOVIVITIVIIVIVVIIVYIVIIIYIYIIIIIYY IVVIVIVVVOIIIVIVIT Exodo 15:12 habla de como el Seftor tiene gran majestuoso poder como un ejército poderoso para destrozar al enemigo. Salié adelante y destruyo al enemigo con gran poder. A través del Espiritu del Sefior, los profetas recibian poder cuando regresaban de los lugares altos de Dios (I Samuel 10:6). Ellos se regocijaban con salterios, panderos, flautas y arpas. Samuel se encontré con ellos, y Dios (en el Espiritu) vino sobre él con poder y profetizé. David expres6 su bendicion por medio de el gozo que Dios le habia dado, segiin I Cronicas 29:11, diciendo: "Tuya es, oh Jehova, la magnificencia y el poder, la gloria, la victoria y el honor; porque todas la cosas que estan en los cielos y en la tierra son tuyas." En la segunda parte del versiculo 12, el expresa que en la mano de Dios esta la fuerza y el poder, y que David, en ese tiempo estaba tratando de expresar énfasis en lo grande que el poder de Dios realmente es. La mano de Dios tiene todo el poder para bendecir, honrar, glorificar, dar fuerza y para alabar. Otro ejemplo es II Cronicas 20:6, "Poder y fuerza estén en tu mano Sefor." Tanto asi que no hay quien le resista. En nuestro versiculo clave, Salmo 63:2, David esta en el desierto de Juda. El esta anhelando ver a Dios en esta tierra seca y sedienta. El anhela estar en la presencia de Dios. La cosa que David desea, mas que cualquier otra cosa, es ver el poder y la gloria de Dios alli en el desierto, asi como lo habia visto en el santuario. David anhela ser sacado del desierto. No necesariamente para ser restaurado, pero si para ir al santuario para ver el poder y la gloria de Dios, pues no habia nada mas magnifico que ver el poder y la gloria de Dios revelados en el santuario. Este era el Lugar Santisimo. El no dice "asi como los he visto”, sino que dice "asi como te he mirado” refiriéndose a Dios. En I crénicas 29:11 David empieza "Tuya es, oh Jehova, la magnificencia y el poder, la gloria, la victoria y el honor." Cuando David alababa a Dios en esta manera, era con asombro y con reverencia reconociendo las perfecciones infinitas de Dios, su poder ominipotente e irresistible. En mucho somos como David en el desierto de Judé. Estamos anhelando y buscando ese poder, esa fuerza que slo Dios da. I Cronicas 29:12 dice: "En tu mano esta la fuerza y el poder, y en tu mano el hacer grande y el dar poder a todos." Nosotros también tenemos esa autoridad, por medio de Cristo Jests, de recibir ese poder. No para estar secos y fatigados, sino para salir adelante en gran fuerza para el Sefior. Dios tiene este poder, y dependiendo en Jo que Su pueblo hace, determina a quien da ese poder. Nosotros tenemos ese poder, esa autoridad, pero somos como David en ese desierto, buscando, cuando todo el tiempo ya lo hemos tenido. Todo lo que tenemos que hacer es tomarlo. PODER Salmo 63:2 eeoeoe WY O@DO8O o ° © Tiempos Movimientos de los brazos 1 Pandero empieza en EDD girando hacia FDI 2+3+4e Tocar pandero en FDI 5 Girar pandero de EDI hacia FDD 6+7+8+ Tocar pandero en FDD 9, 10 Aventar pandero de FDD hacia EDI tocando en 10 11, 12 ‘Aventar pandero de EDI hacia EDD tocando en 12 13, 14 Lazadas arriba de la cabeza con toque 15 Lazada arriba de la cabeza sin toque 16 Lanzar pandero directamente hacia abajo con toque 2 REGOCIJO por Linda Trotter Definicion: Saltar de gozo; exaltar estar gozoso; triunfar, estar reluciente, jovial - estar alegre; hacer jabilo - alegria 0 pompa. Versiculo Clave: Salmo 68:3 "Mas los justos se alegrarén; se gozaran delante de Dios, y saltarn de alegria.” LIVYYLYYIVIVYIVYYIVYVIYVVIVIVOVIVVIYIYYIIIIYYVIYIVIVIVIVIVIIIYIIYY En el Salmo 68 versiculo 1-4 el poder de Dios es demostrando sobre el enemigo. Dice: “Levantese Dios, sean esparcidos sus enemigos, y huyan de su presencia los que le aborrecen." Cuando Dios se levanta, el enemigo tiene que huir y aquellos que se paran en contra de Dios perecerén ante Su misma presencia. "Mas los justos se alegraran.” Nosotros que estamos en Cristo Jestis, somos hechos justos por la sangre de Jess. Por esta razon, nos regocijamos delante de El. No sélo nos dice Dios que nos podemos regocijar, pero lo podemos hacer excesivamente. Con gran entusiasmo, triunfo y resplandor alrededor nuestro. El versiculo 4 dice: "Cantad a Dios, cantad salmos a su nombre; exaltad al que cabalga sobre los cielos, JAH es su nombre; alegraos delante de él.” Regocijarse es un acto de hacer. Cuando nos regocijamos mostramos nuestro gozo a Dios por lo que El ha hecho por nosotros y por lo que nosotros somos en El. Este patron es tocado répidamente y con entusiasmo. Para poder tocar este patron, se necesita un pleno entendimiento de quienes somos en Cristo, porque slo entonces podremos expresar a otros el gozo y Ia jovialidad que hemos recibido de Dios, y en retorno, poder regresarlo a El. Los primeros cuatro movimientos de este patron deberdn representar la disponibilidad que tienes para decir "me regocijaré en Ti y estaré alegre." Al dar la vuelta estarés compartiendo tu gozo con otros. Con el movimiento circular estarés mostrando que estés dando toda la gloria a Dios por tu gozo. Los cuatro movimientos que envuelven los pasos con los pies, son luna expresion de todo esto y de tu disposicién para obedecer. Al dar la vuelta y levantar tus manos con el pandero, estaras dando toda la alabanza a Dios porque; EL ES LA RAZON DE NUESTRO REGOCIJO! REGOCIJO Salmo 68:3 a @ 3 @O@O 5 13, ' 1 Ie ' 1 t aM 1s Tiempos Movientos de los brazos 1,2 Lazadas en FDI con toque en 2 3.4 Lazadas en FDD con toque en 4 5,6, 7,8 Girar pandero de EDD enforma circular y al mismo tiempo dar media vuelta hacia la izquierda 9+ 10+ Tocar en FDD Ib + 12+ Tocar en FDI 13 Lazar pandero sobre la cabeza al mismo tiempo dando media vuelta a la izquierda para terminar donde se empezd 14, 15 Girar pandero en medio circulo para abajo y luego para arriba (brazo izquierdo le sigue al lado contrario) 16 Terminan ambos brazos hacia arriba. 