Está en la página 1de 4

HECHO POR ANA ISABEL DE LA CRUZ, Mª VICTORIA GARRIDO Y Mª CARMEN

CEBRIÁN, DE 1º D. IES RÍO JÚCAR.

En el Tejar es donde la gente de Cenizate celebra las fiestas de Jueves Lardero y de San
Isidro (15 de mayo). El Tejar es un pinar extenso con tres partes: la parte más alta (La Colmenica), la
parte media (donde están las barbacoas y los servicios) y la parte baja. El Tejar es como una pequeña
montaña en la que la ladera es la parte
media, la cima es la parte alta (La
Colmenica) y el valle es la parte baja.
Toda la montaña está llena de árboles y
hay mucha sombra.
La ruta puede empezar desde
Cenizate, saliendo por el parque de la
calle Cuevas.

De allí seguimos
hasta encontrarnos con la
carretera que une Cenizate
con Villamalea.
Continuamos por la
carretera hasta que giramos
desviamos a la izquierda
por este camino.
Seguimos hasta un pinar, que dejaremos a la derecha.

Seguimos el camino recto hacia el Tejar.

En el recorrido hacia el Tejar podemos observar unas casas en ruinas.


Por fin hemos
llegado: estos árboles
que vemos en las
fotos son ya el Tejar.

Pinar y majuelo, monte y


llanura se mezclan en el
paisaje
En la parte baja, al principio hay una edificación blanca donde el día de San Isidro la gente,
antiguamente, con la procesión desde la iglesia del pueblo hasta el Tejar llevando la santo lo
depositaba allí hasta la noche,
cuando volvían al pueblo y lo
volvían a dejar en la iglesia del
pueblo hasta el año siguiente.
Allí también se celebran
comidas durante todo el verano,
como por ejemplo cumpleaños,
despedidas, comidas familiares,
fiestas nocturnas... Es un lugar,
junto a la Ermita de Santa Ana, en
el que se celebran fiestas y
romerías al aire libre.

PLANO APROXIMADO DE LA RUTA.


EL TEJAR ES UN LUGAR MUY
ESPECIAL PARA LOS CIUDADANOS
DE CENIZATE

IES RÍO JÚCAR –GRUPO DE TRABAJO


PORYECTO DE NATURALEZA- TALLER DE
MEDIO AMBIENTE DE AMPA SAN ISIDRO
Entidades colaboradoras:

Ayuntamiento
Ayuntamiento
de Cenizate
de Madrigueras

También podría gustarte