Está en la página 1de 30
Geograft ia 1 : Ss M. B. L. Pavicich ¥ R. D. Damin i ir M. sarees Larribau ‘9 <5 ee LA GEOLOGIA ¥ geografia regional. a eeografia gencral. ‘en la historia de la geografia, ectura de fotogratias. NUESTRO PLANETA cen el espacio asteroides y meteoritos. planetas. 24 red geografica: paralelos y meridianos, Puntos cardinales. coordenadas geograficas: latitud y longitud, lades, ‘movimientos de la Tierra El movimiento de rotacién, El movimiento de traslacion, lvidades. Fepresentacién de ta Tierra * La historia de los mapas, * Las proyecciones, * Las escalas. * Los signos cartograficos. + iComo se representa el relieve? * Tipos de mapas, * Las fotografias areas, + Las imagenes satelitares. Actividades. Técnica de trabajo: toposrifica. Lectura de una carta mitinente asiitieo + La posicion geografica de Asia, * Los limites de Asia, * El paisaje y la poblacién de Asia, continente african 50 + La posiciin geografica de Atvica, ® Africa y su paisaje, * Africa y su historia. * Africa y la independencia cultural, 9 El relieve se transforma: Ia dindmica externa 8 eres een a 10 Las costas 86 Tk 6 Eorizen y Ia evolucin de la Tierra 54 Las rocas, * Las rocas igneas. Las rocas sedimentarias, * Las rocas metamérficas, Las eras geolouicas. * Los tiempos precémbricos, * La era paleozoica + La era mesozoica. * Laera cenozoica, La teoria de las placas. $ Antecedentes histéricos. La teoria de Wegener, * La teoria de la tecténica de placas. La geologia aplicada, ¢ Las éreas de trabajo de la geolosia aplicada, * Un ejemplo de geologia aplicada: la geolonia del petréleo, Actividades, EL REDIEVE DE TA TERRA 7 Las formas det relieve 66 El relieve emergido. * Las montanas. + Las mesetas, llanuras y depresiones, ‘* El hombre y el relieve, El relieve sumergido, + El margen continental. * El fondo oceénico. Actividades. 8 El relieve se transforma: la dinémica interna R + Los movimientos orogénicos. + Los movimientos epirogénicos. * Los terremotos, * Los volcanes. Actividades. + La accién de la atméstera. * La accién del viento. + La aceién de los rios y las tluvias, + La accién de las aguas subterraneas, * La accién del hielo. + La accién del mar, * La accién de los seres vivos. Actividades, ipos de costas, * Las costas de inmersién 0 de hundimiento, * Las costas de emersién 0 de levantamiento, Actividades, 'y los altiplanos. ¥y las depresiones. ¥ las depresiones. ‘pontafas y las Hanuras, “> Ubicacion y origen- ‘= El paisaje natural. FE meonte Everest: 1a conguista del coloso- 1 El paisaje cultural. 1A ba atmisfera = Composicion de la atmosfera- Divisiones de la atmésfera. Actividades. 42_1a temperatura SEI Sol, nuestra principal fuente de encrgia. ‘« Las variaciones de la temperatura. Factores que modifican la temperatura, ‘atmosferica. = Mavimientos de rotacion y de trastacion de la Tierra. = Alitud. + Latitud, ‘© Proximidad al mar. ‘© Vientos y corrientes marinas?” ‘* Disposicion del relieve. ‘Actividades. Técnica de trabaj {sotermas. ‘Cémo interpretar un mapa de 43 La presion y los vientos Elaire ejerce presion. Ta presin no es igual en toda la Tierra. 2 [a Eireulacién del aire en la atmésfera. Tipos de vientos. ‘= Vientos permanentes. ‘= Vientos periddicos. “© Vientos locales. Actividades. 108 « Ls bumedad [a humedad. Ea formacién de nubes yprecipitaciones. Buvias, # Climas templados. Climas fro. * Climas desérticos. 3 Los tipos de clima en nuestro pais. Actividades. eeniea de trabajo: CSmo confeccionar un climatograma. Los climas de Asia 126 128 ‘Los limas de Africa 46 Factores que influyen en ba distribucion ‘de animales y vesetales 134 —T7Cémo se distribuyen Tos vegetales? 1 Factores climaticos. 3 Factores topogralices. J Factores edafoldgices. © Factores bioticos. ‘Actividades. 