Está en la página 1de 34
IESS 9 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO RESOLUCION No. ¢.0.402 EL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a fo dispuesto en el Articulo 292 de la Constitucién de la Republica del Ecuador, se excluye del Presupuesto General del Estado, a los presupuestos pertenecientes a la seguridad social, la banca publica, las empresas piblicas y los ‘gobiemos auténomos descentralizados: Que, segin ef articulo 56 de la Ley 2001-55 de Seguridad Social, le corresponde al Director General enviar la proforma presupuestaria para conocimiento y aprobacién del Consejo Directivo; Que, en Resolucién No. C.0.021, Art. 13, numerales 11, 12 y 13, se establece que el Consejo Directivo aprobaré el Presupuesto General de Operaciones del IESS, de! Fondo Presupuestario Anual de cada Seguro: Que, con oficio Nos. 61110000-464 y 61110000-890 de 24 de junio y 26 de agosto de! 2011, la. Direccién General del IESS, autoriza e! cronograma y las Directrices para la elaboracién de la Proforma del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para el ejercicio ‘econémico 2012, sobre la base de disposiciones legales, reglamentarias y Resoluciones del Consejo Directive que rigen sobre la materia; Que, mediante oficio No. 61110000-855 de 25 de agosto del 2011, la Direccién Econémico Financiera pone en conocimiento de! Ministerio de Finanzas que, las obligaciones y contribuciones que e! Estado debe entregar para financiar las prestaciones de {a seguridad social, para el ejercicio econémico 2012, ascienden a USD. 4,011.427.504,00; Que, en oficio No. 41000000.1252.2011 de 23 de junio del 2011, la Direccién Actuarial del IESS, remite la proyeccién de la materia gravada para el afio 2012, numero de afillados y su salario promedio colizable, desagregada por sector econémico y por provincia; Que, en Resolucién SBS-2010-246 de 23 de abril del 2010, se aprueban los estatutos de! Banco del IESS, por parte de la Superintendencia de Bancos y Seguros; ey iESS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO Resolucién No. C.D.402 Pag. 2 Que, en el Estatuto Social de! Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social — BIESS, se establece que, al amparo de! numeral 9 del articulo 12 y de la disposicion ‘general quinta, de la Ley del BIESS, el Consejo Directivo asignara los recursos, en cada ejercicio econémico, que se destinarén como Unica fuente de financiamiento del presupuesto anual de gastos operacionales y administrativos del BIESS; ‘Que, mediante Resoluci6n de la Junta Bancaria No. JB-2011-1942 de 15 de junio de 2011, articulo 2, determina que los rendimientos y beneficios financieros producto de las inversiones de los recursos previsionales administrados por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, asi como los intereses que genere ta operacién del banco, serén capitalizados en la fecha en que se reciben y en el mismo fondo al que pertenecen dichos recursos. El banco debera tomar los resguardos necesarios a fin de que los recursos recibidos por este concepto sean reinvertides inmediatamente, Que, el Cédigo Organico de Planificacién y Finanzas Publicas, en su Art. 106, tercer pérrafo, sefiala que, cada entidad y organismo que no forma parte del Presupuesto General del Estado, deberd aprobar su presupuesto hasta el tltimo dia del afio previo al cual se expide: y, En uso de las atribuciones que le confiere el articulo 27, literales i) y j) de la Ley de Seguridad Social, RESUELVE: ARTICULO 1.- APRUEBASE el Presupuesto Consolidado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para el ejercicio econémico 2012, cuyo monto asciende a: CINCO MIL CIENTO CUARENTA Y OCHO MILLONES, QUINIENTOS VEINTE Y SIETE MIL, QUINIENTOS VEINTE Y OCHO DOLARES (USD. 5,148,527,528.00), con la siguiente distribucién: TurbAD DENEGOTO VALOR Dreacon y Administracion Geneva 745,538 05 Fondo de Cesanta 573,186,758 Gs Seguro de Pensiones 2,544, 282,422. | Seguro ce Rlesgos de Trabajo 119,605 918 Seguro de Salud individual y Famvir | 1,565 485,533, %y rae pne ta certico br i Arias Lara ‘iret 2012 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Up CONSEJO DIRECTIVO IESS Resolucién No. C.0.402 Pag. 3 ARTICULO 2+ APRUEBASE el Presupuesto de la Actividad A100 “Direscién y ‘Administracion General’, por CIENTO CUARENTA Y CINCO MILLONES, QUINIENTOS TREINTA Y OCHO MIL, CINCO DOLARES (USD. 145, 538,005.00), para el ejercicio econémico 2012, con la siguiente desagregacion: ‘PRESUPUESTO 2012 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL DIRECCION ¥ ADMINISTRACION GENERAL ‘CIFRAS EN DOLARES ‘GONGEPTO VALOR INGRESOS Aoortes Seguridad Social 110,480,192.09} HTasas yContribuciones 400,000.09 estas de inversion yMutas 492,008 09] loos ingresos 646,562.00 lsaidos Disponibles 29019,246.00] [TOTAL INGRESOS 145,538,005.00] EGRESOS lcastos CORRIENTES 124,281,123.00] |Gestos de Personal 71,853,022 00] lBienes ySendcios de Consumo 30;564,152.00] lovos Gastos 2,736,12900] {Transferencias Corrientes 19,327,82000] lcastos DE INVERSION 5.584,484.00] lobcas Pubicas 558448400} lcastos De CAPITAL 14787;348.00 & JActvos de Large Duracién 14,757,348.00 { lpasivo cRcULANTE 915,050.00 ; Icuen:as por Pagar 915,050.09 [TOTAL EGRESOS 145,538 005.00] INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Uy CONSEJO DIRECTIVO IESS Resolucién No. C.0.402 Pag. 4 ARTICULO 3.- APRUEBASE el Presupuesto del Fondo de Cesantia, por QUINIENTOS SETENTA Y TRES MILLONES, CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL, SETECIENTOS CINCUENTA Y OCHO DOLARES (USD.573,186,758.00), para el aio 2012, con la siguiente desagregacién: PRESUPUESTO 2012 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL FONDO DE CESANTIA (CIFRAS EN DOLARES ‘CONCERTO! VALOR INGRESOS |Aportes Personales yPatonales Cesantia 72.488,758.00] Renias de Inversion 700,000.00} [rOTAL INGRESOS 573,186,758.00 EGRESOS, |GASTOS DEINVERSION '573,186,758.09} inversiones Financieras 573.186,758.00] [rovaLeGRESOSSS~S~*~*dYSC*C*C*« 8187 B.CO| } ARTICULO 4 APRUEBASE el Fondo Presupuestario Anual. que contiene las ©; asignaciones de los Seguros, Especialzados, por _un monto de CUATRO sil CUATROCIENTOS VEINTE Y NUEVE MILLONES, OCHOCIENTOS DOS MIL, SETECIENTOS fe |SESENTA Y CINCO DOLARES (USD. 4,429,802,765.00), que incluye a los gastos de las Administradoras (USD. 100, 210,273.00) y de las Prestadoras (USD. 4,329,592,492.00): ’ INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO Resolucién No. C.D.402 Pag. 5 nsriTuro FoUATORARO Ce SEGURIDAD SOCAL FOND PRESUPUESTARO AMAL CONSOLIADO (lias an oleresAraieanon [RRESOS CORRIENTES srs Sequoe Soo 1 e97a 7 anv 0] aes eR a8) ei eae] SRTOREESTIOg Neves yConvnucioes : ‘7 73000) er 7ebadl Rens de eres y Sere Taaso7250i aacorased [Reis orion ysis Seoaopa| —Tasae00e| 01750000] azo] rea 00 ce Farah yDonociores Coven | 7s,713.22540[ 17 sonasooo| 715,957.00 00] 3.240674 00[ 109706877809 lover wereses 00000) 200 TOTAL NGRESOS 5vae7a22 Fa 19505970] ¥05 ano 53300] 200 noz 0 ange BETO (sais de Capa emerson zezresaa6o] a7 anton) ——29a0oa00) 19222200] 731381 [rOFAL aDUeSTRADOWA, Tekinaaseo] Si7a7ea0s] —Tasronzeon| — asi aeo0 0) Facenes sa Sopindna Sassi [Waen36SHen oa] OTS OTaO| Ser wma y45 0] 7 TS oo 2a (asios oe Capt verson raanear oo] $9 2e«s410o] 39578700] 1059565200) 609.8827 foros Gast ‘200) —Tes0n00] —rzsxoo] —1.18 20000) — 140.000 froFax FONOS. ATH 07 00| 71647, 5000] save vez] 793827 00] Zeer. seed (casos Crimes 45 05,754.0) Fora asOADES MEDCAS oc 7s9.984547 00 froraL PResTADORA aT nor wa a7, senna 91979090] 191 7OSEIT 00] aazD SOEATEOM Toran EONS 4.0a.a200| 19.606, 91800]1.965,48350500] 20024892 00) 4479 80276509 ARTICULO 5.