Está en la página 1de 5
‘LORRTRENLAEANROROREE Sacudtad ae Deveche TUS TT TE LAS CLAUSULAS ESPECIALES EN LA NUEVA LEY DE TITULOS VALORES (LEY No.27287) 1, ASPECTOS GENERALES La Secoién Tercera del Libro Primero de la Nueva Ley de Titulos Valores, considera la posibilidad de in- Cluiren los ttulos valores, cualquiera que fuese la forma de su circulacién, ciertas cléusulas que se mencionan en dicha Seccién. Dichas cléusulas no tienen un caracter limitativo al disponerse que son sin perjuicio de otras contenidas en laley y demés disposiciones legales. Dentro del principio de la libertad de contratacién, las partes pueden determinar libremente el contenido del contrato, siempre que no sean contrarias a normas legal de cardcter imperativo, sefiala el art. 1954 delC.C. La Ley de Titulos Valores menciona en sus diversos articulos cléusulas que pueden pactarse al margen de las dispuestas en la menciona Seccién Tercera. En nuestra legislacion estas cldusulas no son des- conocidas, algunas de ellas se encontraban dispersas en la Ley N° 16587, y otras se han considerado en el Decreto Ley N?26131.! * Decreto Ley No.26131, establoce que ciertos ttulos podrén contener las siguientes estipuiacones: 18) Pago en moneda extrarjera;b) Le tsa de interés compensator ¥ moratoio, asi come las comisiones on los cases permiides por a ley.) El sometimiento expreso atibunales de ofr paises cuando laley lo permits. d) Oras clausulas autorizadas por la ly. 7 Por: Uuses Monrova A. (*) Director de la Escuela de Post-Grado de San Marcos En el caso de las cldusulas contenidas en la Sec- cci6n Tercera, para tener validez y surtir efecto frente a los obligados respectivos deberén constar expresamente ‘en cualquier lugar del documento o en hoja adherida a 61, en concordancia con lo dispuesto en el art. 4 de la Ley, que dentro de lo que constituye el principio de literalidad en materia cambiaria, estipula que el texto del documento determina los alcances y modalidad de los derechos y obligaciones contenidos en el titulo valor ©, en su caso en hoja adherida a él En el caso de los valores con representacién por anotacién en cuenta, los pactos y cléusulas especiales deberdn constar en el registro respectivo. Las cléusulas deben estarimpresas en el documen- to 0 refrendadas especialmente con firma del obligado que las admite en el caso de haber sido incorporadas en forma manuserita, con sellos 0 cualquier otro medio dis- tinto, pues sin su firma no hay obligacién que pueda imputérsele. En lo que respecta al tenedor no se re- Quiere de su firma, ya que es él quien la propone y la incorpora en el titulo, ademas de disponer de éste. Entre las denominadas clausulas especiales se en- ‘cuentran la de: prérroga del vencimiento, pago en mo- eda extranjera, pago de intereses y reajustes, libera- cin del protesto, pago con cargo en cuenta bancaria, venta extrajudicial, sometimiento a leyes y tribunales. Ml, CLAUSULA DE PRORROGA En lo que se refiere a la cldusula de postergacién del plazo de vencimiento de la obligacién, una vez pac- tada permite la prérroga del plazo de venoimiento de los tftulos valores sin intervencién del obligado.?, Se determina que la prérroga del plazo de venci- rmiento deberd efectuarse en la fecha de vencimiento ? La ley distingue la préroga de la renovaciSn, por la primera so ampliaeplazo de vencimiento de un tuo valor cobra la base de un ‘acuerdo previo adoptado, sn que para ello se requiora laintervencén 4s os obigados, los que mantienen su obigacin respecto al ttuo rortogado, en la renovacién iguaimenta so da la ampliacisn del lazo pero en base a una nueva y expresainervencién del obligado Uobligados. que asumirén desde entonces uedando liberados de toda obsigacion qui la renovacin, A oc files Pane: 7 TTT dol thulo 0 aun después de, siempre que coneurran fos siguientes requisites: 4) Elobigado que admitistalprémoga, haya oto ‘do su consentimiento expreso an el mismo ilo var 1} No se haya extinguido ol paz pata ejrctar la ‘acc derivada del tule valor ala fecha en que ‘5e realie la prroga;y, ©} El ttula valor no haya sido protestado 0 no se haya obterdo la formaliad sustttoria, do ser Puede sor que a obi 1d principal oa sus geran- tes nes interese soguirprorregando la obigacién por rmotivos do costo (alta tasas de intoés) 0 razones