Está en la página 1de 122
Cregg uh Ce ietaile! (SSE Velen cin Lacitdciees euiciele ea Mt ‘CUADERNO DE PRACTICAS (9165302CP01401) SICOMETRIA: PROBLENIAS RESUELTOS Quedan rigurosamente prohibidas, sa fo utorizacion escrta de los teulares del Conyight: bajo fas sancones elec: en fas leyés fa reproduccion total o Dbarcal de esta Obra por cualquier medio © procedimiento, comprendidas fa reprografia Yel tratamiento informatico,y la distioucen Ge cjemplares de ella mediante eiguilar ‘ prestamos publices. © Universidad Nacional de Educocién » Distancia Madrid 2008 brea UNED: cl Bravo Mune, 38- 28015 Madi Tels.: 91 398 75 60/73 73 iii Sinai hbrere@sdn.inedes (© Javier Martin Gerrido Gerardo Gutierrez Diaz (san; 978-84-362-5556.0 Bepésito legal: M. 38.74-2008 Primera edicién: agosto de 2008, Impreso en Espare Printed in Spain Imprime: Fernandes Ciudad, © Cote de Darang, 10. 28320 Pinto (Madr) Presentacién .. PARTE PRIMERA: INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTES 4.1. El inventario contable permanente y los problemas de valoracién: = Caso 1. Invent — C2502. Invent? - = Caso 3. Invent3 1.2. Objetivos de la Contabilidad de Costes: — Caso 4, Hote! Restaurante BeatMar, S.A. — Caso 5. Empresa Edusa 7 1.3. El proceso contable y la estructura contable del Modelo Base: — Caso 6, Jarreria abulense, Slee... ates = Caso 7. Acesal .... = PARTE SEGUNDA: EL MODELO EUROCONTINENTAL DE COSTES ‘COMPLETOS POR CENTROS DE ACTIVIDAD 2.1. Preparacién de la informacién extracontable. El cuadro de reparto: Caso 8. Macon = Caso 9. Empresa ABV i = Caso 10. Maya, SA. ae = Caso 11. Casa rural «Dofia Francisquitay — Caso 12, Juguetes de madera, 5. Caso 13. Empresa Curesa 18 26 30 35 43 31 54 59 64 8 | eros ysoluciones de contabildad de costes 2.2. Casos introductorias al Modelo Eurocontinental de costes completos: — Caso 14, Acesa Il 70 : ~ Caso 15. Empresa IBSA i i ee eet tea | = Caso 16. Empresa industrial AB, S.A... fee 86 — Caso 17. Valdetorilio 5.8 s | | | 2.3. Casos orientativos de eximenes: i — Caso 18. Marilor 104 j esentacién = Caso 18. Crisa tty 415 | reer ritt — Caso 20. Empresa MMB oe Poay 2 124 = Caso 21. Imprenta EVLASA 331 i — Caso 22. La Flor de mivalle .-.. 137 ! — Caso 23. Articulos de Boxcalf 146 ! —~ Caso 24. Pelayosa ...-.. +. : ist | Este Cuaderno de Pricticas va dirigido alos alumnos de la UNED matriculados en Gas0.25, Dulcines . Sette Dass | a asignatura de «Contabilidad de Costes ts, del tercer curso de la Diplomatura en — Caso 26. Colonsa a 164 { Empresariales. — Caso 27. Gran Hotel Aliende Golf Ese eget wn Comtiene una serie de casos préeticos agrupados en tres apartados: PARTE TERCERA: EL MODELO ANGLOSAJON POR DEPARTAMENTOS | — Introduccién a la Contabilidadl de Costes. ' — £1 Modelo Eurocontinental de costes completos por centros de actividad. 3.1. Casos introductorios al Modelo Anglosajén por Departamentos: | — EI Modelo Anglosajon tradicional por departamentos. — Caso 28. JAMARTSA 173 : at : j En el primer aparatado se recogen algunos casos, muy simples, con la nica inten iaeidoweineuiesi Perera fi er i cin de centtar al alumno en fos distintos aspectos que en ellos se plantean, 3.2, Casos orientatives de exémenes: En el segundo apartado, primero se aborda la elaboracién del cuadro de repart, TZ GA80 30. Caleulasa ress esses eeeeseeeeeeeeeeseee es 190 se sigue con algunos casos con procesos técnicos sencillos, para tetminar con otros: = G50 31. Tamborile soe seervvereerserees verse 198 | 6208, ya mas completos, y que han sido objeto de exémenes en las pruebas presen- — Caso 32. Empresa industrial AF-04 207 ciales de la UNED. Con éste planteamiento se pretende que el trabajo préctico del Caso 33. Empresa industrial AFO5 ........ fee 215 alumno avance fo mas gradualmente posible. — Caso 34. Botijos Castellanos, S.A ee Ra taee — Caso 35. Empresa AS-99 229 E tercer apartado agrupa. a su ver, varios casos del Modelo anglosajén tradicio- Caso 36. ANGLOUNO ...... sesieeenees 24 nal, es decir son casos de costes completos por departamentos — Caso 37. Empresa AF-O8 240 Poe Los casos orientativos de examen vienen a marcar el nivel de exigencia para supe- rarla materia Como complemento, también el alumno tiene a su disposicién el manual «Contabilided de Coste y Contabilidad de Gestién: ejerccios y soluciones, editado por McGraveHil, donde se encuentran casos més complejos y elaborades. A este ‘manual se hace referencia en la Guia Didéctica de Contabilidad de Costes |, editado poor la UNED. i i (Parte primer lintroduccién a la contabilidad de costes 1.1. El inventario contable permanente y los problemas de valoracion Se pretende que el alumno comprenda el funcionamiento de las Cuentas de Inventario Contable Permanente y los problemas de valoracién relacionados con dichas cuenta: La empresa industrial Invent utiliza en su proceso productivo una Gnica materia prima. Durante la primera semana de 200X ha realizado las siguientes operaciones relacionadas con diche materia prima: + Eldia 1 de enero se compran o entran en almacén 5 kg a un coste de com- pra (*) de2 u.mskg = 10 um. + El dia 3 de enero se compran o entran en almacén 15 kg a un coste de com- pre (*) de 3 umvko = 45 um. + El dia 7 de enaro se consumen o salen para el Centro de produccién 16 kg Con estos datos SE PIDE Ia valoracién de las salidas o consumes y la valoracién de las existencias que quedan en el Almacén de materias primas, de acuerdo con los siguientes criterios de valoracién: FIFO, LIFO y Coste medio ponderado. Begin ce ose ene ern ern cae can Sasa tes as ra een ee ini ciety ean nas ene etre Tons ger ny Saeed 2 Eercisiosysoluciones de contbilidad de cortes | Solucién Caso 1 B Introdvccén a contabildad do comer De acuerdo con el Método LIFO, la valoracién de fos 16 kg consumidos en la pro- duccién de la empresa es de 47 um, y la valoracién de los @ kg que quedan en alma- ccén como existencias finales es de 8 u.m. FO ; aes : ©) Aplicando el crterio del Coste medio ponderado: | (entrapas | SAUIDAS (H) ‘SALDO concep | Fecha 5 Gort [Precio | Valor | Cot | Prec | ver | Cont [Prec | Valor Gia (Coste medio ponderado) [compas [vax [sf a [10 s [2 T DBTRADAS SaLoas 6 Sabo er conespto. | echo : comers | anmx | is | | as sya Cont. [Pei] vaio | Gant reco | Vator | Gant | Prec | Valor s | 2 ono | aK | S| 2) WO =i [° I 20 comer anmx | as | 3 | as siz) | Consumes 7/IOX TsT2 | wo wa fs] ju jatalajala2 2 ans | ss | = [8 feccsine | max | 7 [te pars fae | « faas] De acuerdo con af Método FIFO, [a valoracién de los 16 kg consumidos en la pro- uccién de la empresa es de 43 u.m,,y la valoracién de los 4 kg que quedan en alma- én como existencias finales es de 12 u.m, b) Aplicando el criterio LIFO: ae] Cconcepto | Fecha CO) ewrmaDas: ‘SALIDAS Gore [Pro | valor [ Gove [rc | valor | Gant | Pre | Vater 2 > 52] 0 s| 2] wfa | as [compas wax | 5 |corpras NK | 1S 70 5 [consume] arox | De acuerdo con el Método del Coste Medio Ponderado (CMP), el coste unitario medio ponderado de las compras es de 2,75 u.m/kg (55 u.m/20 kg) y, por tanto, [a valoracién de los 16 kg consumidos en la produccion de la empresa és de 44 u.m. (16 kg x 2.75 umf), a valoracin de los 4 kg que quedian en almacén como exis tencias finales es de 11 um, (kg x 2,75 u.mJkg) Caso 2. Invent2 El stock inicial y los movimientos ralativos a la materia prima X de la empress Invent2 han sido los siguientes, durante el mes de Enero: + 1 de enero: Stock inicial: 500 kg. 2 10 wmdikg. + 2.de enero: Salidas de almacén: 250 kg, + 12.de enero: Entradas en almacén: 600 kg. a 12 usmJkg. + 28 de enero: Salidas de almacén: 300 kg. Con estos datos caleular a! importe de las salidas 0 consumes, correspondientes al 2y 28 de enero, asi como el valor de las existencias que quedan en el Almacén de materia prima X al final del mes, de acuerdo con los criterios de valoracién: FIFO, LIFO y Coste medio ponderado, 4 | i 1s erdcos y soluciones de comtbildad de costes | 6 1 Introdvecin aa eontabilided de costes Solucién Caso 2 Por tanto el valor de las existencias finales, segiin el Método