4 ALELUYA por Janice Davies Definici6n: Aleluya en Griego es "HALLELUYA" - en Hebreo "HALLELU" Alabad a JAH - Alabad a Jehova Versiculo Clave: Apocalipsis 19:1 y 6 "jAleluya! Salvacién y honra y gloria y poder son del Seftor Dios nuestro; jAleluya, por el Sefior nuestro Dios Todopodero- so reinal” LYYYYVYYOYYYYIYIVIVYYIYIVIYIIIVIYYIIIYVIIYYIVIYIVYYIVIVIIIIIIVIIYT En Apocalipsis 19:1 y 3 Juan vid una gran multitud en el cielo diciendo “Aleluya’. En el versiculo 4, Juan escribe que los vienticuatro ancianos y los cuatro seres vivientes se postran y alaban a Dios diciendo “Aleluya” Dos versiculos después, en respuesta a la voz que sale del trono diciendo "Alabad a nuestro Dios..." una gran multitud, con sonido como "el estruendo de muchas aguas y como la voz de grandes truenos” decfa:'" jAleluya, porque el Sefior nuestro Dios Todopoderoso reinal” Realmente no hay otra palabra que se pueda comparar a "Aleluya”. Es una palabra que, sola, expresa alabanza perfecta a Dios. Como patrén para el pandero, Aleluya es una verdadera expresién de "HALLEL” a Dios. Es inevitable el entrar en una actitud de celebracién de la omnipotencia del Sefior, Su salvacion, Su gloria y Su poder. Incorporado al patron esté la danza: girando, volteando y saltando. Los brazos estan levantados hacia arriba, 0 moviéndose en posiciOn hacia arriba a través de todo el patron, declarando "jesta alabanza pertenece a Dios!” Al tocar este patron, estamos concientes de que nos estamos uniendo al coro més grandioso de todo el tiempo y la eternidad de aquellos que adoran al Gran Jehova: ;ALELUYA! “HALLAL es una de las 7 palabras Hebreas sobre la alabanza que se encuentra en I Crénicas 16:36 y que significa estar vigorosamente exitado; celebrar... “Bendito sea Jehové Dios de Israel, de eternidad a eternidad. Y dijo todo el pueblo, Amén y ALABO. a Jehova." ALELUYA Apocalipsis 19:1 y 6 @e@o Sooo Qe@o @o@o@ 1G Tiempos Movimientos de los brazos 1+2+ Tocar pandero en FDI con balance sobre PI 344+ Tocar pandero en FDD, balance sobre PD, brazos extendidos 5,6,7,8 Vuelta completa hacia la izquierda (opcional: se pueden dar dos vueltas) 9+ 10+ Tocar pandero en FDD con balance sobre PD e124 Tocar pandero en FDI con balance sobre PI 13, 14, 15, 16 Con brazos abiertos, dar una vuelta completa hacia la derecha 17'+ 18 + 19 + 20 Tocar pandero FDI a EDD, al mismo tiempo que se da un paso por detras y luego por delante volteando el cuerpo a los lados 21 Golpear pandero extendiendo los brazos hacia arriba 22, 23, 24 Cruzar PD sobre PI y luego por detras terminando apuntando el PI 25-32 Repetir 17-24 BENDICION por ‘Theresa Womelsdors Definicion: Hablar bien en referencia a Dios. Alabanza. Algo que Dios re~ gresa a ti a cambio de tu obediencia a El. Versiculo Clave: Apocalipsis 5:13 “AL que esta sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos.” WIVIVYIOYOVYYIVYVYYIVVIVVIVIIVIVIIVIIIOIVIIIVIIIIIIIIIIIIIIIIINT Hay varias maneras en que se traduce la palabra “bendicién". En Romanos 15:29 Pablo espera recibir una bendicién completa de parte de Dios conforme él fuera a ensefiar al pueblo de Dios. Recibir esta bendicion era un honor. En Efesios 1:3 se habla de la bendicién como una alabanza a Dios porque El nos ha bendecido en los lugares celestiales con bendiciones espirituales. También Hebreos 6:7 nos habla acerca de la bendicién. Habla acerca de una tierra que absorbe la Iluvia y luego produce una buena cosecha, y en esta manera es bendecida la tierra. Esto es simbolico de los que estudiamos la Palabra de Dios; absorbemos la bondad del Sefior, y luego producimos el buen fruto. Somos bendecidos por Dios. El derrama sobre nosotros Su completa bendicién. En Apocalipsis 5:12 y 13 yo creo que Juan nos esta ensefiando que Dios recibiré la més grande y completa bendici6n de parte de Su pueblo. Le reconoceremos de una manera dinémica, y segin este versiculo lo expresa, le reconoceremos de una manera que nunca antes se ha visto. Otra vez en Apocalipsis 7:12, ain los angeles reconocen a Dios diciendo "Amén" o “asi sea". El es ain més que todas estas cosas - bendicién, gloria, honor, poder, sabiduria, y acciones de gracias. No hay otro que sea digno de recibir estas cosas Asi que al tocar este patron, estaremos regresando a Dios nuestras bendiciones, para que El reciba toda bendicién, o toda alabanza de parte nuestra, pues El se merece lo mejor. Yo creo que al nosotros bendecir a Dios, El en cambio nos bendeciré en una manera muy especial. DALE A EL TODA TU BENDICION. BENDICION "A" Apocalipsis 5:13 @@@O Tiempos Movimientos de los brazos 1,2 Lazar pandero sobre cabeza tocando en 2 3,4 Inclinar el torso hacia la izquierda y tocar pandero con la paima de la mano izquierda en 3, girar pandero hacia la derecha al mismo tiempo que se inclina 5, 6,7,8 Inclinarse gradualmente hacia la derecha en 5 y 6, en 7 empezar a levantarse dando un toque, e extendiendo los brazos hacia arriba en 8 Del 1-8 se repite 3 veces 9+ 10+ Tomar un paso con PI hacia la izquierda (diagonalmente) tocar pandero sobre cabeza haciendo paso-planta-cambio con los pies 1+ 12+ ‘Tomar un paso con PD dando la vuelta hacia la izquierda. Tocar pandero sobre la cabeza y repetir paso-planta-cambio 13+ 14+ ‘Tomar paso a la izquierda con PI y repetir lo anterior 15 + 16 + Tomar un paso hacia la izquierda con PD y repetir lo anterior Este patron se puede hace con cantos répidos 8 BENDICION “B" Apocalipsis 5:13 4\5\8 & 4 1S " 13 Tiempos Movimientos de los brazos 1-8 Se hacen los mismos pasos que en Bendicién "A" Se repiten 3 veces 9-16 Tomando un paso diagonalmente a la izquierda con el PI caminar en circulo con los brazos extendidos Este patrén se puede tocar con cantos lentos JUSTICIA. por Linda Trotter Definicié Rectitud, ser dignos. Versiculo Clave: Salmo 64:10 "Se alegrara el justo en Jehovd, y confiaré en él: y se gloriarén todos los rectos de corazén.” IIVIVOVVYVIVIVIVIVYDYIIIVIVIVIVYIIIIIVIIIVIVIVY IIIIIIIVIIIIIIIINT ‘Ante Dios somos justos slo porque El lo ha hecho posible. En el Salmo 64 David esta pidiendo a Dios Su proteccion. El esta pidiendo un lugar de refugio para esconderse de el enemigo porque sus palabras son agudas y penetrantes como una espada; son sutiles y malignas. Dios dice en Salmo 64:7-9 que El herira al enemigo con saeta y tornara sus propias lenguas en contra de ellos, y asi, toda la humanidad le temera. Luego en el versiculo 10 El dice "Se alegrard el justo’ en Jehovd, y confiara en él.” Si nosotros buscamos al Sefior y confiamos en El, entonces El seré nuestro refugio. Esto s6lo se puede llevar acabo si estamos justificados delante de El. Nuestro Dios es Justicia. Sélo en El estamos completos. El nos hace dignos. En tanto que Dios lo ha hecho asi, ino es El ain més digno de ser nuestra completa justicia? Este patrén nos lleva al acto redentor de la muerte de Cristo. Al tocar podras ver que es por medio de lo que Cristo hizo en la cruz que podemos estar rectos delante de Dios. Los primeros dos movimientos representan la limpieza y el perdén de nuestros pecados. El movimiento hacia abajo y el circular hacia arriba, expresan nuestra humildad a Dios, y al juntar nuestras manos, estamos diciéndole a Dios "TG eres nuestra justicia’. Al dar la vuelta y girar el pandero hacia abajo de lado a lado, estamos mostrando el acto redentor de la muerte de Cristo. Los iltimos dos movimientos son una expresién de ozo porque hemos sido hechos completos a través de Cristo. ;TODOS SOMOS SU JUSTICIA! 