Modelo Informe Mensual MTC

También podría gustarte

Está en la página 1de 35
ne-ZO} -2004-mTc/20 Luma, 3.0 ABR 2006 VISTO: ©! Memorancum N* 272-2004-MTC/20-GPP de fecha 05.04.2006, emiido por la Gerencis de Planificacén y Presupuesto, por medio del cue! solcita le aprobacién de Ia Directwa “Nornas y Procedimentas para lz Elatoracién y Prasentacién de los Informes Mensuales ce Mantenimienic oe las Carreteras y Puenies de la Rec Vial Naciona'” en el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional — PROVIAS NACIONAL: y, CONSIDERANDO: Que, mediante Decreic Supreme NF 023-2002-MTC de 12 de Julio de 2002, se cree 2! Proyecto Espacial de infraestructura de Transporie Nacona - PROVIAS NACIONAL encargadc de las actuicades of prezaracon, gestion, adminsiracin y ejecucon de proyectoe de infiaestructsra de transporte relacionad: a is Red Vial Nacional, asi como de |a Dlanticacion, gestion y control de ackwidades y recursos economicas que se empiean ere el manterimento y seguricac de las carrete’es y puentes de la Rec Viel Nacional, ‘Que. es necesano uniformizar ertenios y metodoiogias pare el seguimiento y contro! de los proyectos y actividades a traves de los informes Técnicos de Mantenimienic Ge carretera y puenios que se ejecutan bajo la modaldad de administracén directa ¢ indirecia (Conversos con Emicades ce’ Esiacc) contempiacos en ei Pian) Operative dé ta ido Que. ls Direccion Ejecutive tiene ene sus funciones y atriucicnes la oe aprozat documentos normetvas y 08 gestion comespondientes pare ls opevativided orsénice y funciona’ de ie Entidac, er su ambito de competensia, de confarmadtad 2 Io prevsto en el ‘ngiso 2 ge’ Articulc 10° ce! T.UO de! Regiamenio de Orcanizacion y Funciones oe PROVIAS NACIONAL sprobado por Resolucion Direcioral N 218-2002-NTC'20 del 27.01.2008; Que. ot portinente expede el acto adminictrative correepondiente; Con la visacién de las Gorencias de Planificacion y Presupuesto, Mantenimiento de la Rod Vial Nacional y Asuntos Legales, en lo que es de su competencia; De conformidad con ef Decreto Susremo N* 033-2002-MTC del 12.07.2022, Resouucin Directoral N° 218-2002-MTC/20 de! 27.91.2008 y ia Resolucién Minsterial IN? 475-2008-MTCI0Z ce! 24.06.2003, ‘SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- Aprobar ia Directiva N‘O07-2004-MTC/20-GMR "Normas y Procedimientos para la Elaboracion y Presentacin de los Informes Mensuales de Mantenimiento do las Carretoras y Puentes de la Red Vial Nacional”, que consia de nuove Acapites y tres Anexos, que forman parte integrante ce la presente Resoiucén, deneminados: Anaxo N’ O1-GMR: Modelos para elaborar ef Informe Mensual ce Manienieniento, Anoxo N° 2-GMR: Flujograma del Procediriento para elaborar ol Informe Mensval de Mantenimiento Rutinario. + Anexc N* 03-GMR: Flujograma del Procedimiento para Elaborar el Informe Mengual ce Mantenimiente Peribsico, ARTICULO SEGUNDO.- Lo presente Directive, entraré en vigensis ai cle siguente ce suexpedicon ARTICULO TERCERO.-.Transcrbir le presente Resoucén 2 los Organcs ée lo ‘Sede Central y Organos Desconventrados de PROVIAS NACIONAL. Regisrese y Comuntéuese. H DIRECTIVA N° 009. -2004-MTC/20-GMR NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE. LOS INFORMES MENSUALES DE LOS PROYECTOS DE MANTENIMIENTO DE LAS CARRETERAS Y PUENTES DE LA RED VIAL NACIONAL 1 OBJETIVO Establecer normas y procedimientos en la elaboracién y presentacion de Informes Mensuales de Mantenimiento Periédico y Rutinario de Carreteras y Puentes ejecutadas, por Administracién Directa 0 Indirecta (Convenics) por el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Naciona-PROVIAS NACIONAL. 