Está en la página 1de 127
MINISTERIO DE SALUD Lima, S3,,.de. NOMEN BLE......del...2010 Visto el expediente N* 10-076747-001, que contiene e! Memorando N° 4663-2010- DGSPIMINSA, de la Direccién General de Salud de las Personas, e Informe N° 748-2010- OGAJIMINSA, de la Oficina General de Asesoria Juridica; CONSIDERANDO: Que, el articulo 2° de la Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud, establece que el Ministerio de Salud es el ente rector de! Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervencién del Sistema Nacional de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promocién, proteccién, recuperacién y rehabiltacion de ‘su salud y del desarrollo de un entorno saludabie, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desde su concepcién hasta su muerte natural; Que, ef articulo 8° de fa Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, establece que las instituciones prestadoras de salud son los establecimientos publics, privados o mixtos categorizados y acreditados por la autoridad competente y fegistrades en la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud, autorizados para brindar los servicios de salud correspondientes a su nivel de atencion; Que, ef articulo 100° del Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, aprobado por Decreto Supremo N? 013-2006-SA, establece que los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo deben someterse a procesos de categorizacién y recategorizacion de acuerdo a normas técnicosanitarias establecidas por el Ministerio de Salud; Que, el literal b) del articule 41° del Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 023-2005-SA, establece que la Direccién General de Salud de las Personas tiene como una de sus funciones generales W. Olivera A. establecer fas normas, supervision y evaluacién de la atencién de ia salud de las personas en las diferentes etapas de vida, asi como la categorizacién, acreditacion y funcionamiento de los servicios de salud y la gestion sanitaria en e! Sector Salud: W. Olivera A. Que, por Resolucién Ministerial N° 769-2004/MINSA se aprobé la Norma Técnica N° 021-MINSA/DGSP/V.01: "Categorias de Establecimientos del Sector Salud”; Que, en el marco de sus competencias, la Direccién General de Salud de las Personas ha procedido a revisar y actualizar la Norma Técnica N° 021- MINSA/DGSP/V.01: "Categorias de Establecimientos del Sector Salud’, aprobada por Resolucién Ministerial N° 769-2004/MINSA, con la finalidad de contribur a mejorar el desempefio del sistema de salud en respuesta a las necesidades de salud de la poblacién, emitiendo la opinion técnica favorable correspondiente; Estando a lo propuesta por la Direccion General de Salud de fas Personas; Con el visado del Director General de la Direccion General de Salud de las Personas, del Director General de la Oficina General de Asesoria Juridica y de la Viceministra de Salud: De conformidad con el inciso |) del articulo 8 de la Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud; SE RESUELVE: Articulo 1°.- Aprobar la NTS N° 021-MINSA/DGSP-V.02 Norma Técnica de Salud “Categorias de Establecimientos del Sector Salud” que en documenta adjunto forma parte de la presente resolucién. Articulo 2°. Encargar a la Direccién General de Salud de las Personas, la difusin, supervision y evaluacion de lo dispuesto en el citado documento técnico Articulo 3*.- Las Direcciones de Salud de Lima y las Direcciones Regionales de Salud, 0 quien haga sus veces en el ambito regional, son los responsables de la implementaci6n, supervision y aplicacién de fa presente Norma Técnica de Salud, dentro de sus respectivas jurisdicciones. Articulo 4°.- Dejar sin efecto la Norma Técnica N° 021-MINSA/DGSPYV.01 "Categorias de Establecimientos del Sector Salud", aprobada por Resolucién Ministerial N° 769-2004/MINSA, Articulo 5°. Disponer que la Oficina General de Comunicaciones publique la presente — Resolucién Ministerial ~~ en = la._—sdireccién~—_— electronica hitp:/www.minsa.qob.peltransparencialdge normas.asp del Portal de Internet de! Ministerio de Salud NTS N° 024-MINSA / DGSP-V.02 e NORMA TECNICA DE SALUD “CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD” 4. FINALIDAD Contribuir a mejorar el desempefio del sistema de salud en respuesta a las necesidades de salud de la poblacién. 2. OBJETIVOS 2.4, OBJETIVO GENERAL Establecer el marco técnico normativo para la categorizaciin de los establecimientos del Sector Salud, 2.2, OBJETIVOS ESPECIFICOS a) Definir las categorias de establecimientos de salud y las caracteristicas técnicas correspondientes. b) Contribuir con Ia organizacién de fa oferta de servicios de salud en el Sector Salud, 3. AMBITO DE APLICACION Las disposiciones contenidas en la presente Norma Técnica de Salud son de aplicacién ‘general en todos fos establecimientos de salud publicos, incluyendo a EsSalud, las Fuerzas ‘Armadas, la Policia Nacional del Peri, los Gobiernos Regionaies y los Gobiernos Locales, privados y mixtos del Sector Salud 4. BASE LEGAL * Ley N° 26842 ~ Ley General de Salud. + Ley N° 27687 ~ Ley del Ministerio de Salud. * Ley N° 27783 — Ley de Bases de la Descentraiizacion. * Ley N° 27813 — Ley de! Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, + Ley N° 27867 —Ley Orga * Ley N° 27972 ~ Ley Orgénica de Municipalidades. -a de Gobiernos Regionales. + Ley N* 29489 ~ Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitaros. * Ley N° 29344 - Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud y su Regiamento aprobado por Decreto Supremo N° 008-2010-SA. * Decreto Supremo N° 003-95-SA, que aprueba el Reglamento de Ia Ley N° 26454 y el PRONAHEBAS. * Deoreto Suprema N° 009-97-EM, que aprueba el Reglamento de Seguridad Radiolégica + Decreto Supremo N° 021-2001-SA, que aprueba el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, NTS? 021-MINSWDGSP.V.02 ‘NORMA TECNICA DE SALUD “CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD” Decreto Supremo N° 004-2003-SA, que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud. Decreto Supremo N? 023-2005-SA, que aprueba el Regiamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud y sus modificatorias. Decreto Supremo N° 