Está en la página 1de 94
100 vistas Arqutectécices encaje y (chad Bf Aauiectonisas Un simple prisma en axonometia so converte en un ‘cantanador” asico de un ealico, an este caso, a resconcta Gwathmney ‘taco modelo se puede defini partir de una envolvente minima que lo abarque, basado en una figura geomeétrica simple: cubo, cinco, prism, iid. Desde aqui se subdivide y aproxima al volumen defntvo usando otras figuras g2ométreas similares, submétipio de las primeras ENCAJE GEOMETRICO Y GRAFICO La analogia es la de la caja de embalaje de una mercancia, el ralleno protector de los espacios intermedios y el producto. Esta es la estrategia que se utiliza para encajar unos bocetos de un edificio y ls elementos que lo componen, realizados en axonometria yen cénica ‘Se empieza por la primera, porque en ella se pueden medir las cistencias alo largo de sus ejes y porque, como vistas tnicas distantes, permiten describir todo el modelo con economia de medios gréfices. Modiante esta estrategia, incluso en edificios muy extensos o con formas ‘orgainicas, puede desoribirse el volumen de una manera racional, y descubrir sus diferentes relaciones geométricas, no siempre vsibles, en un ejercicio inicial de andlsis arquitectonico que permite aprender cémo se puede componer una obra arquitecténica, Progresivamente, 2 va subcividiendo ef pisma segin bos elementos volumétricos que componen esta ~ arqutoctura, Por itn, se ‘nctyen ventanas, sssosier y aquelos slemanios que acaban por defini el ema anaizac, Al encgjar on perspective 101 ENCAJE Y MEDIDA EN PERSPECTIVA CONICA nica of mise tera, ‘Se ha visto como toda linea que se site en el cuacto hay que 98 consoientes presenta medidas reales, 0 a escala, en funcién del de que al volumen modelo de base. Esta cualidad se puede aprovechar en el inicio y sus dvistones sistema cénico para pautar una linea vertical u horizontal ran de fugar similar, lineas de medida, a partir de las cuales generar Una lira de lineas que trasiadan estos valores a cualquier profundidad del espacio perspectivo, Aigo diferente es representar la profundidad en sentido paralelo al cuadro. Aqui se pueden utlizar diversas. estrategias que reducimos a las de uso comin en i - iy el boceio a mano alzada, Sobre a planta se ubica o plano dat oudro ys sitia a aista 1 coinecente can é) asicoma la 2, que define 1 anguio de visién, Luago se proyectan la y'a 4, quedandl can ao defnida lacaja escénica Sotve tas anstas shuadas en at plano det cuadra se puede defi ‘una pauta o escala grate. METODOS SIMPLIFICADOS ‘conociendo la posicién y altura ppautado basado en las mismas suola con el muro del fondo. 9/80 mide sobre a esqueme en planta la cistarcia entre e! obsenacor ye plano, y sabia en el sno perspectivo, 32 comprusba que al ivr por dos fa distancia entre fa ines de horizonte yl suelo, 5° representa una rofimaided dl doble, la situacién del plano del cuaco, el resto es fac El segundo es una aplicacién del teorema de Talos, ol Tales perspective. Sobre una horizontal que surja del punto mas, bajo de la linea de medida vertical (L.M) se realiza un El primer caso parte de una premisa: cada vez que se divida ppor dos la distancia entre el nivel del suelo y el del horizonte,, se duplica la profundidad representada. Obviamente, del observadoy, asi como Unidades de altura (h). Conecida per la planta la profundidad del espacio, basta con ‘marcar este valor a escala en ta recia de medida horizontal (LM) y unir su extreme con el punto de intersecoién del Pare subcvir ef espacio on profundidaa, también puede ‘emoloarse o toorama do Talos, ‘S094! cuales posible avr dos segmentas uniabs an un ‘rremo en partes progorcianaies ‘rarando paralaas a nea que tne sus ors dos exreros. a Arqutectécicas El tercer método se basa en la representactén de un cuadrado vertical en perspectiva, cuya altura va desde el suelo hasta la linea de horizonte representada en el muro lateral; de tal manera ue, si se une un vértice con el punto medio del lado opuesto, se obtiene otro cuadrado. Y asi suoesivamente se van generando nuevos cuadrados en perspectiva, El problema radica en definir el primero. Sino