Lección 1 - Caracteristicas de Un Problema

También podría gustarte

Está en la página 1de 8
LECCION 1 __CARACTERISTICAS DE LOS PROBLEMAS. Con frecuencia escuchamos enunciados como los que siguen: {Qué calamidad!, Jaimito aplaz6 la asignatura 2. No sé cuanto dinero necesito para hacer la compra en el mercado del norte. Un auto se desplaza a 50 Km. por hora. 4Cuanto demorara dicho auto en llegar a Telurio que se encuentra a 75 Km.de distancia, si no tiene ningun tropiezo? En qué se asemejan los tres enunciados? JEstas de acuerdo en que los tres enunciados comunican un hecho? El primer enunciado, que Jaimito aplazé la asignatura. El segundo enunciado, que la persona que lo dice no sabe cuanto dinero necesita. Y el tercer enunciado que el auto se desplaza a 50 Km/h Ahora, {Qué diferencias observas en la estructura de los tres enunciados? Probablemente, te referirés a que el tercero contiene una pregunta mientras que los dos primeros, son afirmaciones directas. Ahora, {Qué diferencias observas respecto al planteamiento del enunciado? EI primer enunciado es un hecho que es irreversible o final. El segundo enunciado es también un hecho; sin embargo, podemos darnos cuenta que antes de ir al mercado, la persona debera averiguar de una u otra manera, la cantidad de dinero que debe llevar, de lo contrario perder su tiempo. El tercer enunciado es directo, en cuanto a que nos pide determinar el tiempo que tardara el automévil, en llegar a Telurio. Los enunciados segundo y tercero, son diferentes respecto al primero, en cuanto ellos nos plantean una interrogante. Los enunciados segundo y tercero,dan o aportan informacion. E! segundo enunciado, establece que va a ir de compras y que se dirigira al mercado del norte, mientras que el tercer enunciado, establece que el auto viaja a 50 Km/h. y que Telurio, queda a 75 Km. de distancia. Los enunciados segundo y tercero, los llamamos problemas. En base a sus caracteristicas zCéOmo definirias lo que es un problema? En base a las caracteristicas debes haber planteado una definicion similar a la que sigue: Definicion de problema Un problema, es un enunciado en el cual se da cierta informacién y se plantea una pregunta que debe ser respondida. Veamos algunos ejemplos adicionales. Consideremos los enunciados que siguen y responde las preguntas. “ZCual es el porcentaje de ganancia de una persona, que invierte 5.000 Um. (unidades monetarias) en mercancias y recauda 6.900 Um.al venderla, sabiendo que sus gastos de venta y publicidad, son de 800 Um.?" Qué informacién aporta? ~Qué interrogante plantea? éA qué conclusién podemos llegar, respecto a si es 0 no, un problema? “La paz,es una condicién de vida que contribuye a mejorar las relaciones interpersonales.” Qué informacién aporta? EQué interrogante plantea? A qué conclusion podemos llegar respecto a si es 0 no un problema? “Las grandes ciudades son urbes superpobladas, con gran diversidad de actividades comerciales y productivas, generalmente con grandes problemas de contaminacion. zCuales son las principales causas de la contaminacion ambiental de las grandes ciudades?” Qué informacién aporta? £Qué interrogante plantea? ZA qué conalusién podemos llegar respecto a si es 0 no un problema? Practica 1: ,Cudles de los siguientes planteamientos son problemas y cuales no? Justifica tu respuesta; para ello completa la tabla que sigue al listado de planteamientos. 10 1. Maria no tomé en cuenta los aspectos requeridos para comprar ese traje. 2. {Cudiles son las variables que deberian tomarse en cuenta, para evitar que una persona contraiga amibiasis? 3. Debemos conocer las causas que provocan la indisciplina de los estudiantes de la escuela de la comunidad. 4. La disciplina es producto del ambiente y se favorece mediante la adopoién de normas que todos estén dispuestos a aceptar y respetar. 5. {Qué debemos hacer, para evitar que Marlene cometa el mismo error en el futuro? 