Está en la página 1de 1
El traje esta inspirado en uno de las monumentas mas emblematicos de la ciudad de Tegucigalpa, como lo es el Cristo del picacho, mismo que se yergue sobre el cerra El Picacho al lado oeste del cerro y al extremo norte de Tegucigalpa El cual puede ser contemplado a lo lejos por gran parte de la pablacion de Tegucigalpa, especialmente por la noche. Cuando la mistica figura que fue disefiada por el prestigiado escultor hondurefio Mario Zamora Alcantara, se alza esplendorosa con los brazos extendidos hacia EL frente, como abrazando la ciudad en sefial de resurreccian y bella mente iluminado como un faro en la oscuridad De dia la sacra escultura resplandece bajo un sol que se difumina prismaticamente, destellando bellos y variados colores que nos brindan la oportunidad de ser mejores cada dia, de enmendar nuestros errores y vivir sin discriminacién y en plena armonia y respeto. El traje también simboliza las verdes montafias de Tegucigalpa que antafio guardaron én sus entrafias la valiosa plata que les llevo a designarlas como cerros de plata, caracteristica que hizo honor al nombre que dignamente posee nuestra ciudad El cetro de mando que acompafia este traje, trae consigo el icono del arecangel san miguel, invencible guerrero y custodio de este pueblo desde 1578, es por ello que en su honor y por la devocién de nuestra pueblo, la bella Capital toma su nombre para hacerse llamar: Real de minas de San Miguel de Tegucigalpa, en la actualidad El escudo de esta ciudad enmarca a su santo patron, al cual se le celebra cada 29 de septiembre recordando la fecha de fundacién de Tegucigalpa.

También podría gustarte