Está en la página 1de 5

Tel: 01(391)916 08 73

y 916 17 09

No. 21 Edición Mensual Tototlán, Jalisco Febrero 2010


Ciénega
Suplemento
Tototlán, Jalisco.

A toda marcha
En Tototlán

la obra pública
En San Agustín comenzó el proyecto de obra del Ayuntamiento

Una mirada a Tototlán ATRACTIVO

Mucho que ver


en Tototlán
Sin duda que To-
totlán tiene un potencial
enorme para convertirse
en un centro turístico re-
ligioso.

La construccíon de la
capilla en honor de San
Sabás Reyes, que se
erige justo en el lugar de
su martirio, tiene ya un
gran avance. El turismo
religioso si se sabe en-
causar dentro de la ruta
cristera que impulsa la
Secretaría de Turismo
será un detonante para el
muncipio.

Trabajo y entusiasmo de Lucio Carrero


La noticias de la Ciénega ZAPOTLAN DEL REY
www.portalcienega.blogspot.com
Todavía falta
entregar en forma
la administración
de Daniel
No. 21 Tototlán Febrero 2010
AYUNTAMIENTO AGRO

Arrancó la obra Restructuración


del Consejo

pública en Tototlán
Tototlán, Jal.- Inició La calle
Agrario
El presidente municipal el
Lic. Ossiel Omar Niaves López,
asistió a la reunión ordinaria de
consejo, dándoles una calurosa
la obra pública en Tototlán, comprende de 12
bienvenida a los allí presentes.
muy temprano la semana metros de ancho Esta reunión fue para
pasado, arrancaron con por 300 metros hacer la restauración del consejo
una retroexcavadora y de longitud, el puesto que, hacía tiempo que no se
motoconformadora para propietario José conforma. Esto va servir para estar
realizar la limpieza del lugar, Epifanio Abarca, más enterados de los temas sobre
el desarrollo rural sustentable. El
logrando darle forma a la calle. donó el terreno
director de dicha dependencia el
En el poblado de San comprendiendo Ing. Juan González García, fue el
Agustín, es donde se realiza de una hectárea, encargado de dar la orden del día
la prolongación de la calle no solo para la y los regidores el C. José Lara
Guadalupe, ya que facilita el calle del lugar Bermúdez y el Lic. Moisés Chávez
acceso a una cruz devocional sino para que Cárdenas no pudieron faltar, puesto
que ellos son los comisionados para
de madera, que fue incrustada se construya un Delegación de San Agustín.
el cargo.
en el año 1924 por los cristeros salón de festividades y un centro futbol, con doble finalidad, una Durante la reunión se abordaron
para realizar misas y venerar de meditación y relajación para es darle ingreso al campo de varios temas, logrando así darle
a su Dios. Por tal motivo los la comunidad. juego por ese lado, puesto que voz a SAGARPA, SEDER y dándole
residentes de la zona tenían En entrevista, al Señor está muy maltrado, puesto que participación al representante del
que pasar por un trayecto Vicario Salvador Zúñiga, de es camino de vehículos (…) SINGA para ponerle punto final a la
San Agustín nos comenta: queremos tener otro ingreso sesión de los asuntos varios.
de piedras, caminos no muy MVZ. María del Refugio
estables y atravesando un “con la realización de esta correcto, y el otro motivo llegar
Zúñiga Fierros, supervisora de la
campo de futbol que se obra se beneficia la gente a una cruz en la parte sur, una
campaña de brucelosis y tuberculosis
encuentra cerca de la zona. al no atravesar el campo de cruz que veneran aquí”. de la zona ciénega, nos comenta
“estamos realizando un barrido de
vacunas en el municipio de Tototlán,
esto es para hembras de bovinos
caprinos y ovinos mayores de tres
meses de edad, es una vacuna única
de por vida, se vacuna a la hembra
quedando protegida”, este barrido
de vacuna se inicioó en Jamay
continuando con Ocotlán, La Barca.
También nos comenta que esta
entidad es zona con mayor casos
de brucelosis. Iniciando el cuatro
de enero a vacunen las localidades
de Coinan, San Ramón, La Tiricia y
Carrozas.
A su vez, también se
encuentran identificando el ganado
con un arete metálico con las siglas
de JAL, una letra y diez dígitos
aproximadamente. Al mismo tiempo
hace una invitación a todos los
ganaderos para que vacunen, ya
que es una enfermedad de salud
pública, se transmite a humanos por
medio de leche contaminada o sus
derivados.

Ossiel Niaves, alcalde de Tototlán.


II
No. 21 Zapotlán del Rey Febrero 2010

I
No. 21 Ultratumba Febreo 2010
HISTORIAS

La leyenda olvidada de “La Loba”


Un escrito olvidado en la bibilbioteca re- Acabó con la amadada en una
alata la historia solitaria noche
Sabia que en Zapotlanejo de compartirlo con nuestros lectores,
existe una leyenda de un ser de ante el cansancio de leer alguna nota
ultratumba que se conoció como La monótona.
Loba. El lugar atendido por una
Según algunos archivos que jovencita delgada, muy guapa y con
posee la biblioteca municipal en un unos brillantes ojos, víctima quizás del
documento casi extraviado narra enfado por aquel lugar tan silencioso,
parte de esta leyenda. me miró y me señaló, que no había
Atendido por una simpática material sobre temas fantasmales
jovencita, la biblioteca pública en este lugar, sin embargo, dijo con
tiene algunos documentos muy desenfado, tengo por aquí solo un
interesantes, que solo la curiosidad documento que me extendió con
de una reportera logró desenterrar pocas ganas, dijo… Mira esto lo
a base de una buena plática que se rescaté y lo creo interesante. Lo tomé,
fue desarrollando en el sentido, por la y era solo una hoja perdida de algún
urgencia de encontrar algún cuento buen material, al leerlo me extrañó su
de ultratumba o de leyenda que antigüedad, pero más su contenido
platican nuestros abuelos, con el fin que comparto con ustedes y cumplo
con mi misión.

Empieza así La Loba


Autor desconocido. Se dice
que en el año de 1500, en estas
tierras de Zapotlanejo, cuando la
mayor parte de los potreros eran
solo cañaverales y el número
de habitantes era muy reducido,
ocurrió algo que tenía pasmados
a los lugareños, en su mayoría
campesinos y gente descendiente
de los Tecuexes. Por la noche la
gente atrancaba sus puertas, y las
calles y brechas lucían solas ante
el temor del ataque de un animal
por demás diabólico, una bestia que
mataba y destrozaba los cuerpos de
sus víctimas.
Cuentan que proveniente de
otro lugar, llegó a Zapotlanejo una
joven pareja de recién casados,
sin conocer lo que ocurría tomaron
posesión de una humilde vivienda en
las orillas del pueblo que apenas se
estaba llenando de casitas.
La tercer noche de estar
habitando su nueva casa, el marido
abrió la puerta para disfrutar del
fresco de la noche, según cuentan,
una fiera espantosa se hizo presente
y sin más, atacó a la joven mujer,
triturando el débil
cuerpo, dejándola
muerta en el acto. El
esposo espantado y
sin atinar qué hacer,
tomo un instrumento
de labranza e hirió a
la fiera, la que huyó
del lugar dejando
el cuerpo inerte de
la mujer. El hombre
a otro día narró lo
acontecido a sus
vecinos, sepultó el
cuerpo de su amada
esposa y se alejó
de estas tierras. La
gente le llamó a esta
fiera “La Loba”, y
solo quedó perdida
en la historia esta
pequeña narración
en la biblioteca
pública.

IV

También podría gustarte