013-2006-SA, que aprueba ef Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicas de Apoyo. Resolucién Ministerial N° 062-2010/MINSA, que aprueba el “Petttorio Nacional Unico de Medicarentos Esenciales” Resolucién Ministerial N* 308-2009/MINSA, que aprueba la NTS N° 079-MINSA/OGSP- V.01: "Norma Técnica de Salud de fa Unidad Productora de Servicios de Medicina de Rehabilitacion" Resolucion Ministerial N° 627-2008/MINSA, que aprueba la NTS N° 072-MINSA/DGSP- V.01: "Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Patologia Clinica”. Resolucion Ministerial N° 365-2008/MINSA, que aprueba la NTS N° 067-MINSW/DGSP- V.01: "Norma Técnica de Salud en Telesaluc” Resolucién Ministerial N° 1013-2007/MINSA, que aprueba la NTS N° 062-MINSA/DGSP- V.01: "Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios Tratamiento de! Dolor Resolucién Ministerial N° 845-2007/MINSA, que aprueba la NTS N° 060-MINSA/DGSP- V.01: “Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Hemodidlisis". Resolucién Ministerial N° 895-2006/MINSA, que aprueba la ampliacién de los Listados de Equipos Biomédicos Bésicos para Establecimientos de Salud. Resoluciin Ministerial N°696-2006/MINSA, que aprueba la Guia Técnica: Operativizacion del Modelo de Atencién Integral de Salud. Resolucion Ministerial N°626-2006/MINSA, que aprueba NTS N° 046-MINSA/DGSP- V.01: "Norma Técnica de Salud para la Atencién Integral de Salud de ta Etapa de Vida Adulto Mujer y Varin Resolucién Ministerial N°529-2006/MINSA, que aprueba la NTS N° 043-MINSA/DGSP- V.01 "Norma Técnica de Salud para fa Atencién Integral de Salud de fas Personas Aduitas Mayores” Resolucién Ministerial N° 386-2006/MINSA, que aprueba la NTS N° 042-MINSA/DGSP- V.01: "Norma Técnica de Salud de los Servicios de Emergencia" Resolucin Ministerial N°292-2006/MINSA, que aprueba la NTS 040-MINSA/DGSP- V.01: *Norma Técnica de Salud para la Atencién Integral de Salud de la Etapa de Vida de la Nifia y ef Nino” Resolucién Ministerial N° 1001-2005/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 001- MINSA/DGSP-V.01: “Directiva para la Evaivacién de las Funciones Obstétricas y Neonatales en los Esstablecimientos de Salud’ Resolucién Ministerial N® 970-2005IMINSA, que aprueba la NTS N° 038-MINSA/DGSP- V.01 Norma Técnica de Salud para Proyectos de Arquitectura, Equipamiento y Mobiliario de Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atencién Resolucién Ministerial N°633-2005/MINSA, que aprueba la NT 034-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica para la Atencién Integral de Salud de ia Etapa de Vida Adolescente". NTS N° O21-MINSA/DGSP-V.02 NORMA TECNICA DE SALUD “CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD" ‘+ Resolucién Ministerial N° 588-2005/MINSA, que aprueba los Listados de Equipos Biomédicos Basicos para Establecimientos de Salud. ‘* Resolucién Ministerial N°506-2005/MINSA, que resuelve oficializar la “Atencién Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AEIPI) como estrategia de Intervencién en el Modelo de Atencién Integral de Salud” ‘+ Resolucién Ministerial N° 489-2005/MINSA, que aprueba la NT N° 031-MINSA/DGSP \V.01 Norma Técnica de los Servicios de Cuidados Intensivos e Intermedios. + Resolucién Ministerial N° 486-2005/MINSA, que aprueba la NT N° 030-MINSA/DGSP V.01 Norma Técnica de los Servicios de Anestesiologia. * Resolucién Ministerial N° 751-2004/MINSA, que aprueba la NT N° 018-MINSA/DGSP V.01 Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia de los Establecimientos del Ministerio de Salud. + Resolucién Ministerial N° 1472-2002-SA/DM, que aprueba el "Manual de Desinfeccion y Esterlizacion Hospitalaria’ ‘+ Resolucién Ministerial N° 729-2003-SA/DM, que aprueba el documento "La salud integral compromiso de todos ~ E! Modelo de Atencién Integral de Salud’ + Resoluci6n Ministerial N* 122-2001-SA/DM, que aprueba fos Lineamientos para la Delimitacién de Redes en Salud, * Resolucién Ministerial N° 482-96-SAIDM, que aprueba las Normas Técnicas para Proyectos de Arquitectura Hospitalaria. DISPOSICIONES GENERALES DEFINICIONES OPERATIVAS Actividad Para efectos de la presente NTS, se entiende como actividades a las acciones que se desarrollan en un establecimiento de salud, relacionadas 2 los procesos operativos y de soporte (Atencién de Soporte en Salud, Anexo N° 01), y que para ser consideradas como tales deben reunir la siguiente condicién: + Que la actividad sea desarrollada por una UPSS que el Establecimiento de Salud no dispone, por no constituirse en un requerimiento minimo, sin embargo esté en la obligacién de realizarla. Area de Observacién del Recién Nacido Area funcional de un establecimiento de salud para la atencién de recién nacidos que requieren observacién ylo cuidados especiales en el marco de las atenciones obstétricas, y neonatales que el establecimiento desarrolla, o para los recién nacidos sanos de madre con complicaciones que impide el alojamiento conjunto. Atencién Integral de Salud o Atencién de Salud Para efectos de la presente NTS, se entiende como Atencién Integral de Salud o Atencién de Salud a las intervenciones de promocién, prevencion, recuperacion y rehabilitacion en salud, provistas de manera continua y con calidad a las personas, en el contexto de su familia y comunidad. NTS N*t21AMNSA/DGSP-V.02 ___ NORNA TECNICA DE SALUD *CATEGORIAS OF ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD* Categoria Grupo de clasificacién que caracteriza a los establecimientos de salud, en base a niveles de complejidad y a caracteristicas comunes, para lo cual cuentan con Unidades Productoras de Servicios (UPSS) que en conjunto determinan su capacidad resolutiva, respondiendo a realidades socio sanitarias similares y disefiadas para enfrentar demandas equivalentes. La asignacién de categorias considera principalmente los elementos cualitativos de la oferta, quedando los aspectos cuantitativos de la misma sujetos a un andlisis técnico local cen funcién a la demanda, a fin de cumplir con las funciones en cada una de las UPSS de la categoria determinada. Categorizacién Proceso que conduce a clasificar los diferentes establecimientos de salud, en base a niveles de compiejidad y a