Está en la página 1de 45
Ie.’ Bee , a 1g. Gabila Guster dzarazy Pe yey ta amc REE MATEECTR VMAGLL -wiaya 1 Gal att cates Cen vuaace= uiMaya Mier eer eet 5 MceWeRO crv SE AM. 15.688 EDICION ESPECIAL N° 0120 gf pS, Sts Sever Par Ball mee RETO SUPREMO N° j 22 DE ABRIL DE 2009 REGLAMENTO A LA LEY N° 3425 DE 20 DE JUNIO DE 2006 APROVECHAMIENTO Y EXPLOTACION DE ARIDOS Y AGREGADOS REGLAMENTO AMBIENTAL APROVECHAMIENTO DE ARIDOS Y AGREGADOS (RAAA) GACETA OFICIAL DE BOLIVIA Emnesto lores Pac Insenieno ove DECRETO SUPREMO N° 0091 ANA, 15.66 ALVARO MARCELO GARCTA LINERA PRESIDENTE INTERINO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: : Que la Ley N° 3425, de 20 de junio de 2006, establece las normas generates para la administracién, r ny manejo de las actividades de aprovechamiento y explotacién de arides y agregados, otorgando a ios Gobiernos.Municipales competenncia sobre estas actividades, en coordinacion con las organizaciones campesinas y las comunidades .o‘indantes con los tos, Que®el Articulo 2 de la Ley N°"3425 excluye ‘de los alzunces del Cédigo de Mineria, el aprovechamiento y explotacién de aridos y agregados, suprimie Superintendencia de Minas en lo relativo a la regtilacién de los mismos, Que en concordaneia con la Ley N° 1257, de 11 de julio de 1991, que aprueba el Convenio 169 sobre Pucblos Indigenas y Tribales en Paises Independientes, se establece que los pueblos indigenas tieven el derecho a participar en la adopcién de decisioncs en los temas que afecten a sus derechos, a través de representantes elegidos por ellos de conformidad con sus procedimientos, asi ‘como mantener y desarrollar sus propias instituciones de adopeigi ck. «lecisiones Que de acuerdo al Articulo S de I: Ley N° 2028, ue 28 de octubre del 1999, de Municipatidades, los Gobiernos Municipales de2en crear las condiciones para asegurar el bienestar social y material de sus habitantes mediante el establecimiento y ejecucidn directa de obras, servicios Piilicos y explotaciones municipales, en concondancia con las facultades y atribuciones contenidas ten la Ley N° 3425 y In Ley N° 1551, de 20 de abril de 1994, de Patticipacién Popular Que a objeto de establecer normas que regulen el aprovechaniento y explotacién de éridos y agregados de manera racional, sostenible y equilibrada, pero ademas en armonia con la actividad lacién ambiental, a objeto de contribuir en la preservacién y conservacion de los el marco de lo dispuesto per Ia Ley N° 1333, de 27 de abril de 1992, del Medio Ambiente, se hace necesaria su reglamentacién que defina el marco procedimental de autorizaciones de explotacién y aprovechamiento temporal, asi como ta conformacién de marcos institucionales participativos. ‘Que Ia actividad de aprovechamiento y explotacién de svidos y agreendos, se eonstituye en tuna fuente importante de desarrollo local y de> generacién de emipleos, susceptible de generar impactos ambientales, por lo que se hace necesaria su reglamentacicn en el marco de la Ley N° 1333 Que el Viceministerio dé Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climiticos, Gependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en su calidad de Autoridad Competente Nacional y encargado de la regulacién y control en materia ambiental, ha claborado et Reglamento Ambiental para el Aprovechamiento y Explotacién de Aridos y Agreuados ~ RAAA. EN CONSEJO DE MINISTROS, DECRETA: atrlla GulsbertLitae EL AEA MLTSECTER 9 ko ei Cnt Cats 3 ‘VAace = Maya GACETA OFICIAL DE BpoLtiyvia SARE A OFICIAL pe BOLiviA ARTICULO UNICO~ 1 Se aptueba el Replamento a I v N° 3425, de 20 de junio de 2006, para el Aprovechamiento y Explotacién de Aridos y Agregados, en sus diez (10) Capitulust treinta y seis (36) Articulos, una (1) Disposicién Transitoria y eineo (5) Disposiciones Finales, instrumento que forma parte integrante del presente Decreto Supremo. M.Sc aprucba el Reglamento Ambiental para el Aprovechamiento de Aridos y Agregndos ~ RAAA, en sus cinco (5) Titulos. cuarenia y seis (46) Aniculos, tres (3) Disposiciones Transitorias, seis 6) Disposiciones Finales y el Anexo 1 Formulario para la Explotacion Menor de Aridos y Agregados ~ EMAR en Lechos y/o Margenes de los Rios, instrumentos ue forman parte integrante del presente Decreto Supremo. DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS eaepe SICIONES ABROGATORIAS.- Se abroga el Decreio Supremo N° 28590, de 17 de enero de 2006, que aprueba el Reglamento Ambiental Minero para el Aprovechamiento de Arides fen cauces de rios y afluentes. DISPOSICIONES DEROGATORIAS.- Se deroza el Articulo 7 de la Reglamentacién del Articulo 44 de la Ley N° 1777 de 17 de marzo de 1997- Cédigo de Mineria, aprobada por Decreto Supremo N° 28579, de 17 de enero de 2006. Et seftor Ministro de Estado, en el Despacho de Medio Ambiente y Agua, queda encargado de la ejecucién y cumplimiento del presente Decreto Supremo, Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintids dias del mes de abril del aito dos mil nueve, FDO. ALVARO MARCELO GARCIA LINERA, Juan Ramén Quintana Taborga MINISTRO DE LA PRESIDENCIA E INTERINO DE RELACIONES EXTERIORES, Nardy Sune {tur Carlos Romero Bonifaz, Alfredo Octavio Rada Velez, Walker Sisto San Miguel Rodriguer, Hicetor E. Arce Zaconeta, Noel Ricardo Aguirre Ledezma, MINISTRO DE PLANIFICACION DEL, DESARROLLO E INTERINO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS. Oscar Coca Antezand Patricia A. Ballivién Estensscro, Walter Juvenal Deleadillo Terceros, Luis Alberto Echazi Alvarado, Calisto Chipana Callizaya, MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PS. E INTERINO DE JUSTICIA, René Gonzalo Orellana Halkyer, Roberto Ivin Aguilar Gomez, Julia D. Ramos Sanchez, MINISTRA DE DESARROLLO RURAL Y TIERRA E INTERINA DE SALUD Y DEPORTES, Pablo César Groux Canedo. IL rel inta ales, ines os: 7 dos det sto do de rea x0 BL na, .E GACETA OFICIAL DE BOLIVIA REGLAMENTO A LA LEY N° 3425 DE 20 DEJUNIO DE 2006 PARA EL APROVECHAMIENTO Y EXPLOTACION DE ARIDOS Y'AGREGADOS CAPITULO L DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente reglamento de la Ley N° 3425, de 20 de junio de 2006, tieite por objeto establecer normas genereles para Ia administracién, regulacién y manejo de las actividades de aprovechamiento y explotacién de aridos y agregados, otorgando a los gobiernos ‘municipales competencia sobre estas actividades, en coordinacién con las organizaciones campesinas y las comunidades colindantes con los rios. nL. ARTICULO 2.- (AMBITO Y OBLIGATORIEDAD). El presente reglamento establece normas juridico - administrativas de cumplimiento torio para cualquier Actividac Obra 0 Proyecto - AOP de aprovechamiento y/o explotacidn de dridos y agreyados establecidas en la Ley N° 3425 y en concordancia con la Ley N° 1333, de 27 de abril de 1992, de Medio Ambiente y sus reglamentos; el Regkamento General de Areas Protegidas aprobaco por Decreto Supremo N° 24781, de 31 de julio de 1997 y sus normas ¢ instrumentos conexos; Ley N® 2028, de 28 de octubre de 1999, de Municipalidades; Ley N° 2878, de 8 de octubre de 2004 y Decretos Supremos N° 28817, de 2.de agosto de 2006; N° 28818, de 2.ce agosto de 2006; N° 28819 del 2 de agosto 2006; Ley N° 1551, de 20 de abril de 1994, de Participacién Poplar; y Ley N° 1257, de 11 de julio de 191, El presente Reglamento es de cumpliniento obligatorio para toda persona juridica, natural colectiva, piiblica o privada que desarrolle actividades de aprovechamiento y/o explotacion de aridos y agregados de conformidad a lo dispuesto en la Ley N° 3425; los Gobiemos Municipales y otras entidades pilblicas involueradas en el tema deberin adecuar sus normas al presente reglamento. ARTICULO 3.