- CREASE el CRP “Actividades Corporativas’, con el propésito de viabilizar los proyectos de cardcter institucional, con recursos de las Administradoras y Prestadoras, mismo que estard bajo la responsabilidad del nivel central. La Direccién General y Seguros Especializados asignaran los recursos de acuerdo a la distribucion que consta en cuadro adjunto, para atender los proyectos de desarrollo tecnologico, plan de promocién, pélizas de seguros, contribuciones @ los organismos de control y el Presupuesto del BIESS. EI instructivo para la administracién de estos recursos, sera elaborado por la Direccién Econémico Financiera. Al Final del Ejercicio 2012, la Direccién Econémico Financiera presentara al Consejo Directivo, un informe pormenorizado de la ejecucién de los proyectos a ejecutarse dentro de las “Actividades Corporativas’, en caso de existir saldos disponibles del Seguro General de Pensiones que no fueron ejecutados, éstos seran transferidos al Fondo Capitalizado. IESS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO Resolucién No. C.0.402 Pag. 6 PRESUPUESTO 212 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL [ACTIMDADES CORPORATIVAS Gifras on USD comeccin | scouooe |rssoosoa| seounoce | soa. | sora. ‘cmouewce “Brea | peciones | Traswo | Sao |cAMPesno| [cosine Gaui Conor 7307 wil "200 Go| Toa 00H] —senoooGo|_eazerT co] saesaea0M] Prjeces Teens “ez 0670) 2 76,00000) $323 .547 0] 79500.4000)4.433-25c0 38,024. 35900 ian de Promo Trias sao ool 020 2eb oo] 1onsseao}_«184s0900|_ora00000) 61055409 ems ySepuee wotsss.0o] = 00000] — <7a17 oo] 20000000] 14,1800] a637.91800 Ttanaronsos poe SESE 0.7576 302 0] 51006300] 200 05000, 7572] 30.00000000] prorat 1326600025060 202 00] 27055800] 03140000] 74161000) 3.468-45320) ARTICULO 6.- APRUEBASE el PLAN DE PROMOCION por un valor USD 5.410.554,00 de acuerdo al ANEXO No. 4 de la presente Resolucion, distribuido por tipo de proyectos de difusién, promocion, eventos y campafias publictarias, los mismos que permitirén difundir las prestaciones de la seguridad social a nivel nacional e internacional. La Direcci6n de Servicios Corporativos, la Subdireccién de Comunicacién Social, serén las dependencias responsabies de la ejecucion y del control del sefialado Plan, ARTICULO 7. APRUEBASE Jas Disposiciones Generales para la Aplicacién del Presupuesto del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para el afio 2012, que constituyen normas de aplicacién obligatoria para las fases presupuestarias de ejecucién, control, evaluacion y liquidacion, de todos los ingresos y egresos que administra el IESS, mismas que constan en el ANEXO No. 2 de la presente Resolucién. ARTICULO 8.- APRUEBASE el Plan Anual de Contrataciones (PAC) Institucional que consta en el ANEXO No. 3 de ésta Resolucién, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley COrgéinica del Sistema Nacional de Compras Publicas, su Reglamento, y lo estipulado en la Resolucién N°. C.D. 275 de 26 de agosto del 2009, con la cual se expiden las Normas para los Procesos de Contratacion Publica del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ENE 2012 tt IESS ba gw INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO. Resolucién No. C.0.402 Pag. 7 Las Direcciones de Servicios Corporativos y Econémico Financiera, seran las dependencias responsables de difundir a nivel nacional el PAC, asi como, de preparar el instructivo que permita a cada Centro de Responsabilidad Presupuestaria, ejecutar los procesos de contratacién ajustados 2 las normas expedidas para el efecto. DISPOSICIONES TRANSITORIAS.- PRIMERA.- La Direccién General realizar un estudio que permita optimizar el talento humano y utilizar adecuadamente los recursos econémicos de la Institucién, para lo cual conformara un equipo de trabajo para disefiar los procedimientos administrativos y financieros que sean necesarios, de tal forma que se disponga de un Distributive de Personal actualizado clasificado de acuerdo al Régimen que corresponda, que permita identificar el nimero de cargos creados en el IESS con nombramiento; de éstos cuales se encuentran ocupados, las vacantes existentes, nimero de contratos con cargo a esas vacantes; asi como los contratos con cargo a la partida presupuestaria No. 510510000 ‘Servicios Personales por Contrato’, informacién a nivel nacional que deberd ser presentada al Consejo Directivo, hasta el 31 de marzo del 2012. Con ésta informacion la Direccién General y la Subdireccién de Recursos Humanos deberan realizar los respectivos conoursos para llenar los cargos vacantes en la Institucién, hasta el 30 de abril de 2012. SEGUNDA.- E| Director General solicitaré a la Coordinacién Nacional de Gestién de las Unidades Médicas de! IESS, presente una evaluacién de la ejecucién presupuestaria del primer trimestre del afio 2012, que muestre los resultados de la optimizacién del recurso hhumano, segiin el procedimiento sefialado en la Disposicién Transitoria Primera de ésta Resolucién, asi como, el avance de los procesos de adquisicién de férmacos, insumos y equipos médicos, construcciones y remodelaciones; informacién que permitira tomar decisiones en materia de reformas al presupuesto. TERCERA.- El Seguro General de Salud Individual y Familiar conjuntamente con la Coordinacién Nacional de Gestion de las Unidades Médicas del IESS, realizaran la distribucién de tas asignaciones por partida presupuestaria a nivel de cada Centro de ‘esponsabilidad Presupuestarias hasta el 31 de diciembre del 2011, previo a su difusion, fel mismo que remiti a la Direccién Econémica Financiera para su consolidacién. ay IESS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL. CONSEJO DIRECTIVO Resolucién No. C.D.402 Pag. 8 DISPOSICION FINAL.- Esta Resolucién entrara en vigencia, a partir de la fecha de su aprobacién. COMUNIQUESE.- Quito, Distrito]Metropoiitano, a 22 de diciembre de! 2011, Gf at a oe t lipe Pezo Zui -MBRO ere Ec. MIEMBRO CONSEJO DIRECTIVO DIRECTOR RAL IESS SUBROGANTE CERTIFICO,-- Que la presente Resolucién fue aprobada por el Consejo Directivo en dos discusiones, en sesiones celebradas el 21 y el 22 de diciembre del 2011 insite & ea ENE 2012 7102 ANd el orrssroer _[oo"%00 tre _[oo'oor 000 \aovenarses oo O00 OEE joo'o0o'orz |é0°GG0s joo‘oco'rae [on'ooso0 oreaares Go'oco'ssi | '6s6'e90 l'cas"see |sot000 1 loo'vss'eve'z /o0'e00'008 ca'o00 02 co'oo0-oet a0'oo0'ose “Joo'wssoc Joo‘ooo'eez Jocvoo0 06s | fovoao'ce Jo0'000'0e ~ Joo'o00'or on‘oo0'00r joo'o00'ss [aon loco: | oroecrer Jooroo0'0e ~ foo‘oow'de loo'ooa'se ~ jov'oo0'0e cx'os00r Joo'oao'ez _jooroooee ‘OussaduIED [e105 A $9U01sUDg 3p sounag 50) ap sorasas ASononpod ap uorrowors| saeper seed | Tevo0w018 Fond kane soapia| ‘ssoiduaienaien “RUopEAR| ass we | 258 _[ ssnoisna ——— seyeae5} sar TON OXaNY Zor GON NODMOSIE saseiop gsniua Z10z NOISNdIG A NODOWOUd 3a Nid ‘WDOS avanIN|as 3G ONVIMOLYADS OLALILSNI ANEXO 2 DISPOSICIONES GENERALES DEL PRESUPUESTO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL 2012 CONTENIDO PAG. 1 Base Legal... 2 Ambito 3 Obligatoriedad ... 4 Responsabilidad 5 Normativa Técnica : 6 Ejecucién presupuestaria de los Ingres08...nnnnnmnnnnnnneninnnnnenannne 6.1 Registros y Aplicacién de los Ingresos. 6.2 Utlzacién de los Ingresos.... 6.3 Saldos de Caja del Ejercicio 2011... | 7 Ejecucién presupuestaria de los Gastos. - . . | 7.2 Programacion Anual de Caja. fi 7.3 Establecimiento de Compromisos de Gastos. 7.4 Procesos de Pagos y Transferencias. 7.5 Croacién de partidas presupuestarias : 7.6 Ejecucién de los gastos de capital e inversin . 8 Reformas 0 moditicaciones 8.1 Reformas presupuestatias .....nssnunnennnnnn 9 Disposiciones sobre el gasto 9.4 Limites de Gastos..... 9.2 Compromisos. 410 Recursos Humanes.... 10.1 Creacién y supresiones de Puestos... 3 4 4 4 5 5 5 5 6 6 7.4 Programacién de la Ejecucién Presupuestaria : 6 7 7 7 7 7 8 8 9 9 9 10.2 Vacantes... 7 aun 10.3 Contratacién de Servicios Ocasionales 10.4 Contratacién de Servicios Profesionales d 10.6 Aumento de remuneraciones nj. DISPOSICIONES GENERALES DEL PRESUPUESTO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL 2012 1 Base Legal La Constitucién Politica de la Repubblica del Ecuador en el articulo 292.