1 FINALIDAD Uniformizar criterios y metodologies para el seguimiento y contral de los Proyectos y aclividades @ través de los Informes Técnicos Mensuales de Mantenimiento de carreteras y puentes que se ejecutan bajo la modalidad de edministracicn directa 0 indirecte, y que se encuentran contemplados en el Plan Operative y Plan de Inversion de la Entidad. Ill BASE LEGAL - Ley N° 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General - Ley N° 27785, Ley Orgénica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Reptblica Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal - Decreto Supremo N” 033-2002-MTC creacién del Proyecto Especial de Infraestructura de Transports Nacional — PROVIAS NACIONAL - Resolucion de Contraloria N° 195-98-CG - Normas que regulan la ejecucion de Obras piblicas por Administracién Directa + Resolucién de Contraloria N° 072-98-CG - Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Pablico = Resolucién Directoral N* 218-2002-MTC/20 ~ Aprueba el Texto Unico Ordenado del Reglamento de Organizacién y Funciones de PROVIAS NACIONAL - Resolucién Ministerial N° 767-2003-MTC/01 que modifica algunos articulos de la Resolucion Directoral N° 218-2002-MTC/20 Iv ALCANCE El ambito de aplicacion de |a presente Directiva esta circunscrita a los Supervisores de mantenimiento (sede central), Jefes de las Unidades Zonales, Coordinador Técnico de la Jefatura Zonal, Supervisores de Tramo de la Jefatura Zonal, Jefes de Proyecto y Residentes de Obra, que ejecutan obras y/o actividades de Mantenimiento por Administracion Directa o Indirecta. \V_ NORMAS GENERALES 5.1 El Informe del trabajo de mantenimiento de carreteras y puentes trataré sobre el avanes de las actividades ejecutadas al ultimo dia de cada mes y se presentara 53 54 dentro de los diez (10) primeros dias posteriores de vencido el mes, en original y una (01) copia. La elaboracién y presentacién del Informe mensual, se hara de acuerdo a los modelos y en el orden que se estipula en la presente Directiva, que se encuentran en el Anexo N* 01- GMR Modelos para Elaborar Informe Mensual de Mantenimiento. La Informacion referente al estado de ejecucién financiera, relacion de personel, relacién de material utilizado, material en cancha y equipo mecanico, sera refrendada por el Administrador de la Unidad Zonal o Jefatura de Proyecto. E! Informe Mensual de Mantenimiento, debera contener los siguientes rubros: 5.4.1 CARATULA (Modelo N° 1) ‘Se rotularé como minimo de acuerdo al modelo 5.4.2 INDICE (Modelo N* 2) La documentacién debera ordenarse de acuerdo @ lo indicado en el modelo y en caso de no remitir alguno de los documentos, en su lugar se pondra una hoja con la numeraci6n correspondiente y la indicacién del motivo por el cual no se envia. 5.4.3 OFICIO DE PRESENTACION (Modelo N° 3) Documentar mediante al cual se presenta él Informe Mensual 5.4.4 PLANO DE UBICACION (Modelo N° 4) En escala conveniente se indicara el o los departamentos donde esta ubicado el Proyecto y el Ambito de jurisdiccion de la Unidad Zonal. 