caracteristicas funcionales, que permitan responder a las ecesidades de salud de la poblacién que atiende. Cirugia ambulatoria Prestacin de salud médico quirirgica de una o més especialidades y/o subespecialidades médicas que se brinda a un paciente en una sala de operaciones, para cuya recuperacion y permanencia postoperatoria no requiere permanecer en el establecimiento de salud por mas de 12 horas. El paciente puede salir de alta el mismo dia de la intervencion, Dajio Trazador Enfermedad 0 dafio tomado como referente para expresar capacidad resolutiva de un establecimiento de salud de una determinada categoria, reuniendo por lo menos tres de los siguientes requisitos’ + Debe de tener un impacto potencial sobre las condiciones de salud + Tiene que estar relativamente bien definido y ser de facil diagnéstico. + Latasa de prevalencia es lo suficientemente alta para recopilar datos. + Lahistoria natural de la enfermedad debe variar con la atencidn médica brindada 5 de salur Demanda de serv Expresin sentida 0 no, de las necesidades de salud de una persona o poblacién. Esta demanda tiene dos elementos: a. Demanda cualitativa, esta referida a las necesidades de salud que motivaron la demanda de servicios de salud y la severidad de esas necesidades, b. Demanda cuantitativa, est referida al volumen de la misma, es decir, al numero de Personas que en un determinado tiempo y espacio tienen necesidades de salud, Fequitiendo la prestacién de servicios sanitarios, Los elementos de la demanda de servicios de salud, para efectos del andlisis se Presentan separados, pero en /a practica se dan simultaneamente. TSN? O21-MINSAIDGSP.V.02 ___NORMA TECNICA DE SALUD “CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD” Emergencia en salud Se entiende por emergencia en salud a toda condicién repentina e inesperada que requiere atencién inmediata al poner en peligro inminente la vida, la salud o que puede dejar secuelas invalidantes en el paciente Establecimiento de Salud Son aquellos que realizan en régimen ambulatorio o de internamiento, atencién de salud con fines de prevencién, promocién, diagnéstico, tratamiento y rehabiitacién, diigidas a mantener 0 restablecer el estado de salud de las personas. Un establecimiento de salud, constituye la Unidad Operativa de la oferta de servicios de salud, clasificada en una categoria e implementaca con recursos humanos, materiales y equipos, encargada de realizar actividades asistenciales y de gestién que permiten brindar atenciones de salud. Los establecimientos de salud se clasifican de acuerdo al tipo de prestacién que brindan en: a. Establecimientos de salud sin internamiento Son aquellos donde atienden uno o més profesionales de la salud que desarrollan actividades que se restringen a la atencién clinica ambulatoria, 0 a la realizacién de procedimientos diagnésticos, terapéuticos o de rehabilitacién que no requieran de internamiento. b. Establecimientos de salud con internamiento Aquellos que brindan atencién integral, general 0 especializada al usuario agudo 0 crénico, y que para realizar atenciones 0 procedimientos clinicos 0 quirirgicos, con fines diagnésticos, terapéuticos 0 de rehabiltacién, requieran permanencia y necesidad de soporte asistencial por mas de doce (12) horas por su grado de dependencia 0 riesgo. (Anexo N° 03) Establecimiento de salud con poblacién asignada Establecimiento de salud del primer nivel de atencién, que tiene la responsabilidad de brindar Atencién Integral de Salud a un conjunto de personas de un dmbito geogréfico, asignadas a su cargo. Establecimient salud sin poblacién asignada Establecimiento de salud del primer nivel de atencién, que brinda atenciones de salud a la poblacién a libre demanda y no tiene asignado un conjunto de personas de un Ambito geografico. Establecimiento de salud de atencién general Establecimiento de salud que desarrolla servicios de salud en diversas especialidades, ‘campos clinicos 0 grupos etarios. Establecimiento de salud de atencién especializada Establecimiento de salud que desarrolla servicios de salud en una o més especialidades ‘enfocados en un campo clinico y/o grupo etatio. NTS N° 021-MINSAVDGSP-V.02 NORMA TECNICA DE SALUD “CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD” Internamiento u Hospitalizacién. Proceso por el cual el usuario es ingresado al drea de intemamiento 0 UPSS Hospitalizacién de un establecimiento de salud para brindarle cuidados necesarios, realizar atenciones, procedimientos médico - quirurgicos, con fines diagnésticos, terapéuticos 0 de rehabiltacién y que requieran permanencia y necesidad de soporte asistencial por mas de doce (12) horas, por su grado de dependencia o riesgo, segin corresponda al nivel de atencion, Para este efecto cuentan con personal profesional programado para cubrir la atencién de 24 horas El Internamiento es también denominado Hospitalizacién en los establecimientos de salud de segundo y tercer nivel de atencién. Instituciones Administradoras de Fondos de Salud (IAFAS) Son insttuciones o empresas piblicas, privadas o mixtas, encargadas de administra los fondos destinados al financiamiento de prestaciones de salud u offecer coberturas de riesgos de salud a sus afliados, entre ellas, las siguiertes: ‘+ Seguro integral de Salud. ‘+ Seguro Social de Salud (EsSalud). + Sanidades de las Fuerzas Armadas. ‘+ Sanidad de la Policia Nacional del Peri. + Entidades Prestadoras de Salud (EPS). « Compaitias de Seguros Privados de Salud ‘+ Entidades de salud que offecen servicios de salud prepagados. ‘= Autoseguros y fondos de salud. + Otras_modalidades de aseguramiento piblicos, privados o mixtos distintas a las sefialadas anteriormente Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) ‘Son establecimientos de salud publicos, privados o mixtos que tienen como objetivo la prestacién de servicios de salud. Estas instituciones son categorizadas y acreditadas por la autoridad competente y registradas en la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud, autorizadas para brindar los servicios de salud correspondientes a su nivel de atencién, segin e! marco legal pertinente. Modelo Atencién Intearal de Salud (MAIS) Es el