credicias, (mejor presentacién de sus estados finan eros), en este sentido aly es facuta para que revo {quon|a cdusula modiante carta notarial crigida altene- \orsefialando que no concedan més proroga. La clausula de prérroga pactada con ol obigad principal al momento de la emision o aceptacin do ‘ul surte sus efectos inclusive rentals obigados solidarios o garantes asi como tronte a quienes iter ‘vengan en eltuo valor luego de las prémogas. Por oa parte no se admite que por razén de fa prérraga, se increment el monto de a bligacion pri ‘pal, daberd ser por el mismo import original dal tule valor o suma menor, més realustes, inlereses y comi- siones pertinantes segin las condiciones que consten fen ol mismo documento. Se presenta la situaciin de ‘aqualos documentos eno cuales nose asmitel page de ntereses compensators como 0s a caso de lal ‘rade cambio, que consiceradricamentalos inereses ‘moratorios cuando ia oblgacién no se ha cancelado a ‘su vencimiento. En este casa se planes sila promoga ‘uede dar lugar aque apart de dia fecha la clga ‘én devenga interases, ysidevenga qué clase ds ints- reses, el ar. 146 considera intoreses compensatorins Yy moratorios slo a falta de pago y a partir dol dia si. ‘uiente daspuss dal vencimiento, siempre que os mis mos hayan sido pactados. Porta pare el Ar, 49,9 menciona que la prérroga 8 pore! mismo import, mas realustes, ntareses y ‘comisiones pertinntes, fa inquietud 6 si esto sign ‘ca. que fo adeudedo por estos conceptos ala fecta de lapromoga se capitalzan,incrementéndose de esia ma- neta ei monto de la obligacién principal, sobre cuyo ‘monte a su voz 68 cevangaran ios intereses pactados, 0 que contindan devengandose los interoses sin que los hayan sido matena da captalzacs. Corresponde al tenedor a otorgamiento dela peé- rroga, an consecuencia deberé de poner en conocimden- toel nuevo vencimiento.|aquienes lesconciernelacan- 18 celacion de la obiigactin como es oi caso del cilgado Principal, bigados solidariosy garartos,paraoltene- or en principio no consturia una oblgacién esta co- rmunicacin desde que ley sefiala que queda facta, per ot part nada impide cue éstos soliton informa: «inal tonedor do las pebrrogas que conceda, en este cas hay lacbligacisn de infomar desde que laley dca ebers. (Ar. 49.9) Lapréroga el vencmierto dela ctiigacisn rae como consecuenca el o6mputo de un nuevo plazo de presoro- con en este sentido ésto se computard dasde iz fecha de su dima venesmient, surtendo electo respecto a {odastas personas que intrvangan enol uo valor, Enlo quo so retire alas semejanzas y diferencias entre la provtoga yl renovacion, en ambos hay emplia- ‘ion del paz de vencimiento, sin embargo on areno- vacién no existe un acuerdo previ, para ia ampliacion {e dicho plazo, s@ requiere una expresa intervencion {elcbigado ucbligados que asumran desde entonces ‘aonlgaciones respectvas, quedando tberados de toda ‘oblgacion quienes no intervengan ana renovacién, En cambio on lapréroga, la ampliecién se basa en ‘un acuerdo previ por lo que al vencimiento no se re- quiere la intarvencién doles ablgacosloquemantionen su obigacion respecto al ulo protrogad. 1M. CLAUSULADE PAGO EN MONEDA EXTRANJERA, tra de les aldusulas es la relerante al pago en ‘moneda extranjea, a misma que no es necesara tra- ‘éndose de titulos cuyo pago deberd hacerse en mo- rneda extranjora como es 0 caso del Cetficado de De- ésito en Moneda Extraniera® odal cheque quedebe ‘er pagaco por su valor facial y en la misma unidad rmonitria que expresa suimpete, in que sea necasa to nur la cldusula de pago en moneda exiranjerat, 0 ‘siel'ugar de pago sefalado en elu valor esta ubica- done extranjero, aun cuando elpage se electbe dor- rode la Replica. En los demas casos, de no exist léusula en tal ‘sentido, el deudor daterminacé si elpago io electia en lamisma moneda o en moneda nacional, sequin tipo ‘de cambio venta que ta autordad competonte publique ‘ene iri oficial en ol aia cel vancimianto, THis BO Caras catia tare an Monts Ecards BF btgatn e age cue conn, cote car cumple pr sa Sou RuTanacaTeeeer oe “tay Nozr207, an 2062 Lay No 7247. A 6c. NN Fecal ie Dench 71ST IV, CLAUSULA SOBRE PAGO DE INTERESES Y REAJUSTES i articulo 51 regula a cléusula sobre oi pago de intereses y resjustes, se permite el pacto de intereses ‘compensatorios, moratoriosy realists. En cuanto als intereses compensatoris los mis mos regirin durante el perlodo comprandico entre la ‘amision y su vencimiento el Ar. 51.2, considera los s- uierte aspectos: 4) Es aplcable 60 sila ey oa naturaleza del ttu- lo valoro permite. En cuanto ala referencia sila ley o permit, en ‘caso della letra de cambio (Ar. 146) yal che- ‘que (At. 181) en forma expresa la ley nolo per- mite, la Utima parte de inciso se refiore asi la naturaleza de titulo o permite, donde a prohibit osdgoct La Ley mantione la instiuoién del protesto, ya que de no exstrcl4usula exoneratova, ens tus donde 1 protesto es obigatorio este debera reaizarse.” Para la Ley N? 16587, el protesto doviene en un ‘cto cbigatorio para quaeltitlo tenga mério ejacutvo, article 47° do ccha ley dispone que ia ctéusuia sin proteste uotra equivalents se tiene como no puesta.” En vitud de la olgusula ce tberacidn del protesto, contenida en el articule 52 doa Ley, soadmite que en los thulos valores sujetosa protsio, pueda incurs a cldueula «tin protesto> votre equivalente,precisando ‘ue debe hacerse en el acto de suemisién o acepta- ‘dn, en conseouencia ol meno ejeoutvo se obtiens sin necesiad de realizar la diigencia de protesto. En el caso que las partes no pacten la lberacién Get proteso, esta dligencia consituye el factor unde ‘ato 08 Lo naive panes Yenen compatarcia para nwo do os hcion engines oro ere aoomes feel Seinen! carte pesovassomichas 2s tarps, on os cree gute ‘do ee voron sence ltrs derchos ris stro Bens ats ena Reptien “rtaose e esos dew oe Pes newt 2° verln accions ras a cligacons ue dean Seosae a elena de Rapes «que deen do cetaos ‘eos ode ache eslease an outta Tato 2o ‘Scones cies canvas ce dele o falas peperasoe © 708 ‘Reds oe hay posiono en poles, do Songs 3 ode prt srt nro caren ss ‘redo 2008 Lae ctigasores contactuas £0 rian ot a ey Cxprnarerts slog pr ee prs or au at pray aro mi cunprens Erpea saebencumprse en paises i Soir my ae apn pe Vote ‘Tega dloanpmionso so crrsaonte terns m0 irq aa str dagen sees * La Lay No 27287 date cro Fest: Nia oo Js do bas (Qbear, Ans do Bua os seuord or ieara cam haber ota an pae ‘Noles ies le vals een sje a prota, als Ot ‘in cay ho 27827, nonla qn no recscron de potato as ‘Silos cigasoraey donds valves mablaroea uae rela aaa Lay No 27887 l pret pars ho tpe de os valores fe sbigat, pore lenador poese moet fa Slauule rosea. "7 Proyecto de Ley de Tho eles presennol Congo en ‘lange 190 que onpotatorereinay No s687, rong, ‘epctectoperlojriodelnerson crocs, (28) eceme ‘Salata que cacy fue atreol fedo, dopant {Sredr ce refer al pres per ala. de acpi» po Tat pag, parnsoreat fur asaorms (A100) Greco qe no mur oy Tas. mental para que el titulo no pierda su mérito ejecutivo y se puedan ejercer las acciones cambiarias que del mis- mo se deriven.” En lo que se refiere al protesto los Titulos Valores, siguiendo a la Ley pueden dividirse en tres grupos: 1. Sujetos a protesto notarial o judicial. 2. Sujetos a formalidad sustitutoria del protesto, siendo el caso de los titulos pagaderos con car- go a cuentas bancarias, siempre que se sefale esta forma en el mismo titulo y el Banco respec- tivo haya sido autorizado por el Titular de ja cuen- ta para su débito. Sin embargo estos titulos podran ser protestados facuitativamente por su tenedor. . No sujetos a protesto pudiendo distinguir: 3.1. Aquellos que tengan ta clausula “sin protesto", 3.2. Aquellos que por mandato legal no estan suje- tos a protesto tales como: los valores mobilia- rios,* los que nunca han requerido de protes- to, casos de los Bonos, Acciones, a los que sé agrega los cheques de gerencia, giro, via- jero, y garantizado, asi como los Certificados Bancarios en Moneda Nacional y Extranjera. Nada impide que habiéndose pactaco /a cldusula sin protesto que el tenedor opte por el protesto, siendo en este caso los costos respectivos de cargo de él." En lo que concierne en el caso de la Letra de Cambio, al protesto por falta de aceptacién, este reviste un ca- racter obligatorio, no pudiendo prescindirse del mismo aunque se haya pactado la clausula sin protesto.'4 En cuanto a la persona encargada de notificar el protesto, el mismo debera realizarse: a) Por el Notario o sus secretarios, 0; b} Por el juez de paz del