Está en la página 1de 4
Jacqueline Hurtado de Barrera - El proyecto de investigacién 144 Descripcién y delimitacion de las unidades de estudio Una vez definido el evento o eventos a estudiar, es necesario determinar en qué o en quién se va a investigar ese evento, es decir, en cual ser o seres se manifiesta la situacion a estudiar; estos seres son las unidades de estudio. Las unidades de estudio son los seres 0 entidades que poseen el evento de estudio. El conjunto de seres que poseen la caracteristica 0 evento a estudiar y que se enmarcan dentro de los criterios de inclusion conforman la poblacién. En algunos casos la poblacién es tan grande o inaccesible que no se puede astudiar toda, entonces el investigador tendra la posibilidad de seleccionar una muestra. El muestreo no es un requisito indispensable de toda investigacién, eso depende de los propésitos del investigador, el contexto y las caracteristicas de sus unidades de estudio. No hace falta hacer un muestreo cuando: - La poblacién es conocida y se puede identificar a cada uno de sus integrantes (por ejemplo, todos los estudiantes de una institucion, todos los profesionales inscritos en una sociedad...). - La poblacién, ademas de ser conocida es accesible, es decir, es posible ubicar a todos los miembros. No vale la pena hacer un muestreo para poblaciones de menos de cuen integrantes. La poblaci6n es relativamente pequefia, de modo que puede ger abarcada en el tiempo y con los recursos del investigador. Jacqueline Hurtado d6 Barrera - El proyecto de investigaciin «147 Los disefios antes descritos pueden ser utilizados en cualquiera de los diez tipos de investigacin, pero hayun grupo de disefios que son especificos de las investigasciones de tipo confirmatorio. Estos son el disefio expostfacto, el disefio cuasiexperimental y el disefio experimental. En el disefio expostfacto el investigador no tiene posibilidad de manipular las variables independientes o los procesos causales. En el disefo cuasiexperimental el investigacor interviene sobre las variables independientes o sobre los procesos causales, pera no puede hacer un control estricto de variables extrafas. En el caso de las investigaciones confirmatorias y evaluativas existen también otros criterios para la clasificacién de los disefios, los cuales atienden al tipo de control de variables utilizado (azar, por bloques...), al patron de comparaci6n (grupos, intrasujeto...), etc. Para profundizar se sugiere revisar bibliograffa complementaria. Seleccién de técnicas y busqueda o elaboracién de instrumentos de recoleccién de datos Una vez definido e! evento y sus indicios, asf como las unidades de estudio, sera necesario que el investigador seleccione las técnicas y los instrumentos mediante los. cuales obtendra la informacién necesaria para llevar a cabo la investigacion. Las téenicas tienen que ver con los procedimientos utilizados para la recoleccién de los datos, es decir, el cé6mo. Las técnicas pueden ser de revisién documental, observacién, encuesta y técnicas sociométricas, entre otras. 148 El proyecto de investigacion - Jacqueline Hurtade de Barrera Los instrumentos representan la herramienta con cual se va a recoger, filtrar y codificar la informacién, es el con qué. Los instrumentos, pueden estar ya elal e incluso normalizados, como es el caso de los tests y escalas, sin embargo, si se trata de eventos poco estudi puede ser necesario que el investigador elabore sus propios: instrumentos, y éstos pueden ser listas de cotejo, escalas cuestionarios, entre otros. En algunas areas del conoci se requiere de instrumentos de medici6n mecanicos o electrénicos, dependiendo del evento estudiado. Figura 7.17 Esquema para seleccionar tas técnicas Tipo de indicio La informacién se obtiene [fécniea_] : a Técnica de __\\_Laiinformacién se ecoge a Los indicios\, en presencia del evento, se ren observando © participan- >» Observando 0 do de él. El investigador -_&*Petienciando tiene acoso all evento. \S sesién en profundidad — Técnica de La informacién se reco- —> Prepuntando encuesta ge socilitindola a otra Los indicios \, Persona. El investigador "Técnicas se escuchan / 0 puede tener la expe- sociométricas riencia directa del even to. Es otro quien la tiene. —> Dialogando — Técnica de entrevista La informacién esté con- tenida en textos escritos, Los indieios\, ya sea porque la unidad Técnicas de ce isea: de estudio es un texto, o—> Leyendo — revision documento, 0 porque ya documental fue recogida y asentada por otra persona, Jacqueline Hurtado de Barrera - El_ proyecto de investigacion 149 Los instrumentos estén en correspondencia con las técnicas, y la seleccién de las técnicas a utilizar en una : investigacion esta relacionada con el tipo de indicios que permiten captar el evento de estudio, Figura 7.18 Esquema para seleccionar los instrumentos Tipo de téc Instrumento Tipo de instrumento Lista de cotejo Medicién No asistida | Escala de estimacién -Medicién técnicamente | Guia de observacion [-Captacién y registro Registro anecdotico [Registro Observacién Microscopio Xe Balanza Asistida, Voltimetro: técnicamente | Termémetra [—Medicién Camara de video }—Captacion Telescopio Medicién y medicion Lista de cotejo |} Medicion Sesién en Escala de estimacién} ——_— Medicién profundidad Guia de abserve ‘Captacién y registro Registro anecdético |________ Registro Técnicas Cuestionario sociométric L-— Medicién sociométricas Cuestionario Encuesta Escala Algunos tests Entrevit Caps ‘Técnicas Mairiz de registro Registro de revisin, - >| Matriz de anilisis Medicién ; documental Matriz de categorias Medicién

También podría gustarte