Está en la página 1de 2

Los Fonemas

Los fonemas son las unidades de la segunda articulacin. A diferencia de los


signos, los fonemas no tienen significado. Por tanto, gracias a la doble
articulacin, la lengua es el sistema ms econmico de comunicacin.
El inventario y la clasificacin de los fonemas.
Los fonemas tienen como funcin la de formar y diferenciar signos. Para
determinar los fonemas se sigue el procedimiento de comparar palabras cuya
diferencia sea de un solo sonido, o parejas mnimas. Si las palabras que se
estn comparando son distintas se concluye que los sonidos distintos son
fonemas. Ejemplo: pala: bala.
Si continuamos con el procedimiento de las parejas mnimas, podremos
establecer el siguiente inventario de los fonemas del espaol de Mxico:
1. /b/

2. /p/

3. /f/

4. /d/

5. /t/

6. /s/

7. /y/

8. /ch/

9. /g/

10. /k/

11. /j/

12. /r/

14. /l/

15. /m/

20. /a/

21. /o/

13. /rr/

16. /n/

17. //

18. /i/
19. /e/

22. /u/

En Mxico se utilizan 22 fonemas: 17 consonantes y 5 vocales. Para su


clasificacin se tienen en cuenta varios rasgos. Empezando por el punto de
articulacin o lugares en los que se ponen en contacto los rganos
articulatorios para pronunciar los fonemas consonnticos. La clasificacin de
los fonemas consonnticos de acuerdo con el punto de articulacin, es la
siguiente:

Puntos de articulacin
1.
2.
3.
4.

Labial
Dentoalveolar
Palatal
Velar

Fonemas
/b/, /p/, /f/, /m/
/n/, /d/, /t/, /s/, /r/, /rr/, /l/
/y/, /ch/, //
/g/, /k/, /j/

Otro rasgo en la clasificacin de los fonemas se basa en la vibracin o ausencia


de vibracin de las cuerdas vocales.

Por otra parte, al pronunciar algunos fonemas, el aire sale por la cavidad nasal:
son los llamados nasales. Frente a stos, en los fonemas orales el aire sale por
la cavidad oral.

Los fonemas /s/, /f/, /j/ se pueden prolongar: son fonemas continuos. En
cambio son fonemas interruptos /p/, /k/ y /t/ pues se interrumpe la salida de
aire, no son prolongables.
Hay adems algunos fonemas llamados lquidos, pues aunque son consonantes
tienen caractersticas voclicas. Dentro de este grupo la /l/ es un fonema
lateral y los otros son centrales. A su vez /r/ y /rr/ se diferencian en su duracin.
En cuanto a los fonemas voclicos, para clasificarlos se tiene en cuenta la
posicin relativa de la lengua en la cavidad bucal. De acuerdo con esto, las
vocales son anteriores, centrales y posteriores segn el movimiento horizontal
de la lengua; y cerrados, medios y abiertos de acuerdo con el movimiento
vertical. Los fonemas adems pueden ser labializados /o/ y /u/ o no labializados
/e/, /i/. El fonema /a/ se considera neutro en cuanto a estos rasgos.

También podría gustarte