- (DEFINICIONES). Para los efectos de este Reglamento, se consideran las entes definiciones: a) Aridos y Agregados; Se considera como dridos y agregados a la arena, cascajo, ripio, piedra, grava, eravil se encuentran en forma superficial o de forima 35, abanicos, cursos y/o margenes de los rios actives 0 secos y que son utilizados* en actividades relacionadas a ta construceién, *b) Adceuacién de tas coneesiones: Fs el procedimiento abligatorio a seguir para que concesiones actuales para el aprovechamiento y explotacién de dridos y agregados otorgados en aplicacién del Cédigo-de Mineria, se adecuen a la Ley N° 3425 y al presente = idad menor de dridos y agregadas: Es aquella operacién que utiliza métodos de extraccién manual, sin hacer uso-de maquinaria industrial, que no se encuentre tbicada dentro de un drea protegida y cuyo volumen de coperacién mensual sea igual o menor a quinientos (500) metros cibicos. 5 ©) Aprovechamiento artes: GAac ad °) h) dD kK) 9) p) a ETA OFICIAL DE BOLIVIA Aprovechamiento industrial o actividad mayor de siridos y agregados: Es aquella eperacién que utiliza métodos de extraccién con maquinaria industrial y/o manual y cuyo volumen de extraccién mensual es mayor a quinientos (500) metros eiticos Aprovechamiento familiar, comunitario y de orden social: Es aquella actividad que, sin fines eqmere’ les, cumple con las necesidades de aridos y azresados para Ia construccion de viviendas familiares propias, obras que beneficien a las comunidades colindantes con los rios, lechos de rio o donde se hallasen los sridos. Autoridad Competente en Aridos y Agregados: El Gobiemo Municipal, en coordinacién con las organizaciones campesinas y las comunidades colindantes con los rios. Autorizaciin Anual: ho real de. simple goce y distrute, de carieter temporal, renovable, intransferible e intransmisible por sucesién hereditaria, que no se puede hipotecar y ser objeto de cualquier contrato al margen de lo establecida por el Presente Reglamento, que es otorgado a través de una Resolucién Municipal por el cipal, en virtue de una Ordenanza Municipal, que faculta a sw titular m la actividad de aprovechamiento y explotacion de aridos y les 0 juridlicas, individuales o colectivas. ; as que realizan actividades de aproveehiamiemte y: explotacion de diridos y agregados y euentan para ello con la Autorizacion Anusl Afluente: Arroyo o rio seeundario que desemboca o desagua en otro principal Camelién:’ Acumulacién de residuos sélidos del proceso de aprovechamiento de firidos y agregados en rios y afluentes, en reas adyacentes al curso del rio. para eneausar el Mujo del agua. “destinado a prevenir riesyos de desboriles, crosién e inundaciones. Cauce de rio: Corresponde a la superficie que el agita ocupa y desocupa en erecidas periddicas ordinarias, Coordinacién: Relaci enire personas o entidades con el mismo nivel jeré.quico de modo de que ninguna de ellas este supeditada a ta otra, para desarrollar una actividad comin. Destizamiento: Movimiento de una parte del terreno, pendiente abajo, constitwida de ‘naterial detritico, escombros, rocas blandas y otros. Escollera: Acumulacién ordenada de roca (enrocados) destinadas a proteger estructuras 0 espacios del embate de las corrientes y otros movimientos de aguas, Obra construida en direceién paralela o transversal a Ia orilla de un eauce o mérgenes del rio. En actividades de extraccidn de éridos y agregados se refiere a acumulaciones de residuos s6lidos en las orllas de los rios, eon fines de control de riesgos (erosién, deslizamiento, desplome del talud). Fosas de recarga: Excavaciones realizadas en los rivs 0 afluentes de rios, paralelo al sje longitudinal, para acumulacién de material de arrastre en época de liuvia, como recarga para futuros ciclos de aprovechiamiento, Fosas de sedimentacién: Piscinas o depésitos de lodo, ci las cual sustancias limosas procedentes del lavado de aridos y agregados. se precipitan las Lamas: Sustancias limo-arcillosas resultantes del lavado de dridos y agregados. ila ty In en on se el lar S, de de ra n s) » u) ¥) x) y 2 aa) bb) ec) ETA OFICIAL DE Bpottvia Lecho de rio: Porcidn de tierra por la que coiren aguas. Constituye el fondo del cauce, por lo tanto, en algunos casos, por el lecho escurren aguas permanetitemente, Mitigadores de Corriente: Construccién civil ubicada en los cauces de rios 0 afluentes de ios, cuya funcién es disminuir la velocidad de las corrientes de agua, Patentes Munieipales: Las Patentes Municipales establecidas conforme a lo previsto por la Constitucién Politica del Estado, cuyo hecho generador es el uso 0 aprovechamiento de bienes de dominio piblico, asi como la obtencién de, autorizaciones para la realizacién de actividades econdmicas, Pausa Ecologiea: Medida excepsional ejercida por los Gobiemos Muiicipales, autoridades Departamentales 0 Nacionales para detener las actividades de aprovechamiento y explotacién ce aridos y agregados por el lapso de tiempo necesario, a objeto de prevenir o resarcir dafios ambientales que se hayan producido 0 puedan producirse en un futuro inmediato. Piedra: Cualquier material fragmentado a partir de rocas igneas (granites, dacitas, riodacitas y otros), metamérficas (pizarra, mérmol, cuarcita y otros) y sedimentarias (areniscas, calizas, dolomitas, yeso, lutita y otros) que haya sido transportado y acumulado por procesos naturales. Plan de Manejo de Aridos y Agregados en Cueneas 0 Micro Cuencas: Conjunto de instrumentos técnicos y métodos de gestin, resultantes de un proceso participativo de Planificacién de aprovechamiento y explotacién de dridos y agregados, basado en la evaluacion de las caracteristicas del medio fisico, biético, cultural y el potencial de aridos y agregndos en ta cuenca, elaborado de acuerdo a las normas y prescripciones de proteccién y sostenibilidad y dedidamente aprobado por la autoridad competente, Plan que define un manejo responsable durante la extraccién, tratamiento y comereializacién de dridos y agregados, tomando en cuenta la capacidad de reposieién © recarga, precautelando ei recurso hidrico y el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas, nde Manejo de Cucieas: Proceso de formulacién y ejecueiin de un si ién del manejo de-los recursos naturales de una cuenca hidrogrifica para la n de bienes y servicios sin afectar su estabilidad de uso de suelo, el régimen hidrol6gico, asf como su ecosistera ni cause impactos severos sobre la biodiversidad, fa seguridad y Ia salud de la poblacién involucrada, eonsiderando la topografia y la geologia, Rio: Corriente natural de agua que puede se. perenne y/o intermitente. Posee un caudal considerable y desemboca en un lago 0 en otro rio, en cuyo caso se denomina afluente, Talud de ribera: (margen del rio): Escape o terraplén detritico que se encausa a un rio, " Terraza: Superficie plana generalmente estrecha y alargada, debe su origen ormalmente a la accién del agua corriente, Terraza de valle o fluvial: Formada por la excavacién repetida de un rio en el fondo de’un valle antiguo, puede ser rocosa: excavada en la roca, 0 de cantos rodados formada por la excavacién de un rio en una masa de cantos rodados. Zanjas: Excavaciones realizadas en rios 0 afluentes dé rios para fines de aprovechamiento, : GACETA OFICIAL. DE BOLIVIA ARTICULO 4. (PRINCTPIOS). Son princ los siguientes: a) » 4) fundamentales del presente reglamento, Subsidiariedad.