Está en la página 1de 12
REGLAMENTO DE CLASIFICACION DE EMPRESAS, GRADOS DE RIESGO Y CUOTAS DEL SEGURO DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES (R. 2) CLAVE (Diario Oficial de 7 de marzo de 1944.) MANUEL AVILA CAMACHO, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus haaitantes, sabed:’ : CONSIDERANDO: PRIMERO.—Segiin el articulo 1° del: Decreto de fecha 1° de abril de 1943, publicado'en el Diario Oficial de la Federacién el 15 de mayo inmediato siguiente, a partir del primero de enero del presente aio se implantaron en el Distrito Federal los ramos del seguro social a que se refiere el articulo 2° de la Ley de la materia y, por tanto, el de. accidentes del trabajo y enfer- medades profesionales. SEGUNDO.—Con arreglo al articulo 44 de la Ley del Seguro Social, un seglamento especial debe determinar la clasificacién y graduacién de los riesgos, para los efectos de la fijacién de las cuotas que han de cubrir los patrones en el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades pro- fesionales, segin los articulos 42 y 43 de dicha ley. TERCERO—La determinacién de las clases de riesgos, particularmente cuando se trata de Ja etapa inicial de implantacion del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesiona- les, requiere la utilizacién de datos y experiencias tanto nacionales como extranjecas. En tal vir- tud, para la determinacién de las clases de riesgos que se establecen en el presente Reglamento se tomé en cuenta la nomenclatura nacional de ocupaciones, las estadisticas mexicanas, principal- mentes las relativas a riesgos profesionales, los resultados de’la primera afiliacién general de em- presas_y trabajadores Ilevada a cabo recientemente por el Instituto Mexicano del Seguro Social en el Distrito Federal, asi como las experiencias extranjeras derivadas de la aplicacién de leyes de seguro social obligatorio y de reparacién de accidentes del trabajo y enfermedades -profesionales y la clasificacion de empresas mundialmente aceptada por la técnica del actuariado social. Las clases de riesgos adoptadas por el presente reglamento son las siguientes: CLASE I—Riesgo ordinario de vida. CLASE I1—Riesgo bajo. CLASE IIL—Riesgo medio, CLASE IV.—Riesgo alto. CLASE V.—Riesgo maximo, Con Ja clasificacién anterior se atiende al principio de agrupar ua nimero suficiente de empresas y de trabajadores en cada clase, lo que hace posible, de acuerdo con la ley de ios gran- des nimeros, el equilibrio financiero en el total y en cada una de ellas, evitindose la multiplici- dad de grupos que es comtraria al sistema del Seguro Social y da origen a serias complicaciones istrativas.* CUARTO.—La fijacién de las cuotas-ha de responder cabalmente al principio establecido por Ia Ley de que las mismas deben ser las estrictamente necesarias para cubrir las prestaciones del Seguro de Riesgos Profesionales de que se trata, inclusive los capitales constitutivos de las 95 rentas, los gastos administrativos y un fondo de emergencia. En el cilculo de las moderadas pri- mas que se consignan en el presente reglamento, se aplicé ese principio, teniéndose muy en cuenta la idea de beneficio colectivo que inspira el régimen de seguridad social, exento de toda finalidad de lucto. QUINTO—Con el fin de facilitar el cilculo y cobro de las cuotas correspondientes a este Seguro, las mismas se han puesto en relacién con la cuota legal obrero-patronal del Seguro de Enfermedades no Profesionales y Maternidad. SEXTO.