5.4.5 DATOS GENERALES (Modelo N’ 5) Se indicara como minimo los datos enunciados en el modelo y de ex’ hara indicaciones en los mismnos otros se 5.4.6 MEMORIA RESUMEN ((Modelo N° 6) Se hara un comentario sucinlo de cada partida genérica del Presupuesto de Mantenimiento, dando una visién general de las Informaciones contenidas en los cuadros y croquis que se estén adjuntando e indicando la zona de trabajo, avances, las ocurrencias y problemas que se han tenido. Para el caso de estructuras como puentes se indicaré su ubicacién en la carretera, tipo, luz, ancho y se comentaré cada uno de los elementos estructurales que la conforman tales como: cimientos , pilares, estribos, etc. 5.4.7 PLANO CLAVE (Modelo N° 7) Deberd ser orientado y estar conformado por: a. Planta- Escala 1:1 000,00 indicando el kilometraje y la ubicacion de datos de Importancia tales como: puentes, tUneles, pueblos, cruce de carreteras, rios, campamentos, ete. b. Perfil Escala Vertical 1:5 000,00 deberé estar debidamente referido con el grafico de planta, c. Avance lineal- Se represeniard por un diagrama de barras lineal para cada Partida genérica, para la indicacion del avance mensual_y el acumulado anterior se rayara y rellenara respectivamente, la zona de trabajo. d. Estado de Cuenta.- regiré para el caso de obras por administracion directa, el mismo que se llenara de acuerdo a {0 soliitado y en funcion de los resultados del cuadro de ejecucién presupuestal mensual respectivo. 5.4.8 METRADOS Y PORCENTAJE DE AVANCE POR PARTIDA (Modelo N° 8) El porcentaje se calcuiara en base a los metrados aprobados en el Presupuesto de Mantenimiento, En caso de tener Partidas Nuevas estrictamente necesarias, y que tengan la autorzacion respectiva se hard referencia a estas, Separandolas del Presupuesto de Mantenimiento aprobado, debiendo adjuntar el andlisis de costos unitarios correspondientes, para su aprobacion por la Gerencia de Mantenimiento de la Red vial Nacional. ‘odes los metrades de avance de obra, deberén estar debidamente sustentados Por la respectiva planilla de metrados, con los planos correspondientes de ser el aso. 5.4.9 RESUMEN DE VALORIZACIONES (Modelo N’ 9) La columna del Total General es para la suma de lo valorizado segin el Presupuesto de Mantenimiento aprobado, mas lo valorizado por concepto de Partidas Nuevas, las que deben estar sustentadas con los respectivos andlisis de costos unitarios. 5.410 CUADRO MENSUAL DE GASTOS CLASIFICADOS Y COSTOS UNITARIOS (Modelo 10) Se utlizara para obras por administracion directa y debera considerarse todas las partidas especificas. No debera incluirse el material en cancha El costo uniltario en el mes se calculara dividiendo el total general en el mes entre el metrado en el mes y el costo unitario promedio se obtendrd dividiendo el costo total general acumulado entre el metrado simple. 5.4.11 VALORIZACIONES (Modelo N° 11) Se valorizara con os precios unitarios del Presupuesto de Manteni aprobado. nto Si durante la Ejecucién del Mantenimiento fuera necesario ejecutar partidas nuevas, se confeccionaré valorizaciones por separado siempre y cuando se tenga la autorizacién de la Gerencia de Mantenimiento Vial, acompafiada de los respectivos andlisis de costes unitarios y el sustento de los metrados y plenos (de ser ol caso). 5.4.12 CONTROL DE MATERIAL EN CANCHA (Modelo N’ 12) En la descripcién doberd indicarse sélo los materiales que estén afectos a valorizacién de materiales en cancha. Las cantidades programadas corresponden a las del Calendario de ‘Adquisicionas presentado por la Unidad Zonel. EI precio unitario de! Ingreso ser el que corresponda a la facturacién del material, que inciuye el Impuesto General a las Ventas (IGV). La cantidad y precio unitario del Egreso se aplicaré en concordancia a lo facturado en su ingreso. En observaciones considerar alguna anotacién relevante. 