LIFO, es: 550 kg (250 kg 2 10 umJkg y 300 kg 2 12 w.m-kg) = 6.100 um. 2) Aplicando el eriterio i = ©) Aplcanda el criterio del Coste medio ponderade: | ammoA | aioe Tao ar concsto | Fecha i ant. [rc | aor | Cant [Pec | var com [Pee mt | Precio | Valor | Cant | f funni {} ENTRADAS ‘SALIDAS (H) ‘SALDO oC 0 [8 Concepts | Feta i e sled = = Gant. [Pre | Valor | Gant. [Pre | Vator | Cont. | Pred | Valor | ake 1 i i ane. Pe PEE eee eee eee stock inicial wuox | 500 | 10 | 5.000) soo [10 | s.ca0 eas) an | 6 | 7500] | ; Ent "2 | 7.200 eee | fates) ax | 1 250 [10 [2500 | 250 | 1 | 2500 soo | 12 | 7200 | aay] wax | | Hao a0 i030 9700 ica 0 | co [12 _| 7200 | ams 1 E anak we Tw ex (so [nai [same sso | a2 | ooo - +. Pepe ee Saidas aK 300 | tar [aaze| 50 [114i | 6276] 300 | 00 | ia | Por tanto el valor de las existencias finales, segtin el Método Coste medio ponde- Por tanto el valor de las existencias finales, segtin el Método FIFO, es: 550 kg 2 ado, es: 550 kg a 11,41176 u.m/kg = 6.276 wm, 12 umikg = 6.600 um. Caso 3. invents b) Aplicando el criterio LiFO: eee eee La empresa Invent3 se dedica a la produccién y venta del producto M. Durante TZ el mes de enero de 200X os operocines de entrada ene amasen de produces fe 1 minados, valoradas a su coste de produccién (*), y las operaciones de salida de dicho comamte | pean [Sv eRaoAS | BAS wo] Smactn 0 vertas del prosacto a, hn sido ls siguientes: ‘Gant. [Precio [ valor | Cant, | Precio | vator | Cant. | Precie | Valor +N: Stock inl de 1.000 uridades a 57 wm uni Extensis). ere SORE E eee ALS aoe ee eee + 5/1: Entrada de 400 unidades a 59 u.m/unid. (producci6n). salides 20x 250 | 10 | 2500/ 280 io | 2.500 - + 10/1: Vale de salida n.* 5, 300 unidades {ventas). 7 : 5197 Vale de sila ns 8, 600 unde (vena) Eieewne tere eee aoe eet eter + 17/1: Entrada de 700 unidades a 60 u.m/unid. (produccion). | | oo | 2 [ae 4 25/1 Vale de sata n* 12, 50 uridades (vena) ea | [ae as trax 120 | 70] as00 | | aco | 12 [sen | 200 | 12 | 2600 xe) pane] Bp eae] (este cone de praduccign ocala eg Contabiided Arai ¢ncaye ol imported le materi pimas consumdas, au cose de comoca rs los costes dees dl conta de produce, mis os coe Rerinavecos da eho cnt, 6 lorie solucones de contabildad da comes SE PIDE: Elaborat el Inventario Permanente del Producto terminado M segtin fos tres crite- sos conocidos. Solucién Caso 2 2) El Inventario Permanente del Producto terminado M, segtin el criterio de valoracién FIFO: b) Segiin el criterio de valoracién LIFO: 7 Ineroduecon aa comtabidad de costes (rr T @ewmaons | =sauAS sabe concpto Fesho eeeeceee te eeeecte eee cane. | reco | wil] Gant | ec | ate | Ge | Pace sti [ove [00 71 [rano] x00 | rosacea | snex ate] 38 ate to00 = | “oo | v0) Fiona) 0708 eo | #7 700) 700) =F wm) 3 : (io Venwas 1s1/0K ] eo |" s7 |3ez00, 100) s7 | S700! | | ‘ope i 00, [29300] Proaicion | tinax | 700] @ [enaeo too) = 5760 feo) 59 3.600 Jn] 0 |s2.009 | (ae0 | reo [ventas | 20x qT | 100 | 57 | 5.700) | | 220} Si |a2teo} 200] eo |azano a) sxibO Precio | Valor 5757.00] 37 57.00] 5823.60] 30,50) 37 [57.06] 5 | 5:00] [eas00 7 |22.500| ‘7 |28.500] 60 |42.000] 70.500] 37_|28.500] 60 |12:000] 0.500 criterio de valoracién del Coste medio ponderad: Proce | Valor Gant 52 [3.00 577 st 57.7 | 6328 S77 (28,786 58,99 70788 3599 zee 6B | ; eri ysoluciones de contabilidad de coset 1.2. Objetivos de Ia Contabilidad de Costes Caso 4. Hotel Restaurante BeatMar, S.A. Se pretende hacer ver al alumno que los objetivos de la Contabilidad de Costes son diferentes de los objetivos de le Contabilidad General, y que Ia Contabilidad de Costes permite la determinacién y andlisis de los resultados a nivel, en este caso, de centros de actividad. La empresa BeatMar, S.A. explota un hotel restaurante que comprende un inmueble comprado en 24.000.000 u.m. y las inmovilizaciones siguientes: — Mobiliario y enseres: Hotel 6.250.000 um. Restaurante: 6.750.000 uum. Bar. 2.000.000 u.m. ~ Instalaciones: Hotel: 15.000.000 um. Restaurante: 4.000.000 u.m. Bar 7.000.000 u.m. Al final del ejercicio econémico 200X, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias se pre- senta como sigue: 7 Pérdidas y Gananciae omar a | Varian de evstencies -31222.820 ingress ote! 6252.000 Sonicios oxteriores 5.674.600 | bios 3.836.000 | Gastos de pesonel 12.600 | Dotsibn Amortizecones 220.000, ‘Pécdida eet ejercicio asso 70038 BeatMar quiere conocer los resultados de cada una de sus actividades, hotel, res- ‘taurante y bar, para lo que el contable retine las siguientes informaciones: 1. Las ventas se desglosan como sigue: — Ventas restaurante: 20,960,000 um. — Ventas Bar: 18.000.000 um. 6 tewroducién ala contailidad de costs, 2. Ellibro de compras recoge lo siguiente: — Compras de productos alimenticios: 7.976.100 um, = Compras de vinos: 8.129.400 um. — Compras diversas {licores, aperitivos): 9.134.500 u.m. 3. El recuento de los distintos gastos da las cifras siguientes: ‘Cargas por naturateza | __ Hotel Resaurante [Sar Servidoseaaiores | _-‘1794a00 | 2770600 | 1.508200 "abuts [7 Bane 1.940.000 ‘Gatos de penoral | _—2a70.600 5205.200 e800 4, Los consumos han sido los siguientes: c vaio we Productos alimenscios a | 7582500 185.600 IVinos oH 40.000 2.241,780_ 2.964.200 Dien oaco | sni00 798.40 5, Las amortizaciones se hacen linsalmente, segtin los siguientes porcentajes: — Inmuebles: 3% — Mobiliario: 10% — Instalaciones: 20% Hay que tener presente que la amortizacién del inmueble se reparte a cada act vidad en funcién de la superficie ocupada, a saber: — Restaurante: 2/8 — Hotel: 5/8 — Bar V8 SE PIDE: 2) Calcular extracontablemente las cargas por centros de actividad (hotel, restaurante y bar), los resultados analiticos de estas actividades y ol valor de las existencias finales. 20 i ‘erccesysoluciones de contabilided de costes b) Contabilizar el movimiento interno de valores a través del Método monis- ‘ta radial. ©) Contabilizar ef movimiento interno de valores a través del Método dualis- ta abreviado. Solucién Caso 4 9) Calcular extracontablemente las cargas por centros de actividad (hotel, res- ‘taurante y ber), los resultados analiticos de estas actividades y el valor de las, existencias finales: 4.1) Cargas indirectas por centros de actividad: ‘argos pornaturslce Toes oie! | Restaurante | aor [Sewicos wows [Saraaeo | ~a7eaawe | zrrogeo | 1308200 | Fibuws | ~aas6@00°” aaa | i120 | ta40.000 an do prc aa12660 | 270000” —samsa00 | 40600 | |Amortzaciones (7) 6.220.000 | 1.655.000 290.000 eee “resoata | A287 800 (6) Las amorizaciones de cada Sementa por ceive de stvdad Fan sid ae siguientes ‘otaies Hote Restaurante Bar evar ames ¥5.000.000x5% | 6.000.600 5% | S.000.000%~ 3% 720.000 350.000 180.000 30.000 Jimon. Mabiane | B250.000 x To E780.000 « Tom | BavO.G00 x 10% 2.500.000 625,000 675.000 200.000) Timor aac TS.6G0.090 x90 | 400.500 <20% 1.800.000 39% 4.000.000 3.000.000 "300.000, 200.000) (ais 6.200.000 575.000 1288000 [a86.000 2.2) Cargas directas (consumos) por centros de actividad: Carga ciretas| Restaurante ‘ar 2 30 i860 ESE [poser -siri00 | asad | woaiess0— > “Tosa. se0 | } 2 i Introducin als contailidad de coer 2.3) Cuadro de costes totales por centros de actividad: Totaies | ‘Hotel: Restaurante er (Gage ndocas | 2aza320 | Baza oo FuesU B00 4257 500 (Grges directs) _21.357.180, 1903960 Tosiess0 | 1039880 otales [5700380 | a6i5s00 | 220a7.ie0 | vasav.ce0 3.4) Resultados analiticos por centros de actividad: Totales Hotel ‘Restaurante Be Inoreses asz12.000 257.000 | 20960.000 | ve000000 (Costes wines 5.700.380, 3615560) aRaa7 100”) ias7.640 [Resultados anaiitices | ~ 488.380 T23ER560 = 1487.180 | + 3.362.360 Resultado global de Contabilidad de Costes de BeatMar = ~ 488.380 um. 25) Valor de las existencias finales: Las existencias finales de cada uno de los elementes inventariables (caleuladas de acuerdo con la ecuacién Ef = Ei + Compras ~ Consumos) sera: — Productos alimenticias: 0 + 7.976.100 ~ 7.768.100 = 208.000 um. — Vinos: 0 + 8.129.400 ~ 5.246.580 = 2.882.820 u.m, — Diversos: 0 + 9.134.500 ~ 8,342,500 = 792,000 um. Total E 3.882.820 usm. ) Contabitizar el movimiento interno de valores a través del Método monista radical (Diario de la Contabilidad General): Las fases del proceso contable en Contabi fad General son las siguientes: 1. Asiento de apertura, I Asientos de los hechos ocurridos durante el ejercico, Ill Finalizado el ejercicio: Preparacién de la Regularizacién (preparacién del Balance de comprobacién y del Inventatio fisico extracontable). 