- Est orientado a aquellas competencias, responsabilidades © ss que puedan ser realizadas con eficiencia y eficacia a nivel municipal, en le administracion y regulacién del aprovechamiento racional y sostenible de las actividades de explotacién de dridos y agregados, no deben corresponder a un Ambito superior de la Administracién del Organo Ejecutivo, salvo que estas sean expresamente definidas por ley. Partlcipactén.- En el marco de un proceso democritizador que asume y dinamiza Ia interaccién entre el Gobiemo Municipal y la -comunidad constituida por las organizaciones campesinas, originarias, indigenas, de regantes y las comunidades colindantes con los rios, permite a los actores sociales ser sujetos y protagonistas del control en la administracién y regulacién del aprovechamiento y explotacién de éridos y agregados. Concurrencia. La administracién y regulacién del aprovechamiento de aridos y agregados promueve re. sonsabilidades compartidas a través de la articulaci administrativa e institucional del nivel nacional y subnacional, como base de una planificacién coherente, tanto vertical como horizontal, racionalizando ta decisiones y optimizando el uso de los recursos provenientes de dic! yy regulacién, Tgualdad.- El presente Re jn de condiciones y oportunidades para que la comui mento promueve la pe ad tenga acceso al aprovechamiento de uso de firidos y agrégados en la categoria de aprovechamient dle caricter familiar comunitario y de orden social sin fines comerciales, con destino a tn construceiin de viviendas familiares propias, obras que benelicien a las comunidades colindantes con 10s rios, lechos de rios, o donde se hallasen los aridos y agregados. Precautorio.~ La administracién y regulacién del aprovechamiento y/o explotacién de 4ridos y agregados permite generar la informacin en base a la cual se establecerdn las pricticas destinadas a evitar que el uso del suelo inndecuado provoque dafos impactos ambientales irreversibles. CAPITULO II MARCO INSTITUCIONAL, ARTICULO 5. (MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA). EI Ministerio de Medio Ambiente y Agua tiene las siguientes competencias, atribuciones y funciones: a) b) ° 4d Elaborar y revisar periédicamente e! Plan Nacional de Cuencas. Revisar los Planes de Manejo de Cuencas 0 Miero Cuencas elaborados por las Unidades especializadas en manejo de cuencas de las Prefecturas o por los Gobiernos Municipales. Apoyar en Ia elaboracién de las Guias Técnicas para el'aprovechamiento y explotacién de aridos y agregados, a solicitud de los Gobiernos Municipales. Otras fijadas por ley u otros reglamentos. comp: del C ato, re de un san va has des del fos ina a, de on de of GACETA OFICIAL DE BOLIVIA ARTICULO 6.- (GOBIERNO MUNICIPAL). El Gobierno Munici 8, atribuciones y funciones: competer a) ») I tiene las siguientes Es la Autoridad Competente para la administractén y la regulacién de dridos y aigregados, esti constituida por los Gobiermos Municipales, en coordinacién y consenso con las organizaciones eampesinas, originarias, indigenas, de regantes y con las comunidades colindantes con os rios. El Gobierno Municipal a través del Concejo Municipal; en el marco de su de indo nico wen del eno a Si oe sineo dias since tara a, el ivo. DE al de © las odrin GA TA OFICIAL D BOLIVIA d) Admitida Ia respuesta del peticionante afectado, previa realizacién de las inspecciones que correspondan, se verificara la existencia de derechos, la legitimidad y legalidad de los mismos: y la Oficialia Mayor Técnica correspondiente procederé a emitir Informe ‘téenico-legal sobre el caso. @) _ El Alcalde Municipal con base en ¢! Informe téenico legal, con o sin contestacién del peticionante, en el plazo de veinte (20) dias habiles computables a partir de su admision, emitira una Resolucién final de aceptacion o rechazo de la oposicién; resolucién que tendra caricter definitive. 1) El agraviado con ta Resolucién Administrativa, pod faculta la Ley para agotar la via adi nterponer los recursos que le irativa correspondiente, DISPOSICIONES TRANSITORIAS DISPOSICION TRANSITORIA UNICA.- Los Gobiernos Municipales, deberdti elaborar las normas especificas y guias técnicas para la administracién y fegulacién para el aprovechamiento y exptotacion de aridos y agregados, en el plazo de cuarenta y cinco (45) dias habiles. El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en funcién a la solicitud de los Gobiernos Municipales, coadyuvara en la formulacién correspondiente. DISPOSICIONES FINALES DISPOSICION FINAL PRIMERA.- (USOS Y COSTUMBRES). Se respetan los usos y costumbres relacionados con el manejo de recursos naturales, cuencas y ridos y agregados que practican las organizaciones campesinas, originarias, indigenas, de regantes y las comunidades colindantes con los rios. DISPOSICION FINAL SEGUNDA.- (SERVIDUMBRES). La constitucién, modificacién y extincidn de las servidumbres que se requieran para el, aprovechamiento y explotacién de aridos y gregados, seran reguladas por acuerdo de partes, por el Cédigo Civil o por la Legislacién Agraria, DISPOSICION FINAL TERCERA. (USO DE ARIDOS Y AGREGADOS PARA OBRAS PUBLICAS). L Con relacién al uso de aridos y/o agregados para obras piiblicas, especialmente det Sistema Nacional de Carreteras, tos Gobiernos Municipales deberin dar cumplimiento a lo establecido en In Ley N? 3507 de 27 de octubre de 2006 y el Capitulo II del Decreto Supremo N° 28946 de 25 de noviembre de 2006. La utilizacién libre que establece el mencionado Decreto Supremo se entender en relacién a la necesidad y cantidad de tas + obras bajo control de la entidad estatal respectiva. ia Asimismo, los Gobiernos Municipales deberiin establecer un derecho preferente y prioritario a las entidades piblicas que requieran la extraccién de Aridos y agregados destinados al ‘manejo de cuencas para obras de regulacién hidrdulica y obras de saneamiento basico. DISPOSICION FINAL CUARTA.- (SUSPENSIONES DE LA EXPLOTACION DE ARIDOS Y AGREGADOS). Ante una situasién de emergencia, como el riesgo de desborde de un rio, un desastre natural u otra situacién de emergencia que se presente en los rios y cuencas; ef Concejo Municipal mediante Ordenanza Municipal, se pronunciara sobre la suspensién temporal de la explotacién de fridos y auregados. ; 28 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA DISPOSICION FINAL —QUINTA- (OTRAS —_ESTIPULACIONES NO CONTEMPLADAS EN ESTE REGLAMENTO). Cualquier aspecto no contemplado en el presente Reglamento, en cuanto a medidas técnicas - operativas de aprovechamiento y/o explotacién de iridos ¥ agregadas, serin reglamentados por los Gobiernos Municipales a través del Coneejo Municipal en coordinacién con el Organo Regulador. 