6. .Cudles suponen que son las causas que originaron la conducta irregular de Maritza? Es un problema? Planteamiento 7 Justificacién Si No io + 2 ees ’ i = Practica 2: Plantea tres enunciados que sean problemas y tres que no sean problemas. Enunciados que son problemas: 1. unciados que no son problemas: 11 Consideremos ahora los dos problemas que siguen: 1. Cuantos diccionarios marca “YOSE” de 40 Um. (unidades monetarias), vendié Maria durante el dia, si recaudé 800 Um. por este concepto? 2. {Qué debemos hacer para estimular la participacion de la comunidad, en la solucién de sus necesidades? {Qué semejanza encuentras en estos dos problemas? Qué diferencias presentan ambas situaciones? éPuedes resolver el primer problema? zCudntos diccionarios vendi6? {Qué ocurre con el segundo problema? ZA qué tipos de necesidades se refiere el problema? ¢Son las mismas necesidades para todas las comunidades? Para un mismo tipo de necesidad: 2Todas las comunidades deben resolverio de la misma manera? {Sera que la solucién depende de los recursos con que cuenta la comunidad? Qué concluyes de la comparacién de los dos problemas, respecto a la posibilidad de poderlos resolver directamente? De esta conclusién, se desprende que hay dos clases de problemas respecto al criterio de la posibilidad de solucién inmediata. Clasificacién de los problemas en funcién de la informacién que suministran Estructurados | El enunciado contiene la informacién necesaria y Sf. Suficiente para resolver el problema Problemas El enunciado no contiene toda la informacion No estructurados | necesaria, y se requiere que la persona busque y agregue la informacién faltante. En el caso de los problemas estructurados, generalmente existe una soluci6n unica al problema, con base a la informacion suministrada. En el caso de los problemas no estructurados, la busqueda de la informacion esta sujeta a la motivacién e interés de la persona que resuelve el problema; por tal raz6n, es posible obtener soluciones que pueden ser muy diferentes entre si, incluso aun habiendo recolectado la misma informaci6n, porque se pueden combinar los recursos de maneras diferentes. 12 Enunciados de problemas estructurados: Me Enunciados de problemas no estructurados: i Volvamos al ultimo ejemplo de los dos problemas. Ambos enunciados aportan informaci6n. En el caso del primer enunciado tenemos la siguiente informacién: Costo del diccionario “YOSE". 40 Um. Nombre de la vendedora. Maria Recaudacién total por concepto de la venta del diccionario “YOSE”, aE Lo que se evidencia de esta tabla, es que la informacion que aporta un enunciado de un problema viene expresada en términos de una caracteristica, la cual esta asociada a su respectiva variable. La columna de la izquierda, es la variable y la de la derecha és la caracteristica. En el caso del segundo enunciado, que como vimos es un problema no estructurado, la informacién se debe buscar o recolectar, porque no viene completa en el problema. Sin embargo, podemos identificar variables. No tenemos caracteristicas. Tipos de necesidad de una comunidad. Tipos de participacién de la comunidad. Tipos de soluciones. Cuando tratemos de resolver este problema debemos recabar la informacién faltante. La variable “tipos de necesidades de una comunidad” pueden tener muchos valores posibles, por ejemplo, seguridad, vialidad, salud, educacién de adultos, educacién de jévenes, etc. De la misma manera podriamos descomponer las otras variables de este problema no estructurado. Si hablamos del peso del cuerpo, nos referimos a una variable. Si decimos que la variable peso puede tomar los valores desde tres hasta cien kilogramos, estamos hablando del rango de posibles valores de la variable peso. Si decimos que Maria pesa 60 Kg, nos referimos a la caracteristica de Maria con la variable Peso del cuerpo. Tenemos pues una variable, una caracteristica y la persona Maria. Esta es como la etiqueta que define a que objeto, hecho o situacion donde se aplica la variable. 