marco conceptual de referencia que define e! conjunto de politicas, componentes, sistemas, procesos e instrumentos que operando coherentemente garantizan la atencién alla persona, familia y comunidad, para satisfacer sus necesidades de salud (necesidades reales percibidas o no por ia poblacién) Nece: 1s de salud Conjunto de requerimientos de cardcter biolégico, psicolégico, social y ambiental que tiene fa persona, familia y comunidad para mantener, recuperar y mejorar su salud y la de su entorno, asi como alcanzar una condicién saludable deseable. NTN" 021-MINSA/DGSP-V.02 NORMA TECNICA DE SALUD “CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD" Nivel de Atencién Constituye una de las formas de organizacién de la oferta de los servicios de salud, en la cual se relacionan la magnitud y severidad de las necesidades de salud de la poblacién, con Ia capacidad resolutiva, De acuerdo al comportamiento de la demanda, se reconocen tres niveles de atencién: a. Primer Nivel: Es la puerta de entrada de la poblacién al sistema de salud, en donde se desarrolian principalmente actividades de promocién, proteccién especifica, diagnéstico precoz y tratamiento oportuno de as necesidades de salud mas frecuentes. La severidad de los problemas de salud en este nivel, plantea la atencién con una oferta de gran tamario y ‘con menor especializacién y tecnificacién de sus recursos; ademés se constituye en el faciltador y coordinador del flujo del usuario dentro del sistema b. Segundo Nivel: En este nivel se complementa la Atencién Integral iniciada en el nivel precedente, agregando un grado de mayor especializacién tanto en recursos humanos como tecnolégicos, brindando un conjunto de servicios de salud dirigidos a solucionar los, problemas de las personas referidas del primer nivel de atencién 0 aquellas que por Urgencia o emergencia acudan a los establecimientos de este nivel ©. Torcer Nivel Es el nivel de mayor especializacién y capacidad resolutiva en cuanto a recursos humanos y tecnolégicos dirigidos a la solucién de las necesidades de salud que son referidas de los niveles de atencién precedentes, asi como aquellas personas que acudan a los establecimientos de este nivel por razones de urgencia o emergencia. Asimismo en este nivel se desarrolla investigaci6n con mayor énfasis. Nivel de complejidad de los Estab! ntos de Salud Es el grado de diferenciacién y desarrollo de los servicios de salud, alcanzado merced a la especializacién y tecnificacién de sus recursos. El nivel de complejidad guarda una relacién directa con las categorias de establecimientos de salud (Anexo 04 y 05). Oferta de servicios de salud Conjunto de recursos del sistema de salud para poder atender las necesidades de salud de la poblacién. Para ello se consideran los siguientes elementos: a. Estructura Constituida por los recursos humanos y tecnolégicos que determinan la capacidad resolutiva de la oferta de servicios y que se organizan en Unidades Producioras de Servicios de Salud, en términos de: + Tamajio: Referido a la cantidad de los recursos necesarios para producir servicios Ge salud en funcién del volumen de las necesidades de salud de la poblacién (determina la capacidad de oferta). + Nivel Tecnolégico: Referido al grado de especializacién y tecnificacién de los recursos necesarios para producir servicios de salud en funcién de la severidad de las necesidades de salud de la poblacién (determina la capacidad resolutiva) NTS.N° 021-MINSADGSP.V.02 NORMA TECNICA DE SALUD “CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD" b. Capacidad Resolutiva Es la capacidad que tienen los establecimientos de salud de producir el tipo de servicios necesarios para solucionar las diversas necesidades de la poblacién, incluyendo la satisfaccién de los usuarios (depende de la especializacién y tecnificacién de sus recursos) ©. Capacidad de Oferta Es la capacidad que tienen los recursos de un establecimiento para producir el numero de servicios suficientes para atender el volumen de necesidades existentes en la poblacién (depende de la cantidad de sus recursos disponibles). Observacion Proceso por el cual un usuatio en condicién de urgencia 0 emergencia, por decision médica 0 en su ausencia por otro profesional de la salud que brinca la atencién, es Vigitado en relacién a la evolucién de su estado de salud, por un tiempo no mayor de 12 horas. Luego del cual se decide su destino: internamiento u hospitalizacién, referencia 0 alta seguin corresponda Poblacién Asequrada Conjunto de personas que estén bajo cobertura de algiin régimen de aseguramiento on salud. Poblacién Asignada Conjunto de personas de un determinado émbito geografico que se asigna a un establecimiento de salud para su atencién. Prevencién de la Enfermedad La prevencién de Ia enfermedad es una estrategia de la Atencién Primaria, que se hace efectiva en la atencién integral de las personas. La prevencion implica medidas destinadas no solamente a prevenir la aparicién de la enfermedad, tales como la reduccién de factores de riesgo, sino también a detener su avance y alenuar sus consecuencias una vez establecidas. Procesos de un Establecimiento de Salud Conjunto de actividades de un establecimiento de salud, mutuamente relacionadas y que interactuan, las cuales transforman el elemento de entrada en resultado. Estos procesos son los siguientes: + Procesos Estratégicos, aquellos que proporcionan directrices a todos los demas procesos y son realizados por la UPS Direccién, UPS Pianificacién y UPS Gestion de Investigaci6n y Docencia, entre otros. + Procesos Operatives; aquellos que generan la produccién primordial del establecimianto de salud y representan su raz6n de ser; estén en contacto directo con e! usuario y suelen ser transversales a varias Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS). Estan referidos en todos los establecimientas de salud al Proceso de Atencién Directa de Salud; en el caso de los Institutos de Salud Especializados se incluye ademas al Proceso de Docencia del Establecimiento de Salud_y el Proceso de Investigacion del Esteblecimiento de Salud, NTS N° O21-MINSA/DGSP.V.02 ___ NORMA TECNICA DE SALUD “CATEGORIAS DE