Está en la página 1de 8
‘Alo largo de los alos. se han propuesto muchas yeorias para explicit Ia condueta humana, Hasta hace poco. algunos tears ‘maniénian que los determinantes principales de ella son lag fueraas motivacionales que se configuran en necesidades, ienden ‘as e impulsos y gue, con frecuencia, operan por debsjo del tumbral de la concincia. Los que mantenian esta escuela. de pensimiento consideraban que las causas de la conducta eran frzassituadas en e interior de propio indviduo, por le que ert alli donde buscabsan las explicaciones de por que las personas 3 ‘omportsn como lo hacen. Este enfogue disfrto de stan popule fided y ampli influenea, pero 20 por ello dejé de ponerse en tela ée jie as teoriss dee tipo sufieron diversas ries, unas ‘besadas en razones cofceptuales, otras en observaciones empiric ‘as. Con frevenea, os determinants inernos se inferian 3 partir 4e Ia eonducta de ia que se suponia que eran las eausas, con lo {ue la deseripcién se uilizaba como explicaciin. Por ejemplo: & partir de Ja eonducta irascible de la persona ce derivaba ‘un Iimpulso host, y luego se airibula la presencia de aguella ala sccion de es impulso hostil subyacente. De forma similar, educian la exisiencia de los motives de iogre. u partir de 1a Conducta de logro; de los motives de dependerca por la conducta Aependiente, de les motivos de curiosidad partido dela conduc 'a'de indegacién, de los motives de poder desde la conducta Sominamie. y os! sueesivamente. Podemios encontrar un miimero fimitado de motives si los inferimos de la condvcta que te ‘upone que producen. En realidad, las diversas teorias han ropueso Tiss diferentes de motivos: gonas contienen un mera Timitado de impulsos de ampli expect, olras incluyen ‘tm surido variado de terdencias especifcas. 16 ALBERT BANDURA Ctra critica que se ha hecho # a estructura ennoeprual de las Aeorias que. propupnss gue Tas impukos son los motivadores Tiniamcniates de la condueta es que D0 tienen en cuenta la Ahorme complejidsd de la forma de responder de fos humanos Fostiemente tos mottos iaternos no pueden expiar el echo he ucla Ticevencia y Te fucrea de una determinada conducia Wiriea notatemente segin las stuaciones, Tas personas y los Jmomentos. Cuando fas diversas condiciones ambientales hacen ea condacta varie en vonsonanca, esta no puede explicarse or wa eats terra, qu no puede ser menos comple que ss feces Hay que salar, de paso, que le que se pone en custin no es Jy oistencia ela conducia motvada sno el hecho de que dicha Aeondacta guste totalmente expicade por adsenbirla a a wseibn Mh los impulsos Pera tsirut las initaciones de este tipo de “Miilsis podemos poner el ejemplo. de una sctividad comin, emo le letras que ene tod Tas eaactersticas de las conduc tus muy mothadas las personas gasian grandes cantidades de Ainero en matersis de letra, se esuerzin por conseguir bros {as biblotecas.posan horas y Hore leyendo,y pueden alterarse iocionalmeme Cuando se ven privadas de material de lectura {por ebmplo, cuando se queden sin el aro por un descuido) ‘Si sezuimos la precica comin de inferir I existencia de os © impulses a part de las conduetas perssintes, posriamos adser- Hira aeivacin de Ta lecture a fo foeza de un campulso de fecturay (0, mis pobablemente, «alg otro motivo superion Pero si quirames predecr qué leen ls personas, y cuando, y fuinto tiempo se pacan levend, y el orden de que cligen sus “livers muteriake de Kectura, no tendrfamos que basear que Impulsos tne, sino ees cosas: cules son fos antecedents que infocen la ectura, que benceos espera obtener la persona cone onsccvencia de ela GUe factores cogsoscitnesinlsyen en Tas fetiidodes dz fectura: En cuanto alos atecedentes, nos gustria Conocer, ene otras couse cuanto tiempo y dinero dedican las ponds la ketura y el tipo de informasign que necesita para | Prune con eeaca fs xtpencias de vida cota, Tarobien fay detrmivante conseventes imporiantes que deseaiqmos Goh como cues von os mers deta du eulan aiicanies para la persona 9 Tos que encuentra abusridos,y axe {cos tee lero ignore determinados mateices, Ades, 1 Selividades de lectra tenen una regulecion cogooscitva por las PERSPECTIVA TEORICK 7 prevsones inencones y auioraluacones de ls persoms. El Potereal motivaconal pode sdsribine 4 esor altentes qoe tienen un caricerentecedene, meentvo o coxoscitne, Jo cul es muy ditreme de posta impulses adguifos su, sgn sh Sementrad, eure de valor expliatno (holes, 1995), Podriamos dactirestenamente son o no adecuadas, desde el panto de visa conceal, Is icories que concen los impules como energies, pero To que no Pncemot ignores indeiidamente son su imracines empires. Sirven para interpreta fecitnene te los suesos pasadom, pero predicen de forma deficinte lee fires. (Mischel, 