10 JUSTICIA Salmo 64:10 ‘Tiempos Movimientos de los brazos 1,2 Lazar s6lo pandero en FDI, bajar pandero hacia EDD y tocar en 2 3,4 Lazar s6lo pandero en FDD, bajar pandero hacia EDI y tocar en 4 5,6, 7,8 Cruzar brazos en FC extendiéndolos plenamente y girando hacia arriba con toque en 8. Al cruzar los brazos en 5, se cruza el PD sobre el Pl 9, 10 Tomar un paso con el PI por encima del PD hacia la derecha y voltear cuerpo a la derecha. Girar pandero de arriba hacia abajo y tocar en 10 MM, 12 Voltear el cuerpo completamente al lado contrario y girar pandero hacia abajo y tocar en 12 13, 14, 15, 16 Repetir pasos 1-4 voltedndose hacia enfrente uu REVERENCIA por Diane Pace Definicién: Un profundo sentir de respeto, amor, asombro, y estima. La manifestacion externa de este sentimiento. Una inclinacion 0 saludo. Inclinarse, humillarse, implorar. Versiculo Clave: Salmo 89:7 "Dios temible en la gran congregacién de los santos, y formi- dable sobre todos cuantos estén alrededor de él." VVTVYYVIVYDYYIYIYVIYIVIVIVIVIVVIIIIVVIVIIIVIVIOIVIVIVIVVIIIIIVIGD En I Reyes 1:31 la palabra "Reverencia” viene de la palabra Griega "AIDOS” que significa “bajar la mirada, modestia, timidez, asombro." Dios nos ha prometido un reino; un reino que no pude ser movido por el hombre, ni por satands. Sin reverencia no podemos adorar a Dios de una manera aceptable, ni le podemos temer sin reverencia. Es necesario que bajemos nuestra vista delante de El. Sin esta modestia y respeto, no estamos en verdadera reverencia ante Dios. Un buen ejemplo de reverencia se encuentra en I Reyes 1:31 cuando Betsabé se inclin6, poniendo su cara sobre la tierra, para reverenciar al rey. Levitico 19:30 dice "Mis dias de reposo guardaréis, y mi santuario tendréis en reverencia. YO JEHOVA". Nuestro Dios demanda que le reverenciemos. Los movimientos 1-3 y 5-7 de este patron son las identidades mayores de este patron de reverencia. Los circulos sobre la cabeza demuestran a Dios envolviéndonos en Su amor, y Su suprema covertura. Al inclinarnos ante El, estamos ofreciendo nuestro més profundo respeto y asombro de Su omnipotencia. Al doblar la rodilla el cuerpo denota sumisién y el ceder de nuestro cuerpo fisico a Su deidad. La lazada grande hacia el frente (9-12) significa que Dios es el centro de nuestra vida y que todo se mueve alrededor de El, y una vez mas le damos reverencia al inclinarnos humildemente (14-15). Sin embargo, es importante notar que en medio de nuestra presentacién de respeto y humildad, Dios no desea que nos quedemos en esta posicién. El golpe hacia arriba y nuestra mirada hacia el cielo en los movimientos 4,813 y 16, es representative de nuestra determinacién al presentarnos delante de El. Con reverencia entramos en comuni6n, pero con determinaci6n podemos entrar al trono de la gracia (Hebreos 4:16) ;ALELUYA! 12 REVERENCIA Salmo 89:7 Tiempos Movimientos de los brazos 1 Mirando hacia la izquiera con el PI apuntado, lazar pandero y mano izquierda sobre la cabeza 255 Traer ambos brazos a inclinacién (puede girarse pandero) 4 Incorporarse dando un leve toque al pandero extendiendo los brazos hacia arriba y cambiando el peso al PI extendiendo PD 5,6, 7,8 Voltearse al lado derecho y repetir 1-4 9, 10, 11, 12 Tomar un paso hacia atrés con PI apuntando PD y girar pandero de EDI hacia la derecha terminando con goipe en 12 13 Extender pandero y brazo izquierdo hacia arriba con toque 14, 15 Girar pandero hacia abajo 16 Tocar pandero y extender ambos brazos hacia arriba cambiando el peso al PD y extendiendo PI 13 CONFIANZA por Mary Borsh Definicién: En Hebreo - BATACH - que significa yacer, recostarse. Por ejemplo esforzarse, apresurarse, 0 acelerarse hacia el refugio; estar confiado o seguro; ser audaz o indiferente; poner con- fianza; esperanza. Versiculo Clave: Proverbios 3:5 y 6 "Fiate de Jehova de todo tu coraz6n, y no te apoyes en tu pro- pia prudencia. Recondcelo en todos tus caminos, y El endereza- 4 tus veredas.” YIYIVYYVYIVVIVIVIVIVIVIIIVIVITIVIVIVIVIIIVIIVIVIIIIIIIIVIIIIIVI0D Confiar en el Seftor es abandonarse a si mismo con todas nuestras habilidades naturales. Nos esforzamos, anhelamos, y nos apresuramos al refugio de nuestro Sefior, prontamente fiandonos de El como nuestro Creador. Audazmente colocamos nuestros pesares a Sus pies, seguros y confiando que El es capaz de suplir nuestra necesidad. Huimos de las condiciones que el mundo nos presenta y nos refugiamos debajo de Sus alas, descansando en esperanza. En el segundo libro de los Reyes, capitulos 18 y 19, se nos dice de los desafios que vinieron al rey Ezequias. Por raz6n del ataque Asirio, el rey Ezequias busca al Seflor y pone su confianza en Dios. Esto es lo que se dice del rey Ezequias: "En Jehova Dios de Israel puso su esperanza; ni después ni antes de él hubo otro como él entre todos los reyes de Juda. Porque siguié a Jehova, y no se aparté de él, sino que guardé los mandamientos que Jehova prescribié a Moisés". II Reyes 18:5 y 6 Al tocar este patron, demostramos el abandono de nuestra persona, y ponemos nuestra confianza enteramente en el Seftor. La lazada sobre la cabeza muestra nuestra humildad y nuestra inclinacién a la sabiduria que viene de arriba. El cruzar de manos enfrente, pasando por el corazén y extendiéndolas al lado opuesto significa nuestra seguridad en el Sefior y el abandono de nuestra persona. El movimiento circular hacia la derecha simboliza el ceder de todos nuestros caminos. El torcer del pandero en alto es el reconocimiento y un saludo a nuestro Creador. Los circulos hacia adelante muestran al Seftor que nos precede y nos guia. iSI SENOR, EN Tl SOLAMENTE CONFIAMOS! 14 CONFIANZA Proverbios 3:5 y 6 Movimientos de los brazos Lazar pandero sobre la cabeza arrodillindose sobre RI Cruzar brazos frente al pecho, extender brazos hacia abajo y luego hacia arriba Brazos bajan y suben en movimiento de flotacién Pandero y brazo izquierdo empiezan en FDD haciendo un movimiento circular hacia FC Bajar brazo izquierdo, levantarse y torcer pandero en FDD Movimientos circulares hacia atras con toque enfrente 15 ADORACION por Linda Trotter Definici6n: Dignidad, respeto, dar reverencia, adoracién, y magnificaciones de Dios, Sinénimos: Adorar, admirar, estimar, exaltar, amar, magnificar, respetar. Versiculo Clave: Salmo 95:6 “Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehova nuestro Hacedor.” YPVVOVIVIVI9V9IOIIIIIIIIIVIVIIIIVIVIVIIVIVIVIVIVIVIVIVIVIIIVIIVIIT Mateo 4:10 dice "Al Seftor tu Dios adoraras y a él solo serviras." Uno de los primeros llamados que Dios ha puesto sobre nosotros es el de ser adoradores. La adoracién es el tema principal de la Biblia. Es una respuesta voluntaria. Toda la creacion es llamada a adorar a Dios. Si obedecemos a Dios y permitimos a Espiritu Santo fluir, encontraremos llenura completa cuando nos desatemos a El. Hebreos 1:6b dice: "Adérenle todos los Angeles de Dios." El Salmo 86:9 dice: "Todas las naciones que hiciste vendrén y adorarén delante de ti Sefor, y_glorificarén tu nombre”. \Verdaderamente entramos en adoracién cuando Su Espiritu da testimonio a nuestro espiritu. Grande liberacién tambien puede causar gran adoracién. Es una celebracion de Dios. El Salmo 