ESTABLECIMENTOS DEL SECTOR SALUD" + Procesos de Soporte; aquellos que coadyuvan a la realizacién de los procesos operativos que realiza un establecimiento de salud y son realizados por las UPSS de Atencién_de Soporte, UPS Epidemiologia, UPS Servicios Generales, UPS Administracién, UPS Mantenimiento, entre otras. Promocién de la Salud Es un proceso que consiste en proporcioner a la persona, familia y comunidad los conocimientos y habilidades necesarias para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Procura crear y fortalecer las condiciones que habiliten a la poblacién para adoptar decisiones en materia de salud e incentivar a vivir una vida comuniteria saludable. Recategorizacion Proceso por el cual se realiza una nueva determinacién de la categoria de un establecimiento de salud previamente categorizado. Dicha categoria podré variar mantenerse. Recursos Tecnoléqicos en Salud Conjunto de tecnologias en salud TS con tas que cuenta un establecimiento de salud, entre las que se incluyen tecnologias de proteccién, y promocién de la salud, prevencién de la enfermedad, equipos y dispositivos médicos, medicamentos e insumos, procedimientos médico-quinirgicos, sistemas organizacionales, tecnologias de informacién y comunicacién en salud, tecnologias para la atencién del ambiente € infraestructura. Red de Servicios de Salud Conjunto de establecimientos de salud de distinta capacidad resolutiva y de diferentes riveles de complejidad, interrelacionados por una red vial y corredores sociales, articulados funcionaimente, cuya complementariedad de servicios asegura el uso eficiente de recursos y la provisién de un conjunto de atenciones priortarias de salud, ubicado en un determinado espacio geogratico El Ministerio de Salud, EsSalud, Fuerzas Armadas, Policia Nacional del Peri, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y otras instituciones prestadoras de servicios de salud, organizan sus establecimientos de salud en Red de Servicios de ‘Salud con una denominacién propia. Rehabilitacién Basada en la Comunidad (RBC) RBC es una estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitacién, la igualdad de ‘oportunidades y Ia integracion social de todas las personas con discapacidad. RBC se aplica gracias al esfuerzo conjunto de las propias personas con discapacidad, de sus. familias, organizaciones y comunidades, y de los pertinentes servicios gubernamentaies y no gubernamentales en salud, educacién, trabajo, social, y otros. Servicio Médico de Apoyo Son unidades productoras de servicios de salud que funcionan independientemente 0 deniro de un establecimiento con internamiento 0 sin internamiento, segun corresponda, NTS N? O21-MINSA/DGSP.V.02 NORMA TECNICA DE SALUD “CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD" que brindan servicios complementarios 0 auxiliares de la atencién médica, que tienen por finalidad coadyuvar en el diagnéstico y tratamiento de los problemas ci Telemedicina Es la provisién de servicios de salud a distancia, en los componentes de promocién, prevencién, recuperacién 0 rehabilitacién, por profesionales de la salud que utilizan tecnologias de la informacién y comunicacién, que les permite intercambiar datos con el propésito de facilitar el acceso de la pobiacién a servicios de salud en su area geogratica Es un mecanismo por el cual un establecimiento de salud encarga o delega a una o mas empresas tercerizadoras, e! desarrollo de una o mas de sus UPSS en forma total o parcial, para la provision de servicios de salud. La tercerizacién implica que el usuario reciba el servicio contratado en el mismo establecimiento de salu. Unidad Productora de Servicios (UPS) Es la unidad bésica funcional det establecimiento de salud constituida por el conjunto de recursos humanos y tecnolégicos en salud (infraestructura, equipamiento, medicamentos, procedimientos clinicos, entre otros), organizada para desarrollar funciones homogéneas Y producir determinados servicios, en relacién directa con su complejidad. Unidad Productora de Servicios de Salud (UPSS) Es la UPS organizada para desarrollar funciones homogéneas y producir determinados servicios de salud, en relacién directa con su complejidad. Para efectos de esta norma se tomardn a las UPS referidas a fos procesos operativos, del establecimiento de salud (Atencién Directa de Salud, Investigacién del Establecimiento de Salud, y Docencia del Establecimiento de Salud), y a aquellos procesos de soporte que corresponden a las UPSS de Atencién de Soporte en Salud (Anexo 01 y 02), y que a través de los servicios que produzcan resuelvan necesidades de salud individuaies de un usuario. Para efectos de la presente norma las UPSS se diferencian en: * Unidades Productoras de Servicios de Salud de Atencién Directa, donde se realizan las prestaciones finales a los usuarios. Son las siguientes: UPSS Centro Quirirgico, UPSS Emergencia, UPSS Centro Obstétrico, UPSS Unidad de Cuidados Intensivos, UPSS Hospitalizacién y la UPSS Consulta Externa. (Anexo 02) * Unidades Productoras de Servicios de Salud de Atencién de Soporte, donde se realizan las prestaciones que coadyuvan al diagnéstico y tratamiento de los problemas. clinico quirirgicos de usuarios que acuden a las UPSS de Atencién Directa. Son las siguientes: UPSS Patologia Clinica, UPSS Anatomia Patoligica, UPSS Medicina de Rehabilitacién, UPSS Hemodidlisis, UPSS Centro de Hemoterapia, UPSS Central de Eslerilizacién, UPSS Radioterapia, UPSS Medicina Nuclear, UPSS Diagnéstico por Imagenes, UPSS Farmacia y UPSS Nutrcién y Dielética. (Anexo 02) Urgencia en salud Es toda situacién que altera el estado de salud de la persona y que requiere de atencién inmediata, no existiendo riesgo inminente de poner en peligro ta vida. 10 NTS N*c21.MINSA/DGSP.V.02 ___ NORMA TECNICA DE SALUD “CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD" 5.2 Todos los establecimientos de salud publicos, privados y mixtos deben estar categorizados por la autoridad sanitaria que corresponda, 5.3 Las calegorias de establecimientos de salud por niveles de alencién, consideras en la presente norma técnica de salud son las siguientes: * Enel Primer Nivel: |~ 1, 1-2,1-3y 1-4 * Enel Segundo Nivel: 1, l-2yll-E # Enel Tercer Nivel: IIl— 1, Il~2y ill-E 5.4 La categoria de un establecimiento de salud esté basada en la existencia de doterminadas Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) consideradas como minimas y en el cumplimiento obligatorio de actividades (Anexo N° 06, 07, 08 y 09). En los, establecimientos de salud, las UPSS podrén ser incrementadas cuando el analisis de la situacién de salud y el estudio de oferta y demanda lo justifiquen, sin que ello signifique ecesariamente un cambio de categoria, siempre y cuando ratinan las condiciones de calidad y seguridad requeridas, verificadas por la DIRESA 0 equivalente de autoridad sanitaria. 