26 es 0 ob ap ca de Jas NO ente idos den ETA OFICIAL DE BoLiIVvia REGLAMENTO AMBIENTAL 3 PARA EL APROVECHAMIENTO DE ARIDOS Y AGREGADOS 7 (RAAA) earn in, Gabel Cust Le ; i oieca eta ec TiTULOI mmo ance » MAPA DISPOSICIONES GENERALES —« CAPITULO OBJETO ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Reglamento tiene por objeto regular y establecer {os limites y procedimicntos ambientales para la explotacién de atidos y agrogados, durante las fases de implementacién, operacién, cierre, rehabilitaciin y abandono de actividades. Para efectos del presente Reglamento, el aprovechamiento de aridos y agregados se entiende ‘como la explotacisn racional y sostenible de drivos y'agregados, actividad no minera de acuerdo a lo establecido en el Articulo 2 de la Ley N? 3425, de 20 de junio de 2006, ARTICULO 2.- (AMBITO DE APLICACION). 1 Las actividades de aprovechamiento de éridos y agregndos en los lechos y/o mérgenes de los rios, deberdn efectuarse con pleno respeto a los derechos y obligaciones que establece la normativa ambiental, en el marco de la Ley N° 1333, de 27 de abril de 1992, del Medio Ambiente, reglamentos conexos y sus modificaciones y complementaciones posteriores, asi como los requisitos establecidos en el presente Reglameito, . U1, Los diridos y agregados ubieados en canteras, bancos o en cualquier parte de.la superficie © interior de ia tierra que no estin comprendidos en el presente Reglamento, se regirin por lo dispuesto en In Ley del Medio Ambiente, Reglamento General de Gestidn Ambiental y Reglamento de Prevencién y Control Ambiental ARTICULO 3.- (OBLIGATORIEDAD). El cumplimiento del presente Reglamento es obligaci6n de toda persona natural 0 colectiva, piiblica 0 privada que desarrolle actividades de aprovechamiento de dridos y agregados en los lechos y/o margenes de los rios, que causen o pudieran causar contaminacidn o afectacién al medio ambiente y los recursos naturales, CAPITULO I DEFINICIONES ARTICULO 4.- (DEFINICIONES), Para los efectos de este Reglamento, ademas de las definiciones existentes en el Reglamento de Prevencién y Control Ambiental ~ RPCA, se consideran Jas siguientes: : a) Afluente: Arroyo o rio secundario que desemboca o desagua en otro principal. b) Aluvial (aluvién): Depésito de meteriales sueltos, gravas, arenas, etc, transportados y dejados por un curso de agua. El fondo de todos los valles esti compuesto de aluviones. * 7 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA ° d ° 8) h) i ") °) ») Aprovechamiento Artesonal 0 Actividad! menor de Aridos y Agrepaos: Es squela opersion que ufliza méiodos de extacién manval, sin wtilaskn de maquinari= industrial, no ubicada dentro de an Area Protegida y cuyo valignen de operacién sea igual o menor a 500 m/e Aprovechami lad mayor de Aridos y Agregados: Es aquella operacién que utiliza métodos de extraein con. maqujnaria. industrial y/o volumen mayor a 500 m’/mes. Brae: ijuet operacién gados para la ades Aprovechamiento Familiar, Comunitario y de orden soci: Es ue, sin fines comerciales, cumple con las necesidades de dridos construccién de viviendas familiares propias, obras que beneticien a las com colindantes con los rios, lechos de rio o donde se hallasen los fridos y agregados. + Son aquellos. materiales ava, Arides 'y" Agrepyicios em lechas y mérgenes de rk presentes en lechos y/o méingenes de rios, tales come arena, eascajo, ripio, gravilla, arenilla y que sean utilizados en actividades de construceién, que con las siguientes propiedades: Alta estabilidad volumétrica, Alta resistencia mecénica, Alta permesbilidad, Alta durabilidad y Alta Compresibitidad. Autoridad Ambient: Competente Nacional ~ AACN: Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climaticos. Autoridad Ambiental Competente Departamental ~ AAC! ‘Comandante General de Departamento, Prefecto y Autorizados: Son aquellas personas naturales © juridicas, individuales 0 colectivas, pliblicas privadas que realicen actividades de aprovechamiento y explotacién de fridos y agregados y que cuentan para ello con la Autorizacién Anual otorgada por la Autoridad Competente en diridos y agregados. ‘Camellén: Acumulacién de residuos sélidos del proceso de aproveel encausar el fyjo de agua, destinado a prev inundaciones. Cauce de rio: Corresponde a Ia superficie que el agua ocupa y desocupa en crecidas periddicas ordinarias, Desi ento de una parte del terreno. pendiente abajo, constituida de ‘material detritico, eseombros, rocas blandas ete iret orddenads de roca (entocidos) destinadas 9 prote 0 expacios nos de aguas, Obra construida en sala la orill de un cauce 0 miirgenes del rio. kn actividades de extraccién de dridos y agregados se refiere a acumulaciones de residuos sélidos en las orillas de los rigs, con fines ‘de control de riesgos (erosidn, deslizamiento, desplome del talus), Fosas de recarga: Excavaciones realizadas en los rios 0 afluentes de rios, paralelo al je longitudinal, para acumulacién de material de arrastre en época de Hluvia, como recarga para futuros ciclos de aprovechamiento. Fosas de sedimentacién: Piscinas 0 depésitos de lodos. en las cuales se precipitan las sustancias limosas procedentes del lavado de dridos y agregados, Lamas: Sustancias limo-arcillosas resultantes del lavado de aridos y agregadas. 28 ‘ala vdes iales ava, plan cia edio vas, ade orla > de para. ine fdas ade ios aen En duos sién, loal ogo JACETA OFICIAL DE ponivia » 3) » ») x) 2 aa) bb) ce) dd) ee) Lecho de rio: Porcién de tierra por la que cotren aguas. Constituye el fondo del eauce, Por lo tanto, en algunos casos porel lecho estuirren aguas permanentemente, Mitigacién: Conjunto de procedimientos través de los cuales. se busca bajar @ niveles no t6xicos y/o aislar sustarcias contaminantes en un ambiente dado, . Mitigadores de corriente: Corstruccién civil ubicada ex los cauces de rfos 0 afluentes de ios, cuya funcién es disminuir la velocidad de las corrientes de agua, Organismo Sectorial Competente: ‘eministerio de Recursos Hidricos y Riego. Plan de Cierre: Conjunto de act vidadles que el Autorizado debe des concluye parcial 6 totalmente su actividad 6 al ci 10 del periodo establecido por la Autorizacién otorgada por la Autoridad Competente. de. rehabili uracidn y mitigaciGn de los impactos sobre los fuctores y atributos a ados. . Plan de Ci imultineo: Conjunto de actividades que el Autorizado previa evaluacion realizaré de manera simultinea al desarrollo de la actividad. Plan de Manejo Aridos y Agregados en Cuencas 0 Micfocuencas: Proceso de formulacién y ejecucién de un sistema de accién del manejo de los dridos y agregados existentes en una cuenea hidrogrifica para la obtencién de bienes y servicios sin afectar su establidad de uso de suelo, el regimen hidrol6gico, asi como su ecosistema, ni cause impactos severos sobre la biodiversidad, la seguridad y Ia salud de In + poblacién involucrade, considerando la topografiay la geologia. Rehabilitacién: Reacondicionamiento de, un terreno afectado para aleanzar ut equilibrio entre el desarrollo. econémico y la conservacién de la naturaleza, Reconstruccién del ecosistema o establecimiento de la capacidad de la tierra y sts recursos naturales. F Restauraciém: Medidas tendientes a corregir 0 minimizar los impactos ambientales mis significativos resutantes de la extraccion de dridos y agregados, entre las que se pueden encontrar la revegetacién de las zonas afectadas, restitucién topogrifica, remodelado de taludes, eliminacién de materiales y elementos sobrantes, integracién o enmascaramiento de la actuaciér. con barreras, naturales (cubiertas vegetales © camellones). 