47 Los biomas La selva. '» El bosque. La sabana. © La pradera y la estepa- © La tundra. © El desierto. ‘Actividades. ‘Los biomas de Asia 144 146 ‘Los biomas de Africa 148 Parques nacionales de Kenia y Tanzania © El marco natural. $ ‘algunos parques y reservas de Tanzania. ‘Algunos parques y reservas de Kenia. I 18 Las aguas de mar > Las propiedades del agua de mar. Océanos y mares F oeeanGwimientos de Tas aguas marinas. « Las olas. Las mareas. ® Las corrientes marinas. ‘actividades. 19 Las aguas conti © Elementos de un rio. © Los cursos de umn tio, Las cuencas hidrogréficas. ‘© El régimen de los rios. tales = Los lagos. = Lagunas y pantanos. + Aguas subterrdneas. ‘= El aprovechamiento de las aguas continentales. '* El Rio de la Plata, un ejemplo de aprovechamicnto equivocado. Actividades. de Asia La pendiente del mar Glaciar Artico. * Las pendientes del océano Pacifico y del océano fnaico. '« La pendiente del mar Mediterraneo. ‘= Las cueneas interiores, -rios de Africa 1 ® La pendiente del Mediterraneo. La pendiente del Atlintico, ‘= La pendiente del indico. # Las cuencas interiores. La poblacién del mundo © La densidad de poblacién. + Poblacién urbana y poblacién rural. * La composicién de la poblacion. ‘ El crecimiento de la poblacién. * La poblacién y el trabajo. © Razas, lenguas, religiones. ‘Actividades. ‘Técnica de trabajo: Un censo del curso. EI paisaje urban ™ Las relaciones entre la ciudad y el campo. ‘ Las ciudades cambian a lo largo de Ia historia. '* El acelerado proceso de urbanizacién mundial. ‘Los problemas causados por el crecimiento urbano. Actividades. Tecnica de trabaj ‘Lectura de fotografias aéreas. 192 194 * El paisaje agrario argentino, — ‘Actividades. 23 La actividad pesquera * Factores que favorecen la actividad pesquera + Tipos de pesca. © Las artes de pesca. ‘Actividades. 212 24 £1 paisaje industrial * Qué es la industria? * La clasificacién industrial * Evolucion histérica de la industria. El desarrollo y el subdesarrollo. * La industria actual en la Argentina. ~ Actividades. 25. Las organizaciones econémicas internacionales _220 “® Diferentes tipos de organizaciones econémicas internacionales. Actividades. La economia de Asia 24 ‘ Las actividades econdmicas. 26 La economia de Africa © Las actividades econdmicas. La economia de Japén 228 [Kx ceoanaria encionat 230) Las regiones de Asia 232 La region de Asia septentrional. La region de Asia central. La regidn de Asia meridional. La regidn de Asia occidental. La regién de Asia oriental. La regién de Insulindia. Las regiones de Africa 234 _ La regién del Sahara, ‘© La region del Sudan. * La region del Zaire. * La regién de las mesetas orientales. * La region austral. La regidn de Asia occidental 236 La region del Magreb La presente publicacion se ajusta a la cartografia, ‘oficial establecida por el Poder Ejecutivo Nacional, fa través del IGM, Ley 22.963 y fue aprobada por Expie.:N° GG8 4020/51, defecha 10demarzo de 1988. ‘a crisis energética, el programa de alconatta ea ACUERDO DE LiMITES ENTRE - SANTIAGO DEL. ESTERO. ‘Selva tucumano-oranense. Y TUCUMAN iZ EI Parque Nacional El Rey TERREMOTO EN SAN JUA Erupcion wolcanica en Colombia recibimos un bombardeo de informacion Diariamje distintos acontecimientos que ocurren en acerca de datineo$ mundo. Gran parte de esa informacion. | oo Ta Podernre vegetacién de la selva tucumano-oranense suet pofaremos mejor si sabemos hacer una lectura de le Giza de que la poblaci6n de La Pampa se concentre igeogtafiea de la realidad. Gn su ciudad capital: Santa Rosa. ‘Santa Rosa, provincia de La Pampe. La geografia nos ayuda a observar e Interpreter les, a geograDalsajes que estan a nuestro alrededor. De e52 jor, por ejemplo, el porque Diarlamente fnanera podemos entender mej a geogratia se ocupa del anélisisy de lao manifiestan integrados en un érea determina~ SotFenomencs fisicos, da de la superficie terrestre, conformando distin= distribucion biclégicos, sociales y economicos, que t08 paisajes. 