~ dispone que el Presupuesto Generai del Estado es el instrumento para la determinacién y gestion de los ingresos y egresos del Estado, e incluye todos los ingresos y egresos del sector publico, con excepcién de los pertenecientes a la seguridad social, la banca publica, las empresas publicas y los gobiernos autonomos descentralizados. De conformidad con lo sefialado en el Art, 108 del Cédigo Organico de Planificacion y Finanzas Publicas cada entidad y organismo que no forma parte del Presupuesto General de! Estado, debera aprobar su presupuesto hasta el Ultimo dia del afio previo al cual se expida. El Art. 108 del Cédigo Organico de Planificacion y Finanzas Publicas, sefala que todo flujo de recursos ptblicos deberan estar_contemplados obligatoriamente en los presupuestos de los Centros de Responsabilidad Presupuestaria de la Seguridad Social, con sujecin a los Principios del Sistema de Administracién Financiera, los Principios y las Normas Técnicas de Presupuesto y Tesoreria., la Ley de Seguridad Social, Resolucién No. CD 21 y disposiciones intemas del IESS. El Articulo 55 de la Ley 2001-55 de Seguridad Social, indica que le corresponde al Director General enviar al Consejo Directivo el Presupuesto para su conocimiento y aprobacién. La Resolucién No. CD 21, Art. 13 numerales 11, 12 y 13 dispone que el Consejo Directivo aprobara el Presupuesto General de Operaciones del IESS, del fondo presupuestario anual de cada Seguro y del presupuesto general de inversiones Ley de creacién del Banco del IESS, publicada en el S.R.O 587 de 11 de mayo de 2009, La Resolucién SBS-2010-246 de 23 de abril de 2010, publicada en S.R.O. 205 de 2 de junio de 2010, de aprobacién de los estatutos del Banco del ESS por parte de la Superintendencia de Bancos y Seguros. La Resolucion No. JB-2010-1808 de 8 de octubre de 2010 de la Junta Bancaria, que aprueba las Normas para establecer la transferencia de los ~~ de los fondos previsionales de! IESS al Banco del IESS. Insta Secu! tte eres “Si Arias Lara see prose 13 ENE 2012 La Resolucién No, JB-2011-1942 de 15 de junio de 2011 de la Junta banearia, que reformé el libro Ill "Normas Generales para la aplicacién de la Ley de Seguridad Social” respecto a los rendimientos y beneficios financieros producto de las inversiones previsionales administrados por el Banco del Instituto ecuatoriano de Seguridad Social. 2 Ambito El Consejo Directivo, la Direccién General, las Direcciones Nacionales, Direcciones Provinciales, la Coordinacién Nacional de Planificacién, fa Coordinacién Nacional de Gestién de las Unidades Médicas, Directores de Hospitales, Centos y Unidades de Atencion Ambulatoria, Seguros Especializados, que integran el Presupuesto del Instituto Ecuatoriano de ‘Seguridad Social, se regiran por las presentes Disposiciones Generales. 3 Obligatoriedad De conformidad a los Arts. 109 y 110 del Cédigo Orgénico de Planificacion y Finanzas Publicas, los presupuestos de las entidades y organismos sefialados ‘en el Cédigo entraran en vigencia y seran obligatorios a partir del 1 de enero de cada aio, se iniciaran el primer dia de enero y concluiran el 31 de diciembre de cada afio. Estas Disposiciones del Presupuesto de! Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social tienen el caracter de obligatorias para todos los Centros de Responsabilidad Presupuestarias sefialadas en el Ambito del Presupuesto del IESS, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Seguridad Social y Resolucién No. 21 Art. 13. 4 Responsabi De conformidad con lo dispuesto en la Ley 2001-55 Ley de Seguridad Social y dentro del marco de las atribuciones y competencias establecidas en la normatividad técnica emitida por el Cédigo Organico de Planificacion y Finanzas Publicas, las autoridades institucionales y los responsables de cada uno de los Centros de Responsabilidad Presupuestaria asumiran la responsabilidad directa sobre la gestion financiera institucional y sobre la ejecucién presupuestaria en particular. De igual manera, serén responsables directos de la observacién y aplicacién de las presentes Disposiciones Generales, por medio de las unidades administrativas, financieras y de recursos humanos de la Instituci6n. La Contraloria Generat del Estado determinara las responsabilidades y sanciones que se generen por su incumplimiento seguin las disposiciones de la Ley Organica de la Contraloria General del Estado, el Codigo Organico de 4 Planificacion y Finanzas Publicas, Ley Organica del Servicio Publico, Ley de ‘Seguridad Social, Resolucién No. C.D. 21 y demas leyes conexas. 5 Normativa Técnica La ejecuci6n, control, evaluacién, clausura y liquidacién de los presupuestos se sustentardn en las disposiciones legales, reglamentarias y normas técnicas que regulan el Cédigo Orgénico de Planificacién y Finanzas Publicas. 6 Ejecucién presupuestaria de los Ingresos 6:1 Registros y Aplicacién de los Ingresos EI Departamento Nacional de Presupuesto registrara los ingresos corrientes que le corresponde recibir a la Seguridad Social, por aportes personales y patronales al Seguro Genera! Obligatorio y Voluntario, contribuciones del Estado, aportes del sector privado, intereses y multas, y otros ingresos de ‘autogestion, informacion que debera ser conciliada con la Tesoreria Nacional, Contabilidad General y las Direcciones Provinciales. 6.2 Utilizacién de los Ingresos Los ingresos pertenecientes a la Seguridad Social se recaudarén de manera directa y se utilizaran de conformidad a las disposiciones legales vigentes. Todos los ingresos formaran parte del Presupuesto del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y se concentraran en la Cuenta de la Tesoreria Nacional del IESS en el Banco Central del Ecuador. El Art. 49 de la Ley de Seguridad Social dispone que los recursos del IESS deberan ser administrados en forma separada y utilizarse para el fin que fueron creados. Dentro de los cinco primeros dias de cada mes los Directores Provinciales deberan remitir a la Tesoreria Nacional y al Departamento Nacional de Presupuesto, los reportes de la recaudacién del mes inmediato anterior clasificado por fuente de origen, Host, Micros e Historia Laboral en los lugares en que se encuentre habilitado el sistema. La Tesoreria Nacional, los primeros dias del mes, distribuiré de forma provisional los ingresos a las respectivas unidades de negocio la recaudacion del mes inmediato anterior y realizaré el registro contable de la recaudaci6n. El Departamento de Contabilidad General, en coordinacién con los Seguros Especializados una vez que concluya la consolidacién de los movimientos giobales mensuales de las Direcciones Provinciales y de! Nivel Central, 5 liquidara las Cuentas por Cobrar y por Pagar entre las Administradoras y los Fondos administrados y solicitara a la Direccién Econémico Financiera disponga las respectivas transferencias de fondos. 