7 Revegetacién: Introduccién 6 reintroduccién de drboles, arbustos u otras plantas destinadas a la restauracién y proteccién en un determinado medio natural, mediante especies vegetiles propias de la serie de vegetacién natural de la zona, Rio: Corriente natural.de agua que puede ser perenne y/o intermitente, Posee un caudal considerable y desemboca ea un lago 0 en otto rio, en cuyo caso se denomina afluente. ‘Talud de ribera (margen del rio) carpe o terraplén detritico que encausa a un rio. Terraza: Superficie plana generalmente estrecha y alargada, debe su origen ' normalmente a la accién del agua corriente Terraza de valle 0 Muyial: Formada por la excavacién repetida de un rio en el fondo de un valle antiguo, puede ser rocosa: excavada en la roca, 0 de cantos rodados, formada por la excavacién de un rio en una masa de eantos rodados. Zanj ‘avaciones realizadas en’ rios J afluentes de rios para fines de aprovechamiento, 29 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA CAPITULO IIL MARCO INSTITUCIONAL. ARTICULO 5. (AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE NACIONAL). La Autoridad Ambiental Competente Nacional -AACN, tiene las siguientes competencias, atribuciones y funciones: a) b) ° d) ° Dy ”) Ejercer las funciones. de érgano normative en materia ambiental en el aprovechamiento de drid.s y agrezados: Bjercer las funciones de fiscalizacién ambiental general a nivel nacional, sobre tas actividades de aprovechamiento de dros y agregados; Establecer los criterios ambientales que deben ser ineorporados en Ia formulacién de las politicas sectoriales para el aprovechamiento de aridos y agregados; Otorgar Licencias Ambientales en el marco de Ia distribucién competencial definida en ol Articulo 4 del Reglarhento de Prevencién y Control Ambiental aprobado ‘mediante Decreto Supremo N° 24176 de 8 de diciembre de 1995. Aprobar la Guia Técnica Nacional de Aridos elaborada por el Organismo S Competente, ctorial Resolver los 1508 jerirquicns iaterpuestos comm actos de instancia de tn AAutoridades Ambientales Competentes Depart (tras Fads por Ley w otros reglaments de igual jerarqaia normativa ARTICULO 6 (ORGANISMO SECTORIAL COMP HE Vieeministerio de Recursos Hidricos y Riego, en cal lad de Organismo Sectorial Competente ~ OSC, tiene las siguientes competencias, atribuciones y funciones: a) » ° 4) °) 2 Proponer normas téenicas sobre limites permisibles en materia de su competencia. Revisar los Planes de manejo de dridos y agregados en cuencas o micro cuencas f ambiental diferentes alos, autorizados Ambivotal, © reformulacién del Plan de manejo de dridos y agregados en cuencas 0 ‘microcuencas respectiva Es procedente la actualizacion de Reglamento de Prevencién y Control Ambiental encia en el marco de las causales establecidas en el ARTICULO 18.- (SEGUIMIENTO Y CONTROL). E! seguimiento a los planes de adecuacién, preveneién, mitigacién ambiental y cierre; establecidos en la Licencia Ambiental, en actividades de explotacin de dridos y agregados, sera realizado en primera instancia por el Gobiemo Municipal, en concordancia con el ineiso e) det Articulo 9 del Reglamento General de Gestién Ambiental ~ RGGA. ARTICULO: 19. (SUBSISTENCIA DE OBLIGACIONES). Las obligaciones ambieniales contraidas en la Licencia Ambiental, por el autorizado, subsisten después de la revocacién de la autorizacién de explotacién de éridos y agregados. Los Gobiernos Municipales a momento de emitir nuevas autorizaciones para Ja explotacién de fridos y agregados, deberén verificar e! cumplimiento de todas las obligaciones contraidas por el anterior autorizado, si fuere el cas, 3 CIAL DE BOLIVIA . TITULOIL CAPITULO T INSTRUMENTOS DE REGULACION DE ALCANC Y LICENCIA AMBIENTAL, ARTICULAR ARTICULO 20. (ACTIVIDADES MENORES EXISTENTES). Las. actividades Tow existentes de aprovechamiento artesanal de aridos y agregados, presentarin el Formalerio [MAR (Anexo 1) ala Autoridad Ambiental Competente que corresponda, con cardcter equivalent al Yanifiesto Ambiental, Cuando en una misma area existan varia actividades menores, que en conjugto sobrepasen el limite de eapacidad de operacién establecida para esta categoria, las mismas deberts amitar su Licencia Ambiental via presentacién de Manifiesto Ambiental Comin sefialado en el Atticulo 135 del Reglamento de Prevenciin y Control Ambicnial — RPCA. con la siguiene informacién: 4) Idontificacién de'los solicitantes (que deberin tener calidad de autorizados), 4) Ientificacién del érea y descripcidn de sus actividades de aprovechamiento de éridos y agregados. ©) Mentificacion del ecosistema o microcuenca donde se desarrollen dichas actividades 4). Mdentifieacion de tos impactos ambientales comunes y justifcacién inicial de la viabilidad de medidas ambientales comunes; ©) Croquis de la zona con ubicacién de las activ lades Las actividades licenciadas ambientalmente mediante esta modalidad, obtendrin licencias Giferenciadas, quedando obligados los solicitantes de manera independiente en relacion. al cumplimiento del instrumento de regulacién de alcance particular. Las actividades menores existentes que se encuentren en Areas Protegidas requicren de la Rrcsentacién del Manifiesto Ambiental al Organismo Sectorial Competente y la paricipacicn del Secvicio Nacional de Areas Protegidas ~ SERNAP, de acuerdo a nocmas establecidas en el relamento ambiental vigente. . ARTICULO 21.- (ACTIVIE \DES MENORES NUEVAS). El autorizado cuya actividad esté comprendida en la categoria de actividad menor de aprovechamiento de dridos y agregsdos, Presentard(nieamente el Formulario EMAR. al Gobiemo Municipal correspondiente para revision » posterior remisidn del informe técnico al AACD. ARTICULO 22.- (ACTIVIDADES MAYORES EXISTENTES). Las actividades dle aprovechamiento industrial o actividad mayor de fridos y agregados. pari la obtencidn de Liccacia Ambiental deben regirse.a lo establecido en la Ley N° 1333 del Medio Ambiente, sts reslamentoe Reglamento General de Areas Protegidas y el presente Re; ARTICULO 23 (ACTIVIDADES MAYORES NUEVAS). Las actividades mayores tiwevas de aprovechamiento de dridos y agregados, deben presentar la respectiva Ficha Ambiental, para su categorizacion y posterior presentacién de su EEIA 0 PPM-PASA. ante el Organismo Sectorial Competente, de acuerdo a los plazos y condiciones establecidas en el Reglamento de Preveneion ¥ Control Ambiental de la Ley N° 1333. 