Está en la página 1de 32
THERMOFUSION Manual Técnico ola =o La calidad. La experiencia. El respaldo. fee ee ee Tt ed Cle Weer ot eae) Oe eee ries Cee ged ae a Cea ee euccemer ny Ce Rea eee eed una extensa variedad de fluidos industriales. ieee ere gy See ek eines tg TUM ite Tere Ouracabs nae sess eee ec a ae Pe cacy Cer ccd Dee Rue es el GRUPO DEMA provee al mercado de la construccién del ms ako nivel de calidad Cine tet eas ACQUA SYSTEM: fl sisters inteligente Ce eee Bee eee eee Seances DURATOP: Sistema de desagties cloacales y phwiales, en polipropileno de alta resistencia, Cte nena) guarnicién elastornérica de doble labo. SIGAS: Sistema integral de conexién domicliara a la red de gas, que incluye tubos Cee eee ed ee ery POLYTHERM: Sistema integral para redes de agua, gas y drenajes, producido eee eee gee co Seg aoc CPN Re Xe Unico sistema integrado de cafios de acero eee a a (con recubrimiento galanizado y epoxi) Deu eer net er TUBOTHERM: Primer piso té:mico Cece Peg eee cea ene It Cee eee cd temparaturas (PERT) y los colectores y ee ecu cy Se rca ec oes Belt ME ella Bele CR te lal te Todos los fluidos. ee ee Kar cs Deer ec os Cee Cet ety de la Construccién, Con Polytherm abastece las redes de agua, gas ere oats Se ce Ne ec nen mac caiLy y caliente para duchas y canilas,sin corrosién eed ec cenr ena ay Bee ee eee cd Reger lee Cr aetna ce! eter eee ec ead ee cme ta Cece a eee es Con Sigas Thermofusion y con los Caos y eee eeu a alos artefactos, con el méximo nivel de seguridad Peano! Saeome e ae ete Ce eet Ne aad SCLC ay Fe ee ec Sree eee eats Be ee ete Pee fee ee mea por un dindmico servicio de asesoramiento y ree a ea ey degre Peery Esta sdlida experiencia y su trayectoria industrial eee ue nsec So ee oa can Indice. lo. 12. 13, 14. 16. 7. 19. 20. 22. 23. 24, 25. 25. 26. 28. 30. 3h Manual Técnico. Indice, Principales Caracteristicas. Descripcién Técnica, Aprobacién y Garantia, Ventajas Comparativas. Procedimiento de unién por Thermofusién Tablas Complementarias. Procedimiento de unién por Electrofusién Instalacién en Interiores. Instalacién de cafierias a la vista. Instalacén de cafierias en exteriores. Reparacién de una cafieria averiada, Pérdida de carga en accesorios, Tablas para célculo de didmetros de tuberfas. Trasporte, manipulacién y almacenamiento, Recomendaciones importantes. Guia visual para la aprobacién de uniones, Normas y aprobacién del Sistema. tas Matriculados. Programa de Capacitacién a Gas Certificacién ISO 9001:2000. Programa del sistema. Linea de tubos, conexiones y herramientas Herramientas , accesorios y repuestos. Garantia y Seguro de Responsabilidad Civil EI unico sistema con Triple Seguridad. Tubo y Conexiones de Polietileno, que aporta maxima proteccién anticorrosiva. Estructura de Acero, que garantiza alta resistencia al aplastamiento y al punzonado. Thermofusién® Seguridad total en las uniones. THERMOFUSION La resistencia del acero. Los gasistas, constructores y usuarios valoran la resistencia mecanica del acero frente a posibles aplastamientos 0 perforaciones accidentales. Por ese motivo, el Grupo Dema ha decidido desarrollar ‘su nuevo sistema de conduccién de gas con tubos y conexiones con estructura interna de acero, garantizando asi ese aspecto de la seguridad que todo el mercado aprecia y demanda. yi) ‘ty La proteccién anticorrosiva del Polietileno El polietileno de media densidad se utiliza desde hace muchos afios en la produccién de tuberias, para redes de gas, con unién por Electrofusién y Thermofusién®. En esas tuberias enterradas no se requiere la dureza del acero, sino la resistencia a la corrosién del polietileno, El mismo material que el Grupo Dema utiliza para los tubos y conexiones de — Mt SIGAS Thermofusion®. ts Ss ™ es oo —s Tt — |. Corte del Tubo 2. Calentamiento del tubo 3. Unién por Thermofusion y el accesorio a 260°C Desde hace mas de quince afios la Industria de la Construccién ha elegido a Acqua System como el sistema mas valorado para la conduccién de agua. Y la principal razén de esa preferencia es la unién por Thermofusién®, que el Grupo Dema ha elegido ‘también para su nuevo Sistema Integral de Conduccién de Gas. Porque, mediante la Thermofusién®, los tubos y conexiones calentados a 260°C se fusionan