6 Lconcepto de geografia ha evolucionade con el tiempo. En sus comienzos res: Pondia a su significado etimolégico, (geo: “tierra” y graffa: “descripcion”). Constituia un simple catélogo de nombres de rios, monta- fas, paises o costumbres. Esta geografia enume- rativa y descriptiva, carente de estructura y de ri gor cientifico, asi como de finalidad explicativa, cayé en desuso con el avance de las ciencias. Se valorizé entoncés e] papel de una ografia, que deja de lado la simple descripcion para comenzar a explicar los hechos geograficos. A la geografia le interesa la distribucién sobre la superficie terrestre de fenémenos fisicos, biolégi- Cos, sociales y econémicos. La interrelacién de estos fenémenos se da en el espacio geografico, cuya apariencia visible es el paisaje. Los paisajes resultantes son diferentes entre si y estan en per- manente cambio. La geografia se ocupa de los paisajes naturales y de los paisajes transformados por el hombre. Sus tareas son observar estos paisajes, analizarlos y planificar posibles alternativas de cambio La Cuesta del Portezuelo, que comunica la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca con las localidades situadas al pie de la Sierra del Ancasti, es ‘un sinuoso camino de montana. La vegetacion se halla ‘aqui beneficiada por abundantes liuvias y muestra variaciones segiin la altura, Elhombre ha destinado las zonas més lanas a cultivos, regados por las aguas del 10 Paciin. En un paisaje se relacionan estrechamente factores de ‘muy distintos tipo: fisicos, biolégicos, econémicos, etcetera. . Parque Nacional Pilcomayo, en la provincia de Formosa. El paisaje natural es aquel donde no existen elementos {que indiquen la presencia del hombre, como eultivos, caminos 0 torres de energia. Para algunos autores ya ‘no quedan paisajes naturales,ya que éstos, de una u ‘otra manera, muestran la influencia de la accién del iudad de Oberd, en la provincia de Misiones. EI palsaje cultural o humanizado es aquel que presenta ‘modificaciones Introducidas por el hombre. La cludad es el ejemplo mas claro de un palsaje humanizado, nh — lio, los métodos y la histor eC ee ‘Los contenidos que s 1. La tarea del geégrafo Muchas veces, Tos gedgrafos trabajan integrando grupos ‘con especialista i LA TAREA DEL GEOGRAFO Dos paisajes diferentes de la regin patagénica: Tha de ovejas en la provincia de Santa Cruz. 4 ore Martin de los Andes, provincia del Neuquén. los gebaratcs olmgoy diferentes segon el | Estudiar una ican toda su complejidad es uno de los Con esPesnomistas, socidlogos, geéloges, etcetera. Ehtoques postbles del estudio geograRco. Las tareas desempenadas por los gedgrafos son muy variadas: estudiar el impac: to socioeconémico de la instalacién de un centro industrial, evaluar las conse: to aocros que para una zona traen aparejadas las inundacionen. proponer las tec: culogias mas adecuadas para la obtencion de enerale Sh 0 lugar determinado, nologies dar soluciones regionales para desarrollar ciertas 70925, etcetera. En nuestro pas, los gedgrafos, generalmente integrando grupos interdisciplina- sire ealizan tareas en organismos nacionales o prov! \ciales, como secretarias de planeamiento, de transporte, de agriculture, dé medio ambiente, y en el ambi: to privado, en consultoras que asesoran distintos tipos de empresas. Habitual: to ie comparten esas tareas con la docencia en colegios secundarios, profesora- ‘dos 0 universidades. i La geografia humana no se ha- ce ni se aprende sélo por la ob- servacion del terreno. Esta es necesaria pero resulta. facil- mente engafiosa sino va aclara- da por la comparacién critica, el conocimiento de la historia y el de las civilizaciones. El paisa~ je debe ser sometido a juicio: pues no contiene en si mismo ‘sus propias explicaciones. Preage: Gourou “Introduccion a la geogratia. Geografia general y geografia regional El gedgrafo puede trabajar adoptando distintos puntos de vista. Puede, por ejemplo, elegir ciertos hechos o fenémenos, fisicos o humanos (Iluvias, poblaciones, producciones econdmicas) y consi- derar cémo se distribuyen, y con qué caracteristicas; sobre la su- perficie del planeta. Este tipo de estudio recibe el nombre de ge- ografia general o geografia temnatica. El término “general” alude a que se considera la totalidad de la superficie terrestre y no’ un sector de la misma; el adjetivo “tematica” hace referencia a que se estudian determinados temas (los hechos o fenémenos, fisicos © humanos, de los que hablabamos antes). El gedgrafo puede, por el contrario, trabajar considerando una parte de la superficie terrestre en toda su complejidad, tomando en cuenta tanto sus aspectos fisicos como humanos. En este caso estara haciendo geografia regional. Las ramas de la geografia general Dada la variedad de fenémenos que constituyen el campo de estu- dio de la geografia general, en ésta suelen distinguirse diferentes ramas. En el siguiente cuadro se presenta una de las clasifica- ciones mas comunes. Algunos autores solo consideran como divi siones de la geografia: la geografia fisica, la biogeografia y la ge- ografia humana, excluyendo la geografia matematica y presen- tando a la cartografia como una técnica auxiliar. climatologia hidroloata * Responde: ~ cEl de la fotografia, es un paisaje natural 0 modificado por el hombre? — ¢Qué aparece en el primer plano de la foto? éY en segundo plano? ¢Y en el fondo? — ¢Como es el relieve de la zona? — (un, meridiano y,su antemeridiano) completan un arco de 360°, que meridian ¥ sa en dos partes iguales. Como cualquier meridiane divides jtemeridiano divide la Tierra en dos partes tguales, fue Gon <0 antcrordar un meridiano de origen o base de las medi- Pfones, Por convencién internacional, en 1884 se aconsejé adoptar clones. Fino que pasa por la localidad de Greenwich, prosimta 0 Cionuires (donde funcionaba un famoso observatorio astronémico), Londres (crdiano de oigen o meridiano de sex@aemado. Fl AE come meGreenwich y su antemeridiano de 180° dividen Ia Tier=> 2fos hemisferios (oriental y occidental), Los paralel Los puntos cardinales La rotacién de la Tierra nos permite seftalar dos puntos cardina- iar er este u oriente (por donde se “levanta’’ 9 “mack” el Sol), vel ‘este u occidente (por donde se “pone” “cae” el Sol). Eleje de re ces a marca dos puntos opuestos en si intersecciGn con laesfera, tarrestre: el Polo Norte y el Polo Sur. Tenemos asf Jos cuatro pun- terre srdinales: norte, sur, este y ceste. Al sefialar las direcciones intermedias, se obtiene la rosa de los vientos. ¢Cémo nos orientamos? = A lo largo de su historia, el hom- bre ha ideado distintos medios pa ra orientarse. . Desde la antigdedad utiliz6 for- mas simples. de orientaci6n. por medio de los astros * por el Sol: debido a que la Tierra gira sobre su eje de oeste a este, el Sol realiza sobre nuestro hori zonte una trayectoria curva, que comienza cuando “sale” por el este y termina cuando se “pone Por el oeste. Por lo tanto, si nos ubicamos mi. rando el hrizonte hacia el lugar por donde se levanta el Sol, tendremos al frente el este y podremos ubiear los otros pun- tos cardinales de la siguiente manera: < Qué punto cardinal estara huestras espaldas? ¢Cual estard a la derecha? eCusl a la tequierda? por las estrellas: asi como los navegantes se orientaren por la estrella poler de la constelaci6n de la Osa Mayor para ubicar en el hemisferio norte el Polo Nor- fe, en el hemisferio sur otra constelacién nos permite ubicar fel polo sur: le Cruz del Sur, Si prolongamos tres veces y me- dia su eje mayor, obtenemos un punto en el cielo,a partir del cual frazamos una perpendicular