Está en la página 1de 19
Introduccion 1.1. Introduccién Las técnicas de seftales digitales proporciona un método alternativo para procesar una sefial analdgica de interés practico tales como la voz, sefiales biolégicas, sismicas, del sonar y de los distintos tipos de comunicaciones son. Para realizar esto, es necesario antes que nada de una interfaz entre la sefial analégica y el procesador digital y viceversa. Estas interfaces son el convertidor Anal6gico-Digital (ADC) y el convertidor Digital-Analogico (DAC) como se muestra en la Figura 1.1. Sefal Analégica Sefal Analégica Figura 1.1: Diagrama a bloques de un sistema digital Introduccion El procesador digital de sefiales puede ser un gran ordenador digital programable (p. e. una PC) o un pequeiio microprocesador embebido (p. e. un DSP, FPGA, PIC) para realizar las operaciones deseadas sobre la sefial de entrada. Figura 1.2: DSP de la compaiiia Altera y uno de la Familia TMS320 de Texas Instruments Conversion AD y DA 1.2. Conversion Analégico-Digital y Digital-Analégico Para procesar sefiales analdgicas por medios digitales es necesario. convertirlas a formato digital, esto es, transformarlas en una secuencia de niimeros de precision finita, Este procedimiento se denomina conversion analégico-digital (ADC). Conceptualmente, se puede ver que la ADC posee un proceso de tres pasos los cuales son: 1. Muestreo. Esta es la conversion de una sefial en tiempo continuo a una seftal en tiempo discreto obtenida tomando muestras de la sefial en tiempo continuo en instantes de tiempo discreto. Asi x,(f) es la entrada al mues- treador, la salida es x,(n7) = x(n), donde T se denomina el intervalo de muestreo. Conversion AD y DA 2. Cuantificacion. Esta es la conversion de una sefial en tiempo discreto con valores continuos a una sefial en tiempo discreto con valores discretos (sefial digital). El valor de cada muestra de la sefial se representa mediante un valor seleccionado de un conjunto finito de valores posibles. La diferen- cia entre la muestra sin cuantificar x(7) y la salida cuantificada x,(7) se denomina error de cuantificacion. 3. Codificacion. En el proceso de codificacion, cada valor discreto x,(7) se representa mediante una secuencia binaria de bits. xa) x@) x(n) 1001 Figura 1.3: Diagrama a Bloques de un ADC Conversion AD y DA ADC tipo flash (en paralelo). Consiste en una serie de comparadores arreglados en paralelo que comparan a la sefial con una referencia para cada nivel. El resultado de las comparaciones ingresa a un circuito légico que “cuenta” los comparadores activados. w Vee “UR 110 101 100 * 010 01 UR 00 Logica de decision Figura 1.4: ADC Flash MSB LsB Conversion AD y DA ADC de simple rampa. Este tipo de convertidor utiliza un integrador con un condensador que se carga a pendiente constante hasta alcanzar la tension a convertir. instante en el que cesa la integracién. El tiempo requerido es proporcional a la tension de entrada. y puede medirse con un contador digital. J— Reset Gontader = F oscitador Figura 1.5: ADC Simple Rampa Conversion AD y DA ADC de doble rampa. Este esquema permite independizarse de la precision de la frecuencia del reloj. la resistencia y el condensador. La conversion se hace en dos etapas, la primera se realiza la integracién de la tension de entrada durante un tiempo fijo, y en la segunda se produce la descarga con pendiente fija, durante un tiempo que depende de la cantidad de carga acumulada. R D > RG 5 ie* K conacor Je CE ans Tent amet | Figura 1.6: ADC doble rampa ° Conversion AD y DA DAC de escalera. Esta configuracién permite un rango amplio de valores de las resistencilNe Tiel la actualidad, este tipo de circuito es