molecularmente, conformando asi una tuberfa continua, sin roscas ni soldaduras ni pegamentos, que elimina todo riesgo de escape de gas. Descripcién Técnica, Aprobacién y Garantia. SIGAS Thermofusién@ es un sistema de conduccién y distribucién interna de gas natural y gases licuados de petréleo para viviendas, industrias y todo tipo de edificios, producido en acero y polietileno, con unién por Thermofusién®. La estructura interna de los cafios es de acero de 0,8 mm La tuberia externa es de polietileno de un espesor de 2,3 mm. Todos los accesorios para THERMOFUSION son del tipo SOCKET (ENCHUFE) y cuentan con una pieza metilica en su interior, de fundicién maleable o de acero. El especial disefio de los accesorios garantiza la continuidad de la resistencia estructural en todas las uniones. SIGAS Thermofusién® ha sido aprobado por Bureau Veritas segun certificado BVA / GN / 1909-05, otorgado de acuerdo a Ia Especificacién Técnica NAG E 210, segiin la Resolucién 3251/2005 del ENARGAS. La matricula del producto es BVG 044/42 que involucra, accesorios, cafios, cuplas eléctricas y llaves de paso. El sistema SIGAS Thermofusi6n® cuenta con una Garantia escrita por 50 afios y un Seguro de Responsabilidad Civil por $ 2.000.000.- Todo ello, sumado al sélido respaldo del Grupo Dema, vanguardia tecnolégica en la conduccién de fluidos. Ventajas Comparativas. Ventajas del sistema de tubos y accesorios. Maxima resistencia a la corrosién El sistema de unién mas, confiable: Thermofusién®. Se utiliza el mismo termofusor y boquillas que para Acqua System. Gran resistencia Inatacable por corrientes al impacto eléctricas y pares y al aplastamiento. galvanicos. BZ Su menor peso facilita el transporte y manipuleo. Alta resistencia al perforado. wou Excepcionales Ventajas en la Instalacién. Procedimiento de union por Thermofusi6n®. 4. El tubo de acero se refila con lima redonda, para quitar rebabas. Limpiar las boquillas del termofusor en caliente con un papel tipo tissue y alcohol comin. Y verifcar su correcto ajuste ala plancha. 2. Cortar el tubo en forma perpendicular al eje, con corta-tubo. 5. Se limpia la punta del tubo y el interior del accesorio con un papel tipo tissue humedecide en alcohol comin. 6. Introducir simulténeamente el cao y el accesorio en las boauillas, en forma perpendicular a la plancha, 3. También se puede utilizar sierra paso fino, 7. Elaccesorio debe llegar al tope de la boquila macho. ¥ el cao hasta el borde externo de la ranura. Los cafios de 32mm hasta el tope de la boquilla no ranurada. 9 Inmediatamente después de sacarlos del termofusor, se debe introducir rapidamente el cao en el accesorio, B. Se retiran el cao y el accesorio, al cumplirse los tiempos minimos de calentamiento que se indican en la tabla | de 10. Frenar la introduccién del cafio cuando se juntan los dos anillos que se forman con el corrimiento del polictleno, Dejar reposar cada thermofusién® hasta que se enfive totalmente (ver tabla 2 de pag. 12). Tablas complementarias. Tiempos de Thermofusi6n® y profundidades de acoplamiento. En la tabla | se expresan, para cada didmetro de tubo y accesorio, los Bogut co tiempos minimos de calentamiento en Y LLL el Termofusor el intervalo méximo para realizar la unién fusionada y el tiempo minimo necesario para lograr el enfriamiento adecuado, Los tiempos de calentamiento estan dados en segundos y comienzan a contarse cuando se completa el WLLL proceso de presién necesario para llevar al tubo hasta el mite de su recorrido y el accesorio hasta que haga Y, LZ tope en el fondo de la boquilla macho. P El limite del recorrido de los tubos esta dado por las profundidades que se Y indican en la tabla 2. Cuando se usan boguillas con ranuras, en los didmetros de 20 y 25 mm, el limite del recorrido, de los tubos esta dado por el borde de la ranura més cercano a la entrada de fa boquilla La fusion se realiza por contacto directo de las superficies a unir, que deben encontrarse en estado plestiticado, Al terminar el proceso de fusién molecular se podré observar en la unién un cordén visible formado por el propio arrastre del material plastiicado, La temperatura en las boauilas puede oscilar entre 245°C y 275°C. La temperatura de equilibrio es 260°C. IMPORTANTE: En zonas de muy bajas temperaturas o expuestas a vientos que pueden enfriar el termofusor los tiempos minimos de calentamiento pueden superarse hasta en un 50%, Table 2 Pfinddades de nsec Procedimiento de union por Electrofusion. Se denomina electrofusién a la simplficacién de la thermofusién®. 