Está en la página 1de 4

INDICE

INTRODUCCION
1. EL BILINGISMO
2. BILINGISMO
3. BILINGISMO SOCIAL
4. TIPOS DE BILINGES
4.1. BILINGISMO COORDINADO
4.2. BILINGISMO COMPUESTO
5. FACTORES QUE INFLUYEN EN UNA SITUACIN BILINGE
5.1. FACTORES DEMOGRFICOS
5.2. FACTORES SOCIO POLTICOS
5.3. FACTORES LINGSTICOS
5.4. FACTORES CULTURALES
6. FORMAS DE ADQUISICIN DEL BILINGISMO
6.1. FORMA FUNDAMENTAL
6.2. FORMA TPICA
6.3. FORMA DE CONTACTO DIRECTO
6.4. FORMA ACADMICA
7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
7.1. VENTAJAS
7.2. DESVENTAJAS
8. BILINGES EXISTENTES
8.1. BILINGES ADITIVOS
8.2. BILINGES SUSTRACTIVOS
8.3. BILINGES FUNCIONALES
8.4. BILINGES EQUILIBRADOS

BIBLIOGRAFIA

R. Appel y P. Muysken (1987). Bilingsmo y contacto de lenguas, ed. Ariel, ISBN


84-344-8221-5.
Appel, Ren y Muysken, Pieter (1987, traduccin al castellano de 1996).
"Bilingismo y Contacto de Lenguas", Ariel Lingstica, Barcelona.Bloomfield, L.
(1933). "Language", Holt, Nueva York.
Ferreiro, E. (1997) El bilingismo: una visin positiva. En Garza Cuarn (ed):
Polticas Lingsticas en Mxico. La Jornada Ediciones, Mxico. Pp.290-301.

INTRODUCCION

El bilingismo es el dominio nativo de dos lenguas. el uso de expresiones completas y con


significado en otras lenguas con el que el individuo o grupos de individuos logran comunicarse en
ms de una lengua Y cultura.
El bilingismo es especialmente importante en el caso de las culturas que estn insertadas en
sociedades mayoritarias, pues en muchas ocasiones las evaluaciones sociolingistas en congenio
con la lingstica esto permite que se implementen los planes de rescate y sobrevivencia as se
genera el bilingismo individual que se refiere aquella persona que adems de su primera lengua
tiene una competencia en otra lengua y que es capaz de usar una u otra en cualquier circunstancia,
el bilingismo social es aquella en la que una gran parte de la familia son bilinges

ANEXOS

También podría gustarte