al horizonte del lugar de observa- icién. Este punto indicara el sur sgeogréfico. — ¢Podrias sefalar en el esque- ina Jos otros puntos cardina- La brdjula es un instrumento que nos permite orientarnos tanto de dia como de noche. La brijula tiene indicadas las di recciones de la rosa de los vientos en su base, y sobre ella, en su centro, gira libremente una aguja imanada_que indica el norte magnético terrestre (muy préximo al norte geografico) Sicolocamos la brijula horizon. talmente, la punta coloreada de la aguja se movera hasta encontrar su punto de equilibrio. Entonces debemos hacer girar la caja que la contiene, de manera que la letra N de la rosa de los vientos coincida con la punta coloreada de la aguja De esta manera quedaran tambien ubicados los otros puntos cardinales. « Trata de conseguir una brijula ¥ oriéntala en tu aula, Confec- ‘clona cartones que indiquen los cuatro puntos cardinales y pégalos en las respectivas pare- des del aula. Ciertos fenémenos naturales también proporcionan una forma particular de orientacién. Ast, por ejemplo, en la Patago. nia observamos que los arboles desarrollan su copa con una fuerte inclinacién hacia el este. Esto se debe a que los vientos predomi: nantes en la regién austral de nuestro pats provienen del este, Parque Nacional Los Alerces, provin- cla del Chubut. © Identifica los puntos cardinales en la fotografia. Dada la inclinacién de los rayos solares en el hemisferio sur, los troncos de los arboles y las rocas reciben la radiacién solar desde'el norte y el este. Por esta razon, es comin que la vegetacién de am bientes himedos, como los mus 0s, se desarrolle en el lado que mira hacia el sudoeste. Lenga en un bosque fueguino. — Qué parte de Ia lenga mira hacia el sudoeste? Sector del plano~de la ciudad le Corrientes. [ i La Casa de Gobierno esta ubicada en In interseceidn de 25 de Mayo y Saita. fa longitud son, en reali- res. Los vertices fel gfe y los arcos exteriores. sobre la. superficie ‘esa razon, la latitud y 1a fexpresan en grados. Cada 169 minutos y cada minu- Las coordenadas geograficas: latitud y Jongitud Si quisieras encontrarte con un amigo en algin punto de la Ciudad, probablemente elegirias una esquina. Si la ciudad tiene in plano regular, una esquina est determinada por la intersec- Wee de dos calles o avenidas, que acttian como coordenadas. Del mismo modo, la red geogréfica formada por paralelos y meri- ianos es la base de las coordenadas geograficas, que nos permi- ten ubicar un punto cualquiera sobre la superficie terrestre. Las coordenadas geogréficas son la latitud y Ia longitud. «* La latitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera fie la superficie terrestre y el Ecuador, medida sobre el arco de meridiano que pasa por él punto. En relacién a la linea del Ecuador, un punto sélo puede estar al forte, o bien, al sur. E] Ecuador constituye la latitud mas baja, 0° (cero grado), y los polos constituyen las latitudes mas altas, $0° (noventa grados norte o sur). Todos los puntos situados eebre un mismo paralelo tienen a misma latitud. Asi, por~ Sfemplo, la localidad de Esquina, en la provincia de Corrientes, ea hla misma distancia del Ecuador que la ciudad de Durban, eats Republica Sudafricana. Ambas estan ubicadas sobre el pa- ralelo de 30° al sur del Ecuador. « La longitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera Ke la superficie terrestre y el meridiano de origen, medida sobre el paralelo que pasa por el punto. En relacién al meridiano de origen, un punto sélo puede estar AT este, o bien, al oeste. El meridiano de origen constituye la Tongitud mas baja.0° (cero grado), y el antemeridiano, la mas al- ‘ta (180°). Todos los puntos ‘situados sobre un mismo meridiano tienen la misma longitud. Asi, por ejemplo, la ciudad de Chivil- Coy, en la provincia de Buenos Aires, esta