1 la thermofusién, las calorfas generadas por una resistencia eléctrica alojada en el corazén de una plancha de aluminio, se transmiten por conduccién hasta las boquillas macho y hembra, y ali calientan el cafio y el accesorio, este proceso la resistencia esté alojada dentro del accesorio y las calor‘as generadas por ella calientan directamente el cafio y el accesorio. Es evidente que, tecnologia de por medio, toda simplificacién de procesos técnicos tienen una ventaja en la misma simplificacién y un costo en la tecnologia que la logra, Quede claro, entonces, que la electrofusién supone un mayor costo que la thermofusién®, Pero en algunos casos -grandes didmetros o reparaciones complejas- su uso se ve ampliamente justificado. «+ Para asegurar una correcta electrofusién, cortar el tubo con un cortatubo cen un Angulo de 90°. 2. Raspar la superficie exterior del tubo a electrofusionar Limpiar esa superficie y la interior del accesorio con alcohol comin, 3. Marcar sobre cada extremo de los tubos a electrofusionar la medida de penetracién del mismo dentro del accesorio 0 cupla eléctrica (esta medida viene marcada en la cupla. 4. Una vez introducidos los cafios hasta la marca, conectar los bornes de la cupla eléctrica al electrofusor y seguir las instrucciones del equipo en uso. 5. Durante la electrofusién y la consiguiente etapa de enfriamiento, evitar movimientos y tracciones sobre el ensamble por espacio de 4 minutos. Instalacion en Interiores. Seguin la Norma NAG 210, del Enargas, en ambientes habitables las tuberias SIGAS® Thermofusién® sdlo podrén instalarse soterradas, embutidas en tabiques de mamposteria, o incorporadas en tabiques de placas de roca de yeso o similares Por lo tanto, las tuberias SIGAS Thermofusién® no deberdn instalarse a la vista en ambientes habitables por ejemplo: cocinas, lavaderos, dormitorios, garages, salas de estar. Dentro de nichos debera instalarse cafierias con recubrimiento epoxi Para el célculo de diémetros debe emplearse el método indicado en LAS DISPOSICIONES Y NORMAS PARA LA EJECUCION DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE GAS - NAG 200., Las tablas a emplearse son las due figuran en este mismo manual técnico Instalacion de cafierias embutidas. Las tuberias SIGAS Thermofusién® no requieren proteccién anticorrosiva adicional. 7S = @ ~ PUNTOS DEANCLAJE Corte con corta-tubo en obra. Thermofusion en la canaleta, Visea parcial de nstalacion, Las cafierias embutidas deben empotrarse como las tuberias metalicas, con morteros reforzados con cemento 1:3, cada 1,50 a2 metros, Y una vez probadas e inspeccionadas por la autoridad correspondiente, se pueden tapar con merclas comunes, no demasiado fuertes. Los puntos de anclaje y fijacién deben estar a una distancia minima de 0,20 m de cualquier unién. Dado que el polietileno ofrece alta resistencia quimica a sustancias dcidas y basicas, las tuberias SIGAS Thermofusién® no requieren proteccién anticorrosiva alguna. Las cafierias no podran estar en contacto con ningtin conducto o artefacto eléctrico. En el caso de su cruce con cafierfas embutidas debe interponerse algtin elemento aislante perfectamente asegurado, Instalacion de caferias a la vista, en ambientes no habitables. Para las tuber‘as en elevacién, suspendidas, adosadas y apoyadas, a la vista, debe seguirse los procedimientos indicados en el articulo 5.5 de las DISPOSICIONESY NORMAS MINIMAS PARA LA EJECUCION DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE GASVIGENTE - NAG 200. En ambientes habitables las tuberias deben instalarse ‘embutidas (no a la vista). Para Ia instalacién de tuberias a Ia vista, se debe tener en cuenta las siguientes indicaciones: a) Las tuberias no estarén sujetas a tensiones innecesarias. Para ello deben estar firmemente aseguradas, Ibres de todo movimiento, fjadas a partes estables rigidas y seguras del edifici. ) Cuando las tuberfas vayan sujetas a tabiques de madera, los soportes se