Está en la página 1de 1

RESUMEN

La propuesta de la Tesis es discutir las posibilidades de abordar los nudos


feministas, intentando (re)pensarlos a travs de herramientas epistmicas que
posibilitaran el entrelazamiento y el acto de desatar dicho nudo fuera de lo
comn, dentro de lo que conocemos como teora poltica feminista. A travs de
la nocin genealgica foucaultiana se pretenden presentar y rescatar los proyectos de
produccin de conocimiento feminista utilizando un anlisis histrico-conceptual,
aunque tambin por medio de un diseo analtico mediante el que se entender la
construccin del propio campo de conocimiento. El esfuerzo de la Tesis se traduce
en un anlisis detallado sobre la manera en la que las categoras y los ejes analticos
son/sern importantes para la comprensin del campo de conocimiento
autorreferenciado como teora poltica feminista.
La tesis discurre por y a travs de tres ejes analticos (1) el eje praxisconocimiento; (2) el eje discurso-poder, y; (3) el eje histrico-narrativo ,
analizando las dimensiones preterica, terica y metaterica de la construccin del
pensamiento poltico feminista y detenindose en la centralidad de conceptos
polticos y politizados a travs y por medio del movimiento disidente y contestatario
que persigue la construccin de esta nueva/otra episteme. De este modo, se intentan
contemplar las siguientes discusiones polmicas en el campo terico del
conocimiento poltico y el feminismo, resaltando la nocin epistmica de la
experiencia que se percibe en la comparacin y distincin entre el Norte global y el
Sur global, especialmente en lo que respecta a la contribucin latinoamericana: del
mainstream (o male-stream) del campo del conocimiento poltico para proyectos
feministas desafiadores y crticos; de la relacin conturbada entre praxis y
conocimiento para procesos alternativos de conciliacin entre estos campos; de la
poltica a lo poltico; y de lo global y universal a lo local y contingente. Por ltimo,
la tesis discutir las nociones de las fronteras establecidas en los diversos campos de
conocimiento y la posibilidad de pensar el concepto de la poltica, en su lgica
relacional con lo poltico, con un sesgo crtico-emancipador feminista y
rescatando la importancia de la experiencia de nuestra Amrica Latina.
PALABRAS CLAVE: feminismo; teora poltica feminista; Amrica Latina; teora
poscolonial.

También podría gustarte