5.4.13 CONTROL DE MATERIAL UTILIZADO POR PARTIDA (Modelo N° 13) Corresponde a los materiales de construccién, que se han utilizado por cada partida ylo actividad, durante la ejecucién de los trabajos realizados en el mes. 5.4.14 GRAFICO DE VALORIZACIONES ACUMULADAS (Modelo N° 14) Se elaborara de acuerdo a lo siguiente: a. En la primera columna se indicara la escala convenida en miles de nuevos soles, variando de acuerdo al monto asignado a la Unidad Zonal. b. Se consignaré las Valorizaciones del Programa de Mantenimiento, acumulando jos montos mes a mes y ubicando dichos montos en la parle superior del recuadro correspondiente a cada mes. . Las Velorizaciones Mensuales realmente ejecutadas se consignarén mes a mes acumuléndolas y se consignarén en la parte inferior del recuadro correspondiente al mes que se esid informando. 4. Con los datos resultantes se ubicaran los puntos de acuerdo a sus montos y la escala refenda en el numeral A) tanto en el caso de las Valorizaciones Programadas como en el de las Valorizaciones Ejecutadas, Uniendo dichos puntos en linea discontinua para las Valorizaciones Ejeculadas. e. Se adicionara un recuadro para anotar el monto mensual de las remesas de fondos que la Unidad Zonal haya recibido, monto acumulado que se graficaré con tonalidad distinta a las empleadas en el caso del numeral D). 5.4.15 GRAFICO DE AVANCE DE OBRA (Modelo N° 15) a. Se empleara un formulario por cada tramo asignado a la Unidad Zonal, se informara a nivel de partidas genéricas del Presupuesto de Mantenimiento tales como por ejemplo, 1.00 Obras Preliminares, 2.00 Explanaciones. 3.00 Pavimentos, 4.00 Obras de Arte, 5.00 Sefializacién, 6.00 Varios, etc. b. Sé graficard linealmente el programa de Mentenimiento por partida genérica, indicando los dias de inicio y término de la partida. c. Los avances fisicos logrados por partida genérica serén achurados, consignando el porcentaje de avance correspondiente. 5.4.16 RELACION DE PERSONAL (Modelo N° 18) EI cuadro se divide en tres grupos: La Jefatura ya sea cvil o miliiar, que se refiere a los Jefes Zonales responsables del Mantenimiento, cuya labor se realiza tanto en ia administracion como en el campo; Administracion referido inicamente al personal de oficina y el personal de campo, con indicacién de su cargo u ocupacion, en otos considerar personal adicional de ser el caso. Se consideraré la relacién del total de! personal. 5.4.17 RELACION DE EQUIPO MECANICO Se informaré sobre el cada una de las unidades asignadas al proyecto Precisando, modelo, ano, potencia, capacidad, ubicacion. ‘Asi mismo se indicara sobre el total de! equipo mecanico en obra asi como su programacién (Modelo N° 17-A). De tenerse equipo mecénico alquilado se presentara copia de la autorizacién de alquiler omitida por la Gerencia de Mantenimiento Vial y se reaiizara por separado. (Modelo N° 17-8). Los datos que seran considerades en la columna de horas trabajadas y/o kms. recorridos versus consumo de combustible, son para determinar la incidencia de la unidad en cuanto a su rendimiento debiendo adecuarse a los esténdares establecides por la Oficina de Equipo Mecanico del MTC. En la columna de observaciones se haré mencién el estado de operatividad de la unidad, indicando sucintamente los problemas que