—De acuerdo con el articulo 45 de Ja Ley del Seguro Social, las clases y grados de riesgo, asi como las cuotas correspondientes al Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, estan sujetos a revisiOn, a fin de ajustarlos a la experiencia adquirida mediante la prictica de este seguro. Atento a lo expuesto, la clasificacin de riesgos y las primas que se ena lecen en este reglamento, se someterin a la revisién necesaria, con ia tendencia a una reducciéa de estas iltimas, a medida que disminuyan los accidentes del trabajo y las enfermedades profesio- nales, como consecuencia de la introduccién de las medidas de previsidn a que se sefiere el pro- pio reglamento y las cuales se aplican en los paises mas adelantados en esta materia, Por las consideraciones anteriores, el Ejecutivo a mi cargo, en uso de las faculeades que le conceden los articulos 89 fraccién I de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, 9° transitorio, 44 y dems relativos de la Ley del Seguro Social, ha tenido a bien expedir ef siguiente REGLAMENTO DE CLASIFICACION DE EMPRESAS, GRADOS DE RIESGO Y CUOTAS DEL SEGURO DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES | ARTICULO 1°—Para los efectos de la fijacién de la cuota que deben pagar los patrones por el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, las empresas se distribui- Tin, de acuerdo con la clasificacién contenida en el articulo 9? de este Reglamento, en cinco clases, cuyos grados de riesgo minimo, medio y maximo se expresan en la tabla siguiente: Grados de Riesgo Clase Minimo Medio I 1 3 3 nie 4 9 14 Wl u 24 37 IV 30 45 60 v 50 5 100 -En la cédula de liquidacién de cuotas el patron declarara la clase en que esti comprendida la empresa, segtin la clasificacién del citado articulo 9°, asi como el importe de las cuotas corres- pondientes, conforme a lo dispuesto en el articulo 7? del mismo. ARTICULO 2°—Si alguna empresa no se encuentra comprendida en ninguna de las clases enumeradas en el articulo 9° de este Reglamento, se hubiere colocado en una clase que no le corresponda, 0 su clasificacién fuere dudosa, el Instituto dererminaré la clase en que debe set incluida. ARTICULO 3°—Si el Instituto estimare que la manifestacién del patrén en lo relativo a clasificacién de la empresa o a la prima correspondiente, no se apega a lo dispuesto por este Reglamento, al hacer la fijacién respectiva el patron deberd pagar de acuerdo con ella. Si el Instituto la ‘hiciere con posterioridad al pago efectuado por el patsén, se reintegrard a éste la di- ferencia que existiere a su favor, y si la diferencia ¢s en contra, el patron debera pagarla, ARTICULO 4°—Si la empresa no estuviese conforme con la clasificacién que haga el Institu- to, podré, de acuerdo con Jo dispuesto en ef articulo 133 de la Ley del Seguro Social, recurrirla por escrito ante el Consejo Técnico, dentro de los quince dias habiles siguientes a la fecha en que se le haga saber aquélla, Para dar curso al escrito de inconformidad, sera necesario que el patrén entregue el importe de la cuota fijada por el Instituto, la que sera recibida por éste como pago condicional, o que ororgue fianza por la diferencia a satisfaccién de aquél. 96 ARTICULO 5°—En el escrito a que se refiete el articulo anterior, se expresara lo siguiente: 1. Nombre 0. raz6n social y domicilio del patrén inconforme; IL, Numero del registro de afiliacién que le corresponde como patrén; Ill. Exposicién sucinta de los motivos de inconformidad y fundamentos de la. misma, TV. Relacién de las pruebas en que funda su inconformidad, Las pruebas que por su naturaleza requieran la prictica de una diligencia posterior, deberia ‘desahogarse en un término de 8 dias que podra ser prorrogado, a juicio del Consejo, segén Ix naturaleza de aquéllas. Concluido el término sefialado en el patrafo anterior, o Ia prérroga en su caso, el Consejo dictard, dentro de los 8 dias siguientes, resolucién definitiva. ARTICULO 6°—Para los efectos de Ja fijacién