1V. Regularizacién: 1. Contabilizacin de operaciones no formalizadas. 2. Clasificacion correcta, 2 Ejerciciosysolucones de contabilided de corte | 3. Periodificacién, 4. Amontizacién, 5. Adecuacién de los saldos de las cuentas de existencias al inventario extra- contable. 6. Determinacién de resultados (levando los gastos y los ingresos del ejerci- cio a la cuenta de resultados). Al aplicar el Método monista radical, en el Diario de la Contabilidad General, y suponiendo que no se trabaja con la Cuenta de Inventario Contable Permanente, en este caso se sustituye la fase 5 de adecuacién de los saldos de las cuentas de exis- tencias al inventario extracontable por los siguientes asientos: 5. Redlasificacion dels gastos: ‘cargas ncrectas por contos (e.ara.eno + 190.960) | aac Teter | sara Se Seon Nate pean etisee 3 Sean Eizans coed por oes aise Te namie 6. toa ea ags inde cone tnro vo saaeeto See Sane Ges Sieconte se iia cs cpr coor assaze0 | ttn eee cove arte ‘soo oa ene fame Pere ecole se ‘nSteese a por ees aasrseo £. coco tsar en e2n00 TEE ferences to BESS Ses cmmenon sarsse0 2B i Introdvecén als contabiidad de costes Inoresos Restaurante 20,960.00 | | Plrcidas y Ganancis Restaurante 487.180 '2 Coste Centro Restaurante rawr | (130.800 + 10816.380) | Ingresos Bar 18.000.000, 2 Coste Centro Ba ss00760 (4.287 200 + 10.349:240) 2 Perdis y Gann Bor 3362360 | 9. Reagrupacion de Resuitados: edie y Ganancis Bar 3.362.350 edi y Gananeiss de a empresa “352.300 "> Perdidasy Ganancas Hote! 2363560 2 Peas y Ganancas Restaurante 1287-160 La pérdida de 488.380 u.m. que recoge la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la ‘empresa queda para el Balance de Situacion, Lo mismo que el saldo que se tenga en ‘este momento de las Existencias finales que se ajustan con el siguiente asiento: etnias finales en almacin 3.882.820 a compres seersz | ©) Contabilizar el movimiento interno de valores a través del Método dualista abreviado, sin utilizar las cuentas de Inventario Contable Permanente: A aplicar el método dalista necesitamos lovar al ciario y al mayor de la conta: bilidad de costes los gastos e ingresos de la cuenta de pérdidas y ganancias pare lo cual se utiizan como contrapartida unas cuentas llamadas wreflejasy. Los gastos dela contabilidad general se reflejan a través dela cuenta «Gastos y dotacones rtlejos» y los ingresos a través de la cuenta Ingresos refljos. 1. Refiejo dat caste de las factores ‘Se receriands pasar al Lbro Mayor cada une do los {enter del Dione compras Seniios eterores Tributes {Gastos de personal Dotacisn a smortzaiones 2 Gast y detaionas rojas 149 583.200, 24 Eercconysolciones be contanicae de costs) Reciasificaton por su destino: cargas indvecas 24343.200 3 Senscioeemtancres 23 Gasts de perscnal 2 Dotacin 2 smorizaconse (wor cusdro de report) 5.74600 3.836.000 aarzee0 6.220.000 corpse drecas| ‘3 compas | nias7s60 (Paco census reszns. | 2387120 3. Imputacion 0 reparto de carga indirectas or Centos: 9.428.600 11.680.800 4.287.200 Cone Cento Hote Coste Centre Restaurante Coste Cento Bae 2 Cargasinivactas (vor euaere de roparte 62 cargos indiocta) 24302.200 4, Afectacin 0 locazacin de catgas drectas por Centeos cone Gente Hote) Coste Contr Restzurante yost6320 Coste Centro Bar 10313800, 12 Cargaseirectas | 21.387.180 190.960 ‘wer cuacro de cargasdreetas por Centros) 25 Introdsecién oa contabiidad de cores 6, Célculo de los Resultados por Gentros: Ingresos Harel 6.252.000 Resutado Hota! 2363.550 2.Coste Cento Hots 615560 Ingresos Restaurante 20.360,000 Resultado Restaurante 1.387.180 ‘8 Coste Ceivo Restaurante zeaay.100 Ingres Bar | s8.000.000 ‘2 Coste Centro Bar 16657.640 ‘a Resutado Bar 3362360 {UBRO MAYOR En este momento dal proceso contable, as cuentas de Resuitades tienen los siguientes movimientos Resutado Hote feoutado Restovrate Result Sar 2.368.560 1 aa7.300] 3362360 UBRO MAYOR | En est momento del proceso contable, ls asesas de Coste de los Contos han tend loe siguientes 7. Reagrupacin de Resultados: fesuhado far 3.362.360 Resultado de a empresa "88.300 2 Resultado Hotel 2368560 2 Reultad Restaurante 1.487.160, BRO MAYOR oes dl esient de cre ls cuentas que estin abies sn: Ingress refgos 45.212.000 ingress Hote 6.252.000 4 ingress Restaurante 120,960,000 Singer Br +8.000.000, cose cena Hate ote Cerro Restaurante cose Ceo Bar estos y doteciones refs compres Ingest eos 424.500 1.630.800 “4267.900 49303200 9.402200 -szr2c00| ‘30980 jasie380 vente ees —tesutode def enero 5: Refisj 0 reibo os ingress: 288390 26 eres y solucones de contabilied de costs! 8, Gerre de la Contabiidad de Caster: astosy dotaciones rete 9.582.200 2 Compras stencils) 2ema20 2 ingress efejae 145212.000 ‘88.200, ‘a Resuttado de la empresa Caso 5. Empresa EDUSA ‘Con este caso de una empresa can un proceso técnico muy sencillo y en el que los datos solo aparecen en unidades monetarias y no en cantidades, se pretende centrar al alumno dnicamente en el proceso contable y que se dé cuenta de como | avanza el movimiento interno de valores que se produce en la empresa. La empresa EDUSA se dedica a la fabricacién y venta de un solo producto a par- tir de las materias primas A y B. Las existencias iniciales al comienzo del periodo fue- ron las siguientes: — Materia prima A: 3.340.800 um. — Materia prima B: 983.040 u.m. Las compras han sido 5.920.000 u.m. de materia prima A y 1.484.800 u.m. de materia prima 8. Durante ol periodo considerado, las cargas reclasificadas por funciones han sido: — Cargas de compras de materias primas: 800.000 u.m. (de fas cuales 640.000 um, fueron para A y el resto para B). — Cargas de produccién: 8.669.400 um, Cargas de distribuci6n: 5.289.200 u.m. — Cargas de administracién: 2.054.400 u.m. (a integrar en el coste de produc- Resita608analiteas del producto 640.000 360.000 6.560.000 11688:800, 20392.920 20382.920 5.280.200 25,603,200 21.840.000 200.000 6.560.000 684.800 7713920 4.955.200 8.559.000 254000 20592.920 5.298.200 18,304.000 5.289.200 23,602.20 21.800,000 10, Ciere del Diario de Contabilidad de Coster: stock nicl refjo ‘Compras refis Gastosy dotsconeseeos 3 Ingresos de eplotscin egos 31. Permanente de materia pms A 31.C Permanente de mater rims 9 31. Permanent del produce 8 Resultado de In Contabilidad de Contes 2. CONTABILIDAD GENERAL: MOVIMIENTOS DE LA CUENTA DE EXPLOTACION 1, Recibo de las existencis iniciales: 1.1 tape de adecunciin de sds: 8) Moterias prime: Variacin de exstencas de mate prima A \Vorincin de exitencas de mateo prima & 2 Exirtencar a materia prima A 2 Bistenis de matea prima 6 (Por is anuocion de ae exten inci) istencas de matera prima A Enistencias de materia prima 8* 8 acide esters de materis prima & 2 Varian de existences de materis prima 8 (Para recoge el sido de ls existence finals) * Datos obteidas dela Comabidn de Cortes, ) Productos terminados: istencas del producto * 2 Varied de estas del producto * tos obteridor de lo Comabiido de Costes 1.1, Etapa de determinacion de resuitodos: Explotacin 2 Compras 2 Cargas de compras 2 Cages de production 3 Cagor 6 dtibaién 2 Cages de admiistacin 8 Vaacion de exsendss de materia prima A 2 Vaicin de extendas de materia prima 9 29 Introduceén ala contablidad de costes 4323840, 7404800 16825,000 330800 ‘3.040 2reesa0 ‘orasa0 2088920 25.692.120 21.810.000, 2.186.800, ‘en.640 2.088920 41763200 aeaa00 ‘9ex.020 2.186800 ‘en.s40 2.088820 7404800 ‘00.000 2.669.400 529.200 2.058.800 43s2920 310.400 30 Ejercicosysolciones de contabildad de costes ventas 2.840.000 \aricin de estencias dl producto 7.088.920 Pérdidas y Ganonciss 1.763.200 2 