Está en la página 1de 5
Norma IRAM 4502* DIBUJO TECNICO cDU 621.7:744 1-NORMAS A CONSULTAR necesario la consulta de ninguna otra. 2-OBJETO Lineas Noviembre de 1974 (Actualizada setiembre de 1983) 3 - CONDICIONES GENERALES 1,1 Para la aplicacién de esta norma no es 3.1 de sus TIPOS. Los tipos de lineas, la proporcién espesores y su aplicacion, seran los indica- dos en la tabla |. 2.1 Establecer las caracteristicas de las lineas a utilizar en dibujo técnico. TABLA | LINEAS — Tipo | REPRESENTACIGN | DESIGNACION | EsPEsoR |"EOPOR- APLICACION A |_| Continua ‘| gruesa 1 | Contornos y aristas visibies ae 1 - Linea de cota y auxiliares 2 - Rayados en cortes y secciones 8 |—————___| Continua _| fina 0,2 |3-Contornos y bordes imaginarios 4-Contornos de secciones rebati- das, interpoladas, etc. ¢ |“ Interrupcién en areas grandes Interrupcion de vistas y > |— ~~ cortes parciales — |-~--------]) Detrazos | media 0,5 | Contornos y aristas ocultos 1 - jes de simetria 2-Posiciones extremas de piezas Fo J——-___-__} Trazo targo_| fina 0.2 méviles pytrazO/CO io 3- Lineas de centros y circunferen- cias primitivas de engranajes G . . Trazo largo | gruesa 1 5 a a] reat [Sess | 0:5 | Indicaciones de cortes y secciones a «| Trazo largo y trazo corto gruesa | 1 Indicacién de incremento o dema- sias MANUAL DE NORMAS PARA DIBUsO TECNICO + Corresponde a la revision de la edicion de noviembre de 1971, 3.2 CARACTERISTICAS. Las dimensiones de los trazos y los grupos estan indicadas en la tabla " TABLA II GRUPOS Dimensiones aproximadas de los trazos, segiin (e, d,c, by a) r $-10-20-30 y50, — 23-57 5 Y _—————— |__| 10-15-20-25 y30 3.3. AGRUPAMIENTO. En cada dibujo hecho en una misma escala se usara un solo grupo de lineas. La eleccién del mismo se basaré en las ca- racteristicas de la representacion a ejecutar y de la escala adoptada 3.4 LINEAS. 3.4.1 Linea continua “A”. Se utilizara para la representacion de contornos y aristas visibles. 2.4.2 Linea continua “8”. Se utilizar para la representacién de lineas de cota, lineas auxilia- res de cota, rayados en secciones y cortes. did- metro interior de rosca, borde y empalmes re- dondeados, contornos y bordes imaginarios, con- tornos de secciones rebatidas o interpoladas, y en los casos que su uso se considere conveniente, 3.4.3 Linea “E”. Se utilizaré para la presenta- cién de contornos y aristas no visibles y en todos los casos en que su uso se considere conveniente. 1 23-by5 3.4.4 Linea “F".Se utilizar para la representa- cién de ejes, lineas de centros y circunferencias Primitivas de engranajes, y posiciones extremas de piezas moviles. 3.4.5 Linea “G”. Se utilizara para la indicacion de secciones y cor tes. 3.4.6 Linea “H”, Se utilizara para indicar incre- mentos 0 demasias en piezas que deben ser mecanizadas, 0 sometidas a tratamientos deter- minados. 3.4.7 Linea “C", Se utilizara como linea de in- terrupcién, cuando el area a cortar sea grande. 3.4.8 Linea “D", Se utilizara para interrum- pir el dibujo de vistas y para limitar el rea de cortes parciales. 4- ANEXOS 4.1 Se indican en las figuras 1/11 las distintas representaciones de lineas establecidas en 3.4.1/8 | MANUAL DE NORMAS PARA DIBUJO TECNICO Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 5 MANUAL DE NORMAS PARA DIBUJO TECNICO 9 Figura 6 — Figura 7 Figura 10 Figura 8 Figura 11 10 MANUAL DE NORMAS PARA DIBUJO TECNICO ANTECEDENTES iSO — INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION R 128 - 1969 a} ~ Lineas COPANT. — COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS 28:2-022 - (1972) - Lineas AENOR — ASSOCIATION FRANCAISE DE NORMALISATION NF E 04 - 103 (1949) - Traits ASA — AMERICAN NATIONAL STANDARDS Y= 14.2 - Part 1 (1957) - Line conventions BSI BRITISH STANDARDS INSTITUTION. BS 308 - Part 1 (1972) - Types of line and their applications DNA — DEUTSCHER NORMENAUSSCHUSS DIN . 15 - (1966) - Linien in zeichnungen IRAM — INSTITUTO ARGENTINO DE RA- CIONALIZACION DE MATERIALES. IRAM 4 502/71 - Lineas INFORME TECNICO. En la presente revision de la norma IRAM 4 502, se ha procedido a incorporar los tipos de lineas, sus caracteristicas y su empleo; de acuerdo a lo especificado por ISO-ISO/R 128 - 1959 (E) -, en lo que se refiere a las lineas A, B, D, E, F, Gy H, manteniendo la linea C de RAM. Del estudio efectuado, se llega a considerar que al adoptar las lineas en cuestién, se obtiene el mismo tipo que han fijado los principales cen- tros de normalizacién, con la consiguiente venta- ja de contar con una norma IRAM de alcance in- ternacional Su estructuracién asi lograda, permite por medio de las tablas | y II, su rapida y precisa eleccién de las lineas, sus dimensiones y sus espesores in- dicados en los grupos, que deben ser empleados en el dibujo técnico MANUAL DE NORMAS PARA DIBUJO TECNICO

También podría gustarte