Está en la página 1de 10
TEMA I FUNCIONES VITALES: Las funciones vitales son aquellas que corresponden al funcionamiento adecuado de Srganos como los pulmones y el coraz6n. Los mas importantes son: a presién arterial. el pulso, la temperatura y la respiracién. PRESION ARTERIAL. Ll DEFINICION: Esa fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguincos . La presion arterial tiene dos valores, la presién maxima y la presién minima. Se expresan usualmente como fracccion. Ejemplo 120/80 mm.Hg. donde 120 es la presin maxima y 80 la minima, Se controla mediante el tensibmetto y el estetoscopio Sirve para evaluar el funcionamiemto adecuado del corazén y del aparato circulatorio. PROCEDIMIENTO: (Fig. 1) Explique al paciente que se le controlaré la presion arterial Siente o mantenga acostado al paciente, apoyando su brazo sobre una superficie firme a la altura de su coraz6n y con la palma de la mano mirando hacia arriba. Evite que el borde de la camisa apriete el brazo, enrollindolo cuidadosamente, Coloque el brazalete del tensiémetro alrededor del brazo 2 6 3 traveses de deco por encima del pliegue del codo con los tubos de jebe en direccisn ala mano. Coldéquese los auriculares del estetoscopio en los vidos, Ubique mediante palpacidn, el latido de la arteria humeral. Coloque la campana del estetoscopio donde mejor se perciba el pulso, sin hacer contacto con el brazalete ni las vias de jebe. v7 Mien ™ Cieere la vilvula del tensiémetro y presione la perilla para inflar el brazalete hasta que el manémetro marque una presién 20 a 30 mmtTg. mayor a aquella en la cual desaparecen las pulsaciones de la arteria humeral (eneralmente se insufla hasta 160 mmtlg.) * Abra suavemente la vilvula dejando escapar lentamente el aire y observe el manémetro reteniendo mentalmente la cifta en que se.escuche el primer ruido por el estetoscopio, Esto indica la presin maxima, = Continge dejando escapar el aire lentamente hasta escuchar la brusca disminucién de intensidad de los latidos o e! momento en que desaparezean, esto indica la presion minima. = Abra totalmente la vilvula para desinilar el brazalete y retirelo totalmente la valvula para desinflar el brazalete y retirelo del brazo del paciente. VALORES NORMALES DE LA PRESION ARTERIAL. PRESION MAXIMA 90a 140mmHg, PRESION MINIMA. 60a 90mmHg, TEMA2 HERIDAS Y CURACIONES, HERID¢ 1. DEFINICIO! Una herida es une rotura producida en Ia piel © en las mucosas por accién de un agente traumatico. 2. CLASIFICACION DE LAS HERIDAS: -giin el grado de complicacién: Herida simple, Sélo afecta la picl o mucosa, Herida compuesta, Afecta ademiis otros érganos situados bajo la piel y mucosas, por ejemplo: vasos sanguineos, necvios, tendones y masculos. b). Segin el grado de penetracién: Herida Penetrante. Se extiende hasta alguna cavidad orginica como las articulaciones 0 la cavidad abdominal 0 tordcica. Estas son muy peligrosas porque pueden lesionar al coraz6n, pulmones, intestinos. higado, rifiones, ete. Heridano Penetrante, La que no alcanza ninguna cavidad orginica. ©). Segiin el agente traumatico: Excoriacién Herida cortante Heridacontusa, Herida punzame. 3. QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA: Las acciones dependeran del tipo de herida a), Excoraciones: No presentan mayor rie: peligro de infeccién, pues el sangrado es. escaso y no hay ¢ Que hacer? = Lave laherida con agua y jabon. Aplique alguna crema antiséptica y luego cibrala con una gasa esteril. Repita la curacién diariamente. b). Herida contusa: Son producidas por objetos romos ( piedras ) © por caidas contra objetos asperos (asfalto ). El sangrado es escaso pore! aplastamiento de los vasos sanguineos, pero pueden afectarestructuras profundas como nervios o miisculos. Laherida queda contaminada con tierra, arena etc. por lo que existe el riesgo de una infeccion, iQuéhacer? = Lave la herida con agua y jabon Limpie la herida, eliminando todo material extraiio con una gasa y agua estéril (agua hervida fria). De ser posible use una pinza para este fin Aplique alguna crema antiséptica, etibrala con una gasa estéril y fijela con esparadrapo. Wane Prime = Acuda a un médico si presenta alguna de las siguientes molestias. enrojecimiento, edema (hinchazén), dolor y sensacin de calor. La presencia de secrecién purulento (pus) indica que la herida esta infectada, 3. Heridas penetrantes: Son aquellas que atraviesan la piel y se extienden hasta la cavidad tordcica 0 abdominal. Son extremadamente peligrosas debido a que pueden ocasionar graves lesiones internas y serias infecciones (por ejemplo: hemortagia interna, por rotura de algtin vaso sanguineo, del pulmén, corazén, higado, intestinos. rifién ete,). HERIDAS PENETRANTES EN EL TORAX. Si se ha perforado el pulmén podria escucharse el aire al salir y entrar por la herida, produciendo a veces un sonido de suecién. {Quehacer? = Acueste al herido. = Coloque una almohadilla tupida de gasa sobre la herida al terminar