FÁRMACOS ANTIHIPERTENSORES.
1. -BLOQUEANTES:
a. ATENOLOL.
b. PROPANOLOL.
c. NADOLOL.
d. METOPROLOL.
o Disminuye la contractilidad.
o Disminuye la velocidad de conducción.
o Disminuye la FC (también son antiarrítmicos).
o Disminuye las necesidades de oxígeno del miocardio.
o Y como consecuencia disminuye la presión arterial.
o En las arteriolas hay grupos adrenérgicos betamiméticos que, bloqueados
por estos, pueden producir una vasodilatación arteriolar.
CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS
Bradicardia.
HTA excesiva (taquicardia refleja).
Crisis de dolor: el flujo que sale del ventrículo es insuficiente para vascularizar el
miocardio. Por ello, en pacientes con cardiopatía isquémica (angor) puede
producirse un infarto.
Arritmias: bloqueos aurículoventriculares. Cuidado en pacientes con
antecedentes de arritmias.
Insuficiencia cardiaca.
Retención de líquidos: periféricamente (se suele asociar un diurético).
Bronconstricción.
NO se utilizan en la enfermedad de CLAUDICACIÓN INTERMITENTE. No se
debe retirar de manera brusca porque puede aparecer un efecto rebote.
2. TIAZIDAS (diurético).
a. CAPTOPRILO.
b. ENALAPRILO (es un profármaco. No se administra en una urgencia, ya que se
tiene que transformar para actuar. Sin embargo es útil para el tratamiento
crónico).
c. LISINOPRILO.
ANGIOTENSINOGENO
RENINA
ANGIOTENSINA I
IECA
ANGIOTENSINA II
ALDOSTERONA
CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS
a. DILTIAZEM.
b. VERAPAMILO.
c. NIFEDIPINA.
d. AMLODIPINO.
Todos ellos son antagonistas o bloqueantes de los canales lentos de Ca++. Producen
una disminución de la concentración del músculo miocárdico, ya que impide la entrada
de Ca++ en la célula.
CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS
Administración:
o A. Sublingual:
o A. Lingual:
EFECTOS ADVERSOS
Hipotensión ortostática.
Dolor de cabeza (vasodilatación a nivel cerebral).
Sofocos.
Edema periférico persistente.
Bloqueo del nódulo sinusal.
5. VASODILATADORES DIRECTOS:
• HIDRALAZINA.
• MONOXIDILO (también utilizado en hipertricosis: mucho vello).
• DIAZÓXIDO.
• NITROPRUSIATO SÓDICO.
EFECTOS ADVERSOS
Dependiendo de su acetilación, aparecerán más o menos efectos adversos.
Taquicardia.
Cefalea.
Erupción cutánea.
6. SIMPATICOLITICOS:
a. De acción central:
• CLONIDINA.
• METILDOPA (precursor de la dopamina).
• PRAZOSINA.
• DOXAZOSINA.
EFECTOS ADVERSOS
PRAZOSINA:
o La primera dosis produce hipotensión, por ello hay que tener una
estrecha vigilancia.
o En las siguientes dosis se produce una adaptación al organismo, por ello
es frecuente empezar con dosis pequeñas e ir aumentándola según
avanza el tratamiento.
CLONIDINA y METILDOPA:
o Somnolencia.
o Depresión.
o Parestesias.
o Vértigo.
o Edema.
o Disfunción (pruebas hepáticas, control de transaminasas).