34 int os ACETA OFICTA DE BOLIVIA ARTICULO 24. (EXENCION DE ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL). L Las actividades de extraceién de éridos y agregndos euya finalidad sea el aprovechamiento familiar, comunitario y de orden social, de caracteristicas no recurrentes, ejecutadas directamente por-ta comunidad o sociedad civil y que no sobrepase los siguientes voliménes de extraccién; familiar: 10 m’, comunitario y social: 60m: , se incorporan a las listas del Articulo 17 y 101 del Reglamento de Prevencién y Control Ambiental, aprobado mediante Decreto Supremo N° 24176, del 8 de diciembre de 1995, . nL. La extraceién familiar, comunitaria y de orden social, deberi contemplar accisnés y medidas de restauracién del area afectada. ML. Es responsabilidad de 10s Gobiernos Municipales realizar acciones dé seguimiento y control ambiental a ‘efecto de verificar tas actividades entractivas referidas on el Perdgrato precedente y el cumplimiento de las condiciones de recurrencia, magnitud de volimenee de exiracciin y, acciones de resiauracién de las actividades referidas los Parigrafos precedentes, TITULO 1 CAPITULO 1 PLAN DE MANEJO DE ARIDOS Y AGREGADOS EN CUENCAS 0 MICROCUENCAS Y NORMAS TECNICAS RELATIVAS AL APROVECHAMIENTO DE ARIDOS EN CAUCES DE RIOS Y AF) UENTES ARTICULO 25.- (PLAN DE MANEJO DE ARIDOS Y AGREGADOS EN CUENCAS O MICROCUENCAS). Toda actividad de aprovechamiento de dridos y agrezndos en causes de cen ¥ margenes, debe adecuar dicha actividad al Plan de manejo de sridos y agregados en cueneas & Imicrocucncas establevido por el Gobierno Municipal del rea donde se desarrolle In AGP, ARTICULO 26.- (AUSENCIA. DE PLAN DE MANEJO DE ARIDOS Y AGREGADOS EN CUENCAS 0 MICROCUENCAS). En caso de no existir un Plan de manejo de 4ridos y agregados, aplicable al érea de aprovechaniento de In AOP, el autorizado deberd recabae une recomendacién sobre los lineamientos técnicos aplicables a las earacteristicas particulares de la zona de operaciones, de la instancia téenica competente existente en el Gobierno Municipal o los Gobiemos Municipals. ARTICULO 27.- (AUSENCIA DE INSTANCIA TECNICA COMPETENTE). En Lltimo caso, a fata de una instanciatéenica competente en temas de manejo de dridos y agregados en Cuencas y microcuencas, el consultor ambiental responsable de la cluboracién del Instrumente Ambiental de Regulacién, Particular ~ IRAP, deberi proponer los lineainientos para un manejo ambientalmente sostenible, elaborando ¢ incluyendo en el EEIA 6 MA, un Plan de manejo de dros y agregados en cuencas o microcuencas dentro del drea de influencia de la AOP, que formaré parte integrante de la Licencia Ambiental. ARTICULO 28. (CONTENIDO MiNIMO DEL PLAN DE MANEJO DE ARIDOS Y AGREGADOS EN CUENCAS 0 MICROCUENCAS - PMAC). EI PMAC. deberi contenes el siguiente contenido técnic . 35 ACETA OFICIAL bp BOLIVIA 8) ~ Deseripeién Geolégica y Geomorfolbgica del lgar a explota. 5) Deseripcién Litolégica de horizontes © capas de material aluvial en cursos de tios y afluentes del aprovechamiento de aridos y agregados, ©) Deseripcién Hidrolégica del rc @ Capacidad de recarga anual d& aridos y agregados del rio en aprovechamiento (m3/aiio). ©) Descripeién de las reas aprovechables contemplando: longitud, ancho y profundidad Gel aprovechamiento, en base a la informacién obtenida en el inciso b) del presente Aniculo, respetando las condiciones téenieas contempladas en el*Articulo 26 y las eapas impermeables del ro, 1) Plano de Zonificacién de ros para el aprovechamicnto de dridos y agrezados 8) El PMAC, deberi contemplar el resguardo y proteccién de las capas 0 estratos impermeables en los cauces de rios o afluentes de rios, por constituirse estos on formaciones geolégicus naturales que garantizan el flujo superficial continuo en cl curso det rio. ARTICULO 29.- (AREA DEL APROVECHAMIENTO), Todo autorizado que realice trabajos de aprovechamiento de aridos y agregados, cualquiera sea el equipo o herramien utilizada, deberd contemplar Ia proteccién de los mirgenes del rio, establecindose franjus laters ae Scenrided, con un minimo del tercio central de) ancho del vi. En easo de meando el dre explorible fra Cl tereio de Ia curva interior (curva de deposicién). Esta informacion sera defmida en el MA BBIA, 's:claboraday para cada euenca © mierocuenca en particular, en Las guias técnic é an de aplicacién preferente para el aprovechamiento de funcién de estudios de aridos y agregadas. espeei nen hidrologico, s Fn eso de no existir una guia téeniea especifica para el aprovechamtiento de aridos y jerPandos, se podri definir la wilizaciGn de los dos tercios lateales de ios o afluentes de rios,atravéa de la Evaluacién de Impacto ambiental (MA, EIA O PPM-PASA) ARTICULO 30.- (INCLINACION © PENDIENTE), El aprovechamieno de aridos y agregados en cauces de rios 0 afluentes con pendientes igual o superior al cinco por ciento (5%), sole podra realizarse si el PMAC en cuencas 0 microcuencas asi lo determina, o cuando la instanein tgevieg fomPetente en temas de manejo de la Prefectura o del Gobierno Municipal otorgue una eertifieacion forable en ausencia del PMAC, o finalmente, cuando el Plan que forma parte del MA. ELIA O PPM-PASA asi lo-recomiende, En easo de pendientes elevadas existe la obligaci6n de conctrsceién de mitigadores de corriente, ARTICULO 31- (DISTANCIA MINIMA). Zonas de riesgo deber’ localizarse de acuerdo al PMAC y al Aleance particular aprobado en la Licencia Ambiental, sien «de los lugates de riesgo, por parte del autorizado, ARTICULO 32.- (FOSAS DE SEDIMENTACION DE FINOS). La ubicacién de las {osss Ge sedimentacion de finos (lamas) podri ser adyacente al sitio de tratamiento (titwacica, clasificacién y lavado) w otro sitio que cumpla condiciones tenicas de um sistema de disposicién 36 a pb 6 me dea ito ad te GACETA OFICIAL DE Bpoutvig {ransitria o final segiin normas vigentes. Estas fosas de sedimentacisn deben limpiarse antes de gue, se colmaten, ARTICULO 33. (REUTILIZACION DE MATERIAL SEDIMENTADO). El material sedimentado y extraido de tas fosas debgra ser retlizado en beneficio de los asentamienca hee colindantes con areas potencialmente agrcolas oa ser canfinado en lugares de disposiion segura. En ningtin caso depositarse én el rio 0 afluentes de rios, ARTICULO 34.- (FOSAS DE RECARGA), Para el uprovechamiento Planificado de aida y agregados, se podrin construir fosas de recarga, longitudinale y paralelas al «ie del rio, con la Finalidad de acumular sedimentos de yrava y arena del material de arastre, con lo que se mantendei Controlado el curso del agua, evitando riesgos de desbordes e inundaciones en la orillng ARTICULO 35 (ZANJAS 'Y FOSAS). Las zanjas y fosas, que se originen como Sonseeuencia de los trabajos de entraccin de didos y agregados tendrn una profundided que debera Ser definida en base a estudios téenicos, como parte de Ia Evaluacion de Impacto Ambiedai te Sees rres © afluentes se aplicaré como etter téenico-operative una relacién anche de rie Profundidad de exeavacién que no excedan los limites de estabilidad de los taludes Y no generen rlesgos para la seguridad de los trabajadores o habitantes de la zona. Con cl fin de evitar riesgos de accidentes dentro las fosas, quienes realicen el aprovechamiento de dridos y agregados deberin colocar avisos, carteles y banderas de schaliaicn Preventiva totalmente visibles, no permitiéndose el acceso de personas a esios sectores, Las guias téenieas especificas scrin ce apli ién preferente para definir parémetros ‘éenicos como profundidad y pendientes en el aprovechamient 0 de dridos y agregados, municipal ¥ deberdn utilizarse preferemtemente como defensivos en las orillas del tio, come Sarcllones y escolleras o ser trasladados hasta lugares que no interfieran el flujo‘de asua eh al cone del rio u otros fines que el Gobierio Municipal defina ARTICULO 37.