Está en la página 1de 8

1.

A la hora de elegir las noticias que se van a


publicar y cmo se van a publicar cules son
las variables que tienen en cuenta los
medios de comunicacin y en particular el
diario La Repblica?
- Son mltiples, pero en la mayora de los casos
tienen que ver con el pblico que va dirigida la
propuesta periodstica. En el caso de La Repblica
sus lectores son parte del pensamiento
progresista y de izquierda de nuestro pas.
Claro que a ese pblico no le negamos la
informacin y el pensamiento conservador y de
derecha, en tanto entendemos que todas las
opiniones son interesantes, en la medida que lo
mejor del pensamiento se construye participando
de la confrontacin de ideas.

2.Cree que las noticias que emiten los


medios de comunicacin se ven afectadas
por la subjetividad de los comunicadores?
- Por suerte es as, en tanto si no existiera la
subjetividad humana, estaramos ante mquinas
productoras de informacin, programadas por la
subjetividad humana (por un peque grupo de
elite).
3.

Cree que dicho proceso de eleccin


coincide o influencia a lo que luego el
pblico va a considerar como las noticias
ms importantes del da?

- En un porcentaje muy alto creo que se va a


influir sobre el pblico en el momento de elegir a
la noticia ms importante. Pero si esa propuesta
periodstica no tiene coincidencia con la realidad,
se va a degastar y poner en peligro la credibilidad
del medio, aunque ello lleve su tiempo.
4.Le parece que los medios de comunicacin
poseen poder absoluto sobre la opinin
pblica? En caso de responder no, cules
son sus limitaciones?
- No tienen poder absoluto, pero si tienen un
poder inmenso. Las tradiciones culturales, la
ideologa, el accionar de los partidos polticos
pueden llegar a ser factores limitantes de ese
poder. Un bueno ejemplo de ello fue el plebiscito
del 30 de noviembre de 1980, donde cay
derrotada la dictadura y el gobierno cvico militar,
pero tambin los medios de comunicacin como
el diario El Pas, la televisin y otros, que sufrieron
una gran derrota, mostrando que muchas veces el
poder est en la ciudadana y no en los medios de
comunicacin y en sus mensajes flechados.
5 y 6- Sobre las preguntas 5 y 6, prefiero no
expedirme, en tanto no he profundizado sobre las
mismas, pero confieso que me motivan para
profundizar sobre ello.
Te saluda
Ral Otto Legnani Niemann

Maestro, Experto en Comunicacin Educativa (IlceUnesco) y periodista.

5.

También podría gustarte