Está en la página 1de 14

PEDAGOGA

INTRODUCTORIO
2015

PEDAGOGA DEL RENACIMIENTO


Y DEL HUMANISMO
El

Renacimiento aparece en el siglo XVI


dando paso al Humanismo.

El

humanismo es un movimiento de
renovacin literaria, artes, pensamiento.

Es

un perodo de transicin reaccin


frente a la realidad medieval.

No

hay un ideal pedaggico o


algn tipo de paideia.

Pierde

importancia la filosofa
escolstica.

La

filosofa y la historia ocupan


el primer lugar en la
enseanza.

Adopcin

de nuevos mtodos
de enseanza.

La

formacin lingstica cobra


importancia sobre la filosfica.
Se proclama la autonoma y la
importancia de las artes (7
disciplinas)

No

niegan la religin

Se

oponen a la seudo ciencia

Vuelven

a los clsicos como


forma de emancipacin y de
liberacin.

Necesidad

de
salir
de
la
improductividad del conocimiento

Cultura creadora
No repeticin memorstica
Avance a la poca Moderna

ERASMO:

El conocimiento de
las palabras es ms importante
que el de las cosas(Lema del
Renacimiento)
Surge la importancia de la
ciencia y la economa.
El conocimiento conservado en
monasterios y abadas cobra
status y se le da mayor
importancia.

JESUITAS:

Orden religiosa fundada


por San Ignacio de Loyola.
Soldado
Imitacin de los Santos
Profundizacin de la fe
catlica

PROPSITO: Evitar la expansin del


protestantismo.
Se caracteriza por obediencia
directa al Papa.

PEDAGOGOS DE ESTA ETAPA


DE TRANSICIN

Rodolfo Agrcola Alemania

Victorine Da Futre Italia

Paolo Vegerio - Italia

REFORMA
MARTN

LUTERO: Precursor El ncleo de la


educacin es la formacin de la
personalidad autnoma

El

aprendizaje humanista fue breve y


efmero.

Fue

un movimiento de reaccin a la
tradicin espiritual de la edad media.

Ideal

de emancipacin del imperio y de la


Iglesia (destroza la unidad de la iglesia
romana)

La Reforma promovi:
Valor de la fe e individualismo de
la fe:
Libre examen libertad del hombre

conducen al
Racionalismo

Exaltacin del espritu laico y


racionalista

Motivacin

para la instruccin
elemental, como fin en si, y no
como requisito para la educacin
superior.
Los humildes acceden a la
educacin (Lectura de la Biblia)

El humanismo promovi:

Inters por el contenido


Integridad
Intelectualismo
Formalismo
Espritu crtico
Espritu polmico

También podría gustarte