superado por las redes de escalera del tipo R-2R Figura 1.7: DAC de escalera Conversion AD y DA DAC de escalera R-2R. La propiedad de esta configuracién es que cualquiera que sea el niimero de secciones en la red, la resistencia vista por el operacional es R. ig! Ri" aR Figura 1.8: DAC escalera R-2R Conversi6n AD y DA Existen otros circuitos convertidores analégico-digital y digital-analogico que poseen circuiteria mucho mas compleja para mejorar que las vistas atras. Por ejemplo, los ADC usan DAC dentro de su propia circuiteria. Algunos ejemplos son: de aproximaciones sucesivas, balance continuo y de rampa discreta vy ‘Comp. DIA Reset Figura 1.9: aproximaciones sucesivas Regaro ce Inicio —| apreximaciones sucesivas Conversion AD y DA Algunos pardmetros de interés para los DAC son: La resolucién, exactitud, el error de escala, error de offset, monotonia, Tiempo de establecimiento, slew-rate, sobrepico y glith, derivadas con la temperatura y con el envejecimiento entre otros pardmetros. Para los ADC son: Rechazo al ruido, resolucién, error de cuantizacién, error de histéresis, error de offset, error de cero, y error de escala. Muestreo de Sefiales 5.3. Muestreo de sefiales analégicas Existen muchas maneras de muestrear una sefial, Ja ms comtin es el muestreo periédico 0 uniforme. Este proceso se describe mediante la SIERO ane on donde x(v) es la sefial en tiempo discreto obtenida tomando muestras de la sefial analégica x,(f) cada T segundos. Este proceso se ilustra en la Figura 1.10. El intervalo de tiempo T entre dos muestras sucesivas se denomina periodo de muestreo 0 intervalo de muestreo, y su reciproco (1/T'= F,) se Hama velocidad de muestreo (muestras por segundo) o frecuencia de muestreo (Hertz). relacion Muestreo de Sefiales nO) > x@) =) F,=UT Muestreador x) sD) gO na x(n) = x,(nt) 123450789 727.57... 9T...t=nT Figura 1.10: Muestreo periédico de una sefial analégica Muestreo de Sefiales El muestreo periddico establece una relacién entre las variables t de tiempo continuo y m de tiempo discreto. De hecho. estas variables se relacionan linealmente a través del periodo de muestreo T'0 equivalente- mente, a través de la velocidad de muestreo como a2) Como consecuencia de (1.2), existe una relacion entre la variable frecuencia F de las senales analogicas y Ia variables frecuencia f de las en tiempo discreto. Para establecer dicha relacion si se considera una seal analogica de la forma Teorema del Muestreo 5.4. Teorema de Muestreo Dada una sefial analégica cualesquiera, ,cémo se debe elegir el periodo de muestreo 7? 6 gcual es velocidad de muestres F,? Para contestar esta pre- gunta es necesario cierta informacién sobre la caracteristica de la seftal que va a ser muestreada. En particular, se debe tener cierta informacion general sobre el contenido de frecuencia de la sefial. Generalmente, dicha informacién se encuentra disponible, por ejemplo se sabe que la frecuencia mayor en sefiales de voz ronda los 3KHz 0 en las sciiales de television tiene componentes de fre~ cuencia importante hasta los SMHz. La informacién contenida en dichas sefiales se encuentra en la amplitud, frecuencia y fase de las distintas componentes de frecuencia, pero antes de obtener dichas sefiales no se conoce sus caracteristicas con detalle. Teorema del Muestreo Ejemplo 3. Considere la siguiente sefial analégica x, (t)=3cos 2000a1 +5 sin 60007 +10cos12000z a) {Cual es la tasa de Nyquist para esta sefial? b) suponga ahora que se muestrea esta sefial a una velocidad de F, = 5000 muestras por segundo {Cuil es la sefial en tiempo discreto que se obtiene tras el muestreo? Sol. oo + F, =1KHz F, =3KHz | = 6KHz Por lo tanto

También podría gustarte