bxlotacsn 25.692.120 1.3. El proceso contable y la estructura contable del Modelo Base Tae Con los Casos 6 y 7 se pretende que el alurnno profundice en el proceso con- | Fi So cae 4) En Contabilidad General aparece una pérdida extraordinaria de 600,000 u.m .) Ventas: 14.000 jarras de porcelana a 1.200 u.mJunidad: 16.800.000 um; y 10,000 jarras de barro 2 900 u.m.'unidad: 9.000.000 u.m, Il, DATOS DE FABRICACION: a) Reparto de los gastos por naturaleza entre los centros (cuadro de reparto} para mayor simplicidad se dan los gastos de la actividad ordinaria repartidos entre los centros, después del reparto secundaric: Caso 6. Jarreria abulense, S.L. 1. PROCESO TECNICO: Lz empresa Jarreria abulense, S.L, se dedica a la fabricacién y venta de dos tipos de jarras de cerveza: de porcelana y de barro, Para estos dos productos, que llamare- mos «J.P.» y W.B.», utiliza dos tipos de materias primas: «arcila tratada» para fabri car las jarras de poreelana y arcila bruta» para fabricer las jarras de barro, que lla~ ‘matemos «aty y «al, Esta empresa tiene estructurada su actividad en cuatro centros: uno auxiliar (Administracién) y tres principales (el de Compras de materies primas, el de Transformacién, donde se moldean los dos tipes de arcillay se cuecen las jarras mok. deadas, y el de Ventas de los dos tipos de jarras terminadas, I. DATOS COMUNES A LA CONTABILIDAD GENERAL Y A LA CONTABILIDAD DE costes: ) Existencias iniciales: 2.000 jarras de porcelana (J.P) 2 447 umJunided: 894.000 u.m.; 1.200 kg de arcilla tratadea (a.t) a 800 u.m/kg: 960.000 um; y 800 kg de arcila bruta (a.b.) a 400 umJkg: 320.000 u.m, b) Compras det periodo de calculo: 3.000 kg de arcila tratada a 600 umvkg: 1.800.000 u.m.; y 2.000 kg de arcila bruta a 300 u.mJ/kg: 600.000 u.m. ©) Gastos de la actividad ordinaria: ascienden a un total de 9.260.000 u.m. con el siguiente desglose: Servicios exteriores: 700.000 u.m.; Tributos: 380.000 u.m.: Gastos de personal: 6.180.000 u.m.; Gastos financieros: 700.000 um, Gastos de amortizacién: 1.300.000 u.m. table del movimiento internode valores y que se famiarce con a estructura — - - contable del Modelo base. Ganocter | rauies | admén. | Compras | Tensfomodén | _veras ratte : 2 puro senda | 67e0500 | © | taonam0”| _aceaowe | sone De las amortizaciones de Contabilidad General en este cuadro no se han incorpo: rado 500.000 u.m. 'b) Reparto de los costes de los centros: el Centro de compres reparte sus cos- tes entre los dos tipos de arcilla en funcidn del ntimero de kilogramas comprades para ‘cada una. E| Centro de transformacién, on funcién del nidmero de jaras terminadas de los dos tipos. Y el Centro de ventas en funcién del ntimero de jarras vendidas, ©) Consumos del periodo: se han consumido 3.600 kg de arcilla tratada y 2.100 kg de arcilla bruta. d) Produccién det periodo: se han terminado 15.000 jarras de porcelena y 10.000 jarras de barr. @) Criterio de valoracién de inventarios: el LIFO para los inventarios de mate. Fias primas y el Coste medio ponderado para los inventarios de productos termina: dos. SE PIDE: Contabilzar of movimiento interno de valores seqjin el Modelo base en el Diario de la Contabilidad de Costes. Nota importante: se recomienda que, siguiendo las fases del movimiento inter- no de valores de la empresa y paralelamente a la contabilizacién que se lleve @ cabo fen el Diario de Contabilidad de Costes, el alumno lieve, en hoja aparte, el libro Mayor dela empresa. Asi, por ejemplo, para la fese 1. «Recepcién de los stocks enistentesy, abririamos las cuentas del Mayor y registrariarnos: 32 Ejorecos ysoluciones de contabilidad de costes! Lp Jaras de poresiona 398.000 0, sci ata sao 1p ol bets Stock nit Reso 320.000] 2178000 asi sucesivamente para el resto de las fases del Modelo base. Esto le permitiré visua- lizar como a medida que avanza la transformacién de valores en la empresa se van abriendo y cerrando las cuentas del Mayor, que recogen las magnitudes contables ‘que vamos calcuiando. Solucién Caso 6 1. Roeepeién de los stocks exstentas! Lp fares de persiana 2.000 uni.) ssa000 LP area watod (1200 i) 960.000 LP aria bt (05 #) 320.000 1 Gastesy Dotacones Rene 2 Soak inal Rojo 2a7a000 2, Recibo de ie cargos: 2) Recibo de fa compres Coste Compra rela vatads (6.000 bg) 1.200000 Corte Compra area bats (2,000 x9). 00.000 2 Compras Reis | 2.400.000 1) Recibo de las restantes eargas { centro de Compras 1.200.000 Centro de Transtormacion s0c0.000 | Centro de Vea ‘scooo0 | argos no incorporables 500.000 9.260.000 12. Determinacin del coste de compre: ‘Coste Compra area vatada este Compra arcila basta 1 Cento de Comaras 4, Entrada de ins compras en almacén: 1p aria wateds 000 ks) 1 rela ruta (2.000 kg) 12 Coste de Compra avila tatade 1 Coste de Compra arila brute 5. Determinacién caste de produccién: ose produccién lara ds porealara 11 acilattada {@.000 kg x 960 um. + 60049 200 um) | Centro de Transformaciin (15.00.0280 um) Coste produccién Jara do barro SP alls br {2.000 kg» 660 um. + 100 8g 200 4m) | Canto de Transfrmacon 0.000 a9. 240 en) 6. Entrada en almacén de productos terminados: LP Jars de porestane (15.000 ui) 1. lavas Baro (10.000 uni 12 Coste produccn lores de poresane 23 Coste produccon Jars de boro 7. Deterninacién del cost fina: cote na vrs de porclara ‘LP ras oe percelena (ra.co0 uri. 462 um) | Conia de Ventas (acon wo. 40 um) Coste fina Jarra de barro "Pras de bat {30.000 uni. «376 um) 2 Cano de Ventas ‘pocoe ws. <40um) B Introduecién aa contablidad ee costes 1.980.000, 720.900 2.880.000 4.320.000 6.960.000 3760.00 6960.00 3,760.00 11928.000 4.160.000 1.200.000 600.000 4.320.000 23360.000 3.600.000 1.360.000 2.400.000 960.000 360.000 6.068.000 60.000 3,760,000 40.000 34 ‘lerciesy solucones 6 contabilidad de costes) '8, Determinacion de ls Resultadoe Analitics: Primes conjunto: Determinacién de resultados y su agregacion: 2) Regt de los costes: Resultado de explotacén laras de porelana Resultado de explotcienJrras de barre 2 Coste final avas de porelsna 8 Cort nal ora de erro 1) Registro de las ventas: Ingress refeos de Jaras de porcelana Ingress refgjos de Jars de bara «9 Resultado te explocadén Jars do porslana 8 Resultedo de erploracén saras de bare 9 Aaregacion de resultados: Fesutedo de expiotacin irae de porcelona (16.800.000~- 7.028.000), Resultado de exlotaion sara de bara (9.009.000 ~ 160.000) 2 Resultado de expotacén con cites de Contabldad e Costes Segundo conjunta: ‘Agregacién de las cuontas de diferencias de Incorporacién Salo cuentas de dferendae de incorporacién 13 Cargas no ineerporabes Tercor conjunto: Entrada de los resultados extraordinatios Selde sobre Pédiasy ganancas «9 Resultados refeios ans a eplotcion 7.928.000 4.160.000 16.800.000, 9.000.000, 2.772.000 4.340.000 son.000 600.000 7.028.000 160.000 16,500,000, 3.000.000 14.612.000 500.00 600.000 uae conjunte: Reagmupacién de cuentas de resulted Resultado de explotscién con eters de Contabiicad cones 3 Saldo cuontas de diferencias de incxporacin 2 Salde sobre Prey gansndes {3 Resultado analite 10, Clore dela Contabildad de Costes: ‘Stock iii Rflejo Compras rear Gatos y dotaciones refejas Resultados refs ajanes | Resultado anaitico 1 Ingress refs ares de porceana 12 Ingress refljs Jara de barra 3 LP aril ratada 31. arcila bots 118, Jras de porcelons epotacon Caso 7. Acesa I 1. ORGANIZACION TECNICO-ECONOMICA: 35 Introd aa comabiidad de comer 14612.000 | as me | a ai em a er 2.000.000 | =e BS la sociedad Acesa I se dedica a la producci6n y venta de los Productos A y C. La empresa tiene estructurada su actividad en dos centros auxiliares (Fuerza motriz y Mantenimiento) y en cuatro centros principales (Compras, Produccién &, Produccién Cy Ventas). El Producto A se obtiene a partir de la Materia prima Mi y el Producto C a partir de [a Materia prima M,, DATOS COMUNES A LA CONTABILIDAD GENERAL Y A LA CONTABILIDAD DE costes: a) Existencias iniciates: — Materia prima M 15.000 kg por un importe total de 183.000 u.m. — Materia prima M,: 10.600 kg por un total de 184.400 wm. ~ Productos