5.5 Los establecimientos de salud pueden realizar actividades correspondientes a otras categorias inmediatas superiores de acuerdo a las necesidades de la demanda, siempre y ‘cuando rednan las condiciones de calidad y seguridad requeridas, verificadas por la DIRESA 0 equivalente de autoridad sanitaria. Por lo que, las disposiciones contenidas en la presente NTS no limitan asignar 0 contar con recursos humanos tipificados como ‘minimos en la definicién de categorias de mayor capacidad resolutiva. 5.6 El tipo y nimero de recursos humanos necesarios en un establecimiento de salud, serén establecidos con precisién en funcién a la demanda de salud y del perfil epidemiolégico existente, 5.7. El establecimiento de salud es responsable de garantizar que las UPSS cuenten con los recursos necesarios para su funcionamiento, durante el horario de atencién establecido segin corresponda a cada una de ellas, de acuerdo a su capacidad resolutiva. 5.8 El Ministerio de Salud, como parte_de sus funciones vinculadas al control de la implementacién de la presente Norma Técnica de Salud y en funcién de sus atribuciones y competencias, recomendard la revocacién de la asignacién de categoria de aquellos ‘establecimientos de salud que no cumplan con el contenido de la presente NTS. 5.9 El establecimiento de salud, para el diagnéstico y tratamiento de la enfermedad 0 dafio trazador, debe tener capacidad resolutiva suficiente (Ver Anexo N° 12, 13 y 14). La ‘enfermedad 0 dafo para ser considerado trazador debe cumplir con los criterios de la definicion operativa correspondiente 5.10 Los criterios de categorizacién de establecimientos de salud establecen las Unidades Productoras de Servicios de Salud minimas y no limitan la creacién de otras adicionales las que se sustentardn en base a las necesidades de la poblacién, ni limitan que se brinde la prestacién de procedimientos o fa atencién de una condicién o dafo trazador, siempre y ‘cuando reinan las condiciones de calidad y seguridad requeridas y cuenten con el debido sustento técnico para ser aulorizadas por la DIRESA 0 equivalente de autoridad sanitaria. Dichos criterios de categorizaci6n no deben ser considerados criterios de reembolso ni ser asociados a mecanismos de pago de las IAFAS. 5.11 Cada institucién establece su politica para la atencién de partos sin complicaciones en sus establecimientos de salud de segundo y tercer nivel. NTS N° 2t-MINSA/DGSP.V.02 NORMA TECNICA DE SALUD “"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD” 6. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.1. DEL PROCESO DE CATEGORIZACION 611. 618. 6.1.10, 6111 6.1.12, 6.1.13, Las Direcciones de Salud de Lima, las Direcciones Regionales de Salud, 0 la que haga sus veces a nivel regional, serén las responsables del proceso de categorizacién de todos los establecimientos de salud piblicos, privados y mixtos en su dmbito jurisdiccional Las Direcciones de Salud de Lima, las Direcciones Regionales de Salud, 0 la que haga sus veces a nivel regional, conformarén un Comité Técnico que sera responsable de conducir el Proceso de Categorizacién de los establecimientos de salud en su Ambito jurisdiccional. Dicho Comité debe ser designado y formalizado mediante Acto Resolutivo para iniciar sus actividades, EI Comité Técnico de Categorizacién esté a cargo de verifcar la informacién recogida por los Equipos Operativos de Categorizacion, de la evaluacién de los resultados preliminares de la categoria, asi como del control del proceso de categorizacién, siendo la tinica instancia para determiner la categoria final La formalizacién de la categoria de los establecimientos de salud se realizard mediante Acto Resolutivo emitido por las Direcciones de Salud de Lima, las Direcciones Regionales de Salud, 0 la que haga sus veces a nivel regional, segin corresponda. La vigencia de la categoria de un establecimiento de salud es de tres afos, luego de los cuales ta maxima autoridad del establecimiento de salud debe solicitar la recategorizacién, La recategorizacién se podré solicitar antes de los tres (03) aftos cuando el responsable del establecimiento de salud considere que la capacidad resolutiva ha cambiado y/o cuando la autoridad de salud previa evaluacién considere pertinente la recategorizacién. Las UPSS de Atencién Directa de los establecimientos de salud piblicos deben ser propias. Ello no impide que en caso que la demanda exceda su capacidad de oferta, ademas de tener la UPSS, puedan tercerizar los servicios que ésta brinda. Los servicios que correspondan a las UPSS de Atencién Directa en los establecimientos de salud privados 0 mixtos, podran ser tercerizados, en cuyo caso la prestacion debe realizarse dentro del estab/ecimiento de salud. Los servicios que correspondan a las UPSS de Atencién de Soporte, pueden ser tercerizados, a excepcién de la UPSS Farmacia y la UPSS Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre para los establecimientos publics. Cuando solo se ha tercerizado algunos servicios de una UPSS de Atencién de Soporte es necesario que el establecimiento de salud cuente con dicha UPS. Solo en los casos en que se hayan tercerizado la totalidad de los servicios de tuna UPSS de Atencién de Soporte, el establecimiento de salud no esta obligado a contar con dicha UPSS. Esté modalidad no exime a que el establecimiento de salud, brinde las condiciones de infraestructura o logistica que correspondan para garantizar la adecuada prestacion de servicios dentro del establecimiento. Los servicios tercerizados que corespondan a las UPSS de Atencién de ‘Soporte deben brindarse en el establecimiento de salud, salvo procedimientos de alto costo (Tomografia, Resonancia Magnética y Hemodialisis. En este ultimo caso, para pacientes crénicos) Los Servicios Médicas de Apoyo que brinden servicios por tercerizacién deben estar registrados en el RENAES. 