95:1-2 nos dice como Dios debe ser alabado. Los versiculos 3-5 nos dicen por qué Dios debe ser alabado y el versiculo 6 dice "Venid adoremos” (0 dar homenaje) a nuestro Dios. Reconocedle, “arrodillémonos delante de Jehova, nuestro Hacedor” porque El es nuestro Dios. Salmo 29:2 dice: "Dad a Jehové la gloria debida a su nombre; adorad a Jehova en la hermosura de la santidad". El versiculo 11 continda diciendo "Jehova dara poder a su pueblo; Jehova bendeciraé a su pueblo con paz" y esta es una promesa que Dios cumple cuando le adoramos. La adoracién es un derramamiento de nuestra persona més intima. Es por medio de esto que podemos expresarnos. En este patrén, primero nos extendemos a Dios en adoracién, y al arrodillarnos, le estamos mostrando reverencia. Al tocar el pandero alrededor de los pies, también estamos mostrando reverencia a Dios, y ensefiéndole que realmente nos estamos dando a El. No somos dignos de adorarle a Sus pies, pero porque El nos ha llamado a adorarle, obedecemos, pues El nos ha limpiado y nos ha hecho completos. Cuando entras en adoracién, ya has sido purificado y limpiado, y esto permite que Espiritu Santo se pueda comunicar contigo y con Dios, y de esta manera habra verdadera adoracién. Luego, al girar el pandero de lado a lado, estas magnificando a Dios y al pararte para hacer los dltimos dos movimientos, ests exaltando a Dios y El recibe toda la gloria. Este patron debera ser tocado despacio y en completa humildad a Dios. ;EL ES NUESTRA ADORACION! 16 19 ADORACION Salmo 95:6 2 t @o ° * hj Y bi 4 » P 13 ® & ® Tiempos Movimientos de los brazos. 1,23 Traer pandero y brazo izquierdo de los lados hacia arriba en FC tomando un paso con PD y apuntando PI tocando en 3 4, 5,6 Bajar ambos brazos a los lados y arrodillarse sobre RI en manera de adoracién 7,8 Traer pandero de EDD a EDI 9+ 10+11+ 12+ 13-15 16-18 19, 20, 21 22, 23, 24 Tocar de EDI a EDD alrededor de los pies Girar pandero de EDD a EDI en arco con toque en 15 Girar pandero de EDI a EDD en arco con toque en 18 Levantarse y lazar pandero sobre cabeza en 19, cruzar ambos brazos hacia abajo y luego hacia arriba. En 19 tomar paso hacia la izquierda con PI. En 20 PD cruza sobre PI con pequefia inclinacion extendiendo PI Repetir lo anterior hacia el lado derecho 7 AMOR por Doreen Hernandez Definicion: Ser devoto, emocion de afecto. La alta estima que Dios tiene para sus hijos humanos y el alto aprecio que sus hijos en cam- bio deben tener hacia El y hacia otras personas. Versiculo Clave: Oseas 14:4 "Yo sanaré su rebelién, los amaré de pura gracia; porque mi ira se apart6 de ellos.” LOVYEYYYYYIYVIIIIIVY IVIVYYYIIVIYIVIVIVIIIIIIIIIIVIIVIIVIVIVIVIVID El libro de Oseas habla acerca de la infidelidad del pueblo de Dios. La palabra "Oseas” significa "salvacion". La lave a Oseas es “el amor leal de Dios hacia su pueblo’. Este libro habla de la fidelidad de Dios, Su justicia, Su amor, y Su perd6n para Su pueblo. Levitico 19:18 declara que debemos amar a nuestro préjimo como a nosotros mismos. En Deuteronomio 6:5 nos dice que hemos de amar al Sefior nuestro Dios con todo nuestro coraz6n, con toda nuestra alma y con todas nuestras fuerzas. El Salmo 119:165 dice que aquellos’ que aman la ley de Dios tendrén mucha paz y nada les hard tropezar. Proverbios 10:12 dice que el amor cubre todas las faltas. Cantar de los Cantares 2:4 nos dice que la bandera de Dios sobre nosotros es amor, y en Cantares 8:6 nos dice que el amor es fuerte como la muerte, lo suficientemente fuerte para conquistar la muerte. Miqueas 6:8 declara que Dios requiere que hagamos justicia, que amemos misericordia, y que andemos en humildad ante Dios. Si amamos a Dios, hemos de guardar Sus mandamientos, y Su Palabra y El en cambio nos amard (Juan 14:15 y 23). El amor de Dios hacia nosotros es tan incondicional que El mand6 a Su Hijo para morir en una cruz por nuestros pecados (Juan 3:16, Juan 15:13, y I Juan 4:10). Hemos de amar sin hipocrecia (Romanos 12:9). El amar es’ para edificar (I Corintios 8:1b). En I Corintios 13 encontramos que nos habla de poner en préctica nuestros dones con amor, pues sin amor, no tenemos nada. El amor es sufrido, es benigno, no tiene envidia, no es jactancioso, no se envanece, no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. El amor todo lo sufre, todo lo cree,’ todo lo espera, todo lo soporta. jE! amor nunca falla! Entre fe, esperanza y amor, el mayor es el amor. El amor es una parte esencial de la naturaleza de Dios. El es el ejemplo de amor perfecto (I Juan 4:8 y 16). En este patron, los primeros cuatro movimientos representan los brazos de Dios extendidos hacia nosotros, pero El no nos puede amar ni ayudarnos porque no se lo permitimos. La vuelta representa nuestra transformacién, a personas nuevas en Cristo. Al recibir Su salvaci6n, el peso del pecado es levantado y permite que El entre a nuestras vidas. Entonces, Dios puede abrazarnos y amarnos. Siendo satisfechas estas necesidades, somos libres para amar, alabar y adorar a Dios. 18 AMOR Oseas 14:4 4 a 10) 10 : 2 a2 16 te 13 aie} Tiempos Movimientos de los brazos 1 Traer pandero y brazo izquierdo de derecha a izquierda 2 Tocar pandero 3 Traer pandero de izquierda a derecha 4 Tocar pandero 5, 6,7,8 Con brazos extendidos y el cuerpo inclinado hacia la derecha dar una vuelta hacia la izquierda en movimiento circular y espiral hacia arriba, 9, 10, 11, 12 Cruzar lentamente los brazos cerca del pecho. Poner peso sobre PI apuntando PD hacia enfrente 13, 14, 15, 16 Extender ambos brazos hacia arriba poniendo peso sobre PD 19 PAZ por Theresa Womelsdors Definicion: Estar en silencio, 0 sosiego; calma, quietud; tranquilidad, un sentido de descanso y contentamiento; libertad de disturbio interno o externo. Versiculo Clave: Juan 14:27 "La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazén, ni tenga miedo.” YIVVOLYOIVODYYOYOVYGYIYYIVYVIVIVIIIIIIVIIVIVIIVIIIIVIIIIIIIIIIIIT En esta parte de la Escritura, el Sefior Jestis esta confortando a Sus discpulos en la Ultima Cena. Esté a punto de dejarlos para irse a preparar un lugar para ellos (y para nosotros) en el cielo, pero Jestis les dice que les enviard al Espiritu Santo a confortarles (y a nosotros también), y para guiarles a toda verdad. Luego, Jestis da Su despedida a Sus discipulos y les dice como despedida "jPaz!” Como “Principe de Paz", Jesis lleva consigo la paz, y luego murid para hacer esa paz, nuestra. Jesis implanta y sostiene Su paz en nuestros corazones por medio de Su Espiritu. Esto es en contraste directo a la "paz" que este mundo nos ofrece; la "paz" que el mundo nos da es condicional y conforme a las circunstancias. La paz que Jess nos da es un sentimiento de descanso y de contentamiento jno importando las circunstancias! La paz en nuestros corazones, como Cristianos, nos sostendra y nos mantendré libres para estar gozosos y seguros en el Sefior, no