terminados A: 5.000 unid., valoradas en 350.000 u.m. — Productos terminados C: 4.000 unid., valoradas en 560.000 um. 36 | jeri y sotucones de contablidad de costes i b) Compras del periodo: — Materia prima M1: 43.000 kg por un valor de 470.000 u.m. — Materia prima WM 35.000 kg por un valor de 875.000 u.m, ©) Gastos por naturaleza: para mayor simplificacién se dan los gastos por natu- raleza (registrados en la Contabilidad General) a través del cuadro de reparto pri- mario de cargas indirectas, que aparece en el punto siguiente. @) Ventas: 8.000 productos A por un importe de 1.200.000 u.m, 5,000 productos C por un importe de 1.400.000 um. Ml, DATOS DE FABRICACION: 1) Reparto entre los centros de las cargas indirectas: T manten- | [producciin |Produclén| Ccrpispornatuaieca | Tales | Fue | Menten | Compras [POSH Peden! ventas feparo pamaio | 288800 | 20000 | 25200 | 7.600 | sa4vo | 59200 | veto ‘Subreparto: T a ena mote: 2aoo0) aa0o ; 2400 | 9600 | 3200 | 2200 antennas: | “2000” | ano | 4000 | 16000 | té000 | 0 Towteepono sccundario | 266800| 0 | a | 78000 | 120000 | 0.000 | 20800 aa Ht He ‘Ka MP, [Productos |Productas| 709 wm | hiseesntabeual 1 |comprada jobtenidos| obtenidos| de venta Nomare we I 7a000 | vo000 | @000 | 26000 (coneuniaioue | roo | v0 | 1000 | 080 Se sabe que en ls Contabilidad General se han registrado unas provisiones cextrzordinarias por importe de 50,000 u.m, que no se han incorporado a este cuadro de reparto. 8) Consumos del periode: 17.000 kg de Materia prima M, y 28,000 kg de Materia prima Mi, ©) Produccién del periodo: 10.000 productos de A y 8.000 productos de C. @) Las salidas de Materias primas de almacén se valoran segtin el coste unitario medio ponderado, mientras que les salidas de almacén de Productos terminados se valoran por el Método LIFO. 37 Introduccion s a contabilidad de costes SE PIDE: 1. Realizar los asientos contables que procedan en el Diario de Contabilidad de Costes para determinar, entre otros asientos, el coste de compra, el coste de pproduccién, al coste final y los resultados. 2. Elaborar las cuentas de Inventario Permanente de materias primas y de pro- uctos terminados. Solucién Caso 7 1. PROCESO CONTABLE 1. Recibo de fos stocks exstentes: Lp aratena prima Mh sons 133.000 LP. waters prima IM see 124.400 LP, Producto termina (500 X3) 350.000 LP, Producto terminado C (4.000 X3) 360.000 “2 Stock ini ej vara 2. Recibo dele cargas con sus modalidades, pasando por Ios entros de actividad: 2.1. Recibo de as compras: cone de comora Waters prima My jose ‘s70000 (Coste de compra Materia prima M, Srney ars.oo0 13 Compras rleae 1.345.000 2.2. Respacto 2 las restantos cargas inoxporables Indirect Centre de Compre 72.000 ‘Cento de Produccon & 120.000 Centro de Produecién C ‘30.000 Centro de Ventas 20800 Carga no incorporabler 50000 348,200 3 Gatos y Dotalones eos 38 Eero y sohciones de contabiidad de costes 3. Determinacion del coste de compras Coste de compra Batra prima M, (43.000 wo. 1,00 umso) Coste de compra Matera prima M, (25.000 wo. 1,004.0) "3 cent de Compras 4. Entrada las compras en almacén: P. Matera prima Myo wey LP. Materia prima My ancy '2 Coste de compra Matera prima My 2 Coste de comare Matera prima My * Coste unitario de compras de materia prima M, = = 513.000 um. / 43.000 kg = 19,9302 wang * Coste unitaio de compras de materia prima My = = 10,000 um. 35.000 kg = 26 umckg * Coste matlio ponderado de LP. materia prima fi, = = 18,000 unr +513.0004m. = Tumikg 75.000 k9 + 43.000 ig * Coste medio ponderado de LP. materia prim My = = 184.400 um. + 910.000 um, = 24 unc 70.600 eg + 35:000 ke 5, Detorminacién del caste de produccién ‘Coste de produccibn de A (10.000 Uni) 3 LP Matera pms M, {7.000 bg x 12 um) 3 Geni Products Coste da precision de € (8.000 unig) 3 LP. Moteria prima i, (23.009 1g x24 ums) 12 Contr Production © ‘Coste unitario do producciin de A= = 324.000 um / 10.000 oni, = 32,49 wad, Coste untaro de produccibn de ¢ 52.000 um. / 000 unis. = 98 um uni 43.000 35.000 513.000 920.000, 324.000 752.000 78.000 513.000 310.000, 206.000 +2000 672.000 80.000 6. Entrada en almacén de productos terminados: Lp Producto terinado A (10.000 rid) [Producto teminado € (8.000 uni) 8 Coste de procuccion ge A 2 Coste de precuecion de C 1. Determinacién det coste fina ‘cose fna Producto A {259.200 + (12.000 uo.x0,80 um/ua} ste final Producto C (470.000 + (14.000 ve. x0eumiue) 21D. Product teminado & (6.000 unc. x 32.40 wm iunid) 2 1p. Product terminado C (6.000 uni. 94 uns) 2 Cento de Verse Coste final unitario Producto A = 58,800 usm, / 8.000 und. ~ 33,60 um Juni. Coste final untaro Producto C = "488,200 vm. / 5.00 unid, = 962 urn uni 8. Determinacion de lor Resultados Anaitics: Primera etapat 8) Registro de los costes: Resutado de expotacién Producto & Resultado de explotaion Producto € '2 Coste final Poco & 2 Coste inal Producto C ) Registro de as vent Ingreses de eglotacin refs Producto A Ingreses de explotacin refs Producto © "Resultado expotscion Producto A 2 Resultado expotaddn Product C 10 Agregacion de resutados analiticas por productos: Resultado exloticion roducto A Resultado expletacion Producto C 3a Resultado de explotacin con criterias de ‘omabiidad de Costes, Introduction a a contabidae 3 corse 324000 752.000 268,900 481200 268.800 381200 1.200.000 100.000 931.200 918800 324.000 752.000 250.200 270.000 20800 262.800 283.200 1.200.000 1.400.000, 1.950.000 i aa 40 | ul at Fela soluciones de contabida de ote | ! Invodoccén a contabilided de cones pore | age |g le)88 | lg 8 |g fetetla Reagrupacion Cas Diferencae de incorporacon: eee |e a)28 |: ge is) gs se Sade Guentor Oren de norpracion $0000 | = : 1 orgs no incorporate 0.000 “orcora etapa: ve aa : 333 Aesgrapaciin de las cuotas de resuitadees | 3g ag 332 ee essodo de epotacn con eto de Cortabidad a8 88 298 338 decores 1.850.000 2 RE age = Selo Cuonte Dierncas de ncrporcin 0.000 settle ax (lg or £xx 3 Resltoder Anaieee 1.800.000 s|_[ vel (|e fie rel 82 18 [3 22/8 |? S28 8 888 |8 Balance analitico de explotacién eee fitied | ‘ . a2 ig #20048 - saios ‘sALb05 w [lee [8 & 2 i ai | sieerrcar nano [rarer Bigle* |e} igo" |S] Be yes Comers ese | eco 2 2| [E z} ig 2 | Ser deme wie as e00 a ee S| |g 3 Recutsdo Analiticor 1.800 000 3 2| ig 2 8 3 | rgrescs ce expotcion eos Prodete A r200.000 | | 2 8 OE 2) ig 2 Ingresce ce sypotcion refeos Prado 1.400.000 gE a| is 3) Uptatera pra Maayan 482.000 2 |e * ela Uf Matera pins Mic as 2400 Ez fs a] Isl : Up Braduea einai C.S38 eid 22m + 21400 =| leg |g |Z gg |g |g 88 sa |g (4.000 un 149 ud ge le |g EaEaE g Lp Producto termine C3000 unis xStum+ | 2000 22 18/5 ae 8 aoe 2s |é {000 und x40 um) a 28 SS | gee ‘ber ents invent) ig g 7 vr [P i ; ao se (gl [lee [E) | AE # ee penta ge |g a 5 33 10, Gerre de Contos de Costes: 2 fe 6 ge g2 3a 28 a3 88 EEE PE EE eee Ra 38 38 88 stock nil ij 1277400 3 BS 28 28 Compras ree 134.000 i ae ae Jax xx story deacons ele 348.00 | i FA Rentoee nalts 190.000 3 33 Tigra cin Paice & s2tmaca a2 g), Bo le 8 Ingress de explotacionreflgos Producto C +400.000 88 18 gs 2 ge |§ ge (8 BP Moraris pmo | “seco 23 |3 $3 (3 | a3 8 ge |g SP mate pins My 22.400 LP Precuct teminsdo A a14.09 4 de g ay 3h, Pecuetetemiodo © sx2.000 : : ae | ee ee ‘Parte segunda: (El modelo eurocontinental de costes completos por centres cle actividad 2.1, Preparacién de la informa El cuadro de reparto | _ Se analiza la elaboracién del cuadro de reparto (repartos primario y secun- dario} y el célculo del coste unitario de la unidad de obra de los centros de acti- vidad principales. Caso 8. Macon La empresa Macon, que se dedica al embellecimiento de conchas marinas, nos facilita ta siguiente informacion: + Después del reparto primario, el centro auniliar de «Transportes» tiene un total de cargas indirectas de 65.000 u.m., y el centro auxiiar de «Mantenimniento» dde 42.000 u.m, + Sobre un total de 100.000 km, el Centro de Transportes ha realizado 10,000 kin para el Centro de Mantenimiento; y sobre un total de 2.000 horas de tra~ bajo, el Centro de