6.3 Saldos de Caja del Ejercicio 2011 Las disponibilidades financieras con que cuenten los Centros de Responsabilidad Presupuestaria al inicio del ejercicio presupuestario se utliizarén prioritariamente en la cancelacién de las obligaciones pendientes de ago al 31 de diciembre de 2011, siempre que se hayan devengado en ese ejercicio y consten contablemente como cuentas por pagar de ajios anteriores, asi como aquellas que representan obligaciones por pagar para el IESS, segun lo dispuesto en las Normas del Cierre Presupuestario del ejercicio econémico 2011-2012 7 Ejecucion presupuestaria de los Gastos 7.4 Programacién de la Ejecucién Presupuestaria Los Centros de Responsabilidad Presupuestaria comprendidos en el ambito de aplicacién de las presentes disposiciones, sobre la base de sus presupuestos aprobados elaborardn la Programacién de la Ejecucién presupuestaria en funcién de la calendarizacién de los compromisos y obligaciones que se originen de la utiizacion de los recursos necesarios para el cumplimiento de sus metas de produccién y de resultados y de acuerdo al PAC y la Programacién Anual de Planificacion aprobados por el Consejo Directivo. EI Banco del IESS una vez que cuente con su presupuesto aprobado, debera remitit a la Direccién Econémica Financiera del IESS la programacién mensual de la ejecucién presupuestaria a fin de incluir dentro de ta programacion institucional. La Coordinacién Nacional de Gestion de las Unidades Médicas del IESS, coordinara y supervisaré la ejecucién periédica de los planes estratégicos y operatives anuales a nivel nacional de las Unidades Médicas de! IESS, asi como consolidara la informacién del Pian Anual de Compras de cada una de ellas y remitird a la Direccién del Seguro General de Salud Individual y Familiar. La Coordinacién Nacional de Planificacién consolidaré la informacion relacionada con la planificacion de las areas requirentes y realizaré un anélisis permanente de los resultados de la gestion institucional utilizando métodos de medicién en la calidad de servicios, a fin de remitir informes trimestrales a la Direccién General, 7.2 Programacién Anual de Caja Considerando la programacién de la ejecucién presupuestaria a nivel de cada uno de los Seguros y de la Direccion General y la proyeccién de la recaudacion, la Tesoreria Nacional del IESS elaborard la Programacion Anual de Caja la misma que se constituira en el sustento para la determinacién de las. transferencias a los diferentes Seguros y Actividades. 7.3 Establecimiento de Compromisos de Gastos Los responsables de efectuar compromisos de gastos deberan dar estricto cumplimiento a la Resolucién segiin la cual se establecen las Normas para la Aplicacién de los procesos de Contratacién del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Resolucién Administrativa de delegacion emitida mediante oficio No 12000000-1067 de 7 de Septiembre de 2009, 7.4 Procesos de Pagos y Transferencias Sobre la base de los montos presupuestados para los Centros de Responsabilidad Presupuestaria, la Programacién Anual de Caja establecida para cada mes y bajo el requerimiento de cada Unidad, la Tesoreria Nacional del IESS dispondra la transferencia de recursos a las Cuentas Corrientes aperturadas en el Banco Central del Ecuador para cubrir las obligaciones relacionadas con las prestaciones de la seguridad social y otras relacionadas con el funcionamiento institucional a través del Sistema de Pagos Interbancario, SPI, asi como las transferencias de los excedentes en caso de existir los fondos prestacionales para destinarlos a las inversiones en ei BIESS. 7.5 Creacién de partidas presupuestarias Si en el Presupuesto del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social aprobado para el ejercicio econémico 2012, no consta una partida especifica dentro del clasificador de ingresos y gastos, la Unidad requirente solicitara a la Direccién Econémica Financiera, su creacién, justificando la necesidad. 7.6 Ejecucién de los gastos de capital e inversion La ejecucién de los gastos de capital e inversién formaran parte de la Programaci6n de la Ejecucion Presupuestaria y de la Programacién Anual de Contratacion (PAC) y de la Programacién Anual de Planificacion. El Consejo Directivo o el Director General de acuerdo a la cuantia, aprobaré el proyecto remitido por el Director Provincial o del Seguro Especializado que justifique la necesidad de adquirir, equipos médicos, paquetes informaticos, equipos de comunicacién, vehiculos, construcciones nuevas, remodelaciones, etc., los mismos que deberdn estar acordes a los planes operativos institucionales y a las metas y objetivos trazados. 8 Reformas o modificaciones 8.1 Reformas presupuestarias Las autorizaciones para las reformas que se realicen en el Presupuesto del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social se sustentaran en todos los casos, con un informe previo elaborado por e! responsable de cada Centro de Responsabllidad Presupuestaria que tenga a su cargo el manejo presupuestario, el mismo que justificara documentadamente la pertinencia de la reforma Cada vez que se efectte una reforma al presupuesto se deberd emitir una Resolucién Presupuestaria numerada en forma secuencial y suscrita por la autoridad competente en cada Seguro y Actividad, de conformidad al detalle expuesto en el Cuadro Anexo “Traspasos Presupuestarios”. Para el caso de los fondos prestacionales, que incluyen todas las partidas presupuestarias de los Grupos de Gastos 51 al 97, las reformas presupuestarias se podran efectuar entre cualquiera de esos grupos de gastos por cuanto comprenden aquellas asignaciones destinadas a las Prestaciones a la Seguridad Social, para lo cual deberén contar con un informe justificativo de los Subdirecciones de Contabllidad y Control Presupuestario y seran aprobados por los Directores de los Seguros Especializados, para las Unidades Médicas la aprobacién correré a cargo de la Coordinacién Nacional de Unidades Médicas del IESS Para atender requerimientos del Fondo de Salud sean pago a prestadores 0 prestaciones econémicas, se podrdn efectuar traspasos de las Unidades Médicas a las subdirecciones y departamentos provinciales sin requerir autorizacién expresa, unicamente se deberd sustentar en informes de las areas correspondientes. Los Centros de Responsabilidad Presupuestaria procederan a realizar reformas Presupuestarias exclusivamente en el marco de la normativa técnica emitida por el IESS. Las reformas 0 modificaciones presupuestarias deberan ser aprobadas segin como se determina en los Cuadros Anexos 4A (administradora) y 4B (fondos) de ‘Traspasos Presupuestarios”, Los incrementos al Presupuesto inicial del IESS seran aprobados por el Consejo Directivo a través de una Resolucién. 8.2 Reformas o modificaciones al Plan Anual de contrataciones (PAC) En caso de efectuarse reformas a los presupuestos de cada Centro de Responsabilidad Presupuestaria en ias partidas que son parte del Plan Anual de Contrataciones sera necesario realizar modificaciones al PAC, para lo cual se emitird un solo informe. Cada vez que se efectiie una reforma al PAC, se deberé emitir una Resolucion Motivada numerada en forma secuencial y suscrita por la autoridad competente en cada Seguro y Actividad, con los mismos niveles de autorizacién que los que se aplican para los “Traspasos Presupuestarios’. La Direccién de Servicios Corporativos, emitiré el instructivo para la ejecucion del Plan Anual de Contrataciones 9 Disposiciones sobre el gasto El gasto institucional se sujetard a las disposiciones del Cédigo Orgénico de Planificacion y Finanzas Publicas, Ley Organica del Servicio Publico, resoluciones del Ministerio de Relaciones Laborales, normativa técnica presupuestaria y demas disposiciones afines y conexas. 