estes puedan estar presentando, Asi mismo se debe mencionar Se debe aleanzar un cuadro donde se muestre el mantenimiento preventive que se le reaiiza a las unidad mecdnicas asi como las reparaciones pesadas y de importancia. (mayores) 5.4.18 INFORMES DE CONTROL DE CALIDAD Informe de Compactacién: Se informara los resultados de prueba de compactacién de rellenos de sub base, base, camas para alcantarillas (entrada, medio y salida) etc. (Modelo N° 18-A) Control de Imprimacion: En caso de no realizarse el trabajo continuo, se informaré por sectores de trabajo. (Modelo N° 18-8) Control de Superficie Asfaltica: Se informara por sectores de trabajo en caso de no haberse realizado trabajo ‘continuo. (Modelo N° 18-C) Y se incluiran todos los controles que los responsables de la ejecuci6n estimen convenienta 5.4.19 CONTROL METEREOLOGICO (Modelo N° 19) Grafico de Precipitacion, se indicara en el eje de las abscisas el periodo de dias calendarios del 01 6 31 de cada mes y en el eje de las ordenadas la precipitacén diaria en horas de luvia. Grafico de Temperatura, se indicaré a temperatura maxima y minima diaria. 5.4.20 RESUMEN DE ESTADO FINANGIERO (Modelo N’ 20) Se informard el Estado de Ejecucién Presupuestal, ojecutado por partidas especificas, verificando lo remesado con lo realmente invertido. 5.421 CUADERNO DE OBRA (Modelo N° 21) Las anotaciones seran identificadas con el niimero de asiento, indicando la fecha, debiendo ser suscrito por e! Supervisor y e! Ingeniero responsable de la obra Se adjuntaré una copia de las hojas de cuademe de obra que han sido utiizadas durante el mes, Es necesario hacer notar que el cuademno de obra debe ser llenado diariamente, anotando todas |as Incidenclas ocurridas durante @! dia y los trabajos realizados, asi como el personal y equipo utlizado, indicando ademas las horas de trabajo, {odo ello de acuerdo a lo establecido en la Norma de Contraloria N° 195-88-CG. 5.4.22 ESTIMACION DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y SU COSTO EN EL MES SIGUIENTE (Modelo N’ 22) Por partida especifica se indicara los metrados a realizar en el siguiente mes, indicando las zonas a trabajar y la valorizacion a efectuarse 5.4.23 ANEXOS (Modelo N° 23) Se adjuntara el detalle de los planos ejecutados durante las Actividades de Mantenimiento con relacion a secciones transversales, perfiles longitudinales, alcaniarillas, cunetas, muros, cabezales y otras estructuras que conformen el Expediente Técnico, 5.4.23 PANEL FOTOGRAFICO Se adjuntara fotografias representativas por cada actividad haciendo constar el estado anterior y posterior de cada trabajo. VI. NORMAS ESPECIFICAS ( Procedimiento ) De a Elaboracién y Presentacién: 6.1 En el caso del mentenimiento periddico, el Resicente de Obra elabora el Informe Mensual de Mantenimiento en original y una copia, el mismo que lo suscribira, postericrmente es suscrito por el Supervisor de Obra y el Jefe de Proyecto previa revisién. 6.2 En el caso del mantenimiento rutinario, el Supervisor de Obra elebora el Informe Mensual de Mantenimionto en original y una copia, el cual lo suscribird, posteriormente es suscrito por el Coordinador Técnico y el Jefe de la Unidad Zonal pravia revision 6.3 En ambos casos (mantenimiento peri6dico y mantenimiento rutinario), la informacion referente al estado de ejecucion financiera, relacion de personal, relacion de material utilizado, material en cancha y equipo mecanico, sera refrendada por el Administrador de la Unidad Zonal y remitida a la Gerencia de Mantenimiento de la Red Vial Nacional. De fa revision 6.4 La Gerencia de Mantenimiento de la Red Vial Nacional recepciona el Informe ‘Mensual de Mantenimiento y lo deriva al Ingeniero Supervisor (Revisor) de dicha Gerencia para la revision corresponciente. 