Está en la página 1de 8
CAPITULO S PROYECTO EXPLOTACION PILAR NORTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD © Unesfuerzo horizontal en direccién E-W, (ch-EW), con una magnitud en el rango de 21a-31 MPa. = Unesfuerzo horizontal en direccién N-S, (ah-NS), con una magnitud en el rango de - 16 a-26 MPa En términos de ios esfuerzos principales, el estado tensional queda definido por: ‘2. Unesfuerzo principal mayor (01) con una magnitud en el rango de ~40 a -50 MPa. b. Un esfuerzo principal intermedio (02 ) con una magnitud en el rango de -18 a -32 MPa ¢. Un estuerzo principal menor (a3 ) con una magnitud en el rango de -10 a -20 MPa, 6.3.2 Condicién de Estabilidad Galerias de Exploracin En la Tabla $.24 se resume los antecedentes geomecénicos levantados por los profesionales de Divisi6n El Teniente en las galerias de exploracién calle 3, calle 6 y zanja 5 Sur del sector Pilar Norte. Esta informacion permite evaluar la condicién geomecanica del soporte instalado, macizo rocoso presente, estado tensional pre-mineria y la situacién del agua en el sector. Tabla 5.24 Condicién Geomecénica de galerias de exploracion Calles 3, 6 y Zanja 5 Sur, Sector Pilar Norte (Sub-6 / Esmeralda PL-I-179/01) oe Gara Geomertneas Gaeae Elerion Esploracon | Syporte | Dai al Shoerete | Instrwmentacin | Sioicidad ges = Sarasa eae eee otto» cfm fitmos 10 me 6, i Bonne contcn |i | asthe stipe See Cite Tremor hts af Tee SHO | seis Sa] x meno my agua fekinn samp, |" gsi ‘ssi Sod a oie Suit eo de Bent ate 23 oie Eek 5 de ap, plncianh a Satoh noe eae Gos ke ir 07 atom de 08 £08 | peacoat cin cass | fala, bene] Somes po | nscuean con | Polite Itsy gir 1 | ie esr co |S 5 Rana onesie Romie sea | Sra gag ct — Sian eae TT TEED | peesr oem | c, _intrmenain|wesa pore ccnna| Se Milos en el tao Tee mew po | etl TSS oe tandlosta on| 9, mm harman 22 aos [ES De acuerdo a la informacion resumida en la Tabla 5.24 se puede concluir lo siguiente: EI soporte convencional instalado se observa en buenas condiciones y sin ningin tipo de deterioro, Sin perjuicio de lo anterior, es importante sefialar que este comportamiento no es extrapolable a condiciones de operacién. Las perforaciones en los sitios de medicion de esfuerzos no presentan dafios, lo que es ‘compatible con los niveles de esfuerzos y orientacion esperados en el sector. La actividad sismica se ubica en altura y esté condicionada hasta el momento a la explotacién de los sectores vecinos Sub-6 y Esmeralda. En las zonas del pilar donde no se SerNRaRT aS APL TosMat0 Pagina 20.46 98 CAPITULO S PROYECTO EXPLOTACION PILAR NORTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ha detectado actividad sismica se puede suponer que el macizo rocoso primario no ha sido perturbado 0 que no corresponderia a mena primaria 6.3.3 Altura de Columna En mineria por panel caving la altura de la columna de roca primaria tiene un fuerte impacto ‘sobre el negocio minero; ya que un panel con mayores alturas y socavados desde un sélo nivel permitira disminuir el costo operacional al incorporar una mayor cantidad de reservas @ extraer en una misma area, pero por otra parte se tendré un mayor nivel de esfuerzos y una mas desfavorable condicién geotécnica. Esto obliga a la busqueda de un equilibrio entre ambos aspectos, de modo de garantizar las condiciones de operatividad, efectividad y seguridad del método de explotacion Lo anterior es particularmente importante en las etapas de inicio del hundimiento donde los factores preferidos deben permitir una rapida y segura conexion a superficie y alcanzar un estado de hundimiento en régimen; sin embargo, una vez alcanzado este estado es posible e incluso conveniente explotar columnas relativamente altas de roca primaria para optimizar, el negocio minero. Asi, es recomendable iniciar el hundimiento en las zonas de menor altura de columna de roca y, una vez aleanzada la condicion de hundimiento en régimen, avanzar hacia sectores con mayores alturas de columna de roca primaria. La Tabla §.25 muestra las alturas de columna del area ubicada entre los sectores Sub 6 y Esmeralda, Tabla 5.25 Estadistica de alturas de columna de mineral primario, para poligono de reservas Pilar Sub-6 / Esmeralda = Esaliseos de Altura de Couns Colanna ; : Denvaciin | Coeficiente | Namero de RecaPrimaria | Micime | Meda | Minima | rindar | Vortelén Datos erable mc @ var inst o a 88 an NoBeraia [230 2 a