Mantenimiento ha trabajado 600 horas para el Centro de Transportes. SE PIDE: 2) Galcular el coste unitario del km del Centro de Transportes y el coste unitario de la hora del Centro de Mantenimianto ) Colcular el coste total de los das centros auxiliares, después del reparto secun- dario, y el importe que cada uno de ellos envia al otro centro auxiliary 2 los centros principales. ry erica y sokuciones a Cntabiidad de Costes | I Soiucién Caso 8 a) Caleular el coste unitario del kilémetro del Centro de Transportes y el coste unitario de la hora del Centro de Mantenimiento: Cuando existen interrelaciones entre dos 0 mas centros auxiliares, para conocer el coste en que incurre cada centro auxliar es necesario plantear un sisterna de dos o ms ecuaciones. En este caso, al existir sélo dos centros auxiliares tendremos un sis- ‘tema de dos ecuaciones con dos incégnitas, Los Centros de Transportes y Mantenimiento aparecen cargados y abonados asi: Transportes 7 Menterimiento 5.000 | 100.000 Pim 42,000 | 2.000 Ph 600 Fh 10.000 Pen siendo Ph el precio 0 coste unitario de la hora trabajada por el Centro de Mantenimiento, y Pkm el precio 0 coste del Km realizado por el Centro de Transportes. Al ser cuentas de costes indirectos, tendriamos que: el Centro de Transportes, en el Debe, tiene unas cargas indirectas de 65.000 \usm. provenientes del reparto primario y en el reparto secundario recibe 600 horas x Ph de costes indirectos del Centro de Mantenimiento. A su vez. en el Haber, recoge su total de cargas indirectas, 100.000 km x Pkm, que cederd a los otros centros de la empresa, y — el Centro de Mantenimiento, en el Debe, tiene unas cargas indirectas de 42,000 u.m. provenientes del reparto primario y en el reparto secundario reci- bbe 10.000 km x Pkm de costes indirectos del Centro de Transportes. A su vez, en el Haber, recoge su total de cargas indirectas, 2.000 horas x Ph, que cede- 8 a los otros centros de la empresa. Y por consiguiente, se producen estas dos igualdades, que constituyen el sistema de ecuaciones: 65.000 + 600 Ph = 100.000 Pkm 42.000 + 10.000 Pkm = 2.000 Ph Para resolver este sistema de ecuaciones, como es conocido, disponemos de tres pposibies métodos: 45 £1 modelo eurocontinental de costes completos por certvos de acted a) Método por sustituci Consiste en despejar una incognita en una de las ecuaciones y sustituir su valor en I otra ecuacion. Por ejemplo, despejemos Ph en la primera ecuaci6n: 65.000 y la sustitulmos en la segunda ecuacién: 100.000 Plen — 55.000 42,000 + 10.000 Pkm = 2.000 x ian y operando, tendriamos 42.000 + 10.000 Pkm = 333.333,33 km ~ 216.666,67 216.666,67 ~ 42.000 10,000 Pkm ~ 333.333,33 Pkm 323.333,33 Pkm = ~ 258.666,67 + 373,333,33 Pkm = + 258.666,67 Pkm = 258:656,67 _ 929 323.333,33 5 decir, el coste unitario de un km del Centro de transportes es de 0,80 um. YY una ver obtenido el valor de Pkm podemos susttuirlo, por ejemplo, en la pri- ‘mera ecuacion para obtener el valor de la otra incégnita: 165,000 + 600 Ph = 100.000 x 0,80 600 Ph = 80.000 - 65.000 15.000 - Pa= "G00 ~ 75 ‘es decir, el coste unitario de una hora del centro de Mantenimiento es de 25 uum. Por tanto, las soluciones det sistema de ecuaciones son Pkmn = 0,80 y Ph = 25. 45 [eri y soluctones de Contabided de Costes b) Método por igualacién: onsite en despjar la misma incégnite en ls dos ecuaiones después Jos valores despejados. dae Por ejemplo, despejemos Ph en las dos ecuaciones: ph = 200.000 Pk — 65.000 600 ph = 42.000 + 10.000 Pkm 2.000 © iguelamos ambos valores: 42.000 + 10.000 ken 2.000 com lo que operando tencriamos: (100.000 Pkm ~ 65.000) x 2.000 = (42.000 ++ 10.000 Fm) x 600 200,000,000 Pkm ~ 130,000,000 = 25.200.000 + 6.000.000 Pkm 200.000.000 Pion - 6.000.000 Pkm = 25,200,000 + 130.000.000 194,000,000 Pim = 155,200,000 5.200.000 _ Pkm = +34.000.000 = 0.80 y sustituyendo este valor en: Ph = 109.000 Pkm — 65.000 Pe 100.000 x 0,80 - 65.000 _ 95 %00 Obviamente, también por este método, las soluciones del sistem: eae oa sistema de ecuaciones ©) Método por reduccién: Primero, buscaremos que las incégnitas estér lade nen ef mismo lado en las dos ecus- clones; operando en la segunda ecuacién tendriamos: ae a 65.000 + 600 Ph 42.000 - 2.000 Ph (00.000 Pk 10.000 Pkm | : da ecuacién y sumemos las dos ecuaciones: 65.000 +600 Ph = 100,000 Pkm 420.000 = 20.000 Ph = = 100.000 Pm 85.000 19.400 Ph 0 y despejando Ph tendremos que: = 19.400 Ph = - 485.000; 19.400 Ph = 485.000 435,000 19.400, Ph 25 Y, por Gltimo, sustituyendo este valor de Ph en una de las dos ecuaciones inicia- les, por ejemplo en la primera, podremos calcular el valor de la otra incégnita: 65.000 + 600 x 25 = 100.000 Pk; £80,000 = 100.000 Pkm: y despsjando Pkm sm = 80.000. it 100.000 er Obviamente, cualquiera que haya sido el método que hayamos utilizado para resolver el sistema de ecuaciones el valor de las incégnitas es siempre el mismo; en nuestro caso, Ph = 25 y Pkm = 0,80 b) Calcular el coste total de los dos centros auniliares, después del reparto secundario, y el importe que cada uno de ellos envia al otto centro auxiliar y a los centros principales. Una vez que hemos calculado el precio 0 coste unitario de la hora trabajada por el Centro de Mantenimiento, Ph = 25, y el precio o coste unitario del Km realizado por el Centro de Transportes, Pkm = 0,80, podemos ya calcular el coste total de cada uno de los centros auxiliaras multiplicando su coste unitario por el niimero de unids- des de obra del centro: — el coste total del Centro de Mantenimiento sera 25 u.m hora x 2.000 horas 50.000 um. y — 4 coste total det Centro de Transportes seré 0,80 u.mJkm x 100.000 km 80.000 u.m, 43 (i Uris y sluciones de Contaitided de Cortes! En consecuencia, el coste total del Centro de Mantenimiento es de 50.000 u.m., yeel coste total del Centro de Transportes es de 80,000 u.m, Y por consiguiente, el importe que cada uno de los centros auxiliares envia al otro centro auniliar y 2 los centros principales, sera — el Centro de Mantenimiento cede 15.000 u.m. (600 horas x 25 u.m,/hora) al Centro de Transportes, y 35.000 u.m, (2.000 horas - 600 horas) x 25 um /hora) 2 los centros principales, y — el Centro de Transportes cede 8.000 u.m. (10.000 km x 0,80 u.mJkm) al Centro de Mantenimiento, y 72,000 u.m. ((100.000 km ~ 10.000 km) x 0,80 tu.mam) a los centros principales. Case 9. Empresa ABV Le empresa ABV tiene estructurada su actividad en dos centros auxiliares (Taller de Consenvacién y Fuerza motriz) y en tres centros principales (Taller A, Taller 8 y Centro de Ventas). Después del reparto primario, el total de cargas indirectas de los centros es el siguiente: Ceniros aueiares ‘Centros principales én) Fowrca EEE onseraciin| Ft? | rater | Taler 8 73.176 cargas por paturaters Repare primario 5.506 waco | 286800 | 240.000 SS conseracion = Feces notre Para realizar el reparto secundario nos dan Ia siguiente informacién: + El Centro de Conservacién racibe el 10% de las prestaciones que suministra el Centro Fuerza motriz, y el Centro Fuerza mottiz recibe el 10% de las prestacio- nes que suministra el Centro de Conservacién, y ademés: + El Centro de Conservacién suministra el 25% de sus prestaciones al Taller A, el 40% al Taller B y el 25% al Centro de Ventas. 49 | el medeoeurocontinenal de costes completor por enor de actividad + El Centro Fuerza motriz suministra el 40% de sus prestaciones al Taller A, el 40% al Taller B y el 10% al Centro de Ventas. SE PIDE: a) Caleular ol importe total de cargas indirectas de los centros aunilares. 