6.5 Efectuada la revision del Informe Mensual de Mantenimiento por el Ingeniero Supervisor y estando de acuerdo lo archiva; caso contrario eleva con informe las obsorvaciones halladas a le Gerencia de Mantenimiento de la Red Vial para que ésta lo devuelva a Ia Jofatura Zonal o a la Jefatura de Proyecto segin corresponda para le subsanacién correspondiente Vil. RESPONSABILIDAD 7.4 La Gerencia de Mantenimiento de la Red Vial Nacional y las Unidades Zonales de PROVIAS NACIONAL, velaran por el cumplimiento de la presente Directiva, 7.2. La Gerencia de Auditoria Interna, a través de sus acciones de control, verificara el cumplimiento de esia disposicion. Vill. VIGENCIA A partir del dia siguiente de su aprobacion mediante Resolucion Directoral. 1X. ANEXO 1. Anexo N‘ 01-GMR Medelos para Elaborar el Informe Mensual de Mantenimiento, 2. Anexo N’ 02-GMR Flujograma del Procedimiento para elaborar el Informe ‘Mensual de Mantenimiento Rutinario. 3. Anexo N* 03-GMR Fiujograma de! Procedimiento para elaborar el Informe Mensual de Mantenimiento Periédico. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL PROVIAS NACIONAL UNIDAD ZONAL .... =... (JEFATURA DE PROYECTO ..........::cesseeeeseeees INFORME TECNICO MANTENIMIENTO PERIODICO (RUTINARIO) ENERO - 2004 (Colocar fotografia representativa) CARRETERA: LIMITE REGIONAL — CHICLAYO — DV, BAYOVAR Y EMP. R1N- PUERTO ETEN -VILLAETEN MODELON'T INDICE JEFE ZONAL © DE PROYECTO: .. SUPERVISOR DEL TRAMO © (RESIDENTE DE OBRA ): ...--—-~ JEFATURA DE PROYECO: =n SUPERVISOR FECHA ~ MES UNIDAD ZONAL:.. CARRETERA: 1, Carétula 2, Indice. 3. Oficio de Presentacién. 4. Plano de Ubicacién. 5. Datos Generales. 6. Memoria Resumen. 7. Plano Clave 8. Metrados y Porcentajes de Avances por Partidas 9. Resumen de Valorizaciones. 10. Cuadro Mensual de Gastos Clasificados y Costos Unitarios, 11. Valorizaciones. 12. Control de Material en Cancha. 13. Control de Material Utiizado por Partida 14. Grafico de Valorizaciones Acumuladas. 15. Grafico de Avance de Obra. 16. Relacion de Personal, 17. Relacion de Equipo Mecanico. 18. Informes de Control de Calidad. 19. Control Metereolégico. 20. Resumen de Estado Financiero, 21. Guademo de Obra ylo Actividades de Mantenimiento. 22. Estimacion del Programa de Actividades y su Costo en el Mes Siguiente. 23. Anexos. 24. Panel Fotogréfico. MovELons2 OFICIO DE PRESENTACION . del 2,00. Aficio N° a 2004-MTC/20 Sefior: Le pot Gerente de Mantenimiento de la Red Vial Nacional LIMA, Asunto: Informe Mensual de Obra N°... Proyecto Monto: Adjunto al presente, tengo el agrado de remitir a usted el Informe Mensual de Mantenimiento N° .... , correspondiente al mes de: . de 2,00... y que se refiere a los trabajos efectuados desde A101 de ee al31 de eee Esperando la conformidad del presente informe, aprovacho la oportunidad para reiterar los sentimientos de mi especial consideracion. Atentamente, Firma y sello del Jefe Zonal 0 Jefe de Proyecto 10 MINISTERIO DE TRANSPORTES. Y COMUNIGAGIONES. PLANO DE UBICACION CARRETERA JEFATURA ZONAL O, JEFATURA DEPROYECTO, REGION : DEPARTAMENTO : PROVINCIA DISTRITOS ” DATOS GENERALES JEFE ZONAL O DE PROYECTO... UNIDAD