estamos muy Seguros de nuestra capacidad visual, nos ayudaremos de los puntos de distancias, que son los puntos de fuga de todas las rectas horizontales que forman 45° con el cuadro, Para trazarias, se trasladan a la derecha 0 a la lequierda del punto principal la distancia entre el observador y el cuacro. Si se dibuja una recta frontal horizontal al ple de la arista vertical ‘de medida y se une su extreme con el punto de distancia, nos ara este valor en profundidad. COMBINACION DE ESTRATEGIAS Basandose en esta reticula, se puede encajar cualquier figura geométrica: escaleras, cubiertas, cuerpos de revolucién... En las, primeras se aplica el Tales perspectivo, tanto en el suslo como en su vertical, para definr el ntimero de escalones y sus alturas, y-con ello se obtiene una cuadtricula que permite cibujarlos. Para defini! primer cvadrade hay que volver al ‘ssquema en planta y azar hes @ 45% pertendo ds! observador, de manera que ia alstancie entre ste y 6! plano det cuacro soa la misma que existe entre el punto principal sterare en el centro 1 la perspectivaly f punto donde estas ineas se corian con of horizonte, Biempio de apicar Jos concgptos vertisos esta cénica frontal eta sala de estar do (a resiencia Gwathmey. Resolicin del fuga de fa cubjerta Encajo y dbtiniion del boveta en perspective CCateulos que hay que realizar el residencia, Conical as aguras de revotuaiin la planta bajs. para defn fa escalora en arspectva cénica, En la cubierta se puede utilizar el mismo attficio de Tales en la cumbrera AA y la linea interior BB, y una vez divididos ‘en partes iguales unir dos a dos los Puntos equivalentes y comprabar que fugan hacia un lugar situado por ‘encima de la linea de horizonte. En el caso de las figuras de revolucién, se parte de un encale previo, que se trasiada a la perspectiva. Los circulos ccompletos no se ven tal cual, sino camo elipses, por lo que es mejor poner en perspectiva el cuadrado envolvente. En 6! se sitvan los diferentes puntos de paso de la figura y se detectan sus contornos aparentes; el resto se dibuja a ojo, ‘manteniendo las tangencias. Vista exterior en erspectva oblious de conjunto. En et se traman aistintes paramentos pera reforzar fa sensacién {8 protinciaact vistas Arautoctricas imprescindible seledcionar el punto de vista y encuadre que tnejor describa Ponccidos tos jegpeenel eblicos de Ia perspectva cénk et eda cert Imentaimente q su arededor, una Vist itinerante fruto de la cual Se escogerérrias vistas mas idéneas para explicatio, encuadre y | _leccion, vistas METODO DE APROXIMACION ‘Ala vista de la planta de un proyecto, a 5 y Sabiendo cémo son su seccion y sah alzados, debe preverse como seria na vista interior 0 exterior, qué se vera i ‘més alla de un porche o si las columnas. coultarén el muro del fondo, Imaginemos un observador que enfoca . Con una linterna cuye haz, el angulo col de vision, iumina la escena: éste es o! metodo de la linterna. Se comprueba sila luz pasaria entre ios distintos elementos oo ilumina todo a diferentes cistancias, 0 si hay que desplazarse hacia los lados para fencuadrar mejor la escena. Luego debe proverse el tamatio total Prantas y alzados para conocer la case del dibujo, pues aunque las técnicas de reproduccién permiten ampliario, cuando se trata de un boceto a mano alzada no siempre es facil. Bastard cortar con el plano del cuadro el haz ‘89 comisnza proband eigunas vistas de la linterna a ciferentes distancias extsrores dol eaicio, elgiendo cferentes para saber el tamatho relativo de puntos de vista a pe lana, la perspectiva, Turdgano, en Mads (ESparia, (de Manuel Campo Bera Por ditimo, hay que pensar a qué altura se mira el edifcio, Para una vista realista y verosimil se escogerd una posicién y altura del observador ‘coherente. Si se busca una imagen ‘general, se elegiré una vista aérea, pero siempre dentro del cono-haz de vision; de lo contrario, obligara a mirar hacia abajo, con lo que el plano del ‘cuadro no seria vertical, dando lugar ‘una vista en picado con tres puntos {de fuga, geométricamente posible, ero peroeptivamente poco agradecida y mas dificil de dibujar. tra opcién