Está en la página 1de 2

Pediculosis

DEFINICION:
Ectoparasitosis
causada por insectos
llamados
piojos,
hematfagos obligados
que pueden infestar la
cabeza
(Pediculus
capitis).

ETIOLOGIA:
El piojo de la
cabeza
se
transmite por
contacto
directo cabeza
con cabeza y
los fmites.
TRATAMIENT
TRATAMIENTO
O QUIMICO
MECANICO
Locion mas
Las dimeticonas
efectiva que
son aceites de
silicona
que
champu.
poseen una baja
Dejar actuar
tensin superficial
durante
6
Y
excelentes
horas para
propiedades
de
penetrar en
esparcimiento.
el
insecto.
Llenan el sistema
Re-aplicar 7
traqueal de los
dias despues
piojos,
para eliminar
permitiendo
la
interrupcin
del
formas
suministro
de
juveniles.
oxgeno
que
lleva
Desventaja:
a la muerte del
Generacion
piojo. No generan
de
resistencia .
resistencia.
Peine, acanalado
Lavar
metalico.
Usar
Integrantes:
fomites
conGonzlez
sobre
cabello
- Diana
A.
agua- Valentina
sobre Gonzlez
seco, A.desde la
- Rodrigo
60 grados
o Gutirrez
raiz. D.
Se considera
Carolina
Gutirrez
G.
a
una
persona
aislar
en
Mariana
Guzmn
J
.
libre de piojos y
bolsas
liendres
3
plasticas
Docentes:por
semanas
despus
10 dias.
- Dra. Patricia Cisternas
P. haber
de
Dra.
Gisela
Pimentel
P.
-Permetrina
encontrado
el
ltimo piojo.
-Cuasia

EPIDEMIOLOGIA:
Principalmente nios entre 3 y 11
aos. Ms frecuente en zonas
sobrepobladas.
CHILE 1996: 15% en la poblacin
general y 30% en nios. Relacin
hombre:mujer
de
1:2.
Mayor
prevalencia en sectores rurales.
PRECAUCIONES:
Si el paciente presenta pediculosis,
suspenderse la atencin hasta que
se elimine o disminuya la infeccin,
para evitar as la transmisin.
Informar al familiar a cargo y
explicar tratamiento. En caso dede
atencin de urgencia, prevenir el
contagio gorro de proteccin.
Recomendar uso del cabello tomado
y lavado del cuero cabelludo al
menos 3 veces por semana

SIGNOS:
Presencia
de
huevos
o
liendres
adheridos
al
pelo, en las
regiones
occipital
y
postauricular.
SINTOMAS:
Prurito del
cuero
cabelludo,
reaccin de
hipersensibil
idad
retardada.

También podría gustarte