'b} Completar el cuadro de reparto con el reparto secundario. Solucién Caso 9 a) Cileulo del importe total de cargas indirectas de los centros auxiliares de Conservacién y Fuerza Motriz: Los centros ausiliares de Conservacién y Fuerza Motrz reciben aprestaciones reci- procas», que podemos representar de la siguiente forma: ( covsencita) Es decir, los Centros de Conservacién y Fuerza Motriz aparecen cargados y abo- nadas asi onsenacién ate rsa movie 445.000 | € 73.776 | 0 1k eM ‘owe | siendo C e! total de costes indirectos del Centro de Conservacion y FIM el total de cos- tes indirectos det Centro de Fuerza Motz. — el Centro de Conservacién, en el Debe, tiene unas cargas indirectas de 445.504 u.m. provenientes del reparto primario y en el reparto secundario reci- be el 10% de los costes indirectos del Centro de Fuerza Motriz (10% FM). A su vez, en el Haber, recoge su total de corgas indirectas, C, que cederd a los otros centros de fa empresa, y 50 eres y sluciones de Contabiided de Costs! i — el Centro de Fuerza Motriz, en el Debe, tiene unas cargas indirectas de 79.776 u.m. provenientes del reparto primario y en el reparto secundario reci- bbe el 10% de los costes indirectos del Centro de Conservacién (10% C). A su vez, en el Haber, recoge su total de cargas indirectas, FM, que cederd a los otros centros de la emprasa ¥ por consiguiente, el sistema de ecuaciones con dos incégnitas, C y FM, que tiene en cuenta las prestaciones reciprocas es: C= 45,504 + 10% FM FM = 78.776 + 10% C Sustituyendo FIM en la primera ecuacién y operando tendriamos: C= 45.504 + 0,10 (79.776 + 10% c) © 5.504 + 7.977,60 + 0,01 C C-0,01 C = 53.481,60 53.481,60 c= $2481.60 54.022 Y sustituyendo el valor de C en la segunda ecuacién inicial, tendremos: FM = 79.776 + 0,10 x $4.02 = 85.178 Por tanto, el total de cargas indirectas del cantro auxiliar de Conservacin es 54,022 um. y las cargas indirectas totales de Fuerza Motriz son 85.178 u.m. 5) Completar el cuadro de reparto con el reparte secundario PESEEeEeHee Conese) Fern ares pocnturatesa | otal | Corser | Geer | Tatra | tater | ventas 8.480 [eases 7sa76 | 174400 | 288.800 240.000 a) -seozz ) sacz | 12506 | 2s.s00 | t3505 ais | -osre | Seon | Bae | "2S Tal epera ory @ | 22977 | Seaaso | ponna 51 El modelo curocontinertal de costes completos por centos de actviced Caso 10. Maya, S.A. ‘Maya, S.A. es una empresa industrial. Su Contabilidad de Costes esta organizada a + Dos centros ausiliares: Centro de Transporte y Centro de Mantenimiento. + Tres Centros principales: Centro de Aprovisionamiento, Centro de Produccién y Centro de Distribucién, Para el mes de abril del afto 200%, el reparto primario de cargas indirectas da los totales siguientes: Transporte: 10.000 u.m.; Mantenimiento: 15.000 u.m.; Aprovisionamiento: 20.000 u.in.; Produccién: 50.000 um.; y Distribucién: 35.000 Los costes indirectos de los centros ausiliares se reparten de la manera siguiente: Seater Farspone | Movin | Aeron | Pocain” | Davinabe Frasers 7 a toni a = wm | ew | aoe SE ioe 1. Calculer el montante de los costes indirectos de los centros de Transports y Mantenimiento después del reparto secundario, 2. Efectuar el reparto secundario y calcular el coste de la unidad de obra, sabien- do que: — Las unidades de obra son: el kg de materia prima compreda para el cen tro de Aprovisionamiento; al producto terminado fabricado para el Cento de Produccién; y el producto terminado vendido para el Centro de Distribucion, —— El numero de unidades de obra (actividad del centro} son: ef Centro de ‘Aprovisionamiento ha comprado 1.000 kg de materia prima (1); el Centro de Produccién ha fabricado 5.000 unidades de productos terminados (1) y el Centro de Distribucién ha vendido 4,000 unidades de productos ter- rminados (1) 3. Contabilizar en el diario de Contabilidad de Costes al reparto primario y el reparto secundario. (1) Que pueden corresponder a cistintos tipas. Ya que le empresa en general tendé Solucién Caso 12 a) REPARTO SECUNDARIO Mantenenin Enea 5.000 | 4.000 Wn a.ao0 | 2.500 bw 250 200 vn 6 modelo eurocontinenta de costes competos por cents de actividad Sistema de ecuaciones: 5.000 + 250 kw = 4.000 1vh | 8.800 + 800 Wh = 2.500 kw 250 kw =~ 5,000 + 4.000 hh eer = (5.000 + 4.000 yh) /250 = =20 + 16 tv 8.800 + 800 WVh = 2.500 (- 20 + 16 hh) 8,800 + 800 IVb = ~ 50.000 + 40.000 hvh 200 fn - 40,000 fvh =~ 50.000 - 8.800 39,200 hh =~ 58,800; + 39.200 hyh = + 58.800 yh = 58.800 / 39,200 = 1,50 kw = = 20 + 16 Wh = -20 + 161,50 = 4,00 ‘Total cargas indirectas de los centros ausiliares: M = 4.000 Wvh = 4.000 x 1,50 = 6.000 E = 2,500 kw = 2.500 x 4,00 = Subreparto mantenimiento: Energia = $00 hyh = 800 x 1,50 Compras = 600 hvh = 600 x 1,50 Produecién = 2.600 hyh = 2.600 x 1,50 = 3.900 Subreparto energia: Mantenimiento = 250 kw = 250 x 4,00 = 1.000 Compras = 500 kw = 500 x 4,00 = 2.000 Produccién = 1.750 kw = 1.750 x 4,00 = 7.000 ‘argos pornaturalecs ‘Totals | Manterim. | Energia | Compras | Produccén Repare primario ~“ess00 | sco | aano | 1500 | 50000 a conto mantanimionts 0 | 6000 | 1200 soo | 3900 Scentoenegis | a | to | 10000 2.000 | 7.000 [Total reparto 65300 | ° 0, Asoo 60.900 2 Ejerciciosy solutones de Contabilsad de Costes b) COSTE DE PRODUCCION DEL PRODUCTO P Coste de compras 6 31 El medlo eurccon:inanal de costes comletos por centos de actividad 2, Recepcin de las crgas con sus modalidades, pasando por les recones 2) Respecto a tas compras: 7 eae Tebiones de madeo a caste de Cama ratones Conpia W coe SOUL 200 umAalon 10.000 {blondie i = aces flees Gano de compra 700 co Paris comets ocr Caste de compra 14.400 — Thole: comprar Sablon [ 2) Respect a restate aga Gove untae de compres Bas umstabion ea Coste medio ponderado de los tablones de madera te de Marini SS00um, e MA00um gen heen Senwe eee 20 tabl. + 50 tabi. ie Centro de Produccion: Tasos y Ooo: Ras (yore rete pene Coste de produccién | pannnarandzay Boieaoe Consumos de tablones SO tabi. x 280 um/tablén 14.000 ese eet wo9. iO haar wifes 72.600 wanna ean pcan waste Conve de Eng Conve de Comps Core de produc ato ave de edccin "Cee de Motrin cae nanan rte ante Caste onitaio 3e producin e7sumsunid, (+) Porel ceparte secundaria os acento el epr nay dl reps ‘Stans podtan habe vliade solo ©) PROCESO CONTABLE DEL MOVIMIENTO INTERNO DE VALORES Seer 1, Receplén de os stots esters: | ert ae Comper, foeee ee aEeLE 7 easy Dtocoes ets Tanne 5200 ae 2 stot iia 200 () Por as austendas mais de octobre 3. Determinacién del coste de compras: Coste de Compra Tablones '3 Centro de Compras 10.000 5.000 ‘8.800 11500 50.000 +1000 1200 2900 10300 400 60.900 4.200 10.000 65.300 6.000 10.000 5.300 4.400 8 [ecciis y sluciones de Contabilidad de Cotes 4 Entrada dels compras en aman: 1p. Tabiones 14400 | 2 Coste de compra Talones 14400 Coste unitario de compra de Tablones | Srsaoouim / soca = 2 uma | Coste medio ponderado de Tablones = S'S200 um. 1400 aon ay Zo ta0t + 50 BE 5. Determinacién del ceste de produecin: Coste produccon Producto F 37.500) 2? Tablones 18000 (50 ta» 280 um abl) 2 Gastos y dotaionesrfeas (1.0.0) 12.600 {oo Wn. 21 umn) 2 Cento de Prodcion 50.909 Coste unitario produccion del Producto P = 87.500 im.) 10.000 unid = 8.75 vm uni Caso 13. Empresa Curesa CCURESA es una empresa industrial que nos feellita la siguiente informacion: 4) Existencias iniciales: Materias primas: 1.000 kg a 10.500 u.mJkg; Materiales diversos: 200 kg a 775 umikg. b) Compras (segiin la Contabilidad General): Materias primas: 10.000 kg 12.000 uumikg; Materiales diversos: 2.800 kg a 1.000 u.m.kg. 6) Consumes: Materias primas: 9.750 kg; Materiales diversos: 2.600 kg. €) Gastos por naturaleza (segtin la Contabilidad General), — Gastos de personal (1): 14,500,000 — Dotacién provisiones: 250.000 — Servicios exteriores (2): 4.257.500 — Dotacién amortizacién: 1.000.000, (1 be os gastos de personal, 500.000 wen, se corsideran M.O.D.y ol este MO). (2) Inctuye 350.00 usm, de viaje por vacaciones del presidente. 