Está en la página 1de 7
41.- Titulo del Proyecto: EI titulo debe ser congruente con al contenido y con el método que Io configura, ademas de ser conciso y suficientemente claro, para ello se requiere que contenga las siguientes caracteristicas: = Que exprese el tema central que se investiga. - Que sea preciso, es decir, que delimite el contorno de la temética a investigarse, tanto en el tiempo como en el espacio. 2.-Justificacion de la Seleccién Tematica. . Es un conjunto de argumentos convincentes generados a partir de ja observacién y ordenamiento de las observaciones, que explican el porqué y fa importancia de! tema escogido. Para el desarrollo de la justificacion se requiere contestar las siguientes preguntas: - 4En qué medida es importante el tema? - Vale la pena estudiarlo? - {Mi trabajo aporta algo (por minimo que sea) 2 la clencia economica? ¢En qué consiste ese aporte? = ¢Cudles el aporte que hago para comprender mejor el tema escogido? _ dustiica el tema una tesis de icenciatura? édustifica los recursos invertidos? La base para contestar a estas preguntas se encuentra en el planteamiento del problema y en los objetivos, por lo tanto, este punto debe ser elaborado después de precisar los puntos 3.y 4. Determinacién de los objetivos. Los objetivos son los puntos de referencia 0 seftalamientos que guian el desarrollo de una investigacién. Para plantear los objetivos es indispensable conocer con detalle que se pretende Jograr a través de la investigacion, motivo por el cual estos deberan formularse de acuerdo a argumentos bien fundamentados y al grado de conocimiento det alumno sobre el tema de estudio. Sobre todo, dichos objetivos deben ser susceptibles de alcanzarse verdaderamente, ademas de guiar la Investigacion, ya que si no estan bien planteados, se corre el riesgo de sufrir desviaciones ‘durante el proceso de investigacion. Por Io tanto, !os objetivos deben ser ‘congruentes con la justificacién det estudio y los elementos que conforman et planteamiento del problema. ‘A manera de ejemplo, con el estudio del tema “El Papel de ta Politica Presupuestaria en el Desarrollo Econémico de México” se pretende alcanzar los siguientes objetivos a) Conover que es Ia politica presupuestaria. b) Conover el lugar que ocupa esa politica en el esquema general de la politica econémica. ¢) Verificar el grado de incidencia de la politica presupuestaria en ef mejoramiento o deterioro del desarrollo econ6mico de Mexico. d) Informar en términos sencillos como es la politica presupuestaria y en qué consiste su proceso de formulacion. e) Dar a los Egresados de Economia los elementos bésicos de presupuestaci6n, a fin de estar mejor capacitados para el trabajo. 4. Planteamiento del Problema. Plantear un problema significa precisar y delimitar el objeto de estudio en cuanto a la importancia de las relaciones posibles entre cierto ntimero de fenémenos. Se requiere: ae _ El problema debe ser establecido explicitamente y formulado de términos inteligibles y precisos. El planteamiento debe ser consecuente. _ Las tentativas de solucién se deben derivar l6gicamente del planteamiento del problema. Las coridiciones establecidas deben ser aplicables en la préctica, mientras que. el punto de partida y la estimacion de los resultados deben aplicar la ejecucion de operaciones Las definiciones incluidas en el planteamiento deben ser de tal caracter, que permitan el reconocimiento de los procesos © relaciones definidas. - El planteamiento debe contener explicitamente ta posibilidad de que las inferencias que se planteen puedan resultar incorrectas al tratar de unificarias en la practica, de tal manera que siempre sea posible modificar el planteamiento conforme a los resultados de la investigacién. 8.