de la clase a que pertenece una empresa, de acuerdo con el articulo 9°, deberé considerarse ésta invariablemente como unidad de riesgo in- separable, no pudiendo disociarse los grupos componentes para asignar a cada uno de ellos um grado de’ riesgo diferente. De acuerdo con lo antetior, debe entenderse que aquellas:desominaciones de la clasificaciéa del citado articulo 9°, que aparentemente se refieren a grupos particulares de una misma emprese, sélo comprenden a negociaciones que se dedican exclusivamente a la actividad denominada, ARTICULO 7°—El:importe de las cuotas que por el Seguro de Accidentes de Trabajo y Eo- fermedades Profesionales deben satisfacet a empresas, segiin el grido medio de riesgo de la: clase 4 que correspondan, se determinarin en relacién con el importe total de la cuota legal obrero-patro- nal que 1a propia empresa entere por el mismo perfodo para el Seguro de Enfermedades no Pro- fesionales y Maternided en cumplimiento del articulo 63 de la Ley de acuerdo con“le siguiente tabla: Primas correspondientes ab gradq medio de riesgo, cxbrevades en % del impor- Clase de empresa segin te de las cuotas legales obrero-patrona- articalos 1? y 9. Jes del Seguro de Enfermedades Gene- rales y Maternidad, 5% 1 bs IL 40.5 Iv Bn v 125 5, ARTICULO ‘8°—EI Institut debe procurar la adopcién dé medidas tendientes@ prevenir Ja realizacién de Riesgos Profesionales. En los casos en que lds‘ empresas tengan o'adopten me- didas de seguridad que disminuyan sensiblemente sus riesgos, el Consejo podré, previo dictamen téenico del caso, dismiauir las pritnas que correspondan a dichas empresas; asignandoles un grado de riesgo inferior al medio, y cuando més hasta el minimo de la clase respectiva. En aquellos casos en que las empresas no tengan o no adopten’las medidas de seguridad ne cesarias para ser colocadas en el grado medio de riesgo, el Instituto estiré facultado’ para elevar Jas’ primas, colocando a dichas empresas en un grado de riesgo mayor al medio. pero sin’ sobre- pasar el maximo de la clase correspondiente. ; ARTICULO 9°—La clasificacién de las empresas se ajustard a la siguiente lista: CLASE I RIESGO ORDINARIO DE LA VIDA 1,—Abarrotes, misteléneas, tiendas, ventas menudeo. “Antigiiedades y curiosidades, venta, -Armerias, venta. —Asilos. “Automévilés y camiones, agencias de, accesprios y refaccidnes' para. 6.—Aves de corral, compraventa de, 97 TixAves:y pollos partidos, venta de. 8.—Aviones, agencias de. 9.—Banquetes, servicios para. . 10.—Bazates, ropa y atticulos varios usados. 11.—Bienes ‘raices, agencia y administracién, 12,—Bolerias. 13.—Borellas, depésitos y expendios de. 14.—Cafés y'salones de «é. : 15.—Café, expendios y depésitos de. 16.—Calzado, expendios de. 17:—Cartén y cartoncillo, expendios y depésitos de. 18.—Cigarros, puros y tabacos, expendios y depésitos de. 19.—Cinematogrificos, venta de refacciones y aparatos, 20.—Cinematogrificas, agencias de peliculas. 21.—Clubs sociales y casinos. 22.—Colchones y colchonetas, expendios de. 23.—Colocaciones, agencias de. 24'—Comisiones, representaciones y consignaciones, oficinas de. 25.—Cortinas venecianas, expendios de. 26—Corsets y fajas, venta de. 27.—Cristaleria y articulos para regalo, venta de. —Deportes, venta de articulos para. '—Dulces y' chocolates, venta de. 30.—Fléctricos, venta de’articulos, aparatos y material, 31.—Empefios 'y montepios. 32.—Empresas de fomento de la industria eléctrica que no generan ni distribuyen energia eléc- tice. 33.—Equipos para ferrocarril, agencia de. 34.—Escuelas, colegios, academias, universidades, ensefianza en general, 35.—Farmacias, droguerias y boticas, expendios y almacenistas. 36.—Filatélicos. 37.—Flores narurales, venta de. 38.