deben atornillara la carpintera 6) Las tuberfas emplazadas junto a tabiques de mamposter‘a serdn aseguradas con grapas empotradas © adosadas a la mamposteria con tarugos y tirafondos adecuados a la carga que deban soportar Igual proceso se debe seguir con tuberias adosadas a tabiques de hormigén armado. En este caso, los tarugos deben ser reemplazados por brocas auto perforantes. d) Cuando las cafierfas corran sobre techos, se deberan apoyar sobre pilares de mamposterfa de ladrilos u hormigén, separados cadz 2 metros, como maximo, Los pilares deben tener terminacién de cuna para apoyo de la tuberia y dejar una separacién minima entre techo terminado y extradés inferior de la cafterfa de 0,20 m. Los lados minimos serén de 0,20 x 0,30 m.y deben estar bien anclados al techo para asegurar su estabilidad y permanencia a largo plazo. La sujecidn de la tuber al pilar estard dada por ‘grapas que aseguren su inmovilidad, Instalacion de caferias en exteriores. Todas las cafer‘as expuestas ala intemperie deberdn protegerse para evitar que la luz solar degrade prematuramente al polietleno, Se recomienda la aplicacién de cinta con film de aluminio virgen y maxima acherencia marca SIGAS Thermofusién®, aprobada por BUREAU VERITAS. La metodologia de aplicacién de Ia cinta es Ia siguiente: 1. Antes ce la colocacién de la cinta de proteccién, la tuberia debe encontrase limpia y seca. 4. En los encuentros de tubos y accesorios, la aislacién de los tubos debera avanzar hasta cubrir la Utilizar sélo cinta de aluminio — . proteccidn aislante del SIGAS Thermofusién®, de — accesorio previamente maxima adherencia, encintado. Una vez cubierto el 1 FY 2. Primero se deberén cubrir accesorio, no se requiere una a los accesorios individualmente, segunda proteccién total, es La cobertura deberd ser total suficiente con el encintado y abarcard toda la superficie previo mis la solapa que se " del accesorio, forma en cada encuentro de ‘tubo y accesorio. 3. Una vez cubierto cada | accesorio, la proteccién anti UV continuaré con el resto. de la tuberia. Atal efecto, a cinta se aplicars en forma helicoidal sobre los cafios, tratando de que cada welta monte o solape sobre la anterior vuelta en por lo menos un cuarto del ancho de la cinta 5. Los puntos donde la tuberia se encuentre. empotrada mediante grapas metalicas, deberdn levar dos vuellas adicionales de cinta aislante para brindarle al recubrimiento una mayor resistencia mecénica, Estas ‘ueltas adicionales se insialarn en forma perpendicular al eje de la tuberia. { i Pruebas de hermeticidad Conforme a lo estipulado en el punto 3.3 de las DISPOSICIONESY NORMAS MINIMAS PARA LA EJECUCION DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE GAS VIGENTE, la instalacién de baja presién soportar4, sin pérdidas, una presién neumética. manométrica de 0,2 Kg/cm2_ (0,0196 MPa). Para realizar la prueba deberd utilizarse un mandémetro de didmetro de cuadrante igual a 100 mm, con vidrio irrompible, hermeético al agua y al polvo, de rango Oa I Kg/em2. (0 a 0.098 MPa). Reparacion de una cafieria averiada EEC en una de sus caras. La repara in de una cafierfa agujereada en una de sus caras, afectando la capa externa de polietileno y la capa interna de acero, es un proceso sencilla, impio, seguro, répido y facil de aprender: Sus pasos son los siguientes: 1. Sila cafierfa esta bajo carga hay que cortar el suministro de gas a la vivienda, cerrando la llave de paso de entrada al edificio. Previamente hay que asegurarse de que todos los artefactos estén apagados. 2. Descubierta la zona afectada,la misma debe limpiarse con cuidado, asegurando toda eliminacién de polvo. grasitud, humedad o agua, con papel tissue 0 pafio limpio, seco y de material no sintético, humedecido en alcohol fino. El mismo proceso debe seguirse con la montura de reparacién, Si fuera necesario pasar una la fina para retirar todo tipo de impurezas en la superficie a calentar 3. Se colocan en el Termofusor las boauillas especiales para monturas, La boauilla céncava es para calentar el tubo Y la boquilla convexa, para la montura. 