importando qué disturbio interior o exterior cruce nuestro camino. Cuando nuestra confianza esta en Jestis, y en el poder que El tiene para guardarnos, nuestro coraz6n se llena de esa "paz que sobrepasa todo, entendimiento” jy no tendremos temor! Al tocar este patrén, el movimiento de blandir simboliza cémo las circunstancias de esta vida usualmente nos toman por sorpresa - aparentemente tratando de tirarnos fuera de balance. jPero si la paz reina en nuestro coraz6n, no seremos movidos! Los toques sobre la cabeza a la izquierda y a la derecha simbolizan que aunque seamos aventados de aqui para alla, aunque emocionalmente nos veamos derrotados (temporalmente), continuamos ofreciendo’ nuestra alabanza a Dios. El movimiento final hacia abajo con el paso hacia enfrente dice "Diablo, no importa lo que avientes, mi confianza esta en Jesis! El me ha llenado con Su paz, y no seré movida." El Gltimo movimiento hacia arriba simboliza que toda la alabanza pertenece solamente a jJesis! PAZ Juan 14:27 Tiempos Movimientos de los brazos 1 Traer pandero de derecha a izquierda enfrente 2 Tocar pandero 3 Traer pandero de izquierda a derecha enfrente 4 Tocar pandero 5, 6,7 Voltearse al diagonal derecho, blandir pandero y braz¢ do hacia arriba, apuntando PD y doblando un poco RI Tocar pandero suavemente sobre cabeza 10, 11, 12 Repetir lo anterior hacia el lado izquierdo 3 Blandir pandero con tapa para abajo hacia EDI (mano izquierda le sigue) tomando un paso doblado hacia enfrente con PD 14 En movimiento circular voltear pandero con tapa hacia arriba (mano izquierda le sigue) 15 Traer pandero diagonalmente a FDD 16 Tocar pandero suavemente au SACUDIMIENTO por Diane Pace Definici6n: Moviéndose de un lado a otro con movimientos cortos, prontos y violentos; agitar o trastornar, perturbar el balance, la esta~ bilidad 0 el equilibrio de una persona © cosa. Versiculo Clave: Isaias 30:32 "Y cada golpe de la vara justiciera que asiente Jehov4 sobre él, sera con panderos y con arpas; y en batalla tumultosa pelera contra ellos.” YVOVOYOVVOIDVIVOVIVIVIVIIIIIVIIIIIIIIIIIYIIIIYIVIVIVIVIIIIIIIITY El patron Sacudimiento viene de la palabra Hebrea "TENUWPHAH" que significa "estremecerse, vibrar hacia arriba y hacia abajo o mecer de aqui para alla". A través de la Palabra de Dios, hay varias referencias al sacudimiento del Sefior. Ezequiel 38:19 dice "que en aquel tiempo habra gran temblor sobre la tierra de Israel". Todo trabajo que no este bien cimentado en los principios de Dios, no quedaré parado durante el tiempo tumultuoso. "La obra de cada uno se hard manifiesta; porque el dia la declarara, pues por fuego seré revelada; y la obra de cada uno cual sea, el fuego la probara” (I Corintios 3:13). Cualquier obra que no se alinie a la Palabra de Dios, seré consumida. Durante el tiempo de nuestro sacudimiento, sea nuestra oracién, la oracion de Pablo, "Para que sometida a prueba vuestra fe, mucho més preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo” (I Pedro 1:7). Este patron es una serie de olas continuas cuya intensidad se incrementa conforme el patron alcanza su conclusion. El batir de las manos y el sacudir del pandero demuestran el _probar de las obras y el "sacudir del reino de las tinieblas" con la alineacion final de todo bajo la autoridad de Dios y trayéndolo a obediencia a El. 22 SACUDIMIENTO Isaias 30:32 wy af 23 ONAL O/)AD)SN\2 Tiempos Movimientos de los brazos 1-8 Girar pandero de derecha a izquierda, y de izquierda a derecha debajo de la cintura tocando en 2, 4,'6, y 8 9-16 Girar pandero igualmente sobre la cabeza tocando en 10, 12, 4, y I 17-24 Girar de arriba hacia abajo viajando de izquierda a derecha con toque en 18, 20, 22, y 24 25 Tocar pandero directamente arriba enfrente 26 Tocar pandero directamente abajo enfrente 21-28 Repetir 25-26 29-30 Girar enfrente de arriba hacia abajo tocando en 30 31, 32 Repetir 29 y 30 23 CASTILLO por Diane Pace Definici6n: Un lugar fortificado; cualquier lugar de seguridad, fortaleza. Versiculo Clave: Salmo 91:2 “Diré yo a Jehova: Esperanza mia y castillo mio." Numerosos pasajes que se refieren a Dios como nuestro castillo y fortaleza... Hf Samuel 22:2 Salmo 18:2 Salmo 31:3 Salmo 71:3 YIVIVYVIVIVYYIYIVYIDIYIDIVIYIYIVIYIYIIVIVYIVIYIIIVIVIVIVIVIVIVIIT El mas grande gozo y la mas grande paz que podemos tener como Cristianos, es el saber que Dios es un lugar de refugio en tiempo de peligro, y es un castillo fuerte en contra de cualquier cosa que pueda venir en contra nuestra para dafiarnos. Podemos sentirnos muy seguros sabiendo que "con sus plumas nos cubrira y debajo de sus alas estaremos seguros” (Salmo 91:4). Y aunque "caigan a nuestro lado mil, y diez mil a nuestra diestra, a nosotros no llegara" (Salmo 91:7). No importa lo que los demas digan, "yo diré que El es mi refugio y mi castillo”. En cada peligro puedo estar segura de que Dios seré mi amparo y mi “pronto aunxilio en las tribulaciones" (Salmo 46:1). Cada criatura en el reino animal acude a su lugar de refugio en el tiempo de el peligro; asi también nosotros debemos buscar amparo en el Castillo, que es Jehova, el Eterno Protector. Ningin dardo ardiente, ni mal furioso que ha sido formado en contra nuestra podra penetrar la proteccin de Dios. Pues aquellos que habitan “al abrigo del Altisimo (vr.1) y han puesto "al Altisimo por habitaci6n” (vr. 9), "sus Angeles mandaré cerca de ellos que guarden sus caminos" (vr.11). 209808 ©8085 ® 3-4 7-8, 1-2 baad 18-16 wiz 13-14 9-10 Tiempos Movimientos de los brazos 1,2 Cruzar brazos en frente trayendo el pandero hacia los lados al mismo tiempo se toma un paso hacia la derecha con el PI crusando sobre el PD 34 Cruzar brazos en frente hacia arriba tomando un paso hacia la derecha con PD 5-8 Repetir del 1-4 viajando hacia la derecha 9-16 Repetir del 1-8 viajando hacia la izquierda y cruzando PD sobre PI 7 Aventar pandero (se puede girar) de EDD hacia FDI 18 + 19 + 20 Tocar pandero hacia abajo ai Aventar pandero (se puede girar) de EDI hacia FDD 22 + 23+ 24 Tocar pandero hacia abajo 25 Girar pandero de FDD hacia FDI 26 Tocar pandero 21 Girar pandero de FDI hacia FDD 28 Tocar pandero 29 + 30+ 31+ 32+ Tocar pandero en circulo 25 EXALTADO por Sheryl Pace Definicion: Elevado, como en rango 0 cardcter; de alta estacién. Un per- sonaje exaltado. Noble 0 elevado; levantado. Versiculo Clave: Salmo 97:9 "Porque ta, Jehova, eres excelso sobre toda la tierra; eres muy exaltado sobre todos los dioses.” VOVYYYYYVIYYYIVIVIIIVYVIVYVIYIVYVYIVVYIVVIVIVIYIVIVIVIVIVIVIVIVIT Exaltado significa ser levantado. Dios es todo poderoso. El esté arriba de todas la naciones. Debemos ponerlo a El primero. Necesitamos alabarle. Hemos de exaltarle. En la primera parte de este patron, Dios esté mirando a la tierra y luego extiende Su bendicin y Su amor sobre nosotros. Cuando miramos hacia arriba, estamos viendo Su rostro y Su gloria y nuestra mano