Está en la página 1de 3
ef] Plan de Negocios 76 4,8 Plan de operaciones En las secciones anteriores de su plan de negocios, el empresatio puede haber convencido al lector gue cl producto o servicio ofrecido es superior al de la competencia y que existen los suficientes clientes que estarfan dispuestos a comprarlos a un precio justo. Pero los inversionistas saben que si el empresario no cuenta con la infraestructura adecuada, en una ubicacién conveniente y sino tiene un sistema eficiente de produccidn y de distribucida, es dificil que el negocio sea sostenible, a pesar de las bondades del producto o servicio. El plan de operaciones, tiene como fin establecer: 1. Los “objetives de produccién” en funcién al plan de marketing. 2. Los “proesos de producciin” en fancién a los atributos del producto o servicio. 3. Los “estdndares de produccion” que arin que la produccién sea eficiente, se logre satisfacer las demandas de los clientes y 1a rentabilidad esperada por los accionistas. El ‘presupuesto de inversién” para la transformacién de insumos en productos © servicios finales. Asimismo, el area de operaciones es responsable de realizar las actividades vinculadas con: + Eldesarrollo del producto 0 servicio, de acuerdo con las necesidades detectadas y el segmento de la poblacién a la cual se ofteceran los productos o servicios. + Lacstimacién de la produccién en funcién a los objetivos de marketing + Lacstimacién de los costos y un adecuado manejo de la mano de obra, materiales y energia, para lograr una mayor eficiencia y productividad + Los estindares de calidad, que ayuden a establecer control sobre las caracteristicas del producto o servicio. + Las normas, procesos y actividades de produccién, para gatantizar el orden, control y cumplimiento de estindares. Es importante resaltar que algunos mercados externos exigen ciertas normas como requisitos de ingreso al mercado. Las MYPES exportadoras deben estar atentas a estas restricciones o barreras de ingreso. + Ta ubicacién y disposicién de las instalaciones y los procesos, para un flujo productive otdenado y eficiente. El orden, es la esencia de una produccién eficiente. Cuando las empresas comienzan a crecer, tienden a ser muy flexibles y por lo tanto sus procesos y flujos se vuelven muy desordenados, Es responsabilidad del empresario mantener el orden, dentro de una flexibilidad que le permita satisfacer los requetimientos de sus cliente: + Los requerimientos de herramientas, maquinas y equipos, porque sino los tenemos en las cantidades y funcionalidad adecuadas, el proceso productivo tendr4 problemas para cl cumplimiento de los objetivos de plazos y calidad + La estimacién de la capacidad y el tamafio de la produccién es importante para cumplir con Jas metas empresariales, cuyo logro permite la satisfaccién de los clientes. + La programacién del personal de acuerdo con las tateas y objetivos de produecién, es decir el niimero de personas necesarias para cada actividad, las necesidades de capacitacién, y mimero de horas de trabajo requeridas. + El control de inventatios, de insumos 0 materia prima, de productos semi terminados y de productos terminados, para lograr un abastecimiento adecuado tanto interna como externamente. + El transporte de insumos y productos, necesidades de transport rentabilidad. Yy costos versus USAID/Perd/ MYPE COMPETITIVA, 4.8.1 Objetivos de operaciones Los objetivos del proceso de produccién deben establecerse en funcién a la demanda estimada yaa capacidad de produccién disponible. Para cllo, se establecerin procesos ¢ indicadores que permitan programar las operaciones de la empresa. Los objetivos de operaciones generalmente estn en funcién a: + Lacuota o meta de produccién, que tiene como base la proyeccién de ventas y la capacidad productive. + El nivel de inventarios de seguridad: Cada cuanto tiempo se repondrin inventatios? La falta de materia prima puede paralizar toda la empresa, + Los estindares de productividad: Incrementar el nimero de unidades producidas