ZONAL: .. SUPERVISOR DEL TRAMO O (RESIDENTE DE OBRA ): JEFATURA DE PROYECO? een snsnsns SUPERVISOR sat FECHA tier (CARRETERA: INFORME N : MES MODALIDAD DE EJECUCION: CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA ViA: RUTA : CATEGORIA LONGITUD TOTAL (Kms.) i ANCHOSUPERFICIERODADURA BERMAS TIPO DE PAVIMENTO cts RESOLUCIONES: Ne FECHA APROBACION DE EXPEDIENTE TECNICO: .. APROB. COMITE ESPECIAL PERMANENTE: FECHA PREVISTO DE INICIO ; FECHA DE INICIO FECHA PREVISTO TERMINO i FECHA DE TERMINO| F PRESUPUESTO PLAZO DE EJECUCION AVANCE FISIGO ACUMULADO = AVANCE FINANCIERO ACUMULADO- Firma, MODELO N° 5 2 MEMORIA RESUMEN JEFE ZONAL ODE PROYECTO: UNIDAD ZONAL: SUPERVISOR DEL TRAMO.O (RESIDENTE DE OBRA ): JEFATURA DE PROYECO: 5 SUPERVISOR: si 2 FECHA 3 CARRETERA: - INFORME N° - Mes = PARTIDA DESCRIPCION v 13 ” L.NOTZCON eu Pwill TWNIGNLIONOT Wddad eee aN sone "3 \NSWAOINI ere ALR + WHOBY wosinuadns ‘00aA0ud 30 vanuwaar ((vag0 30 31NZQISaW) OOnveL 130 NOSineaANS = yNOZ avaNn “:0103A0%e 30. O-WNOZ 3=r SAVIO ONVTd AADOS Y PORCENTAJE DE AVANCE POR IDAS sere ony 6GaineecTS uoabz0n8: eee ee Seapeurt cecum) Seeiruns on ER ees Soon =a Ss L PARTIDAS DEL PRESUPUESTO- ANTERIOR EN EL MES. ACUMULADO . SALDO } Ne DESCRIPCION UNID. | METRADO | METRADO % METRADO- % | METRADO | % | METRADO | % | | | L_| | : inant RESUMI VAL \CIONE SOIMVLINN SOLSOD A SODVDISISV19 SOLSVD 30 TVNSNAW ONGVND .NOT3GON eu WLOL t oavinnnov| san_[sorsinv[oavinnnov] “sam_[wowsinv Joovinnnov] saw _[uonsinvJoisanansaus| Gua, WeaNn39 WLOL JWNOIOIGV OOVZINOTWA 30 OLNOW spy "AN BRO2N NUSLRRYO vHOad wosingaans ‘003A0ud 30 VaNLYar ( vego 30 SINaaIS=) Oowvall 730 NOSIAadNS 'OLO3AO¥e 3G O TWNOZ 3ar “" WNOZ G¥OIN GRAFICO DE VALORIZACIONES ACUMULAD, JEFE ZONAL © DE PROYECTO: ... UNIDAD ZONAL: ‘SUPERVISOR DEL TRAMO © (RESIDENTE DE OBRA } \JEFATURA DE PROYECO: ‘SUPERVISOR 2 FECHA : CARRETERA: INFORMENT =... MES MILES DE NUEVOS SL } Monto ‘ACUMULADO ‘VALORIZA. ‘CIONES AVANCES REMESAS DE FONDOS Mes ARO 2,00. LEYENDA ‘Avance Programado Avance Real -—_ Remesa de Fondos : ** WODELO N72 GRAFICO DE AVANCE DE OBRA JEFE ZONAL O DE PROYECTO... UNIDAD ZONAL sss SUPERVISOR DEL TRAMO O (RESIDENTE DE OBRA JEFATURA DE PROYECO: ‘SUPERVISOR: FECHA: ooo CARRETERA: INFORME N’ MES: PARTIDAS, ee - N° | DESCRIPCION | UNID |CANTIDAD| ENE. | FEB. Apr. | may. | Jun. | JUL. | AGo. | SET. |ocT.| Nov | DIC. MONTO DEL PRESUPUESTO SV. ESTADO EN = ESTADO METAS VALORIZADO Le sessessmnsnes Oo ALA EJECUTADO, ‘SALDO TRIMESTRE CJ FECHA SALDO. DE. o Fin MODELON’ 15, n RELAGION DE PERSONAL LJEFE ZONA, 0 DE PROYECTO: UNDAD ZONAL: . SUPERVISOR DEL TRAMO.O (RESIDENTE DE OBRA - LIEFATURA DE PROYECC: 2 SUPERVISOR, 7 FECHA CARRETERA 2 InrorMENe ves | [ewe MILITAR UBICACION, CARGO oot, Empld.| Obrero| Total |Empld.| Obrero| Total JEFATURA — ADMINISTR PERSONAL - DE CAMPO - oTROs - | * La columna referida al personal Militar, se llenard cuendo las Actividades de Mantenimiento, se ejecuten por encargo 0 en Convenio con MINDEF-EP; para el uso de Jofaturas Civilos, se exoluir dicha columna. Firma NODELOW 76 IN DE EC MEGANI LJEFE ZONAL 0 OE PROYECTO: UNoAD 0 Superscr ce. raw O (resibene DE Onna) JEFATURA De PROYECO: Surervisox reoin a cannerenn InrORMEN : es FOROMETRO? [Hs ooMETR | Tabwiad | consumo | RENOIME mscuna| reastro |usicac | acrmoan a | SSusust? [NTO | ogsenve FEQUIFO | OPLACA ‘ON REALIZADA BLE KmiGl. CIONES INICIO | FINAL | | Kms. fr. Record (Gis) Gite cs Firma MODELON'T7 4 DI EROS JEFE