esta elevada en alabanza. Entonces nos inclinamos delante de El en reverencia. *Nota: Este estudio fue hecho por una jovenci 26 EXALTADO Salmo 97:9 " 12 Movimientos de los brazos Tocar pandero en frente de EDI hacia EDD Traer pandero de regreso a EDI Tocar pandero Traer pandero de regreso a EDD Tocar pandero Volteando hacia la derecha, hacer dos lazadas en FDD con la mano izquierda extendida con la palma hacia arriba Inclinarse levemente y repetir 9-10 Tomar un paso hacia atrés con PD apuntando PI y lazar pandero y mano izquierda sobre la cabeza Traer brazos hacia abajo ¢ inclinarse 27 HONOR por Lindsay Trotter Definicion: Consideracion elevada o respeto; gloria; respetar grandemente. Versiculo Clave: 1 Crénicas 16:27 "Alabanza y magnificencia delante de E! morada.” ; poder y alegria en su VIVHTODOIIVITIVODOY9YIVITIVIVIVOIIIIVIIIVIVIVIVIVIVIVIVIIOIVIIIID El versiculo clave habla de aquel que trajo el Arca de Dios y lo puso en medio de Ia tienda. Ofrecieron holocaustos y sacrificios de paz delante de Dios. David entonces bendijo al pueblo en el nombre del Sefior. También habla de como él asigné a ciertas personas para ministrar delante de! Sefior. ‘Cuando estamos en la presencia de Dios, debemos darle la gloria y el honor que se le debe. Cuando lo hacemos. El nos regresa "poder y alegria". Honor es una de las maneras més humildes de expresar nuestra gratitud a Dios. Este patron esta expresando adoraci6n a Dios. al moverse de lado a lado estamos dando honor por lo que El ha hecho en nuestras vidas. Al movernos al otro lado, le estamos dando honor a través de la alabanza y la adoracion. Los tiempos 9-12 expresan la fuerza que Dios te da después de haberle adorado y honrado. Los tiempos 13-16 son movimientos de cumplimiento. Que Dios te revele Su Honor en tu vida. Nota: Este patron fue escrito por una jovencita. 28 HONOR I Cronicas 16:27 Tiempos Movimientos de los brazos 1-4 Apuntando PD hacia la derecha, blandir pandero y brazo izquierdo hacia arriba 5-8 Voltearse al lado izquierdo, apuntando PI y repetir 1-4 9-12 Voltear hacia enfrente, blandir pandero en forma de un 8 diagonal grande (la mano izquierda le sigue). En 9 y 10 el PI apunta; en 11 y 12, el peso se cambia al PI y el PD apunta 3+ 14+ Tocar pandero en FDI 15 + 16 Tocar pandero en EDD 29 DIGNO por Christine Smith Definicién: Merecedor; tener mérito o excelencia; exaltar; tener gran valor; posesionando mérito o cualidades de excelencia. Versiculo Clave: Apocalipsis 5:12 “El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduria, la fortaleza, la honra, la gloria y la ala~ banza.” PYVYYYYYYYYOYYVIYIYIVYVIVYVYIVYIIYYIIVYYIVIYYIIVIIIVIIIVIIVVIVIVT Dios es digno. Hemos de darle mérito. La Biblia dice en Efesios 4:1 que debemos andar como es digno de la vocacién con que fuimos llamados. Colosenses 1:9-10 dice que debemos ser llenos de! conocimiento de Su voluntad en toda sabiduria e inteligencia espiritual, para que andemos como es digno del Sefior. Otra vez la Biblia nos dice en I Tesalonicenses 2:12 que andemos como es digno de Dios, que nos llam6 a Su reino y gloria. TG eres digno, oh Sefior, de recibir gloria y honor y poder; pues has creado todas las cosas y para tu placer son, y fueron creadas. Este patrén nos permite adorar a Dios en Su mérito y excelencia, y nos permite exaltarle sobre todas las cosas y mostrar Su valor. La primera parte del patron es Dios extendiéndose a nosotros. Luego le damos mérito y alabanza. Los cielos se gozan y nos inclinamos en reverencia *Nota: Este estudio fue escrito por una jovencita. DIGNO Apocalipsis 5:12 Tiempos Movimientos de los brazos 1 Traer pandero de derecha a izquierda 2 Tocar pandero 3 Traer pandero de izquierda a derecha 4 Tocar pandero 5-8 Blandir pandero y mano izquierda en frente hacia arriba 9 Lazar en FDI 10 Lazar con toque en FDI iL Lazar en FDD 12 Lazar con toque en FDD 2B Lazar pandero y mano izquierda en frente sobre la cabeza 14-16 ‘Traer ambos brazos hacia abajo por los lados en inclinacion 31 SALVACION Mary Borsh Definicion: Un origen de preservaci6n, rescate espiritual del pecado y de la muerte; salvar el alma por medio de la expiaciOn de Jests. Versiculo Clave: II Pedro 3:9¢ “EI Seftor...no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.” VIVOVOVYDYODYYIIIVIIVOVIYIVIIIIVVIVYYIVYVIVIY IYVIIVIIIIIIIIVI0G La salvaci6n es el centro de lo que somos. Tenemos dos opciones en esta vida. Podemos permanecer en nuestra naturaleza Adamica en la que hemos nacido, 0 podemos tomar la naturaleza de Cristo. Il Corintios 5:17 declara "de modo que si alguno esta en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aqui todas son hechas nuevas". Para examinar la salvacion, debemos entender que Dios nos ama ricamente, ast como Juan 3:16 y 17 nos dice "Porque de tal manera amo Dios al mundo, que ha dado a Su Hijo unigénito, para que todo aque! que en El cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envi6 Dios a Su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por EL.” Sin embargo, el pecado nos separa del conocimiento de este amor. Romanos 5:12 declara que "por tanto, como el pecado entré en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, ast la muerte pas6 a todos los hombres, por cuanto todos pecaron:. Romanos 3:23 dice otravez, "Por cuanto todos pecaron, y estan destituidos de la gloria de Dios". Para experimentar el amor de Dios, confesamos nuestros pecados como nos lo dice I Juan 1:9, "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad". Habiendo hecho esto, personalmente invitamos a Jesucristo para ser Seftor de nuestras vidas porque Apocalipsis 3:20 nos hace saber, "He aqui Yo estoy a la puerta y amo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él y cenaré con él y él conmigo”. El plan de salvacién que Dios desea para toda la humanidad se encuentra en I Timoteo 2:4: "El cual (Dios) quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad”. La palabra Griega para "salvaci6n" es "SOZO" que significa “salvar, liberar o protejer, sanar, reservar, hacer bien, ser (hacer) completo". Esta es una vasta y comprensiva proposicion que el Seftor nos ofrece, y ninguna parte puede lograrse con nuestras propias capacidades. Hay tanto que ganar, queremos ponernos la salvacién, sin embargo, ain hay muchos que permanecen en tiniebias. Al tocar este patron, queremos hacer guerra en las alturas para derribar fortalezas que impiden que vidas vengan a la salvacion. Este patron vino durante un tiempo de intercesion en que el pandero se usaba para una necesidad especifica. Cuando surgid la necesidad de salvacin, no habia un patron especifico para aplicar. Preguntando al Sefior, El puso movimiento a Su Palabra de II Pedro 3:9c "El Sefior...no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.” Las lazadas con golpe sobre la cabeza (1-4) significa que Dios est hablando Su voluntad. Los movimientos del 5-10 son circulos completos que Tepresentan el anhelo que Dios tiene de que todos vengan a la salvacién. Los movimientos 12-16 muestran arrepentimiento al dar la espalda a nuestros caminos e inclinarnos en sumision a los caminos del Sefor. 