13 Las variables y la informacién de un problema Los datos de un problema, cualquiera que éste sea, se expresan en terminos de variables, de los valores de éstas o de caracteristicas de los objetos 0 situaciones involucradas en el enunciado. Podemos afirmar que los datos siempre provienen de variables. Vale recordar que una variable es una magnitud que puede tomar valores cualitativos 0 cuantitativos. Recordemos que las variables cuantitativas son las que tiene valores numéricos, por ejemplo, Gdad, estatura, temperatura, etc.; mientras que las variables oualitativas son las que tiene Valores seménticos 0 conceptuales, por ejemplo, color, género, estado de animo. Practica 4: Completa la siguiente tabla en la cual se pide que des algunos valores posibles de la variable a la izquierda y que identifiques el tipo de variable. Ejemplos de posibles valores de Tipo de variable Variable las variables Cualitativa | Cuantitativa | Tipo de contaminante Volumen. Humedad Peso Temperatura Superficie Color de la piel Color del cabello Estado de animo Expresion facial Actitud hacia el estudio Clima Peligrosidad Poblacion Edad Estatura En este momento también podemos recordar otra caracteristica de las variables que es Su aplicacién en el proceso de ordenamiento. Las variables cuantitativas permiten establecer las relaciones lamadas de “orden’. Con ellas se construye el ordenamiento natural. Para verificar la posibilidad del ordenamiento tenemos la prueba de “mayor que” 0 “menor que”. Utiizando las relaciones de orden podemos construir Gecuencias progresivas crecientes 0 decrecientes. Si tenemos una secuencia progresits crociente, si la caracteristica A respecio a una variable cuantitatva es mayor que la de B, 14 entonces colocamos primero B y luego A; y si la secuencia es decreciente, entonces colocamos Primero A y luego B. Todas las variables cuantitativas son ordenables Las variables cualitativas llevan a la formacién de clases cada vez que podemos asociar elementos que tengan la misma caracteristica cualitativa 0 semantica, Sin embargo, podemos establecer convenciones que nos permiten organizar elementos por ordenamiento: exto ee of caso del orden alfabético, donde se ha acordado un orden o secuencia determinade para las Practica 5: En cada una de las siguientes situaciones identifica las variables e indica los valores que puede asumir. @. Un jardinero trabaja solamente los dias habiles de la semana y cobra 250Um por cada dia. eCuantos dias debe de trabajar la persona para ganar 1.000 Um. a la semana? Variable Valores Variable Valores. 5. Un terreno mide 6.000 m? y se desea dividir en 2 parcelas, cuyas dimensiones sean Proporcionales a la relacion 3:5. Variable Valores, Variable Valores, ¢. Una substancia ocupa un volumen inicial de 20 cm’, y el mismo aumenta progresivamente, duplicandose cada 3 horas. :Qué volumen ocupara al cabo de 15 horas? Variable Valores, Variable Valores. d. Una substancia ocupa un volumen inicial de 20 om*, y el mismo aumenta progresivamente, incrementéndose 10 cm? cada dos horas. :Qué volumen ocupara al cabo de 16 horas? Variable Valores. Variable Valores. ©. Maria, Josefina, Patricia y Carmen son cuatro hermanas, Patricia es de menor estatura que Marla, pero mas alta que Carmen. La estatura de Josefina excede la de Marla en 8 om. éCual hermana es la de menor estatura? Variable Valores. ee ica bilan ini. iP Variable Valores, Cierre éCual fue el tema de esta leccion? éQué aprendimos en esta leccién? 15) Qué es un problema? £Como podemos clasificar los problemas, tomando en cuenta la informacion que nos dan? 4Qué diferencias existen entre los dos tipos de problemas mencionados en clase? zQué papel juegan las variables en el andlisis y la solucién de un problema? £Qué utilidad tiene lo aprendido en la leccién? 16

También podría gustarte