i 156 anton espinal cocpon kfc err clo pines ty cola pina xine trae seg yorDiriin Tens ~ Spite Gene Pian MIND, Respecto a la informacién resumida en tabla anterior se puede sefialar lo siguiente: hacia el Norte, nuestro sector de interés, la columna de roca primaria extraible llega 2 una altura maxima de 300 m y un minimo de 80 m; en promedio, las columnas econémicas tienen una altura de 166 m. Se verifica una alta variabilidad en la columna de mineral primario considerado come reserva extraible Ver Figura 5.7. ‘SEVINE aT 200s API Toso Pagina 21 de 38 CAPITULO 5 PROYECTO EXPLOTACION PILAR NORTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Figura 6.7 Altura de columna roca extraible Pilar Norte La columna de roca primaria in situ lege a una altura maxima del orden de 580 m y un valor minimo de 80 m; la altura de columna de roca primaria promedio in situ es de 225 m, con una variebilidad superior al 50%. La columna de roca primaria no extraible llega a una altura maxima del orden de 280 m y un valor minimo de 0 m; la altura de columna de roca primaria promedio no extraida es de 60 m, con una variebilidad excesivamente alta (156%). Conforme con Io anterior, se concluye que parte del mineral primario del pllar no sera extraido y que serd necesario abordar esta ‘materia durante la ingenieria de factibilidad, para evaluar su significacion. En la Figura 5.8 se ilustra en forma muy general la distribucién de alturas in situ de mineral primario para el poligono de reservas. SSN TaRTTOE ‘API TosNzt0 Pagra 2230.98 CAPITULO 5 PROYECTO EXPLOTACION PILAR NORTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Figura 6.8 Isocurvas de altura de columna de roca primaria in situ en sector Pilar Norte En el caso de minerla por panel caving (Karzulovic, 1999) se puede indicar lo siguiente respecto a las magnitudes en la altura de columna primaria: © Una altura de columna de menos de 120 m puede considerarse como una altura baja, para los estandares actuales de la practica minera nacional e internacional, ‘© Una altura de columna del orden de 150 a 200 m puede considerarse como una altura media, o tipica de la préctica minera nacional e internacional, sin perjuicio de! hecho que en el caso particular de El Teniente este valor medio 0 tipico se ubica en el rango de 200 a 250 m. = Una altura de columna del orden de 200 a 300 m puede considerarse como una altura media a alta (pero no inusual 0 con pocos precedentes en la practica minera nacional e internacional): sin perjuicio de que en el caso particular de E! Teniente este valor se ubicaria en el rango de 250 a 300 m. = Una altura de columna del orden de 300 a 400 m puede considerarse como una altura alta (solo con algunos precedentes en la practica minera nacional y sin precedentes en otros paises). = Una altura de columna de més de 400 m puede considerarse como una altura muy alta (con muy pocos precedentes en la practica minera nacional, y sin precedentes en otros paises) 534 Sismica La actividad sfsmica en el sector del Pilar Norte, como parte del area Sub 6 Esmeralda, se encuentra asocieda fundementaimente a la actividad minera desarrollada por la explotacién Serna OS API ToBMEI0 Pina 23 de 96 2 CAPITULO comico PROYECTO EXPLOTAGION PILAR NORTE ra ESTUDIO DE FACTIBILIDAD de los sectores Teniente Sub-6 y Esmeralda (PL1-036/2001). La respuesta sismica se manifiesta principalmente en altura como el resultado de! quiebre del macizo rocoso primario. En la Figura 5.9 se muestra un histograma con la distribucién de frecuencia de ‘eventos sismicos en el area en el periodo 1995-2001. Conforme con Io anterior, en la posicion y cota de las galerias de exploracién C-3, C-6 y Zanja5 sur, no se han manifestado eventos sismicos (PL-1-036/2001). La instalacion de un ‘sensor (geéfono) al final de la calle C-6 ha permitido que los profesionales de geomecsnica de Division El Teniente evalien y monitoreen con mayor precisién la sismicidad inducida en altura SISMICIDAD PILAR SUB-S/ESMERALDA con —— = b= = 25000 = 2s000 = =I Ta = = EE — Figura 6.9 Frecuencia anual de eventos sismicos en sector Pilar Norte (PL--036/2001) Al igual que para otros sectores productivos de Divisién El Teniente, durante la explotacion. del Pilar Norte el drea geomecénica proyecta contar con el funcionamiento de dispositivos de control y criterios sismicos adecuados (criterio de frecuencia de eventos). 