Está en la página 1de 20
CARLOS MAQUIEIRA V. |i Finanzas _-' == == Corporativas f=. ; ad Ls ae 8 Teoria y Practica = ee Mu Le > , EDITORIAL ‘ANDRES BELLO. —— Be BS 9 2452 CAPITULO1-INTRODUCCION 17 ANEXO MERCADO DE VALORES EN CHILE La informacién provista en este anexo ha sido extrafda textualmente de la informacién que entrega Ja Superintendencia de Valores y Seguros en su pagina web (wwwsvs.cl). EMISORES Los principales emisores de valores son las sociedades andnimas abiertas, los bancos e instituciones Sinancieras, los fondos institucionales distintos a los Fondos de Pensiones, el Estado a través del Banco Central, la Tesorerfa y el Instituto de NormalizaciGn Previsional (INP), las sociedades securitizadoras ylos emisores extranjeros Las sociedades y fondos institucionales que descen emitir y hacer oferta pitblica de sus valores, deben previ mente inscribirse e inscribir sus titulos en un registro especial que para esos efectos lleva la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Las emisiones de estas sociedades se rigen por las disposiciones de la ley del mercado de valores, de sociedades anénimas, de cada uno de los distintos fondos y por la normativa de la SVS. Sociedades Anénimas: Pueden emitir titulos de renta variable (acciones) y titulos de renta fija (princi- palmente bonos y efectos de comercio). Los bonos son titulos de deuda cuyo plazo de vencimiento essuperior a un afio, mientras que los efectos de comercio tienen una vigencia no superior a tres aos. Bancos ¢ Instituciones Financieras: Participan cn el mercado a través dc la emisién de depésitos, letras hipotecarias y bonos bancarios, entre otros. Las emisiones bancarias se rigen, en general, por las disposiciones de la Ley General de Bancos y las normas de 12 Superintendencia de Bancos ¢ Insti- tuciones Financieras (SBIF). Fondos Patrimoniales 0 Institucionates: Los fondos institucionales o patrimoniales constituidos en Chile y regulados por la SVS son: fondos mutuos, fondos de inversion, fondos de inversin de capi- ul extranjero y fondos para la vivienda. En términos generales, los fondos son administrados por sociedades especiales denominadas administradoras de fondos. Las administradoras captan recursos del piblico a través de la emisién de cuotas que dan derecho a sus adquirentes a participar de la rentabilidad generada por las inversiones del fondo. Los fondos de inversién de capital extranjero son de naturaleza similar, sin embargo, los aportes son realizados por personas naturales o juridicas fuera del territorio nacional y gozan de un tratamiento tributario preferente. ‘Iusituciones Pablicas: Las instituciones autorizadas para emitir valores de deuda son el Banco Central de Chile principalmente a través de bonos y pagarés con diferentes denominaciones, la Tesoreria General de la Republica, con preferencia de bonos, el Instituto de Normalizacién Previsional, que ‘mite bonos de reconocimiento, y las empresas pliblicas. Swciedades Securitizadoras: Son sociedades especiales sujetas a la fiscalizacién de la SVS que adquieren activos o derechos sobre flujos futuros con los cuales constituyen un patrimonio separado que res- palda la emisién de un bono securitizado que se ofrece pablicamente en el mercado. Enisoes Extranjeros: Los valores extranjeros que se pueden inscribir y ofrecer pablicamente en Chile son cuotas de fondos, acciones y Certificados de Depésitos de Valores (CDV). Para poder ser oftecidos 18 —_FINANZAS CORPORATNAS piblicamente en Chile, estos valores deben inscribirse en un registro piblico especial denominado “Registro de Valores Extranjeros” (bolsa “off'shore"). DEMANDANTES Los inversionistas nacionales se agrupan principalmente cn dos tipos: institucionales y privados. La Ley de Mercado de Valores seriala que los inversionistas institucionales son bancos, sociedades financieras, compaiiias de seguros, entidades nacionales de reaseguro y administradoras de fondos autorizados por ley. Otra figura definida por la regulacién del mercado de valores es el inversionista calificado, La normativa considera