- Formulacién de! Marco Teérico de Referencia. E| marco Teérico consiste en sustentar la investigacién mediante ta exposicién y el andlisis de aquellas-teorias y enfoques tedricos que se consideren validos para el desarrollo del trabajo. Para la elaboracién de este punto, el alumno debe tener en cuenta que existen varias corrientes del pensamiento econdmico, es decir diferentes teorias o formas de explicar ef mismo fendmeno 0 conjunto de fendmenos econémicos. Basicamente dichas ‘escuelas econémicas son: Liberal, Clésica, Marxista, Neoclasica, Keynesiana Estructuralista, Latinoamericana, Neokeynesiana y Monetarista Liberal; de ellas, a su vez, se derivan subcortientes de! pensamiento econémico basadas en diferencias de matices y no de contenido. ‘1 Marco Teérico incluye lo siguiente: a) Exposicién del problema de estudio y sus causas, conforme lo hace cada escuela del pensamiento econ6mico, de manera comparativa. . Por lo general, deben seleccionarse las escuelas que tratan el tema de estudio de la manera mas completa y profunda. b) Definicién precisa del problema, solamente desde el punto de vista de la escuela economica de nuestra preferencia; lo que implica manejar y definir con precision los conceptos y categorias principales utiizadas por la escuela econémica escogida, con lo cual se tiene el marco conceptual de la investigacion. ¢) La informacion empirica o cuantitativa, asi como su andiisis, permitira ‘medir la magnitud del fenomeno de estudio. d) También se incluye en este apartado el marco personal de referencia, es decir, 1a exposicion det tema de estudio de acuerdo a la observacion particular, y a la experiencia profesional del propio alumno. 8.-Formulacion de la Hipstesis. La Hipdtesis es una proposicion, un juicio compuesto de sujeto y predicado, enunciada para responder tentativamente a un problema. De manera mas precisa, la Hipotesis es una proposicién o juicio que formulamos para dar respuesta a {fa pregunta que hicimos en el punto cuatro “Planteamiento det Problema’. Es posible formular varias Hipotesis, pero es recomendable utiizar una Hipétesis Central, siendo las demas Secundarias. Siguiendo nuestro ejemplo tendrfamos: Planteamiento del problema: éPor qué se decidio el recorte presupuestal en las areas de planeacién, control de precios y fiscalizacion del Gobierno Federal Mexicano en 1985? Hipotesis o respuesta tentativa: “Porque la politica del actual Gobiemo esta orientada por la idea de que la crisis se combate con una reduccion de fa intervencién de! Estado en la economia”. 7. Estructura Esquemitica del Guién de Trabajo y sus Alcances. EI guion de trabajo es.el indice o listado de los capitulos, subcapitulos e contenidos en el trabajo de tesis a realizer. Para la estructuracién del gi recomienda tomar en cuenta las siguientes directrices: - EI guién debe ser extremadamente claro, conforme al siguiente orden expositivo: Prologo y/o Introduccion, enseguida los distintos Capitulos, ‘Apartados y Subapartados que constituyen el cuerpo del texto. Le seguiran ta Conclusion, la Bibliografia y los Anexos, asi como el indice de Cuadros y Grafica. - Numerar sucesivamente, y en orden de importancia, las divisiones y subdivisiones del gui6n del trabajo con el propésito de: a) Poner en evidencia ta sucesion y la importancia de las diferentes divisiones (capitulos) y subdivisiones (apartados y subapartados), de que consta et proyecto. aes b) Simpiificar la bisqueda de determinadas partés del texto, y permitir su cita. ©) Facilitar fas citas o referencias dentro del propio escritorio, En seguida de la presentacién del Guién 0 indice se expondran los alcances del ‘quién, que consiste en un informe redactado en tercera persona, en tres cuartilas a doble espacio, donde se sefialaran los principales puntos a desarrollar. Esta explicacién tiene la ventaja de esclarecer con mayor exactitud y precision los principales puntos a tratar, aclarar las ideas, permitir previsiones y advert posibles obstaculos; la explicacion o alcance del guién, es la maqueta de construccién de a investigacion. 7 8.