—Fotografias y estadios. 39.—Fruterias. 40.—Hielo, venta de. 41.—Hierros artisticos y candileria, venta de. 42.—Hilados y tejidos, venta de materias primas para la industria de, 43.—Hospitales, clinicas, sanatorios, maternidades, dispensarios y consultorios médicos. 44.—Hioteles, pensiones,’ casas de huéspedes y mesones, 45.—Iglesias. 46.—Implementos y refacciones para la industria textil, venta de. 47. —Instituciones bancarias y aseguradoras, fianzas. 48.—Instrumentos y aparatos cientificos de precisin, venta de. 49.—Instrumentos y aparatos musicales, venta de. 50.—Jabon, expendios de. : 51.—Jardineria, industria de Ia. 52.—Joyas y relojes, expendios de. 53.—Lecherias, expendios, leche menudeo. 54.—Librerias, bibliotecas, hemerotecas, discotecas, etc. 55.—Loterias y billetes, agencias y expendios, 56.—Mantequilla, queso, crema, venta de. 37.—Maquinaria ligera e implementos para la industria en general, venta de. 58.—Maquinas de escribir y calcular, venta de. 59.—Maquinas de coser, venta de. 60.—Mercados particulares. 61.—Mercerias y sederias, 62.—Modas, donas, confecciones, talleres y venta de. 63.—Muebles, venta de. 98 64.—Oficinas, bufetes y despachos profesionales, trabajos en. 65.—Oficinas de negocios varios, trabajos en. |” 66.—Optica, venta de artfculos de, 67.—Pan y pasteles, expendios de, t 68.—Papelerias y atticulos de escritorio, venta de. 69.—Peluquerias y salones de belleza. 70.—Periédicos y revistas, venta de. 71.—Piel, venta de articulos de. 72.—Pinturas, expendios de. . Publicidad, agenciss de. Radiodifusoras, estudios. Refrescos, expendios de. Restaurantes, fondas y taquerias. 77.—Salchichonerias, expendios. 78.—Sillas, vajillas, vestidos, disfraces, etc., alquiler de. “Tabacos,, expendios de. expendios y fabricas de. Vapores, agencias de. Viajes y turismo, agencias de. ‘iveres, almacén y depésito de. Y en general las empresas que no estén incluidas em ots clase, 0 entpleen mis de cuatro trabajadores y que no usen motores eléctricos, ni de gasolins, ni de combustion interna. . CLASE FE RIESGO BAJO -Acumuladores, venta, carga o reparacién. -Afiladurias. 87.—Aguardientes, alcoboles y licores, venta mayoreo. 88.—Alfarerias. 89.—Algodén, desfibradoras de. e -Alpargatas, fabricas de. -Articulos para deporte, fabricacién de. -Auroméviles, agencias de. “Anicat, fabricas de marquetas. Bafios piblicos, “empresas, particulares. Baquelita, fébricas de articulos de. Baterias eléctricas, fabricas de. Batiles y peracas, fabricas de. Bicicletas y motocicletas, alquiler, venta y reparacién, Boneteria, fabricas de. Borlas, fébricas de. S Bordados y deshilados, fébricas y talleres de. Bolsas de mano, fabricas de. 103 :—Botones, hebillas, talleres de forrado de. 104.—Cablegraficas, estaciones. 105.—Café, beneficiadoras de. ! 106.—Cajas fuertes, venta de. : . 107:—Calzado, talleres de. 108.—Camisas, fébricas de. 109.—Carbonerias y fabricas de carbén de bola. 110.—Carnicerias. ETT —Cprerias, emnerise y plaeras 112.—Coco, secado y ratfado 113.—Coco, desfibre de. 114,—Conservas alimenticias, fabricas de. 115.—Costales de fibras blandas, fabricas de. |» —Cuadros, marcos y molduras, fabricas de, —Discos para fondgrafo, fabricas de. Envases de madera pata empaque, fabricas de. Envases de hojalata, fabricas de. —Envases de carton, fabricas de. —Escobas, cepillos y plumeros, fabricas de. '—Especticulos: cines, teatros y otros. —Espejos, fabricas de. —Establos, —Ferreteria barata, (quincallerias) . Ferreterias. —Fierros viejos, venta de. .—Flores artificiales, fabricas de. Forrajes, almacenes de. rages. 131.