Está en la página 1de 2

SEIS AOS DE INVOLUCIN EN LA EDUCACIN

Hoy el fmln llega a seis aos en el Ejecutivo y las metas ms alta que puede
presentar es el crecimiento desmedido de homicidios, el aumento de la canasta
bsica y el retroceso en los resultados de programas sociales, entre ellos el
fracaso educativo.
4614 homicidios en un ao, ms de 620 asesinatos solo en el mes de mayo, 24
homicidios al da, uno por hora y la reaccin del presidente -que ha estado en
Casa Presidencial por seis aos- es que no le preocupa lo que digan los medios
de comunicacin. Para l es solo percepcin.
Leemos, escuchamos, vemos y vivimos a diario el acoso y amenaza a las
familias salvadoreas al grado de tener cerca de 300 mil desplazados por
violencia y para este gobierno no pasa nada.
Sabemos de las amenazas de hacer estallar granadas en las escuelas y aqu no
pasa nada.
El ahora presidente, ex vicepresidente y ministro de educacin por cinco aos,
debera estar conocedor de la situacin real de las escuelas, de los riesgos que
corren estudiantes y maestros que son extorsionados a diario.
Alrededor del 25% de las vctimas de homicidios son menores de 18 aos,
jvenes en edad escolar. Pero las autoridades de Educacin califican cada
alerta de los padres de familia o de los mismos estudiantes como un
chambre o rumor.
Estamos viendo una involucin de la educacin nacional y el Gobierno
no busca detenerla.
Este ao el sistema educativo recibi 317,852 alumnos menos que en el 2014.
La matrcula escolar ha cado, a pesar de los uniformes y paquetes escolares
que deberan ser un incentivo.
La desercin escolar va en aumento, en lo que va del ao ya alcanz el 20%.
Cada vez se cierran ms escuelas por razones de inseguridad o infraestructura.
La inversin en educacin es cada vez menor y ha disminuido la calidad
educativa. Para muestra un botn: los resultados de la PAES son cada vez ms
bajos y hay ms estudiantes repitiendo grado que en otros aos.
Ante este evidente retroceso pido al Presidente, que hoy ha pronunciado un
discurso lleno de ilusiones y exponiendo las supuestas maravillas alcanzadas
por su gestin, que se ponga serio y vea la realidad del pas, la realidad de los
estudiantes, la de los maestros y padres de familia.

Le pido a su ministro de Educacin que escuche al usuario, que no


desmerite las quejas de quienes viven un calvario para llegar hasta la escuela
cada da.
Detengan la involucin sin pretextos y discursos que intentan ocultar
la realidad.

Patricia Valdivieso

También podría gustarte