12 62 NTS N* O21-MINSADGSP.V.02 NORMA TECNICA DE SALUD. “CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD” 6.1.14. Para tercerizar servicios, el establecimiento de salud debe de cumplir con los siguientes criterios demostrados técnicamente: 1) Insuficiente capacidad de oferta y 2) Mayor costo beneficio al tercerizar el servicio. 6.1.18. Las empresas que brindan servicios por tercerizacién deben contar con constancia de verificacion sanitaria que garantice que los servicios tercerizados se realicen bajo condiciones de seguridad, oportunidad y calidad. Dicha constancia debe ser emitida por la Direccién de Salud de Lima, Direccién Regional de Salud, o la que haga sus veces a nivel regional. 6.1.16. Los establecimientos de salud del tercer nivel no podrén tercerizar los servicios de Docencia y de Investigacién 6.1.17. Los establecimientos de salud de atencién especializada no podrén tercerizar la totalidad de los servicios que brindan la(s) UPSS\s) que representa(n) su campo de accion principal 6.1.18. Los establecimientos de salud deben encontrarse registrados en el Registro Nacional de Establecimientos de Salud y Servicios Medicos de Apoyo (RENAES), previo al proceso de categorizacién o recategorizacién. 6.1.19. El proceso de categorizacién en el primer nivel de atencién considerara Establecimientos de Salud con Poblacién Asignada y Establecimientos de Salud sin Poblacién Asignada. 6.1.20. EI proceso de calegorizacién en el segundo y tercer nivel de atencién considerard Establecimientos de Salud de Atencién General (It - 1, l= 2 y Ill — 1) y Establecimiento de Salud de Atencién Especializada (II ~ E, Ill = 2 y Il!~). 6.1.21. Los Establecimientos de Salud de Atencién Especializada para calificar en la Categoria IlI-2, deberan obligatoriamente desarrollar los procesos operativos correspondientes a investigacién y docencia, 6.1.22. En aquellos establecimientos de salud que trabajan en Red de Servicios de Salud, se llevaré a cabo, segiin corresponda, la supervision a las UPSS Medicina de Rehabilitacién, UPSS Diagnéstico por Imagenes, UPSS Patologia Glinica, UPSS Anatomia Patolégica y la UPSS Farmacia a cargo del responsable de la supervision de las UPSS de los establecimientos de salud de la Red de Servicios de Salud correspondiente a la institucion a la que pertenece. Dicha supervision seré tomada en cuenta para la categorizacién tanto para el establecimiento de salud supervisado como para el establecimiento de salud supervisor. CATEGORIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CATEGORIAI-1 n y Caracte Grupo de clasificacion de un establecimiento ce salud del primer nivel de atencién con capacidad resolutiva para salisfacer las necesidades de salud de la poblacién, mediante acciones ambulatorias de promocién de la salud, prevencién de riesgos y detecoién de datos, recuperacién y rehabilitacién de problemas de salud, en ef émbito de competencia del profesional a su cargo, para lo cual cuenta como minimo con la UPSS Consulta Extema Cortesponden a esta categoria los siguientes establecimientos de salud: © Puesto de Salud, denominado también Posta de Salud. (Con profesional de la salud no médico cirujano) + Consuitorio de profesional de la salud (no médico cirujano). Todos los establecimientos cuentan con uno o més profesionales de la salud no médicos 3 TSN? O2L-MINSA/DGSP-V.02 NORMA TECNICA DE SALUD “CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD” y opcionalmente pueden contar con personal técnico de enfermeria de acuerdo al vvolumen y tipo de las necesidades de salud y al tamafio de la oferta que de ella se derive 0 de acuerdo a la actividad que desarrole Funciones General Los establecimientos de salud de esta categoria desarrolian las siguientes funciones Generales en salud, asi como las actividades o prestaciones segtin corresponda: a) Promocién b) Prevencién ©) Recuperacién d) Rehabilitaci6n ®) Gestion Unidades Productoras de Ser a) UPSS Consulta Externa Unidad basica del establecimiento de salud organizada para la atencién integral de salud, fen la modalidad ambulatoria, a usuarios que no estén en condicién de Urgencia y/o Emergencia. Para su funcionamiento requiere de: icios de Salud + Recursos humanos: Uno 0 més profesionales de la salud no médicos. Asimismo, cuenta con personal téenico de enfermeria, de acuerdo a las necesidades de la demanda + Infraestructura: Area asignada para ta atencién de Consulta Externa respetando la dignidad y privacidad del usvario. + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e instrumental necesarios de acuerdo al servicio que se brinda y a la normativa vigente. + Organizacién de la atencién: El horario de atencién debe programarse de acuerdo al volumen de la demanda y disponibilidad de recursos necesarios. Los establecimientos de salud que cuenten con poblacién asignada deben organizar la Atencién Integral ambulatoria de acuerdo a Etapas de Vida (Niflo, Adolescente, Joven, Adulto y Adulto Mayor) + Capacidad resolutiva Atencién de Consulta Externa de acuerdo a la competencia o capacita profesional a cargo y @ Guias de Préctica Clinica. En los establecimientos de salud con poblacién asignada debe realizarse las atenciones obstétricas, neonatales y de las enfermedades prevalentes en la infancia Actividades del Establecimiento de Salud de la Categoria | -4.