—Guantes, fabricas de. '—Hielo, fabricas de. —Hilados y tejidos (trabajo a mano), fabricas y talleres de. —Impermeables, fabricas de. —Industrias populares artisticas. —Inhumaciones, servicios de. —Jligueres, fabricas de. —Lavanderias, tintorerias y planchadurias a mano. —Ligas y tirantes, fabricas de. —Maquinaria pesada, venta de. Mascaras y pelucas, fabricas de. 142'—Mimbre, vara, carrizo, fabricas de articulos de. 143.—Never‘as y fabricas de paletas heladas. 144/—Oprticos, ralleres de. 145\—Palma y tule, fabricas de articulos de. 146.—Panteones. 147.—Pantuflas, fabricas de. 148.—Papel, fabricas de articulos de (cuadernos, libros en blanco, sobres, etc.) 149:—Pasamaneria y galoneria, expendios de. 150.—Peleterias. 151.—Peliculas cinematogriticas, prodaccién de. : —Pescados y mariscos, expendios de. —Pieles con pelo, confecciones de articulos de. —Pisos, pulidores’ de. —Plomo y estaiio, fabricas de articulos de. —Radio-reparacién, talleres de. 160.—Semillas y granos, tostadores de. 161.—Sombreros, fébrica de articulos para. 162!—Tejidos de punto, fabricas de articulos de. —Tlapalerias. —Velas, veladoras de parafina y sebo, fabricas de, 165:—Zootecnia, cria de animales domésticos, vetetinaria en general. Y¥ en general: 2) Las empresas que empleen cinco o més trabajadores y que 90 utir ficen sino pequeiios aparatos eléctsicos, y 6) Las empresas que no empleen mis de cua- tro trabajadores, que utilicen fuerza motriz y que no estén incluidas expresamente en otra clase. 100 CLASE Il RIESGO MEDIO 166. —Abonos quimicos, fabricas de. refinados, fabricas de. “AC de. i. —Agus, fibricas de aparatos putificadores de. 170. —Aguiasy alfileres, fabrics de 171.—Aguarrés, trementina, grenetinas y gomas, fébricas de. “Alambrados, telas metilicas y articulos de alambre, fabricas de. “Alfombras y tapetes, fabricas de. Alimentos y concentrados pars ganado, elsboracién de ‘Almidén, fabricas de. 176.—Aparatos e implementos para industriales, fabricas de. “Armas, cartuchos, fébricas de. 178,—Arroz, molinos beneficiadores de. 179 ‘—Automéviles, talleres de pintura y reparacién de. ‘Automéviles, plantas armadotas de. Tel —-Auromoviles,‘eaclones de servicio, para. 182,—Bendas y empaqueraduras, fabricas de. 183;—Basura y desperdicios, transportes y aprovechamientos de. 184.—Botones metilicos, fabricas de, 185.—Brochas y pinceles, fabricas de. 186.—Broches metilicos autométicos, fébricas de. 187.—Cal, horpos de. 188.—Cales hidratadas, fabricas de. 189.—Caleordores y_quemadores pars bafo, fabricas de. 190. —Calcamonias, fabricas de, 191 .—Camas y txtabores, rics de. 192. —Candilefas, fabricas y ealleres 193.—Canicas, fabricas de. 194.—Cantina, cervecerias, bates, clubes nocturnos, piquerss y pulquerfas. 195.—Carbén vegetal y mineral 'y lefa, depésitos de. 196.—Carburo de calcio, fabricas de. 197,—Carnes, empacadoras de, 198.—Carpinterias y ebanisterfas. 199.—Carrocetias, fabricacin y reparacién de. 200. —Cementes, rabos y articlos, fibrias de. 201:—Cercos para calzado, fébricas de. 2021—Cerraduras, Haves y' similares, fabricas de. 203.—Cintas, agujetas y listones, fébricas de. 204:—Cintas elisticas, fabricas de. 205.—Clavos, mercas, tomillos, pijas, etc., fébricas de. 206:—Cocinas, comedores, fabricas de articulos para. 207:—Cola y pegamentos, fabsicas de. 208:—Colchones, borzas, estopas y similares, fabricas de. 209.—Combustibles para, calentadores, fabricas de. 210: —Corsets, fajas y elisticos, fébricas de. 211.—Corcho, fabricas de articulos de. 212:—Cortinas, puertas de acero, fabricas de. 213,—Cortinas venecianas, fabricas de. 214.—Cuchilleria en general, fabricas de. 215.—Cucharas, herrajes, fabricas de, 216.—Descascaradoras de nuez. 217.—Desfibradoras y tallanderias de ixtle, lechuguilla y palma, 218:—Dulces, cajetas, chocolates, etc., fabricas de. 219.—Eléctrico, fabricas de material. 101 220.—Eléctricos, fabricas de aparatos e implementos. 