- (UBICACION DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO). La localizacién de las instalaciones para el provesamietto de dridgs y agregados en actividades ‘mayores 0 Fe amzadas (rituracion, lasfiencicn y lavado) debera establecerse fuera de los lechos de tig y los Secuimacenamiento de productos comerciales, depésitos de insuinos, combustibles y:lubrigttcs “offeina para la administracién, generadores de energia y otras instalaciones, deberin estar fuer de a riberas de los rios, cumpli ido normas de seguridad industrial y ambiental, ARTICULO 38.5 (CAMINOS DE ACCESO). La habilitacion Y construccién de caminos de acceso deberd garantizar que: a); Los aecesos no ocasionen inestablided en zonas adyacentes. b) El movimiento de tieras, retro de cobertura vegetal y otras actividades, no afscten a j8s comunidades aledanas, Ia estasilidad del suelo, el cauce de las aguas, ni incremente los riesgos de erosidn y deslizamientos. 37 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA SACETA_OFICTAL DE BOLIVIA CAPITULO IL PLAN DE CIERRE, ARTICULO 39.- (OBLIGATORIEDAD), Toda actividad de aprovechamiento de iridos y agregados deberi dar cumplimiento al Plan de Cicere, aprobade por la Autoridad Ambiental Competente EI Plan de Cierre, debe presentarse conjuntamente con tos denis tequisitos necesarios para {a obteneién de Ia Licencia Ambiental, de aewerdo a lo establecido por el presente Revkamento, ARTICULO 40. (CUMPLIMIENTO). Todo el que hubiere realizado labores de aprovechamiento de frides y agregados en cursos de rios y afluentes, es responsable del cumplimiento integro de! Plan de Cierre, ARTICULO 41.- (MEDIDAS NECESARIAS). E Plan de Cicrre del drea de actividades de aprovechamiento de aridos y ayregados debe contemplar Ins medidas nevesarias para. in ‘ehabilitacién, restauracién y mitigacién de fos impactos sobre los factores y atributos amblentales afectados El autorizado de las labores de aprovechamiento de sridos y ayrepados es responsable de los impacios © dafios ambientales ocasionados por sus actividades de extraccidn, procesamiento. comercializacién de fridos y agregados. ARTICULO 42.- (CONTENIDO DEL PLAN DE CIERRE). EI Plan de Cierre aprobado cn la Licencia Ambiental debe considerar como minimo lo siguiente: 1. Objetivos del cierre y de ta rehabilitacién del area; 2. Programa de cierre de operaciones y rehabilitacién del drea para: 2.1. Control de flyjos contaminantes y la estabilizacién fisica y quimica de las acumulaciones de residuos, 2.2. Rehabilitacién del drea, del drenaje superficial y el control de la erosién, 2.3. Acciones de post-cierre, que son el control de Ia estabilidad de la estructura i adecuada de residuos generados por la explotacién de éridos y agregados (cascotes) y del cierre de la actividad, en cumplimiento a la normativa ambiental, alterado, 4. Rehabilitacién de direas explotadas y restauracién del pai 5. Preveneién de la erosién del suelo, tanto en el drea de influencia directa como en la indirecta, 6. Reforestacién del lugar, en caso de desbroce de arbustos y talado de arboles para ejecutar las labores de aprovechamiento y caminos de acceso, 7... Estabilizacién de suelos. 8. ‘Adopeién de las medidas de seguridad respecto del lugar de aprovechamiento, de ‘modo que el mismo no constituya un riesgo para la seguridad de las personas. ase2 dic act Ar By ital ara de to ‘es GACETA OFICIAL DE BOoLIyia ARTICULO 43.- (INFORME POST - CIERRE), Ejecutadas las medidas de cierre y rehabilitacién del érea y transcurrido un periodo de post-cierre en el que los impactos no presenten seiiales de inestabilidad por tres (3) afios (para actividades mayores) y por un (1) afio (para actividades menores) conforme al Plan de Cierre aprobado, El autorizado presentard a ia Autoridad Ambiental Competente un informe que detalle: 8) Las ncciones realizadas de cierre, rehabilitacion y post-cierre; y b) La evaluacisn de las acciones de cierre, rehabilitacién, post-cierre y el estado actual del area, Los autorizados que realicen actividades de Exploracién menor a 500 m'/mes tinicamente ejecutarin las medidas de cierre y rehabilitacién del area establecida en el Formulario EMAR. Una vez que el autorizado ejecute dichas medidas deberd presentar ante la Autoridad Ambiental Competente Departamental que emitié el CD-C3 un informe que detalle las acciones de cierre y rehabilitacién y estado actual del area. . Los precitados informes deberdn conta: con dictamen favorable de un Consultor registrado en el RENCA. Una copia del informe con el cargo de recepeién debe ser remitido al OSC en el plazo de diez (10) dias habiles a partir de su presentacisn ala Autoridad Ambiental Competente. ARTICULO 44.- (CONCLUSION DE ACTIVIDADES). El Autorizado concluye sus actividades de aprovechamiento de dridos y agregados cuando presenta el informe meneionado en el Articulo precedente. TITULO IV CAPITULO T INFRACCIONES ¥ SANCIONES, ARTICULO 45.- (INFRACCIONES). Constituyen infracciones al presente Reglamento: ) El incumplimiento a las disposiciones de proteccién ambiental establecidas en el presente Reglamento, la Ley N° 1333 del Medio Ambiente y sus reglamentos. b) No contar con la Licencia Ambiental, para la implementaciSn, operacién, cierre, rehabilitacion o abandono de actividades de aprovechamiento de dridos y agregados. ©) Presentar Ja FA, el EEIA, EMAR 0 MA con informacién falsa, adulterada 0 contradictoria, 4) Alterar, ampliar © modificar un proyecto, obra o actividad sin cumplir ¢l procedimiento de Evaluacién de Impacto Ambiental. ©) No dar aviso a la Autoridad Ambiental Competente de la suspensién de un proyecto, obra 0 actividad. GACETA OFICIAL pe BOLivia Bl incumpl |v aplicacion en forma 0 plavo, de kas medidas eorreetivas, de ‘emergencia o eondiciona mbientales, instruidos por autoridad competente, de manera posterior a las inspecciones ambientales. 8) No implementar las medics le mit igncién y en el Sy Seguimicnto Ambiental hy No implementar el Plan de Cierre y Rehabilit: Autoridad Ambiental Competente, avid aprobaday en ef Programa de Prevencidn y iin, de acuerdo con el respective P iim previamente aprobadey por ta §) No cumplir con tas resoluciones administrativas © determinaciones de la Autoridad Ambiental Competente, J Impedir o no faciitor Jas inspecciones a In Autoridad Ambiental Competente 0 al Organismo Sectorial Competente. 