situada a la misma Ginjancia del meridiano de origen que la ciudad de Manaos, en Brasil, Ambas estan ubicadas sobre el meridiano de 60° al ocs- te de Greenwich. Los puntos ubicados sobre un mismo paralelo tienen igual lati tad-‘Los puntos ubicados sobre un mismo meridiano tienen igual longitud. El punto A, y cualquier punto del cuadrante amarillo claro, tiene latitud norte y longitud este. El punto B, y cualquier punto del cuadrante verde cla- ro, tiene latitud sur y longitud este. EI punto C, y cualquier punto del cuadrante amarillo fuerte, tiene latitud norte y longitud oeste. — eQué latitud y qué longitud tienen los puntos ubi- cados en el cuadrante verde fuerte? Materiales: Para cada jugador: dos papeles cuadriculades donde se han dibuja- do dos cuadrados de 10 cuadraditos de lado. Cada cuadrito tiene sus corres: pondientes coordenadas. chasaozua|1 ahanade NowTE su Las coordenadas del cuadrito sombreado son: * norte 3 este, ‘Como se juega Participan dos jugadores. Cada jugador dibuja en su cua- drado 10 barcos: 1 de 4:cuadritos 2 de 3 cuadritos 3 de 2 cuadritos 4 de 1 cuadrito ‘Los barcos pueden estar en forma horizontal o vertical, y no se pueden tocar entre sf. El juego consiste en ir ubicando, mediante coordenadas, los barcos del otto participante, que respon: deré segin corresponda: tocado —si las coordenadas co- rresponden a un cuadri: to de un barco (de mas de un cuadrito de tama: fo). hundido —si las coordenadas co: rresponden a un barco de un cuadrito 0 si es el Giltimo cuadrito de_un barco que queda por to: —si las coordenadas no corresponden a ningin arco. agua ‘A medida que se van diciendo las coordenadas conviene anotar, en el otro cuadrado, las respuestas del participante. Gana el jugador que hunde pri mero todos los barcos del otro participate, Esta es la planilla de Julian. En el ‘cuadrado de arriba, Julién ha ubica- do sus propios barcos. Observa que en uno de ellos hay una cruz. Significa que el otro parti: cipante ha mencionado sus coorde~ nadas: 3 sur 2 oeste. Julian tiene, ‘entonces, un barco “tocado”. Por su parte, en el cuadrado de abajo, Julian esté marcando las res- puestas del otro participante. Obser- ‘va que Julian ha dicho "2 noite 3 es- te’, y el otro participante le ha res- pondido “Agua”. Esto significa que no hay ningun barco en ese cuadrito. : : eins * Liat | ee (ree ; a sun ea “ACTIVIDADES pemwenpes ) Dibufa en tu carpeta un grafico similar a éste y complétalo con los nombres correspondientes. 2. Reconoce si las siguientes afirmaciones son verdaderas 0 falsas. En este ultimo caso corri- ge el error. 4 El Meridiano de Greenwich es el mas largo de todos los meridianos. 4 El Tropico de Capricornio se encuentra a 23° 27" 30” de latitud sur. 4 E] Tropico de Cancer se encuentra a igual distancia del Ecuador que el Tropico de Ca- pricornio. 4 Los meridianos son paralelos entre si 4 Todos Ios paralelos son perpendiculares al eje terrestre. 4 Todos los paralelos tienen la misma exten- sién. 4 El Circulo Polar Antartico tiene la mayor la- titud. 4 Todos Ios puntos situados sobre un mismo meridiano tienen la misma longitud. . Observa un mapa de la Repiblica Argentina. Luego realiza las actividades. * Responde: —Con relacién a la provincia de Santa Fe, gdénde est ubicada la provincia de Entre Rios? ¢¥ la provincia del Chaco? ¢Y la provincia de Cérdoba? —Con respecto a la ciudad de Viedma, gen qué direccién se encuentra la ciudad don- de vives? + Enumera, de norte a sur, las provincias 0 te- rritorios que limitan con Chile. + Inventa una pregunta,’ relacionada con este tema, para cada una de estas respuestas Respuesta 1: provincias de Jujuy, Salta y Formosa. Respuesta 2: provincias de Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Rios y Buenos Aires. Realiza las siguientes actividad. con un atlas * Busca en un planisferio