221.—Electromecinicos y de reparacion, talleres. 222.—Embotelladoras, fabricas de artefactos para corcholatas, casquillos, precintos, 223.—Encuadernacién, talleres de. 225.—Esmaltados, troquelados, fabrica de articulos. 226.—Espuelas, frenos, fabrica de. —Fustes, fabricas de. !—Galvanizadoras, plantas. :—Galletas, fabricas de. ‘—Ganado, introductores y comerciantes de. —Grasas, vendas, algodén absorbente y similares, fébricas de. ‘Gasolina, petrdleo, tractolina y lubricantes, estaciones y expendios de. ‘—Grabados en cobre y otros metales, talleres de. -—Granos, molinos de. :—Grasas y benunes, fabrices de, .—Greta, molinos de. —Herramientas, fabricas de. —Hilados y tejidos de fibras duras, fabricas de. TRlados } iden de fas blandasfAbrcas de (limina, sede, ine y arte, etc). —Hilos, blanqueo, mercerizacién y teniido, talleres y fabricas de. —Hilos’ para coset y bordar, fébrica de. —Hojalateria, talleres de. —Hiojas para’ rasurar, fabrica de. —Hormas y tacones de madera, fabrica de, —Horquillas y similares, fabrica de. Impermeabilizaciéa, trabajos de. —Imprenta, litografia y tipografia, talleres de. —Jabones, fibricas de. —Jaulas metilicas, talleres de. —Joyerias, platerias y relojerias, fabricas y talleres de. —Licteos, fabticas de productos. —Laboratorios, anilisis quimicos y biolégicos. —Lmparas incandescentes y fluorescentes y bulbos de radio, fabrica de. —Lapices, fabricas de. —Tavanderias, tintorerfas y planchadurias mecénicas, jas, fabricas de. —lLona, fabricas de articulos de. Loza y azulejos, fabricas de. 264. —Madererias. 265.—Maiz, productos de. (Maicena y otros derivados). 266.—Manequies, fabricas de. 267.—Manteca de cerdo, obradores. 268 -—Mantequilla, crema, queso y derivados de leche, fabricas de. 269'—Maquinaria e implementos agticolas, fabrica de. 270.—Mecinicos y de herreria, talleres. 271.—Metalicos, fabricas de atticulos. 272:—Modelos para fundicién de maquinaria, talleres. 273.—Mosaicos de piedra artificial, fabricas de. 274.—Muebles de metal, fabricas de. 275.—Muebles, resortes, bisagras, etc., fabricas de. 276.—Municién, fabricas de. 102 277.—Niquelado, crossado, cobrizado y metalizacién en general, talleres de. 278.—Nixtamal, molinos de. 279.—Obleas y conos para helados, fabricas de. 280.—Ojillos para zapatos, fabricas de. 281.—Ortopedia, fabricas de articulos de. 282.—Onxidos, fabricas de. 283.—Oxigeno, fabricas de. 284.—Pan y pasteles, fabricas de. 285.—Papel pata cigarros, cortado de. 288.—Pasteutizadoras, plantas. 289.—Peines, peinetas, abanicos y botones, fabricas de. 290.—Pelo y éerda-para uso industrial, preparadoras de. —Pensiones de caballos, 292.—Perfumes y esencias, fibricas de. 293.—Pintaras, barnices y tintas para imprenta, fébricas de. 294.—Pistones' de aluminio, fébricas de. 297.—Puros, ‘hvias de. .298.—Quimicos, farmacéuticos y biolégicos, fabricas y laboratorios de productos. —Radios y reproductores, fabricas de. —Rebozos y chalinas, fébricas de. —Refrigeractén, empresas de. 303.—Refrigeracién, fabrica de aparatos de. 304.—Sal, tefinerias de. 305.—Salinas, extraccidn de sal, tequezquite y otras sales. 306.—Sanitarips, fabrica de articulos. 307.—Sombreros, fabricas de. 308.—Sosa chustica, fabricas de. 309.—Talabasterias. 310.—Talco industrial, fabricas de. 311.—Tapones y atticulos de corcho, fabricas de. 312.—Tapones de madera, fibricas de. 313.—~Telas, talleres de cabado y estampado de. 314.—Teléfonos, compaiiias de. 315.—Textil, fdbrica de accesorios pars Ja industria. 316.—Tipos para imprenta, fabricacién de. 317.—Tonelerfas, 318.—Tornerias, 319.—Toeador, fabrica de articulos para. '—Trapo y papel de desperdicio, compra-venta de. idtios, cristales, espejos, Iunas, fabricas de. 322.—Vinagre, fébricas de. 323.