1) No enviar los informes o reportes solictados por la Autoridad Ambiental Competente © aprobados conforme la respectiva Licencia Ambiental CAPITULO IL PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ARTICULO 46... (PROCEDIMIENTO Y SANCIONES). EI procedimiento administrativo para la tramitacién de sanciones y recursos de impugnacin se sujetari a lo preserite Por el Titulo Hl Modificacisn al Titulo IX del RGGA y Titulo Noveno del RPCA Sobre Infracciones Administrativas, Sanciones y Procedimiemios, aprobado por Decreto Supremo N° 28592 de 17 de enero de 2006. . TITULOV DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES CAPITULO L DISPOSICIONES TRANSITORIAS. DISPOSICION — TRANSITORIA PRIMERA — (PRESENTACION DE INSTRUMENTO AMBIENTAL DE ADECUACION). A la entrada en vigencin del presente Reglamento, las actividades fridgs y aurevados que se enewentren en proceso de’ implementacié correspondiente instrument Autoridad’ Ambiental Competent. ny abandono, deben presentar el biental de adecuacién (MA, EMAR) en los plazos establecidos por la DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA: (ADECUACION A NORMAS TECNICAS). La persona natural o juridica. piblica o privada titular de una Licencia Ambiental emitida en ef marco del Decreto Supremo N° 28590, de 17 de enero de 2006, deberi aius hormas téenicas de exiraccion de firidos: y fos emitidas. por lox Gobiernos Munivipales 6 Autoridades Ambientales Competentes. DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA. (CONSTITUCION DE ORGANISMO SECTORIAL COMPETENTE). FI Viceministerio de Recursos Hidricos y Riego es el Organismo torial Competente, encargado de cumplir las funciones y atibuciones establecidas en el presente Reglamento y en ta normativa general ambiental 40 0. ade de de ante nto tito nes de DE. ete nen nla AAS ental «Tas: eso Mo cemte GACETA OFICIAL DE BOoLIVia CAPITULO IL DISPOSICIONES FINALES DISPOSICION FINAL PRIMERA. (CUMPLIMIENTO. DE OTRAS DISPOSICIONES). Sin perjuicio de! cumplimiento de lo establecido en el presente Reglamento, los autorizados deberin cumplir también disposiciones municipales (Plan de Uso de Suclo) y prefecturales (Plan de ordenamiento territorial) para la realizacién de sus actividades de explotacién, DISPOSICION FINAL SEGUNDA.- (GUIAS TECNICAS). Los Gobiernos Municipales deberdn elaborar guias técnicas de aprovechamiento de dridos y agregados en rios o afluentes de rios, sobre la base del presente Reglamento y las normas ambientales vigentes, siendo de responsabilidad » de estas instancias su modificacién y adecuacién « las problematicas locales, : DISPOSICION FINAL TERCERA. (PARTICIPACION CIUDADANA). En sujecién a los Articulos 92 y 100 de la Ley N° 1333 y los Articulos 83 al 85 del Reglamento General de Gestién Ambiental, toda persona natural o colectiva tiene derecho a participar en la, gestién ambiental, y el deber de intervenir activamente en la comunidad para ta defensa y conservacién del medio ambiente; asimismo, presentar denuncia de incumplimiento de normas ambientales ante ln Autoridad Ambiental Competente, en caso de presentarse infraeciones y contravenciones a normas que protejan al medio ambiente. DISPOSICION FINAL CUARTA.- (OPERACIONES EN BANCOS Y CANTERAS). L Los dridos y agregados ubicados en eanteras, bancos o en cualquier parte de la superficie 0 interior de ia tierra que no estén comprendidos en el presente Reglamento, se rigen por lo dispuesto en Ia Ley del Medio Ambiente, Reglamento General de Gestién Ambiental y cl Reglamento de Preveneién y Contro\ Ambiental, requiriendo para su explotacién la autorizacién municipal y la consiguiente Liceneia Ambiental. Tl, - Los procesos de seguimiento y control ambiental, asi como la determinacién, a través de acto administrative motivado, de medidas correctivas, de emergencia 0 condicionamientos ambientales, posteriores a las inspecciones ambientales y el establecimiento de plazos para su eecucién, podran ser ejercidos por los gobiemos municipales de manera subsidiaria en el caso de extraccién de aridos y agregacos en canteras, bancos o en cualquier parte de la superficie o interior de la tierra. DISPOSICION FINAL QUINTA. (REVISION). El presente Reglamento sera revisado y adecuado cada cinco (5) aos. DISPOSICION FINAL SEXTA. (VIGENCIA). El presente Reglamento entraré en igencia desde su publicacién, ng, Gobrieta Guisbert Lémroza AEARCACADEL AREA DE MATSEETOR WC ete Cat on ‘vuagee = MuAyA 4 ACETA OFICIAL BOLivia ANEXO 1 FORMULARIO PARA LA EXPLOTACION MENOR DE ARIDOS V AGREGADOS, (emary EN LECHOS Yio MARGENES DE LOS RiOS | DATOS GENERALES : Fecha de lenado Representante Lega: Municip: Departament N° de Autorizacion Municipal Monto de inversén Coordenadas UTM(WGS-84): | Norte: Este: Zona: ‘nota: Seleccionar la zona 19, 296 21 segin coneeponda 1 neo SCRIPCION FISICO NATURAL DEL AREA CIRCUNDANTE DELA AOP Aspectos abisticos: ima: Geoi6gico y mineralogic: Suelo: Recursos hitios: Aspoctos biéticos: Flora Fauna: Aspects socioeconémicos culturales: Poblaciones colindantes y sus actividades: Produccién mensual (tonfmas) 0 (mimes) Ii. DESORIPCION PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO DE ARIDOS Y AGREGADOS Fieca: - Grava: - + Gravita ssl fa Arena: Rey Gite cs Acenil vee { Otros: - a2 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA Método de explotacion a utilizar: i Descrigcien: Dimensions: (argo x ancho x altura) ‘ Extraccién de éridos y agregados: 4 } Fosas: Zanjas | Tratamiento: Ciasifcecin: Lavado: tos: Descripcién de residuos (tonimes o m°lmes) Solidos gruesos (cascote): 4 | solos nos lamas): - Liquidos (aguas turbias) | Otros a) (IM. IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES FACTOR IMPACTO. tlt 2/02 +3, iets Factor Agua | Sélidos en suspensién 4 Cambio de caudal “Cambio curso rio | Cambio de pH Factor Air! Particulas suspension Gases combustién | Ruido | rosin | Desizanietos [inunaacen | ; | strizacin aves [: B CETA OFICIAL Factor Ecolgico | Flora Fauna | cose agile | c Sse L Factor Propiedad Publica pL Sevleeconomico: | propiedad Prvada le Salud Lc | Nevesidades comunales P | Empleo Ci Esto de vida i nota: Les pardmetos 1, -2 y-3 se usan para impacts negativos en tres nivel de importancia; de manera similar para los [ae impacto postvos A Ac Y, _ MEDIDAS DE MITIGAGION PROPUESTAS a. Ne Sbidos supondides Tow ~ Cambio de caudal Cue Factor agua re Cambio curso rio Par. L Cambio de pH {cau | Particulas suspendidas Factor aie [Gases combusen ‘sue { Ruido Des. Erosion ene Factor Suelo | Destzamienos - Inundacen ion Salnizoctn 38 | Four Flora | Vece | a Fauna Sueic [come Cosecha agricola, Cambio paisaje | vit | Propiedad Pubica Propiedad Privada Factor Salud | Degen Soceecenémico | Necesdades comuales f Emoleo Giare Estilo de vida Renae 44 [| - GACETA OFICIAL pe Vi. DESCRIPGION DEL ENTORNO Reslavos de explotacién de Aridos y Agregados [ masine |. Fomade | vocaamn [Basse Tan Temaro a | Tpoowe”] i almacenamiento encrequis | Alafecha Proyectada grano roca Lamas Castes tos | ipaetes a] Descrpetan Aire 7 Agua Suelo ‘Aguas Superticiales [Nome Bal agus "= Cuerpo de agua’ ” Cuenca de drenaje Parametros: pH, conductvdad, Sélidos Totales Disuelos, caudal calidad, otros |i, achuel, go, laguna, bata, cro ‘Suelos y vegetacién Descriir de modo resumid i fama, vegtacién ysis (cubvables, rds, agregedos, sane y ots) extents enel are, Fauna: . Vegetacin: [ Suetos: : Vil. PLAN DE CIERRE Y REHABILITACION DE AREAS Desert de mao resunio Plan de Cie y ehabilacin des reas. de explain lene | Rehabilitacion: GACETA OFICIAL DE BoLiviaga Vill DECLARACION JURADA } , t an En calidad de Representant Legal do la Empresa [uo exact de ia inomactn detaladaen el present fomulei me Compromets 2 no realzaracvidadesdlerentes als seats, a cumple con as nommas 6a elamentospbsdin’s + acide yreperar edo os datos o impacts ue puerenproductse com reslaco dem acheten i Teme Represertanto Lega ma Representenie Legal 1 Fecha: — Care Guibert Learone ecocrammmce Gaede itty don : 'VMAGeS = MAYA 46

También podría gustarte