Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SSMA.

CONCEPCIN
FACULTAD DE INGENIERIA
ING. CIVIL EN BIOTECNOLOGIA ACUICOLA
MODELOS DE PRONSTICO IBA 4204-1.

TAREA N1

ALUMNO: FELIPE KOSTE.


PROFESOR: CHRISTIAN DIAZ.
AYUDANTE: YANINA FIGUEROA.

CONCPECIN, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

ENUNCIADOS PROBLEMA

SOLUCION
A)
Variable de estudio: Largo en cm para distintas especies de mitilidos.
H0: El largo medio en cm, es el mismo para todas las especies.
H1: El largo medio en cm es distinto para cada especie.
Comparando las medias del Largo para las distintas especies se tiene:

Lo que indica que numricamente no se pueden considerar todas las especies


de mitilidos iguales en cuanto a largo, se rechaza por tanto H0 y se acepta H1.

Para un nivel de significancia del 5%, el ANOVA arroja un p =0,001 por debajo
del 5% por lo tanto estadsticamente existe diferencia significativa en el largo,
para las distintas especies con lo que se confirma el rechazo de H0 (Las
medias no son iguales).

B)

Exite diferencia significativa:


entre M. japonicus y M. chilensis con un p=0,009 < 0,05
entre M. Japonicus y M. australis con un p=0,011 < 0,05
entre M. edulis y M. chilensis con un p=0,025 < 0,05
entre M. australis y M. edulis con un p=0,24 < 0,05

La prueba de subconjuntos homogneos entrega dos grupos que no difieren


significativamente entre s (0,549 y 0,222 los dos valores sobre el nivel de
significancia), en uno esta M. edulis, M. M. japonicus y en el otro est M.
chilensis y M. australis, ntese que galloprovincialis lo agrupa dentro de ambos
por que el valor de su media est entre ambos grupos, lo que se refleja en el
grafico de las medias.

También podría gustarte