Está en la página 1de 2

ANEXO 3 - Unidad 2 - Mdulo 3

Consideraciones generales para el diseo de un sitio web


1. Tener en cuenta estndares de usabilidad y accesibilidad
Para conocer ms sobre usabilidad, visite la pgina web de la Fundacin Sidar.
Con respecto a la accesibilidad, es recomendable seguir los puntos definidos por la prioridad
nmero uno de las normas WAI. Revselas aqu.

2. Presentacin del contenido de las pginas


Evitar textos muy largos.
Reducir los estilos de encabezamientos y subttulos cuando organice el contenido.
Usar grficos y colores, y variar el tamao de la letra para realzar la pgina.
Incluir siempre una alternativa de texto a los grficos pues algunos/as usuarios/as
desactivan su presentacin para lograr una descarga de la pgina mucho ms rpida.

3. Combinacin de fondos con el texto


No utilizar colores e imgenes oscuras porque interfieren con los colores del texto,
dificultando su lectura.
Aplicar al texto un color contraste: un color claro para texto sobre fondo oscuro y
viceversa.
Evitar textos de color blanco ya que algunas impresoras no escriben en ese color.
A continuacin se presentan dos enlaces que brindan informacin sobre fondos para sitios web:
Juglar
Zona gratuita

4. Establecer la longitud de la pgina


La longitud no debe ser mayor que dos o tres pantallas de informacin de 640 x 480, incluidos los
enlaces de navegacin locales, al principio y final de la pgina. Si la informacin es muy extensa,
divida la informacin en pginas separadas o proporcione un enlace con un archivo diferente que
contenga el texto en una sola pgina.

5. Reducir el tamao de los archivos de imgenes y vdeos en las pginas


web
Esta consideracin tendr en cuenta la capacidad de almacenamiento de la plataforma
tecnolgica.

6. Uso de tablas como herramientas de diseo


Utilizar la opcin de tablas como una herramienta de diseo y para organizar la informacin. Si no
se utilizan tablas, es complicado mantener los grficos y el texto alineados en formato HTML.

7. Uso de distintos navegadores


Se recomienda utilizar un diseo que sea legible en la versin actual de todos los exploradores
(Internet Explorer, Firefox, Google Chrome, etc.). Aunque todos los navegadores admiten un nico
lenguaje HTML, existen algunas diferencias entre ellos.

8. Incorporacin de herramientas de Web 2.0


Es necesario contemplar la incorporacin de herramientas de Web 2.0 (widgets, RSS, etc.) que
pueden ayudar a complementar los servicios del sitio web.

También podría gustarte