- Si bien no existen otras unidades productoras de servicios de salud organizadas como tales, en esta categoria los establecimientos de salud, realizan las siguientes actividades 14 NTS NP a2t-MINSA/DGS—P.V.02 NORMA TECNICA DE SALUD. “CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD" ‘obligatorias y opcionaies. ‘Son de cumplimiento obligatorio, para todos los establecimientos de esta categoria segin el peril profesional: a) Atencién de urgencias y emergencias: Se realiza la evaluacién y atencién inicial de urgencias y emergencias de acuerdo al peril profesional y normatividad vigente. b) Referencias y Contrarreferencias: Realiza los provedimientos para asegurar !a continuidad de atencién del paciente de acuerdo a normatividad vigente. ©) Desinfeccién y Esterilizacién: Realiza, si coresponde, limpieza, desinfeccién, preparacién _y empaque, esteriizacion, almacenamiento y distribucién del material médico, instrumental y equipo biomédico del establecimiento de acuerdo a normatividad vigente. d) Vigilancia Epidemiolégica: Se realiza si corresponde vigilancia, deteccién de riesgos y prevencién de dafios de acuerdo al perfil profesional, a través de acciones e intervenciones especificas en el individuo, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participacién ciudadana. e) Salud Comunita En los establecimientos de salud con poblacién asignada, se realiza promocién de la salud, prevencién de riesgos y dafios, a través de acciones e intervenciones educativas y otras especificas relativas a la salud del individuo, fa salud familiar, y la salud de la comunidad, fomentando la participacién ciudadana. ) Salud Ambiental: En los establecimientos de salud con poblacién asignada, se realiza vigilancia de la calidad de agua para consumo humano, vigilancia y contro! de vectores. En todos los establecimientos de salud con o sin poblacién asignada realizan acciones para el manejo de residuos sélidos a través de acciones e intervenciones especificas en el individuo, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la perticipacién ciudadana, 9) Registros de la Atencién de Salud e informacié: ‘Acopio y registro de la informacién sanitaria y de la produccién de servicios de salud Ademas administra el archivo de historias ‘Son de cumplimiento obligatorio para todos los establecimientos con poblacién asignada y ‘opcional para establecimientos sin poblacién asignada de esta categoria: a) Atencién con medicamentos: lncluye la programacién, expendi y buenas practicas de almacenamiento, de los medicamentos esenciales e insumos médicos de venta sin receta médica, y de los medicamentos de las Estrategias Sanitarias Nacionales, a cargo de personal de salud capacitado; todo lo cual se realiza bajo la supervisién del profesional Quimico - Farmacéutico de la Red, De existir en el establecimiento Licenciada en Obstetricia o Cirujano Dentista el expendio de los medicamentos se realizar por prescripcién en el campo de su competencia, NTS N° 021-MINSADGSP.V.02 NORMA TECNICA DE SALUD. “CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD" b) Atencién de parto inminente: Se realiza solo en caso de que sea una gestante en trabajo de parto inminente en el marco de la Ley N° 27604 que modifica la Ley N° 26842, Ley General de Salud, respecto de la obligacién de los estabiecimientos de salud a dar atencién médica en caso de emergencias y partos. Asimismo se realiza la atencién inmediata del recién nacido. c) Toma de muestra de sangre 0 fluidos corporales: Recoleccién y trasiado de muestras biolégicas hacia el Laboratorio Referencial correspondiente o hacia una UPSS Patologia Clinica tercerizada, segtin corresponda, Capacidad resolutiva del Establecimiento de Salud de la Categoria En los establecimientos de salud que no cuentan con poblacién asignada, la capacidad resolutiva esta relacionada al perfil profesional del personal de salud que trabaje en el establecimiento. En los establecimientos de salud que cuenten con poblacién asignada, la capacidad resolutiva estd relacionada al desarrollo de los cuidados esenciales establecidos en los, paquetes de atencién integral de salud por etapas de vida, realizando las siguientes atenciones: a) Atencién de Salud Intramural La alencién de salud ambulatoria serd realizada en el establecimiento de salud, por el profesional de salud segin sus competencies, realizéndose la referencia del caso silo amerita E\ profesional a cargo de la atencién ofrecer un conjunto de cuidados esenciales comprendidos en los Paquetes de Atencién de Integral por Etapas de Vida, segin normatividad vigente que representan las atenciones programéticas. En los establecimientos de salud de esta categoria se debe, atender como minimo los dafios trazadores, (Anexo 12). b) Atencién de Salud Extramural Actividades realizadas fuera del establecimiento de salud, teniendo en cuenta los scenarios familia, vivienda, instituciones educativas y comunidad, por el personal de salud segin sus competencias CATEGORIAI-2 Definicion y Caracteristicas.- Grupo de clasificacién de un establecimiento de salud det primer nivel de atencién con capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud de la poblacién, mediante acciones ambulatorias de promocién de la’ salud, prevencién de riesgos y deteccién de dafos, recuperacién y rehabiltaci6n de problemas de salud, para lo cual cuenta como minimo con la UPSS Consulta Externa a cargo de Médico - Cirujano. Coresponden a esta categoria los siguientes establecimientos de salud: * Puesto de Salud, también denominado, Posta de Salud. (Con médico cirujano) ‘+ Consultorio médico. (Con Médico Cirujano con o sin especialidad.) Los establecimientos de salud que tienen poblacién asignada deben contar con Médico Cirujano, Licenciada en Enfermeria y personal técnico de enfermeria que laboran en el horario de atencién del establecimiento de salud. Ademas podran contar con Licenciada CRCOSTAS, 16 NTS N° O21-MINSA/DGSP.V.02 NORMA TECNICA DE SALUD “CATEGORIAS DE ESTABLECIMENNTOS DEL SECTOR SALUD" en Obstetricia de acuerdo a la necesidad de la demanda. Los establecimientos que no tienen poblacién asignada deben contar como minimo con profesional médico con o sin especialidad. Opcionalmente, pueden contar con uno o mas profesionales de la salud no médicos y personal técnico de enfermeria de acuerdo al volumen y tipo de las necesidades de salud y al tamafio de la oferta que de ella se deri 0 de acuerdo a la actividad que desarrolle. Esta categoria incluye a los Consultorios Odontolégicos que cuentan con més de un Cirujano Dentista. Ge En esta categoria los establecimientos de salud desarrolian las siguientes funciones

También podría gustarte