4. Primero debe calentarse solo el tubo por espacio de 10 segundos hasta que se forme un anillo alrededor de la boquilla 5. A continuacién se calenta la montura de reparacién durante 15 segundos sin retirar la boquilla del tubo, ‘Sumando los tiempos de calentamiento 105 + 15s, el calentamiento total del tubo alcanza los 25 segundos. 6. Completado el ciclo de ‘alentamiento de doble etapa, se retira el ‘Termofusor répidamente y se coloca la montura ejerciendo presién suave sobre ella sin producir movimiento alguno por 30 segundos, El proceso de thermofusién de la montura se completa con el proceso natural de enfriamiento. Reparacion de una cafieria averiada en ambas caras 0 agregado de una derivaci6n. Se ilustra esta tarea con un ejemplo practico: En una tuberia SIGAS Thermofusin® de 32 mm existente, embutida en un tabique de mamposteria a 1,80 m. respecto al nivel del piso, se requiere incorporar un te de 32 x 20 x 32, para alimentar con gas una nueva estufa, Los pasos a seguir son los siguientes: 1, Armar fuera de 5. Colocando selladores la canaleta el conjunto: ot aprobados, enroscar Te + transicién hembra la conexién completa + conexién completa. ala transicién hembra, EITe y la transicion por el extremo de rosca hembra se unen més corto (el que fusionando entre ambos 1no contiene cupla y tuerca), un trozo de tubo del largo deseado. 2. Cortar y sacar de 6. Mover la tuberia con la tuberia existente Ia transicién hembra fuera un trozo del largo del tabique. Alinear la del conjunto ya armado, tuberfa, poner sellador menos las penetraciones en la rosca de la transicién de esa tuberia en el Te y macho y enroscar la cupla en la transicign macho. Agregar sellador entre ta cupla y la tuerca y ajustar 3. Desarmar el 7. A\ unir dos piezas conjunto y fusionar el Te roscadas se debe emplear (ya unido a la transicién dos llaves de fuerza. hembra) a la tuberia Con una lave se sujeta y existente, con la otra se enrosca, para evitar sobreesfuerzos 4, Fusionar la transicién 8, Una vez probados macho en el extremo los trabajos de puesto. modificacién , agregar ala conexién completa la proteccién anticorrosiva reglamentaria, Pérdida de carga en accesorios. Een Unién Normal 20 mm Unién Normal 25 em Unign Normal 32 mm Unign Normal 40 mm Codo Normal a 45° 20 mm Codo Normal a 45° 25 mm Codo Normal a 45° 32 mn ‘Codo Normal a 45° 40 mm Codo Normal a 90° 20 mm Codo Normal a 90° 25 mm Codo Normal a 90° 32 mm Coda 40. mm Codo a 90° con Rosca Hembra 20 x 1/2 Codo a 90° con Rosca Hembra 25 x 1/2 Cod a 90° con Rosca Hembra 25 x 3/4 Codo a 90° con Rosca Hembra 32 x 3/4 Codo a 90° con Rosca Hembra 32 x | Codo 40x | Flujo desde PE Codo 40x | 1/4 Flujo desde PE Cupla Reduccién 25 a.20 mm. Cupla Reduccién 32 a 20 mm Cupla Reduccién 32 a 25 mm Cupla red 40532 Cupla red 40x25 Buje red 4032 Buje red 4005 Transicién 20 x 1/2 Macho y Hembra Transicién 25 x 1/2 Macho y Hembra Transici6n 25 x 3/4 Macho y Hembra ‘Transici6n 32 x | Macho y Hembra Transicién 40x | 1/4 Macho y Hembra Te Normal 20 rm, flujo a 90° flujo a través Te Normal 25 mm, io a 90” flujo a través Te Normal 32 mm, fio a 90° flujo a través Te Normal 40 mm flujo 2 90° flujo a través Te Reduccién Central 25-20, fhio a 90° flujo a través Te Recuccién Central 32-25, flo a 90° flujo a través Te Redluccién Central 32-20, fhio a 90° flujo a través Te red 40 x 32 flujo a 90° flujo a través Te red 40 x 25 flujo a. 90" fujo a través Lave esférica 220 Lave esfrica 25 ra 2 40 20 25 2 40 20 25 2 4” 20 20 25 25 2 2 40 20 20 25 2 25 32 25 20 20 25 2 40 20 20 25 25 2 2 40 40 20 25 25 2 20 2 2 40 25 40 20 25 0220 0.125 0448, O60 0440 075 1.152 1,040 1,040 1.150 1,888 1200 0740 0720 1075 1975 ogee 2272 840 0.160 0280 0,600 0384 0350 0928 0300 0060 O60 075 0.256 800 0800 0260 1,300 0350 1632 0,128 1.760 120 0760 0375 1.100 2176 0920 1344 1504 0320 0575 0680 0660 0975 19 20 Tablas para calculo de diametros de tuberias. Gas Natural Caudales en litros de gas por hora para diferentes diametros y longitudes Densidad: 0,65 Longitud Caferia{m] eNVaurawn— 12 \4 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 5.594 3.956 3.230 2797 2.502 2.284 2014 1.978 1.865 1769 1615 1.495 1.399 1319 1251 1.193 1142 1.097 1.057 1.021 989 959 932 908 885 863 843 825 807 791 12.377 8.752 7.146 6.188 5.535 5.053 4.678 4376 4.126 3.914 3.573 3.308 3.094 2917 2.768 2.639 2.526 2.427 2.339 2.260 2.188 2.123 2.063 2.008 1.957 1910 