Está en la página 1de 1

Julian Yolis Registro n 850.

398
El hombre busca el bien para perfeccionarse como si, y lo que le da la
perfeccion al hombre es el entender la verdad suprema. Esto es el ultimo fin
que intenta alcanzar el hombre, para llegar a la felicidad integral.
El hombre se comporta de manera moral es la tendencia hacia alcanzar el
ultimo fin, es una exigencia de naturaleza humana. El hombre es un ser
perfectible, la ley moral no es obra del el, sino una relacin entre lo que el
hombre es y lo que debe ser por naturaleza. Esta relacin esta dada por la ley
eterna que es la cual Dios ordena y dirige a todo el sistema hacia un objetivo
final
Anteriormente a Kant el deber ser se tomaba como una exigencia tica. En
cambio para los estoicos se daba en proceder de tal forma como lo daba la
naturaleza, conforme a un orden natural.
Por otro lado en Inglaterra, Hobbes dice que es el egosmo el que determina los
actos humanos. Por otro lado en el siglo 18 Kant presento un cambio al
establecer la funcin apriorstica de la moral. Esta dada de un modo imperativo
se formula de esa manera no se fijan preceptos que determinen que hacer sino
que se fijan como y con que intencin deben hacerse, partiendo desde una
mxima universal.
Desde el siglo 19 hay dos posturas acerca de la tica la formal y la material.
Aqu aparece la nocion del valor de las cosas.
La funcin del valor esta dada por el valor que se le dan a las cosas materiales,
esto le da existencia al bien. Los valores no dependen del bien sino que el bien
es tal porque esta determinado por los valores.

También podría gustarte