9.1 Limites de Gastos Las asignaciones de gastos registradas en cada parlida presupuestaria constituyen ef limite maximo para contraer compromisos y obligaciones durante la ejecucién presupuestaria, sin embargo, de no ser suficientes los recursos en las diferentes partidas presupuestarias, se podran realizar traspasos de créditos para solventar los gastos, conforme a la programacion de recursos humanos, materiales y financieros, de acuerdo con lo determinado el numeral 8.1 "Reformas o modificaciones presupuestarias” de estas Disposiciones Generales 9.2 Compromisos Ninguna Unidad de Negocio o Centro de Responsabilidad Presupuestaria podrén contraer compromisos, celebrar contratos, ni autorizar 0 contraer obligaciones, sin ta emisién de la respectiva certificacién presupuestaria, aquellos que incumplan esta norma, serén sancionados de acuerdo al procedimiento administrativo y legal vigente. Los compromisos quedaran establecidos en el momento en el que la autoridad nominadora competente, mediante acto administrativo expreso, decida la 9 realizacion de los gastos, con o sin contraprestacién cumplida 0 por cumplir y siempre que exista la respectiva certificacién presupuestaria, en ningun caso se adquiriran compromisos para una finalidad distinta a la prevista en el respectivo presupuesto. El compromiso subsistira hasta que las obras se realicen, los bienes se entreguen o los servicios se presten. En aquellos procesos de cardcter nacional o plurianual, los responsables de! manejo presupuestario de los Centros de Responsabilidad Presupuestaria, los Subdirectores de Contabilidad y Control Presupuestario, el Jefe de Presupuesto, podran emitir oficios de disponibilidad presupuestaria en la fase precontractual, que garantice la existencia de recursos en sus respectivos presupuestos para iniciar el proceso, una vez que se cuente con la aprobacién del inicio del proceso por parte de la autoridad competente y se deba proceder a la adjudicacién de los bienes 0 servicios (fase contractual) se deberan emitir las certificaciones presupuestarias para el ejercicio vigente y para los siguientes periodos se podran emitir oficios compromiso, los mismos que al empezar el siguiente afo se convertiran en certificacién presupuestaria afectando a esos ejercicios econémicos. 10 Recursos Humanos 10.1 Creacién y supresiones de Puestos La aprobacién de creaciones de puestos, incluidos aquellos para los servidores de libre nombramiento y remocién, es de responsabilidad exclusiva del Consejo Directivo del IESS, a solicitud justificada del Director General del IESS consecuentemente éstas se sujetardn a lo dispuesto en la Ley Organica del Servicio Publico; a la Norma Técnica del Subsistema de Planificacion de Recursos Humanos expedida por la Ministerio de Relaciones Laborales y demas disposiciones que se dicten para el efecto. Para el caso de supresion de puestos se observara lo descrito en el articulo 60 y lo determinado en la Disposicién General primera de la Ley Organica del Servicio Pablico. En aquellos procesos que se han sistematizado, 0 se han eliminado procesos 0 Unidades, la Subdireccién de Recursos Humanos, realizaré el estudio con el propésito de redistribuir en otras areas o Seguros el recurso humane 0 de ser el caso solicitar la supresién. En cualquiera de los dos casos ser necesario contar con el informe de la Direccién Econémica Financiera y de los Seguros Especializados sobre la disponibilidad presupuestaria Previo a la contratacién de personal, la Subdireccién de Recursos Humanos y la unidad requiriente deberan emitir un informe técnico que justifique tal contratacien 10.2 Vacantes La Subdireccién de Recursos Humanos a partir de enero del afio 2012 registraré la utilizacién de las Vacantes, en el sistema de nomina en base a la Resolucién CD. 369 de 11 de julio de 2011, de tal forma que se dispondrd de la informacion oportuna y desagregada por Centro de Responsabilidad Presupuestaria, por tipo de puesto, por régimen salarial, Con el propésito de propiciar un ahorro en los recursos econémicos del subgrupo 51 “Gastos en Personal”, la Subdireccién de Recursos Humanos procederé a ubicar en los grados iniciales a todas las vacantes constantes en ef Distibutivo de Personal del mes de diciembre dei 2011, en caso de que existieran concursos internos para ocupar dichos cargos superiores al grado inicial, deberdn ser producto del analisis por parte de la Direccién General Para llenar los puestos vacantes, se deberd observar lo estipulado en el articulo 66 de la Ley del Servicio Publico. 10.3 Contratacién de Servicios Ocasionales Los contratos de servicios ocasionales incluidos reemplazos, con relacién de dependencia, se tramitaran y suscribiran sujetandose a las normas y procedimientos establecidos en el articulo 58 de la Ley Organica del Servicio Publico. En caso de necesidad institucional se podra renovar por una sola y Unica vez el contrato de servicios ocasionales hasta por doce meses adicionales salvo el caso de puestos comprendidos en proyectos de inversién o en la escala del nivel jerarquico superior, en las mismas condiciones en que se suscribid ol contrato del afio anterior. Las asignaciones deberén constar en las partidas presupuestarias "510510101 Servicios Personales por Contrato’, y para “Reemplazos 510510102". Los Centros de Responsabilidad Presupuestaria, deberén remitir a la Subdireccién de Recursos Humanos del IESS la némina correspondiente de los contratos suscritos para su registro en el Sistema Presupuestario de Remuneraciones del ESS, observando previamente la disponibilidad presupuestaria institucional del ejercicio 2012. Previo a la suscripcién de los nuevos contratos de personal, las diferentes Dependencias de la Actividad “Direccién y Administracién General” deberan remitir al Director General para su aprobacién, el requerimiento con su respectivo justificativo. 10.4 Contratacién de Servicios Profesionales Los contratos de servicios profesionales individuales, asesoria, consultoria, sin relacién de dependencia de los Centros de Responsabilidad Presupuestaria, deberan remitir a la Subdireccién de Recursos Humanos del JESS la némina correspondiente de los contratos suscritos, observando previamente la disponibilidad presupuestaria institucional del ejercicio 2012 y que la Institucién no disponga de profesionales con la capacidad técnica para atender esos servicios. Los valores a pagarse en este tipo de contratos seran definidos por el Director General previo los informes de las areas correspondientes involucradas en la contratacién, dentro de los rangos de las escalas salariales institucionales. En referencia a las condiciones y requisites para la seleccién de profesionales, para estos contratos se sujetaran, segiin la naturaleza de los servicios, a las normas y procedimientos de la Ley de Consultoria, Ley Organica del Sistema Nacionai de Contratacién Publica y Ley Organica del Servicio Publico, los gastos por este concepto se aplicaran a la partida “530601101 Consultoria, Asesoria e Investigacion Especializada’, igualmente estos requerimientos deberan constar en el Pian Anual de Contrataciones PAC. 10.5 Aumento de remuneraciones. En base al articulo 111 de la Ley Organica de! Servicio Publico, cuando se produzcan aumentos de remuneraciones de los ya existentes, originadas por revision a la clasificacién o valoracién de las denominaciones de los puestos, ef citado aumento se sometera a las normas presupuestarias vigentes sobre la materia y a lo dispuesto en el articulo 104 de la Ley Organica del Servicio Publico. 10.6 Contratos Colectivos y Actas Transaccionales En forma previa a la suscripcién de los contratos colectivos o actas transaccionales, debera obtener los dictémenes de la Direccién Econémica Financiera del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, respecto de la disponibilidad presupuestaria; de la Subdireccién de Recursos Humanos, en lo referente a las implicaciones en las escalas salariales del Instituto; y, la autorizacion del Consejo Directivo. 10.7 Prohibiciones Efectuar procesos de contratacién de personal o creaciones de cargos sin disponer del informe de disponibilidad presupuestaria y de la Subdireccién de Recursos Humanos 2 La contratacién de reemplazos temporsles se ajustara a lo dispuesto en la Ley Organica det Servicio Publico. Para el personal médico, profesional y técnico el procedimiento para la ‘ocupacién de estos cargos en la modalidad de reemplazos se ajustaré a los casos de excepcién descritos en el instructivo expedido por el Director General, calificados por el Director de la Unidad Médica 0 por el Director del Seguro General de Salud Individual y Familiar con el informe de la Subdireccion de Recursos Humanos. 11 Gastos en personal El reconocimiento de los beneficios de los servidores publicos, relacionados con remuneraciones y otros conceptos incorporados en el Presupuesto de! Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, se sustentara en la informacion que se ingrese al Sistema de Remuneraciones del IESS y, se sometera a las disposiciones de la Ley Organica del Servicio Publico. Es de responsabilidad de la Subdireccién de Recursos Humanos elaborar los distributivos de Remuneraciones Mensuales Unificadas y de Salarios Basicos Unificados de los dignatarios, autoridades, funcionarios, servidores y trabajadores que laboren bajo la modalidad de nombramiento 0 contrato. Esta prohibida segtin lo determinado la Disposicién General Quinta de la Ley Organica del Servicio Publico, la creacién o establecimiento de asignaciones complementarias, compensaciones salariales, beneficios adicionales 0 bonificaciones especiales, a excepcién de los que tipifica la Disposicion General Décimo Cuarta En caso de requeritse asignaciones adicionales en la partida de indemnizaciones del Subgrupo 51 Gastos de Personal, se podré efectuar traspasos presupuestarios de los otros grupos de Gastos corrientes. 41.1 Pago de Honorarios El pago de honorarios con cargo al Presupuesto General del IESS se efectuard de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 108 de la Ley Organica del Servicio Publico. Se aplicaré a la partida “510507101 Honorarios”. 11.2 Horas Extras Se autorizaré el pago de horas extraordinarias y suplementarias hasta un maximo de sesenta horas mensuales siempre que existan las disponibilidades. presupuestarias y cuando las necesidades institucionales 10 requieran, 13 conforme lo prescrito en el Art, 114 de la Ley Organica del Servicio Publico y de acuerdo con lo dispuesto en ef Reglamento expedido por el Consejo Directivo del IESS, Para los trabajadores sujetos al Cédigo de Trabajo se sujetard a lo establecido en el Art. 55 del Codigo de Trabajo. 11.3 Pago de las Dietas. LLos funcionarios y servidores que acttien como representantes ante tribunales, juntas, comités y otros cuerpos colegiados, percibiran dietas de conformidad con lo previsto en el articulo 125 de la Ley Organica de! Servicio Pubiico y a las. regulaciones emitidas para el efecto por la SENRES, mediante Resolucion No 2006-000102 publicada en el Registro Oficial 340 de 23 de agosto del 2006. Las personas que formen parte de directorios u otros cuerpos colegiados y que no perciban ingresos del Estado, tendrdn derecho a percibir dietas de conformidad a las regulaciones que para el efecto emita el Ministerio de Relaciones Laborales. 11.4 Indemnizaciones Las indemnizaciones a que tengan derecho los servidores y trabajadores del IESS, se sujetardn a las disposiciones legales vigentes en la Ley Organica del Servicio Publico y resoluciones emitidas por la Institucién, los gastos se aplicardn a la partida 510799101 “Otras indemnizaciones laborales’. 11.5 Aportaci6n a la Seguridad Social Los minimos de aportacién para el caso de los servidores, funcionarios, autoridades y dignatarios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, sujetos a la LOSEP, se estableceran de conformidad a la Remuneracién Basica Mensual Unificada, de existir incrementos al salario unificado se aportara al IESS sobre el 100% de dichos incrementos. 14.6 Jubilacién Patronal Las obligaciones generadas por el pago de la Jubilacién Patronal a los ex funcionarios del IESS, se registraran presupuestaria, contablemente y en Tesoreria en forma separada en las Administradoras de la Direccién General, y de los Seguro Especializados y en los Fondos prestacionales de Salud y del Seguro Campesino, en los casos de las Unidades Médicas y Dispensarios, 14 segtin lo disponen las Resoluciones CD Nos. 306 y 329 de 4-03-2010 y 8-09- 2010. El egreso que se produzca por este concepio se deberé aplicar a la partida presupuestaria 510603101 “Jubilacién Patronal’ 44.7 Licencia con Remuneracién al Exterior Para la concesién de Comisién de Servicios al Exterior se observaré lo dispuesto en el Reglamento para el pago de vidticos en el exterior para dignatarios, autoridades, funcionarios y servidores del sector publico, emitido mediante Resolucién No. SENRES-2009-000182 de 27-07-2009 que reforma la resolucién No. SENRES-2009-000088 de 22-04-2009. Se deberd contar con la autorizacion del Consejo Directivo para lo cual deber emitir un informe ia Unidad de Administracién de Recursos Humanos. 12 Ejecucién de otros gastos corrientes 12.4 Subsidios por Enfermedad, Maternidad, Riesgos de Trabajo Las asignaciones presupuestarias destinadas al pago de subsidios por enfermedad, maternidad y riesgos del trabejo se centralizarén en los Presupuestos de las Subdirecciones Provinciales de Pichincha de los Seguros de Salud Individual y Familiar y de Riesgos de! Trabajo, en las partidas presupuestaria: 520106114 “Subsidio de Riesgos del Trabajo, 520103101 "Subsidios por Enfermedad” y 520103102 “Subsidio por Maternidad” y en la partida 520103103 se registraran los aportes patronal y personal por subsidios de Riesgos del Trabajo y 520106115 para aportes patronal y personal por subsidios de salud. 12.2 Adquisicién de Suministros y Materiales La Direccién de Servicios Corporativos, la Subdireccién de Bienes y Servicios Generales, las Direcciones Provinciales, los Departamentos de Servicios Generales, las Direcciones de las Unidades de Negocio, las Unidades Médicas; para la adquisicién de suministros y materiales observaran la Resolucion del Consejo Directivo que establece ef Reglamento para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para las adquisiciones, el mismo que es acorde a lo dispuesto en la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, su Reglamenio, las Normas para los procesos de Contratacion del IESS, la Resolucion Administrativa No. 12000000-1067 de 17 de septiembre de 2009 y demas disposiciones que rigen sobre ta materia EI techo aprobado por e! Consejo Directivo en cada una de las partidas presupuestarias que conforman el Plan Anual de Contrataciones, constituye el 15 limite de gastos por ese concepto, de requerirse asignaciones adicionales, se deberd solicitar una reprogramacién del PAC por medio de una Resolucién Motivada para lo cual se deberd adjuntar el informe que justifique tal requerimiento y los traspasos presupuestarios respectivos. Las Resoluciones Motivadas se efectuarén con los mismos niveles de autorizacion que los que se aplican para los "Traspasos Presupuestarios”. Los procesos de adquisiciones se realizaran a través del portal de compras publicas. 12.3 Adquisicién de Férmacos, Insumos Médicos y Material Quirirgico La Direccién General del Seguro de Salud, La Coordinacién Nacional de Gestion de Unidades Médicas del IESS y sus Unidades Médicas y la Direccién del Seguro Social Campesino, deberén observar lo dispuesto en la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, su Reglamento y la Resolucién No C.D. 275 de 1 de septiembre de 2009. La adquisicién de farmacos, insumos médicos y material quirurgico se efectuaran de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento expedido para los procesos de contratacién del IESS y la programacién médica aprobada por el Consejo Directivo. Los requerimientos de farmacos, insumos, médicos y material quirdrgico deben constar en la Programacién Anual de Contrataciones PAC, los procesos de adauisiciones se realizaran a través del portal de compras publicas. 12.4 Uniformes, Ropa de Trabajo y Prendas de Proteccion La Institucién reconocerd la dotacién de uniformes y ropa de trabajo y prendas de proteccién a todos los funcionarios, servidores y trabajadores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, para io cual se asignaran los recursos suficientes en las partidas presupuestarias 530802101 “Uniformes” y 530802102 “Prendas de Proteccién’. 