—Vinos, aguardientes y licores, fAbricas de, —Visceras, preparacién de. - 325.—Yeso, molinos de. CLASE IV RIESGO ALTO —Aceite, molinos para. —Aceites vegetales y mantecas, fabricas de. :—Aceites para usos industriales, fabricas de. 103 329,—Aguas gascosas y minerales, fibricas, agencias y embotelladoras de. 330.—Asbesto, cemento, fabricas de productos. 331.—Canteras y pedreras, explotacién de. 332.—Cartén, fabricas: de cajas y articulos de. 333.—Cartéa y papel, fabricas de. 334.—Carnes frias, chorizo, longaniza, salchichas, etc. preparacién de. 335.—Cemento, fébricas de. 336.—Cigartos, fabricas de. 337.—Construccién, venta de materiales para, 338.—Chile, resinas y rtaices, extraccién de, 339.—Decoraciones, construccién y colocacién de, 340.—Bléctricas, instalaciones. —Empresas de luz y fuerza motriz. ‘Express y agencias de equipaje. ‘—Extinguidores de incendios, fabricas y expendios. '—Gases para usos domésticos ¢ industriales, fabricas y expendios. —Granito artificial, talleres de. —Hule, fabricas de artefactos diversos de. —Llantas, fabricas de. —Maderas, plantas de preservacién de. —Maderas terciadas (triplay), fabricas de. —Marmolerias. Minas de arena. 353.—Pastas para cilindros, fabricas de. 354.—Pew5leo, explotacién, exploracién, refinerias, oleoductos y plantas de aprovechamiento de gas, empresas de. 355.—Pieles, talleres de maquila de. —Taxidermia. —Techos impermeables, fabricas de. —Tenerias y curtidurias. Transportes urbanos de pasaje. -—Vulcanizadoras. CLASE V RIESGO MAXIMO 363 .—Acrofotografia. 364.—Aserraderos. 365.—Basculas, fabricas de. 366.—Cajas fuertes, fabricas de. 367.—Cargas, estiba y alijo, empresas de. 368.—Cerillos y fésforos, fabricas de. 369.—Cervera, fébricas de. 370.—Clima artificial, instalaciones de. 371.—Construcciones, edificios, caminos, calles, ferrocatriles presas. 372.—Demoliciones y excavaciones. 373.—Estructuras de fierro, fabricas de. 374.—Explosivos, fabricas de. 375.—Fundiciones. 376.—Ladrillo, mabique, rubos y tejas, fabricas; de. 377.—Levadura, fabricas de. 378.—Limpieza de fachadas, 379.—Malta, fabricas de. 104 380.—Maquinaria peseda, fibrios de, : 381.—Mudanzas, agencias _382.—Pirotecnia y cheat “fibricas de. 4 383.—Pozos, perforacién de. 384.—Rénulos, insealacién de. 385.—Servicios de emergencia para vehiculos de motor. 386.—Transportes forineos, terrestres y transportes aéreos, de pasajeros, mercancias, etc, em presas de. 387.—Transportes urbanos de carga, empresas de. Ventanas, limpieza de. TRANSITORIOS PRIMERO.—Cuando una empresa constituya una sola unidad, ya sea juridica, técnica 0 ceonémica jess acivdedas de diveros grads de peligrsidad tnio en circunsipciones te tritoriales en que se encuentre implantado el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, como en circunscripciones tertitoriales en que no se hubiese implantado dicho ramo de seguro, el Instituto, previo: estudio técnico del caso, podré fijarle provisionalmente una prima en tanto se aplica el propio ramo a las circunscripciones en que opete. SEGUNDO.—Este Reglamento s6lo tendré aplicacién en las circunscripciones territoriales en que por decreto del Ejecutivo Federal, dictado'en los términos del articulo segundo transitorio de Ia Ley del Seguro Social, se implante el ramo de accidentes de trabajo y enfermedades pro- fesionales. ‘Para su debida publicacién y. observancia, expido el presente Reglamento en la residencia del Poder Ejecutivo, en Ia ciudad. de México, Distrito Federal, a los veinticinco dias del mes de febrero de mil novecientos cuarenta y-cuatro. El Presidente de la Repiblica, MANUEL AVILA CAMACHO. EI Secretario del Trabajo y Previsién Social, LIC. FRANCISCO TRUJILLO GURRIA ‘ “ 105

También podría gustarte