politico dos ciudades... —a igual latitud norte. = de igual latitud, pero una al norte y otra al —a igual longitud este. — de igual longitud, pero una al este y otra al este. * Localiza en un planisferio las siguientes cit dades ¢ indica las coordenadas correspon- dientes: Roma - Tokio - Estocolmo - Buenos Aires -An- kara - Lima. + Nombra las ciudades importantes que se en- cuentran proximas a los paralelos de 40° N, de 30° N y de 20° S. * Busca a qué ciudades corresponden las si- guientes coordenadas: 33° N 118°O 33S 150° E 10°N 13° 13°S 78°O , Observa este dibujo y su explicacién. Luego re- aliza las actividades. Cuando en el siglo XV se iniciaron los grandes viajes por mar, los cientificos ya sabian que la Tierra tenia forma semejante a la de una esfera. Pero muchas personas todavia crefan que la Tierra era plana y que, si se avanzaba hacia sus bordes, se hubiera caido en un abismo poblado, por animales fantasticos, como esta terrible serpiente marina. ‘= Inventa un didlogo entre dos personas de la época. Una trata de convencer a la otra de ‘que la Tierra es redonda. * Sefiala qué otras pruebas podria aportar una persona de la actualidad, 6. Lec el siguiente texto, observa el grifico y luego realiza las actividades propuestas. Las primeras nociones sobre a esfericidad de la Tierra las encontramos entre los filésofos griegos de Ja escuela pitagérica y en Arist6teles, en el siglo IV a... Con estas ideas, el sabio griego Eratdstenes, un siglo despues, trato de medir las dimensiones de la Tierra y senté las bases de la moderna cartografia Erat6stenes parti del hecho de que la distancia entre las ciudades de Siena y Alejandria era conocida, y de que ambas estaban en el mismo meridiano. Observé ue los rayos del Sol caian perpendiculares en Siena al mediodia, entre los dias 20 y 22 de junio (es decir, Siena estaba sobre el Tropico de Cancer), pues en esas fechas los rayos solares penetraban hasta lo mas hon- do de los pozos, y midié entonces la inclinacion con que llegaban a Alejandria el dia que comienza el vera: no. La vertical de Alejandria formaba un angulo de 7,2 grados con los rayos solares. A ese angulo del corresponderle 1/50 de la longitud de la circunferen- cia terrestre, ya que, en total, ésta tiene 360°, 0 sea, 50 veces el angulo medido. Eratostenes multiplicé entonces por 50 la distancia que separaba a las dos ciudades, y hallé que la circun- ferencia terrestre media paco mas de 40,000 km, va- lor muy aproximado al real, sobre todo si tenemos en cuenta los instrumentos utilizados. La vertical de Alejandria forma con los rayos sole: res el angulo A. El éngulo B representa la distancia, que separa Alejandria de Siena. Los angulos A y B son iguales, por ser alternos internas. fs Eratéstenes habfa medido el angulo A, que valia 7,28, es decir, una cincuentava parte de los 360° que mide la circunferencia de la Tierra. Como Eratostenes sabia que la distancia entre Siena y Alejandria era de unos 800 km (se cuenta ‘que habia contratado a un hombre para que la mi diera a pasos), 50 veces 800 km debia ser la longt tud de fa circunferencia terrestra. * Ubica en un planisferio las ciudades de Ale- jandria y de Siena. ‘© Responde: — ¢Por qué se puede afirmar que las ideas de Eratdstenes eran avanzadas para su tiempo? — @Cual es la medida de Ia cireunferencia errestre (medida sobre un meridiano) co- nocida en-ta actualidad? ‘* Inventa una breve historieta donde Eratéste- nes comente a otro hombre algunos result dos de sus investigaciones, 7. )Observa este mapa politico de la Republica Ar- ‘gentina y calcula: —¢Cuales son las coordenadas geograficas aproximadas de las siguientes localidades? 4 La Quiaca (Jujuy). IO 2 or 4 Posadas (Misiones). 4 Esquel (Chubut). 4 Ushuaia (Tierra del Fuego). 4 Base Alférez de Navio Sobral (Antartida Argentina).

También podría gustarte