32 SALVACION Il Pedro 3:9¢ 3 @ Z 13. 13 \ 6 8 \ \ 74 lt 1 1 yg) \vs q 1 5 / / Wt 16% /6 Tiempos Movimientos de los brazos 1 Lazar en FDI con peso sobre PI y PD apuntado hacia el lado 2 Lazar con toque en FDI 3 Lazar en FDD con peso sobre PD y PI apuntado hacia el lado 4 Lazar con toque en FDD 5-9 Girar pandero en movimiento circular 10 Tocar pandero ul Traer pandero y brazo izquierdo directamente hacia arriba 12 Tocar pandero apuntando PD hacia en frente 13-16 Bajar brazos lentamente en inclinacion 33 ADELANTE por Beth Summit Definicion: Hacia lo que esta adelante o lo que esta enfrente. Avanzando; moviéndose 0 dirigido a un punto especifico hacia adelante. Versiculo Clave: Filipenses 3:14 "Prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesis." 299VRVIVI9IVIVIVOVOIYIYYIINIIVIIVIIIVIIYIIIIIINIIYIIIIVIIIIIIIIIT “Adelante” en Hebreo es "HALAK" que significa “caminar" en gran variedad de aplicaciones. También significa "venir, venir continuamente, proseguir, marchar, moverse", Debemos proseguir hacia adelante y continuar como Pablo nos dice en II Timoteo 3:14, "...pero persiste td en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido...” Debemos seguir hacia adelante y no hacia atrés como los de Juda, de quienes Dios hablé a Jeremias en el capitulo 7 versiculo 24 de su libro, diciendo, "y no oyeron ni inclinaron su oido; antes caminaron en sus propios consejos, en la dureza de su corazon malvado, y fueron hacia atras y no hacia adelante’. I Samuel 17 habla de la historia de David y Goliat. En el versiculo 32 David le dice al rey Sail, "no desmaye el corazén de ninguno a causa de él (Goliat); tu siervo iré y pelearé contra este filisteo.” Leemos en Génesis 18-19 de los angeles que fueron enviados a destruir la malvada ciudad de Sodoma y Gomorra. El sobrino de Abraham, Lot, su esposa y dos hijas vivian en esta ciudad, y se les dijo que dejaran la ciudad a fin de que no fueran consumidos en la iniquidad de la ciudad; que huyeran por sus vidas, y que no miraran hacia atrés. El Sefior hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego desde los cielos, y asi fue destruida la ciudad. Sin embargo, la mujer de Lot mir6 hacia atrés y se volvio una estatua de sal. Pero por otra parte, Abraham mir6 hacia adelante a la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios (Hebreos 11:10). Nosotros también debemos mirar hacia adelante, no hacia atrés, sino olvidando aquellas cosas que quedaron atrés y extendiéndonos hacia aquellas que estén por delante (Filipenses 3:13). Aparecieron a Ezequiel cuatro seres vivientes, cuya apariencia era semejante al hombre. Con sus alas se juntaban el uno al otro, y cada uno caminaba derecho hacia adelante; hacia donde el espiritu les movia que anduviesen, andaban; y cuando andaban no se volvian (Ezequiel 1). (Referencia adicional - I Corintios 4:8 y 9). 34 ADELANTE Filipenses 3:14 @2 @ 14 @® @e Tiempos Movimientos de los brazos 1,2 Dos lazadas con golpe en FDI 344 Tocar pandero en FDI 5, 6 Dos lazadas con golpe en FDD 7 +8 ‘Tocar pandero en FDD o+ Tocar pandero en EDI 10+ Extender brazos hacia en frente y tocar w+i2+ Repetir 9 + 10 + viajando hacia ia derecha 13 Aventar pandero sobre hombro derecho 14 Regresar pandero a FC 15 + 16 Tocar pandero hacia arriba en frente 35 PERDON por Diane Pace Definicion: El conceder perdén gratuito o remision de una ofensa, deuda, etc.; despojarse de todo reclamo; cesar de sentir resentimiento en contra de; disposicién o buena voluntad para perdonar. Versiculo Clave: Salmo 130:4 “Pero en Ti hay perdén, para que seas reverenciado.” Versiculos de apoyo: II Cronicas 7:14, Salmo 86:5 y Jeremias 31:34 IPVIIVVYIVVIILIVODIGIIIIIIIIYYIYIVIVIVYIOIIVIIIVIVIIVOVIVIIII0000 La palabra "perdén" en el versiculo clave, viene de la palabra hebrea "CELIYCHAH" que significa "remisiOn”. El versiculo tres del Salmo 130 hace prefacio a el perdén que podemos recibir al decir "Senor, si mirares a los pecadores (y nos trataras de acuerdo a nuestros pecados) zquién podria’ mantenerse? Pero hay perdon en Ti (exactamente lo que el hombre necesita) para que seas reverentemente temido y adorado (esto es - caminar en todos sus caminos, amarle, y servir a nuestro Sefior y Dios con toda nuestra mente, con todo nuestro coraz6n y con nuestro ser entero). Otra traduccién dice: "Sefior, si tuvieras en mente nuestros pecados, entonces zquién recibirfa respuesta a sus oraciones? jPero Ta perdonas! {Cuan asombroso es esto!” Asi como nuestro Padre no lleva cuenta de nuestros pecados, pero nos extiende perd6n, de igual manera somos exhortados a extender este mismo perdén a nuestros hermanos (as) en Cristo. Pedro le pregunté a Jesis algo que muchos hemos preguntado, "Sefior, ,cuéntas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mi? ;Hasta siete?". Jess le contesta "No te digo hasta siete, sino aGin hasta setenta veces siete”. JesGs entonces les cuenta una parabola de un rey que perdoné a un individuo una deuda grande (10,000 talentos ~ aproximadamente $10,000,000 délares). Esta misma persona tenia un amigo que le debia una cantidad pequetia (100 denarios ~ $20.00 délares), y airadamente le demand6 pago inmediato. Cuando el amigo no le pudo pagar, lo meti6 a la carcel. Cuando el rey descubrié las acciones de este hombre y su falta de misericordia, rescindio su perdén y demand6 el pago inmediato. "Asi también mi Padre celestial hard con vosotros sino perdoniis de todo corazén cada uno a su hermano sus ofensas” (Mateo 18:21-35) EI patr6n Perd6n fue dado por Dios durante un tiempo de contienda y disensin entre dos amigas. Una amiga se sentia "ofendida” e hizo el intento de tratar la disensién con sabiduria humana y con poder natural (;Yo puedo arreglar esto!). Al examinar los movimientos de este patron, descubrirés como es buscado el perd6n del Padre (y de nuestros familiares y amigos) y el gozo que viene "en la mafiana” cuando el perdén es dado y recibido. La primera parte del patrén (1-2) demuestra nuestro alcanzar hacia el Sefior y/o a nuestro hermano, buscando comprensi6n y perdén. El bajar los brazos en un “abrazo” (3-4) muestra la ternura amorosa que uno recibe cuando pedimos perdén. Cuando ese perdén es recibido, esa pesadez es levantada y recibimos libertad espiritual (5-8), y esto solo viene cuando la ofensa ha sido identificada, confrontada y el perdén ha sido obtenido. Los movimientos de 36 dar vuelta (9-12) demuestran el gozo, y la libertad que uno siente cuando la carga ha sido levantada y la paz de Dios ha sido restaurada. Una definicin que el diccionario da sobre la palabra "dar vuelta” es "cambiar una actitud". Las vueltas representan un cambio gozoso. La lazada final demuestra la covertura de Dios y el traer todas las actitudes, sentimientos, etc., a unidad bajo Su Sefiorio. 