12.5 Viaticos y Movilizacién Interna Se concedera vidticos y pasajes a los dignatarios, autoridades. funcionarios y servidores de IESS deciarados en comisién de servicios dentro del pais para la realizacién de trabajos especificos inherentes a sus funciones, dentro de los limites de las asignaciones presupuestarias correspondientes. El pago de vidticos, subsistencias, gastos de transporte, alimentacién y otros se efectuaré de conformidad con lo dispuesto en el articulo 123 de la Ley 16 Organica del Servicio Publico, y al Reglamento para el pago de vidticos ‘expedido por la SENRES, mediante Resolucién No. 000264, de 8 de Junio de! 2009. En caso de existir modificaciones a las disposiciones legales, reglamentarias y resoluciones citadas, autométicamente serén puestas en vigencia. 12.6 Gastos de Difusién, Capacitacién, Congresos y Seminarios En lo que corresponda a Capacitacidn la programacién deberé ser coordinada con el ICISE y aprobada por el Director General, los eventos a realizarse deberan propender a la modemizacién y mejoramiento institucional. Cada Centro de Responsabilidad Presupuestaria podré ejecutar su presupuesto para gastos de difusién, informacion y publicidad con recursos propios de cada Unidad de Negocio y Actividad; siempre y cuando no estén inmersos dentro del Plan de Promocién y Difusién, En lo concerniente a congresos, seminarios, talleres y cursos de capacitacion se deberd programar su ejecucién para el presente ejercicio econémico, aquellos eventos que no se encuentren en dicha programacién solicitaran fa debida autorizacion a la autoridad competente en cada Seguro Especializado, Actividad Direccién y Administracién General o Direccién Provincial 12.7 Fondos de Caja Chica y Fondos de Tesoreria Se prohibe los fondos denominados Gastos Protocolarios, de conformidad a lo establecido en la Resolucién CD. 336, Disposicién General Tercera, de 27/10/2010. Los gastos que impliquen atencién de cafeteria a las personas asistentes a reuniones de trabajo dentro de la dependencia, se cancelaran con los fondos provenientes de Caja Chica y se aplicaran a la partida 530801101 “Alimentos y Bebidas”. 12.8 Pagos a Internos y Post Gradistas Los gastos ocasionados por la suscripcién de convenios entre las Universidades y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, referentes a médicos internos y post gradistas, se aplicaran a las partidas “580304103, Convenios con Universidades Post Gradistas — Residentes’, “580304104 IConvenios con Universidades-Internos"; aclarando que, en ningun caso se establecera relacion laboral entre el IESS los profesionales entes citados. 0 4 3 ENE i 12.9 Cuotas y Convenios Nacionales e Internacionales Las asignaciones para las transferencias que constan en el Presupuesto del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social a favor de los Organismos de Control (Contraloria General del Estado y Superintendencia de Bancos y Seguros) se sustentaran a lo determinado en el reglamento de la Contraloria General del Estado con sus exoneraciones y lo dispuesto en la resolucién de la Junta Bancaria, al final de ejercicio econémico y posterior a la clausura del Presupuesto se efectuardn los ajustes respectivos. Las transferencias a instituciones de caracter privado por cuotas o convenios nacionales e internacionales, se eniregaran exclusivamente sobre la base de convenios vigentes en los que se determine que sus actividades corresponden a temas relacionados a la Seguridad Social y que representan un beneficio institucional Para la suscripcién de nuevos compromisos relacionados con convenios que signifiquen la utilizacién de recursos del IESS, deberan contar previamente con el informe favorable sobre la disponibilidad de la Direccién Econémica Financiera. 12.10 Actividades Corporativas Para la ejecucién de actividades de cardcter institucional se ha creado un Centro de Responsabilidad Presupuestario denominado Actividades Corporativas a cargo del Nivel Central de la Actividad A100, cuyas asignaciones se reflejan dentro del Subgrupo de Gastos 58 Transferencias y Donaciones Corrientes. El financiamiento proviene de las transferencias otorgadas por las Administradoras y Fondos Administrados para la realizacién de proyectos de Desarrollo Tecnolégico, DDI, el Plan de promocién, pélizas de Seguros, la contribucién para el funcionamiento del Banco del IESS, pago de contribuciones a los organismos de control. La ejecucién y el control del Plan de Promocién y Difusién institucional estar a cargo de la Direccién de Servicios Corporativos y la Subdireccién de Comunicacién Social. El procedimiento para la administracién de estos recursos se ajustara al instructivo elaborado por la Direccién Econémico Financiera. 18 13 Ejecucion de gastos de capital e inversion 13.1 Adquisicién de Bienes Muebles e Inmuebles La adquisicién de bienes muebles (equipos médicos, equipos de computacién y otros) @ inmuebles obedeceré a Ia estricta necesidad para el cumplimiento de los objetivos y metas relacionado con las prestaciones que brinda la Institucién a los asegurados y sobre los limites de las asignaciones aprobadas para el efecto que constan en el presupuesto de cada Centro de Responsabilidad, en el PAC aprobado por el Consejo Directivo para el afio 2012 y a las Normas. para los procesos de Adquisiciones para el IESS, Ley de Contratacion Publica, su Reglamento, y Resoluciones del Instituto Nacional de Compras Publicas y la Resolucién Administrativa 12000000-1067 de 7 de septiembre de 2009. Las Unidades Médicas de la Red Propia del IESS, se regiran al Manual de Procesos y Procedimientos para adquisicién de Activos de larga duracion (equipos médicos); ef equipamiento requerira el informe de factibilidad del proyecto elaborado por cada Coordinacién Zonal y se remitira a la Coordinacién Nacional de Unidades Medicas para su consolidacion y validacion. La Coordinacion de Unidades Médicas elaboraré un instructivo para la presentacién de proyectos de Salud, determinando el procedimiento, responsables y plazos. Los proyectos validados por la Coordinacién de Unidades Médicas seran remitidos a la Direccién General, previo informe de pertinencia de acuerdo a la politica institucional de la Subdireccién de aseguramiento y control de prestaciones del Seguro de Salud y de la Coordinacién Nacional de Planificacion, para su aprobacion De igual manera, esta disposicion aplicara en los casos que las compras superen los montos establecidos a menor cuantia y a los proyectos estratégicos institucionales para conocimiento y aprobacién del Consejo Directivo. Para el caso de las Unidades Médicas del Seguro de Salud, adicionalmente se requerira que los gastos que demandan la adquisicién de equipos médicos debera estar sustentada en la proyeccién de los ingresos que se obtendran producto de la prestacién de servicios médicos, reflejados a través de la facturacion. Las Unidades Médicas del Seguro de Salud deberdn presentar Estados Financieros con la debida oportunidad de tal forma que sustenten los proyectos de inversion, Para que se autoricen los proyectos los estados financieros deben estar al mes inmediato anterior y no podra hacerse inversi6n si el déficit de la unidad es superior al 10% del total de ingresos acumulados en el afio, excepto para casos de reposicién de equipo, en los cuales el déficit podra ser hasta ef 19 20% del total de ingresos acumulados del afio, se exceptiza de este disposicion las Unidades de Atencion Ambulatoria y las Unidades Nuevas. En la ejecucién de los proyectos inherentes a gastos de capital (Adquisicin de Bienes Muebles e Inmuebles), e inversién (Construcciones y Remodelaciones), la autorizacion de gasto sera concedida por las autoridades segun lo determina la Resolucién No. CD. 275 de 26 de agosto de 2009; asi como la Resolucién Administrativa No. 12000000-1067 de 7 de septiembre de 2009, gastos que deberan estar acordes a los planes operativos institucionales, indicadores de produccién, poblacién afiliada y beneficiaria; y, a los objelivos y metas trazados. Para el Seguro Campesino se reauerird un informe preparado por ta Subdirecci6n de Aseguramiento y prestaciones de ese Seguro que justifique la necesidad de la adquisicion de equipos médicos. 