1968, Peterson, 1968), Casi todas las teoras pueden expliar ls cosas despues de qu han ocurriso, El poder xpliaive de una tora picolgica se mide por la exact con ave especies las condiciones cue rige los fendmenos pscolge os y Tos mecanismos mediante los cualer los determnipates Foducen sus lees Los enfoges a Io genomes Fefriendo no ban sido bien parados cusnee se ha puesto a Prueba su capacidad explicauivar oa Tn time termino, el valor de una tori se juzga por el poder de producr cambios psicologicos que tienen los provedimenioe desrollados a partir de el ay otras cincias gue se valorau por sus contribuciones a la predcciny por las sonowaclonestéenias Dasadus en ee Conodt Inieno prodieive. Supongamos, por ejemplo, que lox ceatfiece dediados a la aerondution esarrollan elertos principio de derodindmiza en prushes de tUnel serodindmico, x nego ne son capuces de discs un aparato que vuck, apicando esice pri os el valor de ss pretupuestosfebicos ert enuy cuestonable Evrismo jis nos meresern las tcolasaceren de los proesos fsilieees, desarrolladas en el campo mécico, sino prodn singin tratamiento elxive dela enfermedades fey Los gue tmartienen esfeques picologicos en los que. la conducta se iiriuje a ts atom de los impuls08 interno, consderan que Ia Comprensién y Ia aulaconclencia son ecencialey pga que ce Procuzean cambios de conducta durederos. Los Geteranies Suyacetes In condncin de low personas van hsckndose oncgentes gadualmesie, através de'un procewo en el cual se ‘signa nombres a sus-mpulsos que se manffetan de mochas mareras. Se pone que, cuando estos impulsos se hacen cons: Gentes dejan de funciona como insides dela conducta 08 cet mi supple conte sche tae dan ange 2 Son 2 aes pst SEN TS one Fen ing a OAT pg Pues ne od oer one canes a thea #20 acy spor 9 me renames te iin ance fa cia hn aus ete egrets, SF cae a ase a cep mun ea emt gece) fede somes Pkt ST a yeeum oo erate mae tre nn ome mama cas ores eee a ae soe ib nie cca, mae Wn conning cnr tg aes wan Si) se a a coe SE clos ae mer oer mt tg ml seve 3 mi ine ee eer ae fini erat aes elon om a ait, VS sr condi Lg utente setae rare tat a PERSPECTIVA TEORICA 19 cambio de perspatva epand de prowenar unos determina ilpocStaborBe a malin en deta cides sou ls fivencias aera dein espouse hunanas La condocta sea enalizado ‘Shptismenue en teronos de ks scones exiles que be Say is condiciones de refverzo que la mantenen, Una Y Shelved los imvestipndores ben desostado que es pases de autta gue een atrbuie x castes terns puede Indi SrGittnaite y'retablecerse mociinndo ls faDueneies ext Tin Dcbico a los resultados de esas investiga ion ree slog ban Iezado ala concen de que les éeteminanes Joie clasts no esiden en el interior el ergaisino, sino cI ‘estas del medi. Tats nocd Je que la condvcta humane tiene una reylacion exe, manque ‘hus Cooumeniada, no ba sido recbida CO” Seer eBat muchas persons iaipica Ia exsienca de un Cea ae contol unidueecional soe reduce & fos indviduos sl ited de responder paivamente a ks iuencas que se cjteen Tepe Shue par ay ublvaras que sean. Lae dulgaiones sorties elas potenealidndes dl cont] psiolégico evcean Tepes Smconzonice de eocedadch en que Anos fenTaas ‘ealos marpulan, a placer als babiants, ie ndecio'radiea ene ca mpacion ala que muchas persion plateun cbeiones Se piesa gue, si el medi cotola FereonasFar'cmtonces gata, debe verar cuando combian las ae coriantiss Lor condurtistas no extra fotalmente de acue ECan pucsel echo de que uns petsona se comport de una staners anifGrme © aniable depende le euuivalencsfoncional Tein ambisotn, Aste hetho de atuarinicigentemente en Soetuas ttsciones tiene valor furcional, is pesonas sectn Ciicotes cn fo que se reflee su condocin intcigente en Stuaciones gue, por Jo demés, diferen nolablemente unas de cep el ockeria, spongatnon gue dar eer Tos pois Sent Joo contecuereiae] easigo, metas que diseis a 1s Serna aimee produce un servicio mejor, eotonee las fers tendran una core sovara con lo dependientes, Bere tin eautgs con ts policas. Dz mode que la Teri de Ia Peretsta se reflere, tnto las condiciones que determinan Is Senedd dd compertamienio coro 2 las que deierminan 84 een, ne oe nia x celee, sip Tas, que la conduct SMiartbie Be" todas formas, ita accion de” que Is conducts Cm specifica ee fs. sleaciones es conaria a alphas [ALBERT RANEDURA asics eae ee ee oe epee ss San a oan ee eters ce ae ie Be ese pean dems cnt Cage eerie pare a) Come tes hee sacs tires Nina Sent Ce = to donde no la hay. Entse estos factores que cream pra nk Es tan asco ee cetccl ams SEES pears o fase en caegorias de sasgos, amplias fl hecho de_ boss amis os creencias sez os 0 disposicionss que siesta soca des pemooasy el empleo, por pate gare, de proteas de peroralided cm due

También podría gustarte