seria una seccién fugada ‘© una vision externa eliminando alguna de las fachadas, dependiendo del modelo que haya que estudiar y Degradado. Secuencia de tonos de luz contigues que pasen de un valor luminoso a otro mas oscuro de forma ‘continua o pautada, Dureza de la mina. Cantidad de arcilla en una mina de grafito, lo ‘gue produce una mayor solidez en dettimento de la intensidad del tono. E Eneaje. Envolvente de formas geométricas simples de una form: ue se empioa para proporcionay Perceptivamente su dibujo, Escala grafica. Pauta plasmada sobre el papel que se hace equivaler a algin elemento o dimensién del ecificio a partir de la cual se proporciona todo el dibujo, Escala tonal, Escala de valores pautada entre el color blanco y el negro en un modelo acramatico. Esquema luminico. Conjunto de fuentes de luz, sombras y superfcies reflectantes que componen una escena. F Fuentes de luz. Elementos que emiten luz en una escena real Co bien en una pietérice. a Gradiente. Escala 0 variacion acotada de valores tonales o de colores a lo largo de una superficie dada. Grano de un papel. Rugosidad dela textura de un papel de dibujo. L Levantamiento. Conjunto de pianos, Plantas, alzados y secciones a escala © acotados de un exificio, Linea de eneaje. Trazo lineal suave on que se delimita proviamente la envolvente de una forma, Linea de horizonte. Linea que forma la interseccién del plano del cuadro ‘con el plano horizontal ala altura de {08 oj08 del observador Linea de medida. Es la quo, cuando se dispone el plano del cuadro coincidente con una de las aristas el modelo, presenta una proyeccién ‘de tamafo idéntico. En esta arista puede definirse cualquier medida, Luminosidad. Cualidad de un color sfine SU GAltidad de luz 0 de anco y negro en su Géimposicién, ™ , Matiz. Cualcad de un color Que io caracterizay distingue de ot color en un mcslo cromaticn, ° Ortogonal. Perpendicular a un plano o linea. Pp Perspectiva céniea. Sistema de representacion basado en el principio ‘de que todo elemento se proyecta ‘sobre un plano de forma convergente mediante rayos visuales que, surgiendo de un punto, van a parar a cada uno de ‘sus vértices, lo que da luger a una piramide, Perspectiva cénica frontal La producida cuando el plano del ‘cuadro se dispone paralelo a las caras del modelo. En este caso cualquier arista vertical u horizontal se proyectara tal cual. Perspectiva axonométri Sistema de proyeccion que crea una vista unica de un volumen arquitecténico desde un punto exterior 1 €l mediante su proyeccién segtin una iteccién, de manera que las lineas proyectantes son paralelas entre Perspectivas axonométricas cortogonales. Son las obtenidas por la proyeccién perpendicular del objeto contra un plano de proyeccién Perspectivas axonomeétricas oblicuas. Las producidas cuando uno de los planos de referencia del objeto «8 paralelo al del observador y la proyeccién sobre el plano se produce de forma sesgada aunque paralela, Perspectiva caballera. Es una ‘axonométrica oblicua donde el alzado la seccién son paralelos al piano de proyeccién. A partir de ellos se extienden las demas aristas formando un mismo angulo, Perspectiva militar. Es una axonométrica oblicua donde la planta 5 paralela al plano de proyeccién. A partir de ella se elevan las demas aristas formando un mismo dnguio. Plano del cuadro, Plano do proyecci6n, en la perspectiva cénica, producto de la interseccién de la pirdmide visual con un plano vertical ‘Su nombre hace referencia al enzo ‘© cuadro que se emplea en pintura. Planta. Proyeccién ortogonal resultante de cortar un edificio por un plano horizontal determinado Punto de fuga, Puntos hacia donde ‘convergen los haces de rectas paralelas en una perspectiva c6nica, Punto de vista. Centro de proyeccién donde se ubica ol observador. Punto principal. Proyeccién perpendicular sobre a linea do horizonte del punto de vista, La distancia entre el punto de vista y éste define la distancia principal. R Rotulacién. Conjunto de textos que escriben las cualidades materiales, las instrucciones de montaje, enuncian al tipo de proyeccién u otros datos de interés en un clibujo