1.866 1.825 1.786 1.750 27.244 19.264 15.729 13.622 12.184 11.122 10.297 9.632 9.081 8.615 7.865 7.281 681 6.421 6.092 5.808 5.561 5.343 5.149 4974 4816 4672 4541 4.420 4.308 4.204 4.107 4017 3.932 3.853 40 53,588 37,892 30,939 26,794 23,965 21,877 20,254 18,946 17,863 16,946 15,469 14,322 13,397 12,631 11,983 11,425 10,939 10,509 10,127 9,784 9,473 9,190 8,931 8,693 8,473 8,269 8,079 7,901 7,735 7578 Longitud Cafieria{m] 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 10s 110 115, 120 125 130 135 140 145, 150 155, 160 165 170 175, 180 185, 190 195 200 20 754 722 694 669 646 625 607 590 574 559 546 533 522 Sil 500 491 481 473 465 457 449 442 436 429 423 4l7 4ll 406 401 396 25 1.669 1.598 1.535 1.479 1.429 1.384 1.342 1.305 1.270 1.238 1.208 1.180 1154 1.130 1.107 1.086 1.065 1.046 1.028 Lou 994 978 964 949 936 923 910 898 886 875 32 3.674 3517 3.379 3.256 3.146 3.046 2.955 2.872 2.795 2.724 2.659 2.598 2.541 2.487 2.437 2.389 2.345 2.303 2.262 2.224 2.188 2.154 2.121 2.090 2.059 2.031 2.003 1.976 L951 1.926 40 7,226 6918 6,647 6,405 6,188 5,991 5,812 5,649 5,498 5,359 5,230 5,109 4,997 4892 4793 4,700 4,612 4,529 4,450 4375 4,304 4,236 4,172 4,110 4,051 3,994 3,940 3,888 3,837 3,789 Sigas ETA Gas Propano Gaseoso Caudales en litros de gas por hora para diferentes diametros y longitudes Densidad: |,52 Caida de presién: 10 mm Longiud @20 @25 @32 ©40 Longitud @20 @25 32 40 Cafieria{m] Caiieriafm] \ 3.658 8.094 17.816 35,043 55 493 1.091 2402 4,725 2 2587 5.723 12598 24,779 60 472 1.045 2300 4,524 3 2.112 4.673 10.286 20,232 65 454 1.004 2210 4,347 4 1.829 4047 8.908 17,521 70 437° -967,—2.129 4,188 5 1.636 3.620 7.967 15,672 75 4 935 2.057 4,046 6 1494 3.304 7.273 14,306 80 409 905 1.992 3,918 7 1.383 3.059 6.734 13,245 85 397 878_—«1.932— 3,801 8 1.293 2.862 6.299 12,390 90 386 853 1.878 3,694 9 1219 2698 5.939 11,681 8 375 830 1.828 3,595 10 1.187 2559 5.634 11,082 100366 809 1.782 3,504 12 1,056 2.336 5.143 10,116 105 357 790 1.739 3,420 14 978 2.163 4.761 94,366 Ho 349 772 1.699 3,341 16 915 2.023 4.454 8,761 1s 341 755 1.661 3,268 18 862 1.908 4.199 8,260 120334739 1.626 3,199 20 B18 1.810 3.984 7,836 25327, 724 1.593 3,134 2 780 1726 3798 7,471 130321 710 1.563 3,073 24 TAT 1.652 3.637—7,153 135315 697 1.533 3,016 26 717 1587 3.494 6,872 140309 684 1.506 2,962 28 691 1530 3.367 6,622 145 304 672,—:1.480 2,910 30 668 1478 3.253 6,398 150299 661 1.455 2,861 32 647 1431 3.149 6,195 155294 = 650 1.431—2,815 34 627 1388 3.055 6,010 160 289 640 1.408 2,770 36 610 1.349 2.969 5,840 165 285 630 1.387 2,728 38 593 1313 2890 5,685 170281 621 1.366 2,688 40 578 1.280 2817 5,541 75277, 121.347 2,649 42 5641249 2.749 5,407 180273 603 1.328 2,612 44 552 1220 2.686 5,283 185269 595 1.310 2,576 46 539 1.193 2627 5,167 190265 587 1.292 2,542 48 528 1.168 2.571 5,058 195 262 580 1.276 2,509 50 517 1.145 2520 4,956 200 259 572 1.260 .2,478 Transporte, manipulacion y almacenamiento. |. Silos tubos evidenciaran un marcado deterioro que hiciera inviable su instalacién 0 reparacién con los medios previstos, deberén desecharse. 2. Los vehiculos de transporte deberdn estar en condiciones de asegurar el mantenimiento de la calidad de origen de los cafios y accesorios 3.Las tuberfas no deberén depositarse o arrastrarse sobre superficies abrasivas © con bordes flosos. 4,Las tuberfas deberdn almacenarse bajo cubierta, protegidas de la accién solar a> ost ‘ubos en obra se podrén estibar algin tiempo la intemperie, protegidos con una cubierta de polietileno negro, y de modo tal que quede Una cémara de aire entre la lémina y los tubos. SS 7.Las alturas méximas de las estibas serdn de 1,00 metro, 6. El estibado de los tubos se realizard siempre sobre superficies planas y limpias. Cuando el piso sea irregular o abrasivo, la estiba estar sobre armazones de madera o tirantes de material adecuado, (*) La fecha de vencimiento correspond: Sn de los productos Y respond del ENARGAS, basado en serin almacenados exp. a dos afios desde rmiento ‘oductos supuesto de que los stos al sl Recomendaciones importantes. X= ue todas ls superles a uni estén limps y seca, 2. NO TERMOFUSIONAR SIGAS Thermafusin en presencia de humedad superficial ‘uber. Usars6lo boqu on ninguna otra & 4. No someta las