Está en la página 1de 1

12.

La dictadura de Primo de Rivera


2. El Directorio Civil. La oposicin y cada de la Dictadura
El Directorio Civil (1925- 1930) se instaur como intento de institucionalizar el
rgimen para darle continuidad, influido por el fascismo italiano. Adems se cre un
partido nico, la Unin Patritica, para promover la adhesin al nuevo sistema.
La buena coyuntura internacional, iniciada en los felices aos veinte, favoreci a
la dictadura, que puso en marcha un programa de fomento de la economa en el terreno
industrial. Sus principales medidas fueron la nacionalizacin de sectores de la
economa, fomento de las obras pblicas, concesin de grandes monopolios (Compaa
Telefnica Nacional de Espaa); sin embargo, el sector agrario no experiment ninguna
reforma, aunque se promovi el regado gracias a las Confederaciones Hidrogrficas.
Las medidas de la poltica social fueron la regulacin del trabajo para eliminar los
conflictos laborales mediante la intervencin del Estado, la represin contra las
organizaciones ms radicales como la CNT y la creacin de la Organizacin
Corporativa Nacional: un sindicato vertical encargado de reglamentar las condiciones de
trabajo.
La oposicin a la dictadura estuvo integrada por los lderes de los partidos
dinsticos, participando en conspiraciones militares (Sanjuanada, 1926); los
intelectuales, creando el sindicato Federacin Universitaria Espaola contra la censura;
el republicanismo, unindose en la Alianza Republicana; el PSOE, oponindose a la
dictadura en 1929; y el nacionalismo cataln, oponindose tambin ante la liquidacin
de la Mancomunidad y la prohibicin del cataln y el baile de la sardana en pblico.
El rey y su camarilla retiraron su confianza a Primo de Rivera, quien dimiti el 30
de enero de 1930. Su sustituto fue el general Berenguer, posteriormente sustituido por
Aznar. Los republicanos, el PSOE y los catalanistas de izquierdas se unieron en el Pacto
de San Sebastin. Se convocaron las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, las
cuales ganaron los republicanos. Ante la falta de apoyos, Alfonso XIII abdic y se
exili, proclamndose la II Repblica.

También podría gustarte