37 PERDON Salmo 130:4 40 H v v 16 qe Tiempos Movimientos de los brazos 1,2 Traer pandero y mano izquierda de los lados hacia arriba, tomando un paso hacia en frente con PD y PI apuntando hacia atras 34 Cruzar brazos sobre el pecho (pandero arriba) tomando un paso hacia atrés con PI y apundando PD 5-8 Blandir pandero y mano izquierda hacia arriba 9 Lazar solo pandero sobre cabeza tomando un paso hacia delante con PD volteandose hacia la izquierda y apuntando PI 10 Traer pandero hacia abajo por el lado derecho u, 12 Repetir 9 y 10 13 Lazar pandero y mano izquierda sobre cabeza 14-16 Traer brazos hacia abajo por los lados, apuntando PI y haciendo inclinacion 38 ENTENDIMIENTO por Linda Trotter Definicion: Comprensién; una interpretacién especifica de mutuo consenti~ miento, especialmente una que arregla diferencias; simpatizar Versiculos Claves: T Reyes 4:29 "Y Dios dio a Salomon sabiduria y prudencia muy grandes, y anchura de coraz6n como la arena que esta a la orilla del mar." I Reyes 3:12a “He aqui lo he hecho conforme a tus palabras; he aqui que te he dado coraz6n sabio y entendido.” YIVVVIVIVVIVIVIVIIIDIVOVIVIVOIIIIIVIVODIIIIOIIIIIIIIIIIIIIII00009 Este patrén nacié de un encuentro personal y un desafortunado malentendido. En I Reyes 3:12a el Senor ha dado a Salomén su deseo que tenia de obtener entendimiento para poder disernir y gobernar a su pueblo. Dios estaba satisfecho con Salomén porque no pidié honor ni riquezas. En mi caso, yo tenia un coraz6n inusualmente sensitivo y discernidor, y una actitud hacia la persona que yo habia ofendido. Ella era muy apegada a mi y sentia, en su coraz6n, que ella estaba en lo correcto. Aunque en mi vida habia sucedido un momento muy parecido con otra persona, yo creo que el Seflor escuchd mi corazén y contest mi oracién concediéndome un coraz6n entendido y sensible hacia ella. La batalla no fue nada facil. Tanto ella, como yo, estébamos muy profundamente dolidas. No podiamos comunicarnos, pero estando envueltas en las mismas actividades, se hizo imposible dejar de vernos. I Reyes 4:1 dice que "reiné pues Salomén sobre todo Israel" y en el versiculo 24b dice "y tuvo paz por todos lados alrededor" y el 25a dice "y Juda ¢ Israel vivian seguros.” An en medio del disturbio, yo tenia gran paz y sabia que Dios estaba en control y que estébamos a salvo. Yo estaba lista para restituir la relacién, pero Dios ain estaba tratando con la otra persona. Fui impaciente pues sabia que para que tuvieramos la uncién de Dios sobre nuestras vidas, tenfamos que arreglarnos. Fue entonces que el Sefior empezO a ministrarme y a hablarme sobre este patrén. Durante la proxima semana y media, entendimiento no s6lo vino a ser algo que yo sentia por dentro, pero un patron completamente nuevo con gran significado para todo nuestro equipo, y creo que para otros ministerios de pandero también. EI Sefior empez6 a mostrarme que cuando estamos en desacuerdo con alguien, estés parada en direccion opuesta de esa persona y caminas hacia el lado contrario. Este patron empieza asi, lado a lado, pero mirando en direcciones opuestas. Al tocar los primeros 8 tiempos las dos estén haciendo lo mismo pero en direcciones opuestas, simbolizando lo que puede pasar cuando el dolor y el malentendido son permitidos venir entre nosotros. En los tiempos 9-12 se miran una a la otra. Esto es cuando yo senti que realmente comprendi su corazén y tuve compasion hacia ella. Ella estaba resistiendo la confrontacion. Dios verdaderamente estaba tratando con nosotros, pero atin asi, habia algo terriblemente mal. No habia ese espiritu de perdon. En los tiempos 13-16 se toman de las manos y caminan. Estén tratando de arreglar las cosas aunque todos estos sentimientos ain estan interfiriendo. Los tiempos 17-24 son simbélicos del conflicto continuo en medio de la confrontacién-que-viene lo cual nos lleva a un tiempo de restauracién. Los tiempos 25-32 simbolizan esta restauracion. La unién de las 39 ‘manos representan el venir a la unidad una vez mas. El mirar a los ojos es algo que se puede hacer (con confort) s6lo cuando el conflicto ha pasado mientras se camina alrededor al lugar donde todo empez6. Es con gozo el saber que se ha pasado por, y se han vencido circunstancias, las cuales nunca més tendran que pasar otra vez con esa persona porque Dios ha traido una nueva dimension de entendimiento. Ahora somos muy unidas y el Sefior ha Puesto una uncién sobre nuestras vidas permitiéndonos trabajar mano a mano. Ha habido numerosas coreografias que hemos hecho juntas, que no hubieran tenido la uncién que ahora tienen sino hubiera sido por esta situacion que surgi. Oramos que nadie tenga que pasar por lo que hemos pasado nosotras. Pero si asi fuese, recuerda, ten compasion por la persona que ha sido ofendida, sea que tenga raz6n 0 no. Sé paciente, dale tiempo a Dios que obre, y sobre todas las cosas, ten un coraz6n entendido. Pues es con un corazén entendido que la restauracion de Dios fluira. 40 ENTENDIMIENTO I Reyes 4:29 I Reyes 3:12a q 12 aah 15,46 4 10 31,32 2520 ae 24,30 Este patrén se toca con dos personas, empezando paradas hombro a hombro. Tiempos Movimientos de los brazos 1,2 La que esté a la derecha toma un paso doblado hacia en frente sobre PI y las manos se mueven juntas a EDI. La que esta a la izquierda da media vuelta y toma un paso doblado sobre el PI con sus manos moviéndose juntas a EDI 34 Las manos de ambas continuan en movimiento circular hacia arriba y luego hacia abajo mientras se da vuelta al lado opuesto Con el PD apuntado, tocar pandero arriba en FC 5,6 Ambas repiten 1 y 2 tomando un paso doblado sobre PD con las manos moviendose a EDD 7,8 Ambas repiten 3 y 4 apuntando PI 9, 10 Ambas dan vuelta sobre PD para mirarse trayendo PI detras de PD. El pandero cruza por en frente de las panderistas (con la tapa hacia arriba) la mano izquierda extendida hacia el lado izquierdo 1, 12 Ambas apuntan PD y unen sus manos a sus panderos 13-15 Toman pasos entrelazados hacia la derecha, tomando el primer paso con el PI hacia atrés en 13 16 Soltar el pandero de la compariera 41 (Continuacién de Entendimiento).... *Nota - a este punto la panderista que empez6 al lado derecho ahora esta a la izquierda, mirando hacia atrés. La que estaba a la izquierda ahora esta a la derecha mirando hacia enfrente pero estén hombro a hombro. 17-24 Ambas repiten 1-8 25 Ambas traen mano izquierda, juntas al centro (un poco arriba del nivel del ojo), y los panderos se sacuden a la derecha con brazo encorvado, tomando un paso con PI 26-32 ‘Ambas continGan en un paso circular, estilo procesién. En 32 la que empez6 al lado izquierdo, ahora se voltea hacia el frente *Nota - del 25-32 las panderistas se miran la una a la otra. 42

También podría gustarte