termofusiones terminadas atensiones (gios, movimientos, desplazamie cenfiamient, vert) dur 5. Para cambiar fas boquils en 46. En la thermofusién de tubos de 20 y 25mm no superar el bord bas pinzas para extrace ‘exterior de f boquil ranurads SIGAS Thermofusién®, ‘de trabajo ce ls boquils con No termofusione en presencia de humnedad suserfcal 24 Guia Visual para la aprobacion de uniones. guia es un recordatorio pi de obra, un control o una evalua: Je los parémetros visuales que se pueden usar al momento de realizar una inspeccién Sn de calidad de instalaciones internas ejecutadas con SIGAS THERMOFUSION®, Los parémetros voleados a continuacién nos permiten establecer tres tipos de situaciones, a saber: lizadas y por lo tanto sujetas a ser aprobadas por las distribuidoras de gas 2. Fusiones aceptables y por lo tanto sujetas de ser aprol cién por las distrbuidoras de gas 3. Fusiones mal ejecutadas y por lo tanto expuestas a ser rechazadas por las distriouidoras de gas. Fusiones bien das con carécter de Recuerde que el instalador responsable ~matriculado actuante- de las instalciones internas ejecutadas con SIGAS THERMOFUSIONG, ademss de su matricula profesional habiltante, cede cortar con el Certificaco de Aprobacién de Curso que extiende el Grupo Dema conforme a lo resvetto por la Resolucién 325 1/2005 del ENARGAS, artculo 8% DIEUO METODO — VERFIC FOTO APRORACION Al escurrimiento Se aprecia laminar” es escurrimiento reelleuence laminar los 5 mn ee Cordones separacion {anillos) z es igual o separados wu 7° menor a los Z ao 3mm E | 28 2) 73 Unig 2 | ‘e"maximos desalineada cm por metro La separacién Ld Se aprecia minima “e” es separacién igualo superior b entre 2.un ciémetro : accesorios del tubo —— fusionados utilizado* * cuando por zones constructs esta medida reste inapable se pod educhasta un mine que pert la coecta evaain des alls (ordre fesén, Normas y aprobacion Ene del Sistema. SIGAS Thermofusién® es disefado: y producido en un todo de acuerdo ala Especificacién Técnica NAG-E 210, 6) que integra la Resolucién 3251/2005 . - del ENARGAS para la aprobacién ree i CERTIFICATE OF APPROVAL, del sistema de tuberfa compuesta RTCA OUAEROUAL de acero-polietileno. N° BVA/GN/0208 - 09 El sisterna SIGAS Thermofusion®, ; feces ha sido certificado por el ORGANISMO. EBs i DE CERTIFICACION BUREAU VERITAS, 5 =e mediante el Certificado de aprobacién oe BVA / GN / 1909-05, para el sistema de roend sce to erruon tuberia compuesta de acero-polietileno LUCUADOS DE PETROLEOENMSTALACONES TERNS con unién por thermofusién, para | MASE es conduccién de gas natural y gases i = licuados de petréleo en instalaciones [saeco acces eee internas, otorgandole la matricula : ee BVG 044/42. Programa de Capacitacion a Gasistas Matriculados De acuerdo alo establecido por la Resolucién 3251/2005 del ENARGAS, para ser habilitados a ejecutar instalaciones con SIGAS Thermofusién® los gasistas matriculados deberdn asistir previamente a una jomada de capacitacién dictada por el Grupo DEMA. Con la supervisién del Organismo de Certificacién, el Grupo DEMA otorgaré al gasista matriculado un cettificado que acreditaré la aprobacién de la capacitacién ,y que sera verificado por los prestadores del Servicio de Distribucién de Gas por Redes. Certificacion ISO 9001:2000. CERTIFICADO El Centro de Certificacion de Sistemas de TUV Rheinland Argentina S.A. TOV Rheinland Group certifica, conforme al procedimiento TUV CERT, que la empresa Ferva S.A. Intendente Goria 1185 1706 Haedo, Buenos Aires Av. Benavides 4215 (Este) 5413 Chimbas, San Juan Av. Pres. Perén 3750 B1754BAR San Justo, Buenos Aires Argentina na implementado y aplica un sistema de gestion de calidad con el alcance Disefio, fabricacion y comercializacion de: -Tubos y accesorios de polimeros para la conduccion de fluidos -Productos para servicios e instalacion de gas. Mediante auditoria realizada. sean consta en el informe n° 084677 80 verifies el cumpimiento de los requisites de la norma ISO 9001:2000 Este cartficado es valido hasta 2011-07-15 IN’ de registro del certficado 01 10006 084677 cane eee — Carte Coat do Seas Z tWveheinland ot Programa del Sistema. Buje de Reduecién Programa del Sistema. Cécigo | Mecca Linea de tubos, conexiones con N040005 | 4.05 