- Explicacién Metodoléaica. Consiste en describir en forma breve el método 0 métodos, asi como el enfoque © enfoques que so utiizan en la elaboracion de {a investigacién, Para comprender este punto, a continuacion se exponen algunas definiciones: Método, Etimolégicamente, significa el camino que conduce al cont el camino por el cual se llega a cierto resultado en la actividad cientifica, Por fo tanto, ef Método es el procedimiento planeado que se sigue en Ia actividad cientifica para describir las formas de existencia de los procesos, distinguir las fases del desarrollo; desentrafiar sus enlaces intemos y esclarecer sus interacciones “con otros procesos, generalizando y profundizando los conocimientos adquiridos. Método Anaiitico. Procedimiento mediante el cual se descomponen 16s puntos que integran un fenémeno economico, para describir Ia esencia del mismo y asi lograr un mejor Método Sintético. Este método se encarga de unir lo general y lo singular, lo abstracto y lo concrete, la unidad y la multiplicidad de un todo, donde las partes se desarrollan desde una determinada base, elemento 0 cualidad capital esencial del fenémeno. Método inductivo. Es el método que se basa en el razonamiento mediante e! cual se pasa del conocimiento de un determinado grado de generalizacion a un nuevo conocimiento de mayor grado de generalizacion, o bien, 9s el proceso de investigacién que parte de lo particular para llegar a fo general. Método Deductivo. Es el método que constituye un movimiento del pensar que va de lo general alo particular; del conocimiento de las propiedades inherentes a_numerosos fenémenos, al conocimiento de las propiedades de fendmenos singulares. Método Dialéctico. == Para Hegel, la dialéctica es la caracteristica distintiva del _pensamiento Speculativo, que es e! pensamiento que muestra la estructura de su materia (lo universa, el’ sistema) a través de la construccion de categorias sintéticas {sintesis), que resuelven la oposicién de contrarios entre las categorias en conflicto (tesis y antitesis) de la misma materia. Materialismo Dialéctico. Paral este método a investigacion revela esquemas basicos recurrentes det cambio, expresables como leyes de la dialéctica materialista, como son: 4. Ley de la Unidad y Lucha de los Contrarios. 2. Ley de los Cambios Cuantitativos a Cualitativos. 3, Ley de la Negacién de la Negaci6n. Los enfoques econémicos estén contenidos en los métodos descritos anteriormente y permiten analizar los aspectos econémicos en sus diferentes caracteristicas. Los principales enfoques sor: Enfoque Obietivo. En la Investigacion econémica, él significado de “objetivo” se basa en el apego a la verdad, a la realidad, independientemente de que afecte la sensibilidad y la interpretacion de quienes la viven. Enf ubjetivo. Lo “Subjetivo” consiste en suponer al hombre individualmente como ente que percibe sociolégicamente los fenémenos econémicos, derivando de tales concepciones personales juicios sobre el funcionamiento y las leyes de la economia, Enfoque Estatico de la Economia Este enfoque supone que ei mundo vive en constante desequilibrio, motivo por el cual la investigacion econémica debe buscar las causas de esos desequilibrios y construir fa politica econémica para restablecer e! equilibrio econémico, en un momento dado, sin incluir la evolucion en el tiempo. 6 Enfoque Es la forma de contemplar el cambio y movimiento de los fenémenos econémicos. 9. Bibliografia. En este apartado debera anotarse las fuentes de informacion mas importantes acerca del o los problemas a investigar. Las principales son: Libros, Revistas, Periddicos y Documentos, fos cuales se presentarén de acuerdo a la importancia de su contenido, clasificéndolas como “Biblografia Basica” y “Bibliografia Compiementaria’ Para efectos de este tipo de investigacion se requiere como minimo la presentaci6n de veinticinco titulos 10. Cronograma de Trabajo. “_.. Se’refiere al sefialamiento aproximado del tiempo que se necesita para efectuar cada uno.de fos procesos especificos de la investigacién, a fin de determinar la fecha probable en que se concluiré el trabajo. NOTA: Para mayor profundidad en el conocimiento y desarrollo de estos ‘ puntos consultar: = Cuademo de Economia. - CIES, primer curso: TEORIA, METODOS Y TECNICAS BIBLIOGRAFICAS Y DOCUMENTALES DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA. - Coordinacién de Investigaciones Econémico-Sociales |, ENEP-Aragon-UNAM Compilador: Morgan Sanabria Rolando.

También podría gustarte