que se puede clasificar en dicha categorfa.a todos los inversionistas institucionales, a los intermediarios de valores y a las personas naturales o juridicas que declaren y acrediten contar con inversiones financieras no inferiores a UF 2,000. INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES 1. Fondas de Pensiones: son los inversionistas institucionales més importantes en términos de volt menes de inversién. Su administracién es ejercida por sociedades anénimas especiales, de objeto exclusivo, y deben contar con un patrimonio minimo. La fiscalizacién de este tipo de fondos recae en la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones, 2. Compartias de Seguros: La actividad de asegurar y reasegurar riesgos en Chile, s6lo puede ser re: zada por sociedades anénimas nacionales de seguros y reaseguros que tengan por objeto exclusive el desarrollo de dicho giro. Las compaiifas de seguros se dividen en de vida o generales: las primeras, ademas de comercializar seguros de vida, también ofrecen rentas vitalicias, giro por el cwal captan abundantes recursos, 1os cuales son prioritariamente invertidos en instrumentos de deuda de largo plazo. Las compaiifas de seguros generales, en tanto, son inversionistas de més corto plazo, como consccuencia de la naturaleza de sus negocios. 3, Fondos Mutuos: Los fondos mutuos son patrimonios integrados por aportes de personas natura- les y jurfdicas para su inversign en valores de oferta piblica. El patrimonio de cada fondo mutvo se divide en cuotas rescatables, todas ellas de igual valor y caracteristicas. Adicionalmente pueden existir distintas series de cuotas dentro de un mismo fondo. 4, Fondos de Inversién: Los fondos de inversin son patrimonios integrados por aportes de per- sonas naturales y juridicas para su inversién en valores y bienes que autorice la Ley de Fondos de Inversién. El fondo es administrado por una sociedad anénima por cuenta y riesgo de los aportantes, Los aportes quedan expresados en cuotas que no pueden ser rescatadas antes de la liquidacién del fondo. ‘Las cuotas de participaci6n emitidas constituyen valores de oferta publica, por lo cual deben ser inscritas previamente en el Registro de Valores, y ademas registrarse obligatoriamente en, alo menos, una bolsa de valores chilena o del extranjero, para permitir la formacién de un mercado secundario para dichas cuotas. 5, Fomdos de Inversin de Capital Extranero(F10E)y Fonds de Inversiin de Capital Extranjero de Riesg (FICER): Los fondos de inversién de capital extranjero estan regulados por la Ley 18.657 y son fondos cuyo patrimonio ‘std formado por aportes realizados fuera del territorio nacional por personas naturales 0 juridicas Los FICE sélo invierten en valores de oferta piiblica y los FICER invierten en valores de emisores no registrados en la SVS. Consistente con los casos anteriores, la administracién de los fondos de inver CAPITULO1-INTRODUCCION 19 si6n de capital extranjero es ejercida por una sociedad anénima chilena, de objeto exclusivo, con paurimonio minimo y sujeta a autorizacién de existencia de la SVS. 6. Fondos para la Vivienda: El fondo para la vivienda es un patrimonio constituido con los recursos | ao00 | snare Tewe | 747.000 Gams rerturaneey boiler [5395.00 | s6n000 | cooon0 | TRASH | 15.1610 | 1. 70cR0 Tessas] 5565.20 ‘amowe | ~see0000 ° ° | sant | a 63 | Paxso0o0 | i Se00o0 a | somat DE ‘espa | easo000 | 58707 | sosweon | Tisetoe0 | 5430600] Seoonn0 | TORDGGE | 11.988. ‘| _aswoom| ison} Laconm-| veo | 97000 | z5%6 305] soon] 5.206.303 saooew| 0 rowapo| sssovm| 0 ssonoo| seeosna| 0 nu senson siege oof |e | sono] ou Noein Cea Sen [a || aon | ee |i incr onn moa eayare swe | saeom| o_o | roan{ of oe Seales iemnor[ 0 | 0] wisn | iano | same] Tom | aa aerate o aeiaie | aTm| |e some | ar ieee mee a| 0 Na | ae asso | Aon | nae Lk Yate nou [inom | eons [onsen [sense [searese| sunset | rans 2633645 FUENTE: Superintendencia de Valores y Seguror. Claramente el sector de utilities (electricidad, gas y agua) muestra la mayor actividad en coloca-

También podría gustarte