eonatonoo32 | 4082 y herramientas. Cafios Acero Polietileno Te Normal Cédgo | Medida Cécigo | Medica 40100020000 | 20mm 40130020000 | 20mm 60100025000 |_25mm 60120025000 | 25mm 60100032000 | 32mm 0130032000 [ 2mm 60100040000 | 40mm 40130040000 [ 40mm Unién Normal Te de Reduccién Central Cédigo | Medica Cécigo | Medica 0340020000_| 20mm 0133025020 [ 25 x20 40340025000 | 25mm 40133032020 | 32x20 60240032000 | 32mm 60123082025 | 32x25 9340040000_[ 40mm 60133040025 [ 40x25 60133040032 [40x32 Codo a 90° Cupla de Reduccién Cécigo | Medica Cécigo | Mecida 60020080020 | 20mm 60240025020 | 25 x20 60090090025 | 25mm 60240032020 | 32x20 60090020032 | 32mm 60-240022025 | 22x25 60090090040 _| 40mm eoH00M00IS_| 40x IS 0240040022 [40x 32 Codo a 45° Codo a 90° c/RH [~ coags Medida 0091020015 [20mm x 1/2" Cais | Meacs 60021025015 | 2Senm x 12 60090045020 [20mm 60091025020 [ 25mm x 3/4 0090045025 | 25mm 60091032020 [ 32mm x 3/4" 0090045032 | 32mm 60091032025 | 22mm x I 60090045040 | 40mm 40091040025 [40mm x" | 60091040032 | 40mm x!.1/4" e Cédga | Medida 01e1020000 | 20mm 60161025000 | 25mm “Sp Llave de paso esférica Transicién Hembra Cédgo Medida eO7IODOOIS | 2mm x NZ 6O2TIODSOIS | 25mm x WT 60271005020 | 25mm x 3IF 60271040032 [40mm x 11/4 e0m71022025 | 32mm x I Cédigo Medida 60272020015 | 20mm x 1/2 60272025015 [25mm x 172 60272025020 | 25mm x 3/4" 60272032025 | 32mmx | 60272040082 | 40mm x 1.1/4" Thermofusor 220 v, 800 Watts Céaligo Medida ‘oasaor0000 | 20763 by Boquillas para termofusién Cédigo | Medica (08900400000 | 20mm (08900401000 [25mm (08900402000 [32mm (08900403000 [40mm Cédigo_| Medica 60300020000 [ 20am 60300025000 | 25mm 60200032000 [ 22mm 60200040000 | 40mm Boquilla para montura de reparacién. Céidigo | Medica 60901020000 [ 20mm 60901025000 [ 25mm 60301032000 | 32mm. 60901040000 [40mm & Montura de Reparacién Cédiga. Medida 60361020000 [20mm 60361025000 | 25mm 60361032000 | 22mm 60300040000 [40mm Corta Tubo Radial Cédigo. Medida 60900020032 | 20 a 40mm Programa del Sistema. Toe Herramientas, accesorios y repuestos. Cinta Aluminizada Manija cromada para Ilave esférica ¢/tornillo y campana cromada /_ Zepri0e0040 | sone lizante SIGAS Thermofusién® Cédiga 60408161000 60402161000 Liave pinza para extraccién de boquilla Céddigo Electrofusor Dual (08800500000 Gas/agua ee Cadigo eap00701000 Liave alem 7/32 para ajuste tornillo fijacién de boquillas Ceigo ay 08900510000 Fecha: Mazo 2009 Tornillo para fijacién Codigo cae ca tur piares-20.000 de boquillas 8501000000 acidad de Ejemplares ‘Copia de distribucién no controlada F22 Rev.05 Cupla Eléctrica Cae ree Diseto produccin 3270020000 20 mm Horacio Suarez Marketing y Publica SA 60270025000 [25 rom } [60270032000 [32mm Produecién Técnica 60270040000 | 40 mm Departamento de Desarrollo de Producto del oe ENVASADA SIN TOPES, Grupo DEMA. Garantia y Seguro de Responsabilidad Civil. CERTIFICADO N# 0000000000 CERTIFICADO DE GARANTIA Y SEGURO Porla presente, FERVAS.A., empresa del Grupo Dema, garantiza la buena calidad, sin falas de fabricacin, de los productos que integran fos siguientes sistemas fen el edificio sito en la calle localidad, Provincia, VIGENCIA DE LA GARANTIA. SEGURO POR RESPONSABILIDAD CIVIL. FERVA S.A. cuenta con el resildo de una Péliza de Segurot por Rerponsabildad Civil Emergence contrataca para cubrir todo te de dafo directo indirecto que sea consecuencla de evidentet detector de fabrcacién yio fils de lx materia prima uellada de los productos que integran los sistemas arriba mencionades. Los términes de esta péiza estin a disposicién de los usuarios en la sade de h Empresa DURATOP La responsabiidad de Dema S.A. en relacién al contenido del presente Manual Técnico, est limitado a informar a los usuarios sobre las caracteristicas de los productos y su mejor utilizacin. En ningin caso pretende ensefiar el oficio de Instalador Gasista, como asi tampoco el disefio o cilculo de las instalaciones. Dema S.A. se reserva el derecho de modificar parcial 0 totalmente este Manual sin previo aviso. Frente a cualquier duda consulte a nuestro Departamento Técnico. Teléfono: (011) 4480-7000 Sigas ban ‘Ay. Pee, Perén 3750 Cee ed Provincia de Buenos Aires Peavey SON ecard ea Reet ae) Ree Ore ce Re ts

También podría gustarte