13.2 Construcciones y Remodelaciones La construcciones y remodelaciones de las unidades propias de Red Plural del IESS, obedeceran a la estricta necesidad para el cumplimiento de los objetivos y metas relacionado con las prestaciones que brinda la Institucién a los asegurados y sobre los limites de las asignaciones aprobadas para el efecto que constan en el presupuesto de cada Centro de Responsabilidad, en el PAC aprobado por el Consejo Directivo para el afio 2012 y a las Normas para los procesos de Adquisiciones para el IESS, Ley de Contratacion Publica, su Reglamento, y Resoluciones del Instituto Nacional de Compras Publicas y la Resolucién Administrativa 12000000-1067 de 7 de septiembre de 2009. La Coordinacién Zonal presentaré el informe de factibilidad del proyecto de construcciones y remodelaciones y remitira a la Coordinacién Nacional de Unidades Medicas para su consolidacién y validacién La Coordinacién de Unidades Médicas elaborard un instructivo para la presentacién de proyectos de Salud determinando el procedimiento, responsables y plazos. Los proyectos validades por la Coordinacién de Unidades Médicas serén remitidos a la Direccién General, previo informe de pertinencia de acuerdo a la politica institucional de la Subdireccién de Aseguramiento y Control de Prestaciones del Seguro de Salud y de la Coordinacién Nacional de Pianificacién para su aprobacién. De igual manera, esta aplicara en ios casos que las construcciones y remodelaciones superen los montos establecidos a menor y a los proyectos estratégicos institucionales para conocimiento y aprobacién del Consejo Directivo. Las Unidades Médicas del Seguro de Salud deberan presentar Estados Financieros con la debida oportunidad de tal forma que sustenten los proyectos de inversi6n. Para que se autoricen los proyectos los estadbos financiers deben 20 estar al mes inmediato anterior y no podra hacerse inversi6n si el déficit de la unidad es superior al 10% del total de ingresos acumulados en el afio, excepto para casos de reposicién de equipo, en los cuales el déficit podra ser hasta el 20% del total de ingresos acumulados del afio, se excepttia de este disposicion las Unidades de Atencién Ambulatoria y las Unidades Nuevas. Para el Seguro Social Campesino se requeriré un informe justificativo del Subdirector de Aseguramiento y Prestaciones de ese Seguro y la aprobacién del Coordinador Nacional de Planificacién. Para el caso de las Unidades Médicas del Seguro de Salud, adicionalmente se requerird que los gastos que demandan la construccién para la ampliacién de servicios, debera estar sustentada en la proyeccion de los ingresos que se obtendran producto de la prestacién de servicios médicos, reflejados a través de la facturacién y que deberan constar en jos Estados Financieros. Las Unidades Médicas del Seguro de Salud deberdn presentan Estados Financieros con la debida oportunidad de tal forma que sustenten los proyectos de inversién, Para que se autoricen los proyectos los estados financieros deben estar al mes inmediato anterior y no podra hacerse inversién si el déficit de la unidad es superior al 10% del total de ingresos acumutados en el affo, excepto para el caso de ampliacién o reposicién de inmuebles, en los cuales el déficit podra ser hasta e! 20% del total de ingresos acumulados del afio, se exceptiia de este disposicién las Unidades de Atencion Ambulatoria y las Unidades Nuevas. 14 Asignaciones sujetas a distribucion De conformidad a fas politicas presupuestarias expedidas por la Direccion General, Unicamente la Jefatura Nacional de Presupuesto, y las Direcciones de Seguros Especializados podran incorporar en sus presupuestos asignaciones globales sujetas a distribucién, siempre y cuando justifiquen la necesidad Las asignaciones globales serdn distribuidas durante la ejecucién del ejercicio econémico, previa a la uillizacion se deberd elaborar un informe que justifique los traspasos y la respectiva Resolucién Presupuestaria de conformidad con la normativa técnica sobre la materia. Por tanto estas partidas presupuestarias no se podran utilizar en la ejecucién si previamente no fueron distribuidas. Para las Unidades Médicas del Seguro de Salud el responsable a distribuir estas asignaciones es la Coordinacién Nacional de Gestién de las Unidades Médicas de ese Seguro especializado. 15 Reportes de ejecucién y evaluacién presupuestaria 2 15.1 Balances de Ejecucion Presupuestaria mensual Dentro de los quince dias del mes siguiente, los Centros de Responsabilidad Presupuestaria remitiran a la Direccién del Seguro que corresponde los balances de ejecucién presupuestaria de egresos y de ingresos del mes inmediato anterior y {a acumulada anual a ese mes, la misma que debera estar conciliada en forma mensual con los registros contables. Las Unidades Médicas remitiran a la Coordinacién Nacional de Gestién de las Unidades Médicas del IESS hasta e! 15 del mes siguiente y esta Dependencia al Seguro de Salud Individual y Familiar hasta el 20 del mes siguiente. Dentro de los veinte primeros dias de cada mes, el Director Provincial y los Directores de las Unidades de Negocio remitiran a la Direccién Econémica Financiera el Balance de Ejecucién de egresos. Dentro de los cinco primeros dias de cada mes los Directores Provinciales deberén remitir a la Tesoreria Nacional y al Departamento Nacional de Presupuesto, los reportes de la recaudacién del mes inmediato anterior clasificado por fuente de origen, Host, Micros e Historia Laboral en los lugares en que se encuentre habilitado el sistema. Sobre la base de la informacién remitida, la Diteccién Econémica Financiera, Cuatrimestralmente, presentara a la Direccién General, los Balances de Ejecucién presupuestaria de ingresos y egresos consolidados a nivel nacional con su respectivo informe, Este reporte incluird la informacién de todos los Seguros, actividades y unidades médicas 15.2 Evaluacién Presupuestaria En concordancia con fo establecido en el Codigo Organico de Planificacién y Finanzas Publicas, Resolucién No. C.D. 21 y las normas técnicas vigentes, los, Directores de las ‘Unidades de Negocio y Directores Provinciales serén los responsables de llevar a cabo la evaluacién en io concomitante y ex post de los Programas contemplados en sus presupuestos, con el fin de que las autoridades institucionales adopten las medidas correctivas de acuerdo al ‘grado de cumplimiento de los objetivos y metas. Los Directores Provinciales y Directores de las Unidades de Negocio evaluarén los resultados obtenidos tomando como referencia la aplicacién de indicadores que midan la eficiencia de la utilizacién de los recursos para el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales en funcién de los grupos de beneficiarios receptores de las prestaciones de la seguridad social. Los Centros de Responsabilidad Presupuestaria de la Actividad Direccion y Administracion General remitiran cuatrimestralmente la evaluacién a la Subdirecci6n de Administracién Financiera. ercieT emer ——poooaveee oo poaes ESTOS STATA TOTO] f looanroroe lavzoowse fon ve veo lone looser rae] lenzeroos farses [presos faves [princes oSEHASE TWAT RABI UT lavoars [ares lavract [cvoszor loveeo ar lovzas ee favo lorseoae [oosos ter (soscsesse laversore tsa est BRATS favere ers Iara9 oer eaTraUoe| jaraeress lavaer [areas or coTwaKoes| fooserers fareoe zs | faxracos faveseor [sv000e [aver 206 jooseawre —— Joose sre lovsceare ——_fooban voor leoseoater ——Joorieeect love [sososcs fooooose lover fone son favoos cose lcovoree om ban lavoacee —— eotvonoes| priser Se ese eS Bae Tre a oe Ta fr — erie —fee | SsarET sar ees ssn ria looscrar fovacoz fo = T fovese or NODWONSG (Wd) £108 SINODWLVEINOD 30 TWANY NYTa WOOS avaIUNDIS 3d ONVRIOIWND3 OLNLUSNI

También podría gustarte