8.3.8 Subsidencia La mineria por métodos de hundimiento, en general, consiste en inducir el quiebre y hundimiento del macizo rocoso, lo que permite la extraccién del mineral quebrado y al mismo tiempo generar una cavidad por encima del piso del hundimiento, la cual termina por conectarse a superficie, derivando en un crater de subsidencia, La subsidencia, en sus efectos, ha sido estudiada para el area Pilar Sub-6 Esmeralda completa, investigando la interferencia que ella generaria en el caso mas desfavorable para las instalaciones existentes, particularmente hacia el Sur. Véase le Figura 5.10. Los ngulos de subsidencia predominantes y caracteristicos para todo el pilar son los resumidos en la Tabla 5.26, Sener IOS elves Pina 24 de 96 CAPITULO 5. PROYECTO EXPLOTACION PILAR NORTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD “Tabla 5.26 Angulos de Subsidencia Poligono de Explotacién Sub-6 / Esmeralda (PL+-179101) Hague) eee Desplome a) | Fracturanionto ¢) “HRaca elTado Sur — Fw de Mina Esmeralda ™ «6 lacs ellade Norte-Hiw de Mina Sub-6. 6 s “Amber angulos deen ser medides a partir del frente de socarain. ‘Subsidencia a Nivel Teniente 4 Subsidencia a Nivel Teniente & Figura 5.10: Subsidencie a Nivel Teniente 4 y Nivel Teniente 6, De la figura 5.10 es posible observar que la subsidencia creada por el hundimiento del sector Pilar Norte, para los niveles ubicados sobre el proyecto Esmeralda, no presenta impactos destructivos. Esto es asi, porque los proyectos Teniente Sub-6, Area Invariante, y Esmeralda, ya afectaron dichos sectores. ‘SE YaNF BEBO ‘APL TOSH0 Pagina 25.40 98 e CAPITULO 5, coo PROYECTO EXPLOTACION PILAR NORTE re ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 5.4 Planificacién Minera 5.4.1 Reservas Extraibles De acuerdo al disefio minero actual, definido para los niveles de socavacién y produccién, el sector Pilar Norte posee reservas extralbles del orden de 38,6 millones de toneladas de mineral, con una ley en Cobre total de 1,29 % Cu (0.031% Mo). Este sector abarca un area a socavar de 55,957 m?, 5.4.2 Programa de Produccién El programa de produccién asociado a las capacidades y restricciones de! proyecto se muestra en la tabla N° 5.27. Tobia 5.27: Plan de Produceién ae 2007 2008 2008 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 La produccién se inicia el afo 2.007 y termina el afto 2.016, alcanzando un régimen de 17.000 tpd, durante los afios 2,010 a 2.012. Este plan de produccién permite agotar el sector antes de ser afectado por nuevos proyectos ubicados en niveles inferiores y sustituir reservas de menor calidad que actualmente explota DET. 5.5 Método de Explotacién 5.5.1 Descripcién de los niveles y sectores asociados al método de Explotacién Nivel de Socavacién En ambos sectores, Central y FW, el nivel de socavacién se encuentra ubicado en la cota 2118 msnm, a 16 metros por sobre el nivel de produccién y una altura de socavacién de 10 m. En este nivel se desarrollan las actividades de socavacién de la base de la zona mineralizada, lo cual permite iniciar la extraccién y el posterior caving de la columna de mineral. La separacion entre galerias de hundimiento es de 30 m (véase la figura 5.11 a), mientras que para el area FW es de 15 m (véase la figura 5.11b). SevIN ear aos aPrTostete Pagina 26 de 36 CAPITULO s PROYECTO EXPLOTACION PILAR NORTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ay 3 anal d ffi) Figura 6.11a: Nivel de Hundimiento, Seccion Vertical Sector Central uv. Pap. Figura §.11b: Nivel de Hundimiento, Secci6n Vertical Sector FW. Las actividades y equipos involucrados en este nivel son las siguientes: Desarrollos horizontales, para lo cual se utilizarén Jumbos de perforacion frontal 0 de avance, equipos LHD de 6 a7 yd° para la extraccién de merinas y equipos de servicio 0 apoyo a las operaciones como equipos para cargulo de explosivos y transporte de materiales. Perforacion de socavacién, pare Io cual se utllizarén Jumbos de perforacion radial, en hungimiento avanzado. También se incluyen equipos de servicio apoyo a las ‘operaciones, como equipos para carguio de explosives y transporte de materiales. De acuerdo al esquema de socavacién, las galerias utiizadas seran de 4x4m libres y estarén dispuestas segun e! modo tradicional, paralelas a las calles de produccién, vale decir con rumbo N15°W. Véase la figura 5.12. ‘SevaNe Toe eI Tosai0 Pina 27 de 36

También podría gustarte