una respiracion. ® Presione firmemente la gasa y asegtirela en su lugar con un esparadrapo o cinturén alrededordel pecho. = Asegiirese queno escape aire a través dela herida Prevenga el shock. = Llame al médico de inmediato. RECUERDE: La presién directa es la forma mas rapida y més efectiva de controlar la __hemorragia. ® Braquial para controlar las hemorragias en el brazo. = Femoral para controlar hemorragias en las piernas. Cuando las téenieas de punto de presién se usan sélo después de que la presién directa o la presién directa con clevacién ha fallado en controlar la hemorragia. ADVERTENCIA: La aplicacién del torniquete es un método extremo de cuidado de| emergencia. Cuando la hemorragia per pesar de la presién directa, la compresién proximal sobre la areria que profunde la zona sangrante puede cohibirla. * Haga presidn directa con una gasa 0 paftuelo limpio directamente en la herida Manual de Primero Realice presién en los puntos mas importantes (carotideo, femoral, branquial). Haciendo presién en la herida, mantenga el miembro superior levantado, e inmovilizado cuando Ja causa es una fractura con yn vascular HERIDAS DE VIENTRE ABIERTO Son aquellas en las que los intestinos o algiin otro érgano pueden saliral exterior {.Quéhacer? = Soliciteayuda médica. = Mantenga al herido abrigado y descansando sobre su espalda, con las rodillas, flexionadas. * Noledé nadaporla boca. = No intente devolveralgin érgano al interior del abdomen. = Si los intestinos estan fucra, ciibralos con un vendaje estéril o tela limpia, las cuales deben mantenerse himedas. Para este fin, disuelva una cucharada de sal con medio litro de agua fria. Si esto no esta disponible, utilice el agua mas limpia que disponga. = Evite el shock y asegiirese que el vendaje permanezea humedecido hasta recibir atencién médica HERIDAS PUNZANTES: Son producidas por objetos puntiagudos (clavo, astillas, lesna, punz6n) y su gravedad depende de la localizacién. Heridas punzantes en el tronco Las heridas punzantes en el pecho, abdomen o espalda pueden parecer inofensivas pues provocan una pequeiia rotura de la piel y escaso sangrado, pero si son profundas pueden ingresar a la cavidad toracica 0 abdominal, denominandose heridas punzo- penetrantes, las cuales son extremadamente peligrosas porque producen graves lesiones internas y serias infecciones, {Qué hacer? * Mantengaala vietima acostada y quieta. * Tome las medidas para prevenir el shock. = Llame al profesional de la salud, pues toda herida penetrante debe ser atendida porunodeellos. 10 ene RTE Heridas punzantes en Jas extremida Estas heridas, conocidas como "pinchaduras", son muy frecuentes y peligrosas, pues pueden provocar una grave infeccién denominada tétanos { Quéhacer? * Extraiga el cuerpo extrait si estd clavado en lapiel. De ser necesario, pinzao agujaesterilizada para este fin. = Lave laherida con aguay jabon. * Aplique alguna crema antiséptiea y cUbrala con una gasa fijada con esparadrapo. * Acuda a un centro médico, pues existe el riesgo de infeccién por tétanos, siendo necesario la aplicacion de la vacuna antitetdnica PRECAUCION hemorragia, usted debe usar guantes de Litex o de vinilo para evitar el contacto directo con la sangre del paciente Indistintamente del método usado para controlar una PRINCIPIOS GENERALES PARA LA CURACION DE HERIDAS de la Tener en cuenta los principios infeceion, 1, Lavarse las manos con ubundante agua y jabén (de ser necesario se usar un cepillo para las ufias ) Todo objeto que toque la herida (algodén, gasa, pinzas) deberd estar previamente esterilizado 3. Evitar hablar, tosero estornudar frente a la herida, pues esto proyecta las gotas de saliva que pueden contaminar la herida nica aséptica con el fin de prevenir el riesgo de TECNICAS DE CURACION Asco cuidadoso de la piel que rodea la herida con agua y jabin Limpiar la herida con agua hervida tibia o fria, dejando correr el agua de la zona limpia a la sucia, Aplicar desinfectante en los bordes de las heridas(aleohol yodado, mercurio cromo, trimesoral). Eliminar cuerpos extrafios como picdrecillas, astillas y otros que no estén incrustados, Cubrir con grasa, apésito estéril 0 paito limpio y fijar con tela adhesiva. oa re PRECAUCIONES: 1. Toda herida (en especial las heridas punzantes ocasionadas por clavos oalambres oxidados), conllevaal riesgo de contraer el tétanos, siendo importante acudir a un centro médico para la respectiva vacunacién contra el tétanos. Evite aplicar alcohol directamemte sobre la herida, pues este producto provoca irritacin y retards la cicatrizacién 3. No aplique cremas © ungiientos que contengan corticoides, salvo prescripeién médica. PRECAUCIONES EN HERIDAS PUNZANTES: No remueva el objeto incrustado Trata de estabilizar el objeto y descubra la herida, ubilizando un aposito abultado ‘Varias capas de apdsitos ropa Fije con una venda pafiuelos deben ponerse alrededor del objeto a estabilizar, 13

También podría gustarte