arquitecténice. s Saturaci6n. Cualidad de un color que define su pureza respecto a uno de los pigmentos o componentes ‘puros de su composicién. Seceién. Proyaccion ortogonal resultante de cortar un elemento ‘por un piano vertical dsterminado. ‘Simbolos graficos. loonos de informaci6n, a veces sin escala proporcional, que describen ‘esquernaticamente determinados ‘equipos técnicos, de mobiliario, _ambientacién 0 indicaciones diversas. ‘Sistema acotade. Variante del sistema digdrico donde cualquier objeto se proyecta perpendicularmente sobre un Gnico plano de proysccién, el horizontal, Su altura esta detfinida, por valores numéricos, curvas de nivel ‘© secolones planas del mismo a una altura determinada. Sistema diédrico, Sistema basado €en la representacién de una forma mediante diversas proyecciones, con puntos de vista simulténeos y desde el ifinito, sobre pianos Perpendiculares entre si ‘Sistemas de representacién. Convenciones graficas mediante as cuales se consigue que todo elemento arquitecténico pueda representarse sobre el papel. ‘Sombra propia. La generada cuando Un elemento presenta una parte expuesta a la luz y otra no. Sombra proyectada. Es la zona cocultada a la fuente de luz por la parte fen sombra de un objato sobre otro que se encuentra en la misma trayectoria de la fuente luminosa, ‘Sombreado. Variacion tonal en tuna parte del dibujo que reproduce las sombras del modelo para indicar ‘su volumen, T Textura. Cualidad superficial de un material. En el dibujo arquitecténico es la aplicacién de los tramados para explicar las cualidades supericiales de un material e indicar su naturaleza. Trama. Conjunto de trazos 0 puntos superpuestos, 0 ambas cosas, que s° emplean para definir una mancha tonal con instrumentos de trazo lineal v Valor tonal. Cualidad de un color ‘omatiz, que lo caracteriza y distingue de otro color en un madelo cromético. Si es acromatico define la mayor ‘o menor cantidad de negro, Vista. Proyeccién de una forma arquitecténica en alguno de los sistemas de representacién, y que fequivale a la visién de la misma desde un lugar determinado. (VO OTIC) Dibliogratia + Allon, Gerard y Oliver, Richard. Arte y proceso del dibujo arquitecténico. Editorial Gustavo Gili, Barcelona (Espafia), 1982. + Amheim, Rudoll Are y percepecién visual. Alianza Editorial, Madkid (Espafia), 1993. ‘= Ching, Frank. Dibujo y proyecto. Ecitorial Gustavo Gili, México, 1998, ++ Mayer, Ralph. Materiales y técnioas del Arte. Editorial Hermann Blume, ‘Madrid (Espatia), 1992 * Porter, Tom y Goodman, Sue. ‘Manual de técnicas gréticas para arquitectos, cisenadores y artistas. Editorial Gustavo Gili, Barcelona (Espafa), 1985. + Vagnett, Luigi. lenguaggio grafico detVarchitetto. Editorial Vitali e Ghianda, Génova (italia), 1965. 101 A\gradecimientos A nuestros padres. ¥2 las personas queridas por sus anos {Bor fos ratos libres que les hemos robaab. ‘A Charle Conese por ia. generosa aportacin a este fibro ‘con sus dxjos. A nuestros compaiteros dele Universidad, Lluis Vilanuev, ‘por su deferencia al revisar los textos y asesorarnos en los apartados de Geometria descritiva:y a Javier Monedero, Margarita Galoaran, Manolo Luque e Isabel Ruiz ‘Ale Bisa Perot! Foundation por facitamos ia realzactin 1 fos ebyos en Sant Mant Vel (Grane). ‘Ala popeleria dela Escola Téonica Superior o'Arquitectura de Barcelona, por proporcionarnos material gréfco pare ser fotografado, ‘Al bibfoteca del Pabelén de la Republica, de la Universitat de Barcelona, por fas facades dads para dessrraler all uno de fs temas. ‘Atos arquitectos, ecttores, estucios de arqutectura 1 fundaciones siguientes, por su gentieza al autorizamos fa reproduccion de sus dibuj0s 0 por su colaboraciony Avaro Siz, Abr Aalto Fourdation, Bixnauser Verlag (or os cibujos de Le Corbusier pubicados en Le Corbusier 4910-65) Ars Coderch, Fondation Le Corbusier Revista € Croqui, Emil Donato, Editorial Gustavo Gi, Enric Miles Benedetta Tagiabve EMBT Arquitectes Associets, SL. y colaboraddores, Eaiciones del Serbal, Fx Solaguren-feascos (Gor os cnyos de Ame Jacobsen), Willams & Teen, Peter Zumthor Www.parramon.com

También podría gustarte