Está en la página 1de 1

Teresa quera fundar

en vila un monasterio
para la estricta
observancia de la
regla de su orden, que
comprenda la
obligacin de la
pobreza, de la soledad
y del silencio
Cultiv adems Teresa la poesa
lrico-religiosa. Llevada de su
entusiasmo, se sujet menos que
cuantos cultivaron dicho gnero a
la imitacin de los libros sagrados,
apareciendo, por tanto, ms
original. Sus versos son fciles, de
estilo ardiente y apasionado,
como nacido del amor ideal en
que se abrasaba Teresa, amor
que era en ella fuente inagotable
de mstica poesa.

Mi Amado para m:
Ya toda me entregu y di
Y de tal suerte he trocado
Que mi Amado para mi
Y yo soy para mi Amado.

Fue un religioso y poeta mstico del


renacimiento espaol. Fue reformador
de la Orden de los Carmelitas y
cofundador de la Orden de Carmelitas
Descalzos con Santa Teresa de Jess.
Desde 1952 es el patrono de los
poetas en lengua espaola.
Durante este periodo, en el seno de la Orden del
Carmelo se haban agravado los conflictos
jurisdiccionales entre los carmelitas calzados y
descalzos, debidos a distintos enfoques espirituales de la
reforma; por lo dems, el pleito se enmarcaba tambin
en la confrontacin entre el poder real y el pontificio por
dominar el sector de las rdenes religiosas.
En este contexto es en el que se produce el
encarcelamiento de Juan de la Cruz, quien ya en 1575
haba sido detenido y encarcelado en Medina del Campo
durante unos das por los frailes calzados.
Tras concienciarse de que su liberacin iba a ser difcil,
planea detenidamente su fuga y entre el 16 y el 18 de
mayo de 1578, con la ayuda de un carcelero

Adnde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste
habindome herido;
sal tras ti clamando y eras ido.

También podría gustarte