en un tiempo determinado. + El nivel de satisfaccién del cliente: Tiempo que se demora un vendedor en atender a un cliente. + Los estindares de calidad por ejemplo, no aceptar mas de: 0,5% de productos con defectos. + Los tiempos de entrega de productos terminados: Por ejemplo, entre un 80% y un 85% de los clientes seran atendidos ances de 10 minutos desde su llegada, + Lareduccién de residuos: Por ejemplo porcentaje de merma no m: "%, Figura N° 13: Plan de operaciones Insumos {materia pia) PROCESOS PARALA, TRANSFORMACION DE RECURSOS Producto! Servicio Personas valorado por el cliente (mano de obra) ESTRATEGIAS PARA LAGENERACION DE VALOR Tecnologia Maquinaria Fuente: Eaboracién Propia En produccién, se debe tener como base el concepto de calidad. Pero, zqué significa calidad del producto? La definicién tiene su origen tanto en la percepcién del consumidor, como en el concepto del productor. Para el consumidor, la calidad se basa en que el producto 0 servicio cumple o excede sus expectativas. Para el productor, la calidad se logra cuando el producto o servicio cumple con una srie de estindares y normas que conducen a su funcionamiento eficiente y efectivo. Las MYPE deben tener en cuenta que cumplir con los estandares de calidad es uno de los objetivos fundamentales del empresario, Esto significa que debe ofrecer sus productos con las mismas caracteristicas de siempre, es decir, no variar ni cambiar, a no ser que este cambio sea para satisfacer los requerimientos de otros clientes actuales o potenciales. USAID/Perd/MYPE COMPETITIVA so1so8ay ap uelq 2 2H 7 | Plan de Negocios Por ejemplo, si produzco espérragos en salmuera, todos los frascos deben contener Ia misma cantidad de espérragos y un peso muy aproximado. Sino, gque pasarfa si un cliente detecta estas variaciones? El costo de perder un cliente es demasiado alto, no lo olvide. Una vez definidos los objetivos de operaciones, es necesario planificar todas las actividades que una empresa deber realizar antes de poner en marcha una empresa. 4.8.2 Actividades previas al inicio de la produccién Para una empresa en marcha o una nueva empresa, es necesario planificar rodas aquellas actividades que deben desarrollarse antes de iniciar la produccién de bienes y servicios, como son: a) Disefio y prueba de producto 0 servicio Una vez que la empresa posee toda la informacién de mercado requetida, se hace un disefio preliminar del producto, Luego se ctean prototipos, es decir, varios modelos que se parezcan al producto final que se desea claborar. Posteriormente se harén todas las pruebas y ensayos para determinar los estindares técnicos y de calidad requeridos Finalmente, se desarrolla el producto o servicio que se utilizar para hacer el plan de produccién, Este proceso se puede ver en la figura N? 14 Figura N’ 14: Proceso de desarrollo de un producto 0 servicio specicaciones tcnces. requerimiantos de —| mmaterales, forma de abastocimenta de rsumos Disehopreliminar de produ service Creacién do protetpo ‘omodelo Desarola del produce © serio Detncién de errores estindares tenioasy de | calcae Plan de produccin (fchastéricas,requerimiontos de ingumes, reqverimianlos de persona, madsen ide estincere). Fuente: Elaboracién Propia El disefio de un producto o servicio es una actividad permanente, pues al monitorear el nivel de satisfaccién del cliente y los movimientos de la competencia, la empresa debe estar innovando constantemente pata buscar cl liderazgo en su industria y la fidclizacién de sus clientes. Cabe resaltar la importancia del empresario en el proceso de desarrollo 6 innovacidn del producto o servicio, porque su percepcidn e intuicién, apoyados en un estudio o sondeo del mercado, son fundamentales en esta etapa Recuerde: El empresario debe ser tenaz en su biisqueda de satisfacer cada dia de mejor manera las necesidades de sus clientes y preocuparse de revisar cada uno de los procesos para lograr la maxima eficiencia en la empresa. USAID/Perd/ MYPE COMPETITIVA,

También podría gustarte