ZONAL 0 DE PROYECTO: ._ ‘SUPERVISOR DEL TRAMO O (RESIDENTE DE OBRA mes raw. (CARACTERISTICAS DE LOS REQUEFIMIENTOS SOLIGITADOS. POTENER wieeo | cORTaAG woe a) Tee | capacinan | aao | tena, costo Teo l it _ raw. CRAG TERSTICAS CE LOS FEQUERIMIENTOS SCUCITADDS. nao PoC a0 | cOsTONG Tope | fia novo | 80 Png] ous | 00) uae | remo, CARACTERSTICAS DE LOS REQUERREENTOS SOLGITADOS POTERCR carAS, TeOoE | oe oe @! Da) scr OBSERVACIONES [SODeTRDO FOR COPOREDE TORE RET AOTOREGOPOR == | superwsoR De couPOMECiNCO | AREADEEQUPOWECANGD | GERENCADE UANTENBAENTO RED fon Centra Vanco Firma WODELO TB INFORME DE CONTROL DE CALIDAD = DE TAGIO LJEFE ZONAL © DE PROYECTO: ws sesnnre UNIDAD ZONAL: ene SUPERVISOR DEL TRAMO 0 (RESIDENTE DE OBRA = JEFRTURA DE PROYECO: SUPERVISOR CARRETERA, ———— FECHA —— INFORME N° - DESCRIPCION Y KILOMETRAJE PORCENTAJE DE COMPACTACION IZQUIERDO CENTRO | DERECHA OBSERVACIONES: MODELO N16 25 9-01 .NOTaGON ‘BLNAIaY 30 Naw | vanuveaanaL ‘S3NOIOVAY3S8O : visid maa aaoav | 1 ] vovoau, wusid 30 VaNy SENOWO — SaNOWONA | OFWssy NABNISOHN "OLWISY | SOOdIL ‘SETVINBIWN 30 TOXLNOD " \(yeda0 30 BLNZIS3y) © ONWuL 730 NOSIANZENS ~-r" (OLOBAOM 30.0 TWNOZ azar NODVIISANT SO TOMINOD =o WeELaHYO * OOBACNd 30 WANIWar SWNoz avaINn 6 ol worseon cus ews *SJNOIOWANASEO T T ] WisuNawier | OAviawaNOo voRSaBa | aava [ovo | cruioNoY | Ww | m0 vss 30 0041 sow 30 1001N09 | | _ ) vind OQ¥INSWO | SONIISOGRIY | SOS3NYO Soy | voIONaLxXa ‘SNTO OLwasy | OLvisyad | oLwisva0 | viozaw | OLW=9v wiv | SORRED | SoNanmeey | *°SaRunawon” | eieinedn | wot onree> | avsoasoann | cialiees | Yooat_| Soa SSTYRIBIWN 30 TOULNOD san .N avIuOSNI WHOS yosinesans ( vusao 30 3INZaIsz8) Ooms 130 MosiNeadns: ~ ‘OL93AOUd 3.0 TwNOZ 3-8 vasv SI = sonar ERR " STNOZ ¥aINA we isa ag NSWNSSY 6t.NOT3GOW ews SEVEATT Vag yeaoNT or ROTSVTAO TVA 7 sam .Nanyo2N wuoa4 none oo NEALaNAVO " vosinuaans s (09340 30 vanuvar ( vugO 30 auNaaISsy) © OWvaL 130 NOSIAENS ae swNozavainn ‘OLOIAONd 3 O "WNOZ 343r ISO bo} 6 oz .NOT3GON rs — —| —— —- —|— I I I ‘Sema @ oneceeo] Biocse mete te wage mareit a |_| ‘woten eRe TS] Oe cs = canines | soa corey. | soso | cazar | onary | couna | caecey | comarw | ooo | oasoay cowie | cavineara a a | | Notoueos0| on cave cannon NTN Tom saw ‘aWYO4NI © WHOS ~ MaLEMNVO wosiauaans ‘OOaAOUA Ja vunLWsat ‘wtlao 30 3AN30IS3u) © ONWuL 730 YOSIANSENS “erenamnnnes TNO MCINN “" QL03A0Ud 30.0 TYNOZ 333° CUADERNO DE OBRA y/o ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO CARRETERA: FECHA TIPO DEOBRA UBICAGION JEFE ZONAL (JEFE DE PROYECTO) DEPARTAMENTO DE ‘SUPERVISOR DE TRAMO (ING. RESIDENTE) PRESUPUESTO DE OBRA PLAZO DE EECUCION ASIENTO N° Hora de Inicio: 1. MODIFICACIONES AUTORIZADAS 2. AVANCES, vance Progresivas cédigo artidas Und. Actual -Acumulado Ken Km. 3 RESUMEN DE HORAS DE TRABAJO Avance camidad Meno do Oora Und, Actual Acumutedo wh ns ms Cantidad Equipo Und. Combustible Actual ‘Acumulado es. Sins. He. Glas. Camion Volquete nm “Tacior sebre Orugas hm argagor Frontal sm Noteniveladora hem Rotilo Vib Liso Auton. hem amin Cistorra hom ‘Otros Equinos hm 44 RESUMEN DE INGRESOS Y SALIDAS DE MATERIALES tnsumo Und, Guia Ingres Salida Feche Cantidad Cantidad Cemento Bis. ‘Atenas ms Madera 2 Fiero Comugado Ks. Ambre Ks. Dinamta mi Fulmirante Una. Guia mi Otros Matoraies 5. PRINCIPALES OCURRENCIAS MODELOW 21 £2 NOTIGON eueinaia eyood 10983 vqoeqaxty op ews ssnborg 0 oueig O1N, 10193A0%e N TWNOIOWN SVINOWd = 'O'LW. sa

También podría gustarte