Está en la página 1de 2

La teora situacional de los pblicos

Autores: Grunig y Hunt


Grunig define el pblico como un grupo de personas que:
a) se enfrenta a un problema similar.
b) reconoce que el problema existe.
c) se organiza para hacer algo al respecto.
Mencionan adems cuatro colectivos:

Los no-pblicos: aquellos que no ocupan ninguna caracterstica.


Los pblicos latentes: individuos que se enfrentan a un problema
similar pero no lo detectan.
Los pblicos informados o conscientes: estn afectados por un
problema similar y reconocen su existencia, pero no hacen mucho.
Los pblicos activos: Reconocen y se sienten afectados por el
problema y hacen algo al respecto.

Aplicacin en RRHH: Por ende, una empresa tiene que identificar y


estudiar los comportamientos comunicativos de estos individuos,
principalmente los activos.

Teora de la Disonancia Cognitiva


La disonancia se definira como aquel estado mental angustioso, alarmante,
preocupante, que las personas sienten cuando se encuentran a s mismos
haciendo cosas que no encajan con lo que ellos saben o conocen, o teniendo
opiniones que no encajan con otras que ellos sostienen.
Presupuestos:

Los seres humanos desean la coherencia entre sus cogniciones


Las inconsistencias/incongruencias psicolgicas crean la disonancia
Es un estado de incomodidad y agitacin, pues se hace algo que no
es coherente con lo que uno piensa.

Aplicacin en RRHH: Las organizaciones deben ser coherentes con lo que


dicen y presentan o hacen, pues cuando hay incongruencia entre sus
acciones, el pblico logra darse cuenta de esto y ve a la organizacin como
una organizacin disonante cognitiva

Teora del pensamiento grupal:


Explica casos en los que la dinmica de un grupo lleva a sus miembros a ver
las cosas de manera equivocada e incluso sin lgica; sin embargo, al
apoyarse unos a otros en sus visiones errneas, consiguen que sus
miembros tengan la impresin de estar en lo cierto.
Los grupos adoptan una mentalidad de conservar la armona de grupo,
por lo cual mantener la paz es lo ms importante que tomar decisiones
claras y apropiadas.
Aplicacin en RRHH: Las organizaciones deben dirigir sus acciones
comunicacionales hacia los grupos en lugar de ser exclusivos con los
personales- aunque no se debe destacar estos ltimos- pues cuando la
mayora de los integrantes del grupo estn de acuerdo con algo, entonces
todo el grupo lo estar.

También podría gustarte