distrito correspondiente al lugar de pago, sélo en el caso de no haber Nota- rio en ta plaza. A efecto de facilitar el cumplimiento del acto del protesto, por la falta de pago la ley distingue en su arti- culo 72° entre el plazo que el documento debe presen- tarse al Fedatario para el protesto, siendo éste dentro de los primeros ocho dias del vencimiento como lo dis- pone la Ley N° 16587, y el plazo para el tramite de esta diligencia, que deberda ser dentro de los t5dias Siguien- tes del vencimiento del titulo, se exceptua al cheque y a otros titulos valores con vencimiento a {a vista. La razon de esta distincién en los plazos se debe a la costumbre de presentar a protesto el documento el ultimo dia, causando problemas para la realizacién del acto debido a la limitacién del tiempo. '' Dictamen de la Comisién Revisora del Anteproyecto de la Ley de Tituios Valores, " Seguin el articulo 255.1 de la Ley No.27827, son valores mobiliarios aquelios emitidos en forma masiva , con caracteristicas homogéneas Ono en cuanto a los derechos y obligaciones que representan. Los valores mobiliarios pueden emitizse en titulos o anotaciones en cuenta, sin que se requiera de protesto (arts.255.3, 255.6 y 255.7). Ley No.27287. Art. 83. “* Ley No.27287. Art.147.4 Facultad de Derecho UUM SIU 21 En elcaso de los demas titulos valores sujetos a pro- testo este se realizara dentro de ios 15 dias siguientes a la fecha en que debid cumplirse la respectiva obligacién. El protesto debera efectuarse de lunes a viernes, siempre que el dia se habil." Para la Ley N* 16587, el protesto debe constar en acta que el notario o juez de paz, debe extender en un registro especial para protestos. A efecto de simplificar el acto y reducir el margen de error, segun la Ley N° 27287, el protesto consiste en una notificacién dirigida al obligado principal de cuya realizacién dara fe el funcionario respectivo (Notario o Juez de paz), sefalando el articulo 77° los requisitos que debe contener. La notificacién da lugar a que el obligado se apersone al local de la Notaria o del Juzga- do para cumplir con la obligacién requerida ef dia de la notificaci6n o e! dia siguiente habil. Si 2! protesto se realiza contra el obligado principal! 0, €N SU Caso, contra el girado no aceptante de la Letra de Cambio, libera de la obligacion de hacerlo contra los demas obligados. Es facultativo hacerlo contra dichos obligados solidarios y/o garantes.'¢ En lo que concierne a los requisitos formales que debe cumplir la notificacién estos se encuentran espe- cificados en el articulo 77.1 de la Ley,’? debiendo ser materia de observacién, en caso de no ser asi consti- tuiraé un protesto defectuoso, siendo una de las causales de contradiccién al ejercicio de las acciones derivadas del titulo. (Art. 19.1.) La notificacién debe de ser entregada personaimen- te o enviada por el fedatario utilizando los medios feha- cientes quien aseguren tal notificacién. Corresponde hacer la notificacién en el domicilic sénalado en el titulo valor como lugar de pago, en el caso que titulo no indicase el domicilio o este no puede Geterminarse de acuerdo a las reglas del articulo 66, o cuando esta indicacidn fuere inexistente, el protesto se hara mediante notificacion cursada a la Camara de Co- mercio Provincial correspondiente al lugar de pago o, de no poder determinarse éste, del lugar de su emisién. De no existir Camara de Comercio en dichos lugares, ei Fedatario que intervenga dejara constancia de ello yen Su mérito se prescindira de dicha notificacion, sin que por ello se afecte la calidad de titulo valor protestado que tendra el documento. Se ha suprimido ta posibili- dad de realizar el protesto, a falta de Camara de Comer- cio en cualquier establecimiento mercantil, como lo in- dica la Ley N° 16587. 'S La Ley No. 16587 dispone en su articulo 53, que los actos relatives al protesto podran cumplirse en dia habil y antes de las diecinueve oras, © Ley No.27287. Art.63.2. Entre los requisitos no se encuentra la transcripcién del titulo como Io exige el articulo 55 de la Ley No. 16587. (*) ULISES MONTOYA ALBERTI: Estudié en fa Facultad de Derecho Y, Ciencias Politicas de la UNMSM. Es un connotado Profesor anne rsitario y autor de muchisimas obras especializadas en Derecho mercial.

También podría gustarte