65 1 modelo eurocontinental de costes complets por entros de actividod ©) Reparto de cargas indirectas entre fos centros de actividad: ‘Admén. [Reparscion| Enersia | Compras |Produccién | Totales [Gasios de pesonal | 7.000.000 | 2000-000 | 1.500.000 | 1100600") 400.000" | ¥0.000.600 Sericios enwriores | 250.000 | 287.500 | 2.250.000 | 220.000 | 700.000 | 3.907.500 Dotae.provisiones - - ~ = otac. Amarizac. [| Cangas supletorias aE - a Moterises dersos | = = Repart primaio “3.780.000 | 120000 Subrepart Admin Reparacén | Enarg's “otal vepor [Unisndes debe | Wa cv. | igcamprar) wm f) Reparto secundario: — El centro de Administracion reparte sus costes entre los demas centros por partes iguales (25 %) — # centro de Reparacién ha trabajado 160 h/h: 10 fh para el propio centro, 37,50 yh para Energia, y 112,50 hh para Produccién, — Elcentro de Energia ha producide 100,000 C.V: 5.000 C.V. para Reparacién y 95.000 CV. para Produccién 9) Datos complementarios: Segiin criterios de Contabilidad de Costes la amortizacién asciende a 2.500.000 tuum. y Tos intereses del capital propio a 750.000 um. Asimismo se considera que la dlotacién 2 las provisiones y los gastos de viaje del presidente no son incorporables a los costes. Los almacenes de la empresa funcionan siguiando ol criterio de valoracién del costa medio pondarado. SE PIDE: 1. Completar ef cuadto de reparto (pata terminar el reparto primario se deben rellenar las casillas recuadradas). 2. Contabilizar el cuadro de reparto (primario y secundario) 66 Ejorccosy solucones de Contabilidd de Costes Solucién Caso 13 1, TERMINACION DEL CUADRO DE REPARTO: Para proceder a la terminacién del cuadro de reparto, previamente hemos de: — Calcular los costes indirectos del centro de administracién; ~~ Calcular fos costes indirectos del centro de compras (incluyendo los costes que Administracion le imputa de sus costes indirectos); — Imputar los costes indirectos de compras 2 los materiales comprados: — Caleular los consumos de materiales diversos; — Plantear y resolver el sistema de ecuaciones derivado de las interrelaciones entre los centros auxliares; y = Terminar el cuadro de reparto. Calculo de costes indirectos del centro de administracién: Gastos de personat 1.000.000 Servicios exteriores 250.000 Dotacién para provisiones =a Dotacién a amortizacién = Cargas supletorias (730000) Materiales diversos = Total reparto primario 2.000000 Subreparto: Administracién - Reparacién - Ener Total costes 2.000.000 irectos Segin nos indica el enunciado, el Centro de administracién reparte sus costes entre los demas centros por partes iguales, a razén de 00.000 u.m, cada uno. 67 1 modelo eurocontinental de costes completas por cntror de sci — Céleulo de costes indirectos del centro de compras: Gastos de personal 1.000.000 Servicios exteriores 420,000 Dotacién para provisiones mu Dotacién a amortizaci6n a Cargas supletorias - Materiales diversos = Total reparto primario 1,420,000 Subreparto: Administracién 00.000 Reparacién ey Energia aay Total costes indirectos 1.920.000 — Imputacién de costes indirectos del centro de compras Costes indirectos: 1.920.000 u.m. Unidad de obra: kg comprados. Numero de unidades de obra: 12.800 u.0. 1.920.000 u « rio U0. = = 150 umdu, ‘ste unitar POOLE = 150 um/uo Imputacion: Materias primas: 10.000 u.0. x 150 umJu.o. = 1.509.000 um, Materiales diversos: 2.800 u.0. x 150 umu.o. = 420.000 um. Total 7.820.000 v.m. — Ficha de LP. de Materiales diversos: Primero hemos de calcular el coste unitario de compra de los kilogrames com= prados de materiales diversos Compras (segin Contabilidad General): 2.800 kg x 1.000 umkg = 2.800.000 u.m. Costes indirectos del centro de compras: "420.000 um. Total coste de compra 3220.00 um. El coste unitatio de compra es 3.220.000 v.m. / 2.800 kg = 1.150 umJkg 68 Ejetcclosysoluiones de Contabilidad de Costs! J - ee Y. por tanto la ficha de LP. seria a siguiente: | teers eens PO = Teta ee ‘ens asa. nein comoras | Produccion feist nic: 200Kgx 775 umikg = 155.000 | Consumo: 2.600 kg x 1125 uamikg = 2.925.000 | ‘Gusios de personal 7.000.000 | 2.000.000 | 7506000 | 1090000 | aS0a‘00 | T0.505,555 Compras: 2.800 kg x 1.159 umveg = 3.220.000 | Bist nak 400 4g 1.125 umiig = 450.000 Servicios eterores | 280,000 | 267.500 | 2.250.000 | a20.000 | 700.000 | 3.907.500 3,000 3.378.000 3.000 3.375.000) er eee - ~ _ = ° Coste medio ponderado = 3.375.000 umm. 25.000 kg = 1.125 umsig Dotae. amortaae i 7 - Lennon] 2.500.000 cage speeis [rsa] — | - | — [= | 7000 meee civersos [=P EREWE] - | — | | as2sc00 oe epar primar | 2.000000 | savas00 | 3780.00 [1 i — Terminacién del cuadro de reparto: — eee eee roan | seer Sabon Planteamiento del sistema de ecuaciones del subreparto: ‘Admistracion | 2.000.000) 500.000 | s00.000 | s00.000 | 500.000 ° fepracén «| pun ooo oarae = punrwnay’ze x -punooror umes oorsoe __= “bunvurn obree "pun 9008 OOO OsE = Punywn ootL x “PumGons > WA oan i ‘BUN/AIN Pe = PIN ODN'SY Turn 9OF PHOT = OpMEpUON eeW HO) oor vor ooo corso cos ooorzer = Syurngo're Sxo0s'eL Uy ISHS oovvis — = Sywnao'st x 4000's _sextwen 00 229 = Syn oo'e2 * 6400082 _soWnsuOD Dorval = Byrwnay'e) x 8FeOvO! 9M IE isn “Wr eva WLW "FT PIUN/Wn Zk = WN GOdTHS Fu GoRTGEN = OPeepUOM oypaw aso z 000363 coves ooo 963 owas aoozsr = Syn cote * Sy aQo'G seUy ass covers = Oywnes't x Groover sextuon aoo'r0e = syurn oe Btag9'e! Soulnsue doves = Sywnarzi x Gxoon'st rom aig ew TWvnns VL JINANWAaE ORIVINSANI 3a S¥ININD jeri y sluciones de Contabilidad de Costes | 76 38888 g 333388 "| ae 5 Regg88 7 + sb sageeg2| gage a a8 eggs 2 Regs 3 at eee fl a Fa 5,02 ums} ‘Coste fna Producto ¥ (26,000 (230 1.9,» 5,02 umdv.o)) (Gastos residuals da conor de actividad ‘DLP. Producto x (54.000 ond. 911,93 umd) 4.1. Producto ¥ (2.000 uni.» 23.00 um Ami) 2 entra de Ventos ‘Coste final unitartaPresueto X = 178.757 usm. 16000 uns. = 12.768 umn {cost final unitario Producto ¥ = = 42.199 um. / 2.000 une, = 28,080 umsunid 68.070 1645820 55.070 178287 aans9 45.450 nsi0 700 163.520 8.070 167.020 6000 13800 8, Determinacién de Resultados Anaiticas: Frimer conjunte: 3) Registro de los costes: Resultado de exlataciin Producto x rasutado de oxplotacion Producto ¥ "2 Corte fina Preducto X } 3 Coto fina Procite Y by Registro de las ventast Ingreses de eplotacén ellos 2 Resultado do eplotacon Producto K 2 Resutada de aplotacon reduce ¥ ©) Agrogacion de resultados anaiticos por productos: Resutaco de explotacion Producto X 2 Resitado de opitacion Producto ¥ 1 Resuitado de epltacin con crt de Contabidae Coste Segundo conjurt: Reagtupacion Cras Difeencis de incorporacin: Ekmentossupltoios ncorperadas ‘aldo Cuenas biferencas de neorporacién 2 Carga na incorporabies 23 Oferencas deinventaro 1 Gastos residues ce centos de ato Teccerconjunto: Reagrupocién de las cuentas de resultados: Resultado de expfotacn con eiteros de Contabidad decom 3 Soldo Cuenas Oifeercas de incorporzcén 2 Resultado analitca ras? 42.359 276800 3.500 518 49.086 178757 48.159 233.800 42.000 5359 aoe 3850 26 sia 49370 85 madelo eurocontinental de costes completes por centros de actividad 9, BALANCE ANALITICO DE EXPLOTACION, casos dotacione efjas Ingreses da epotain retejoe ‘Materia prima A Stent thts pa nso isan ian Resulades anita 10. Cierre de la Contabilidad Analitics: | Stock incl vteio 152.638 Compras refi 30.000 Gastosy dotaconesrelsjoe 175.970 Resultado anaitice 49379 3 Ingroror de expotscén refgjoe 278800 31D. Materia para A 0.020 1B. Matos prima 8 | 71.500 21D, Produce semiterminad 28050 | 312. Producto X 30588 23.020, 31P. Producto Y Caso 16. Empresa industrial AB, S.A. |. ORGANIZACION TECNICO - ECONOMICA: La empresa industrial AB, S.A., que se dedica a la produccién y venta de los pro- uctos Ay 8, tiene estructurada su actividad en dos centros auxiliares (Administracién y Energia) y cuatro principales (Compras, Taller 1, Taller 2 y Ventas) A partir de una Gnica materia prima, el producto A se fabrica en el Taller 1 y el producto 8 en el Taller 2 1, DATOS COMUNES A LA CONTABILIDAD GENERAL Y A LA CONTABILIDAD I DE CosTEs: Los datos que constituyen la situaci6n de partida de la Contabilidad de Costes, para el mes de octubre del afio 20XX, son: iales: .000 unid. por un importe de 7.059 u.m. + Productos terminados A: 1.500 unid. valoradas en 8.135 v.m. + Productos terminados B: 900 unid. valoradas por un total de 11.403 u.m, + En curso inical Taller 1: 2.124 um. + En curso inicial Taller 2: 1.060 u.m. 1b} Compras del periodo: Materia prima: 13.000 unid. por un total de 19.531 um, ©) Gastos por naturaleza: para mayor simplificacién se dan los gastos por natu- raleza a través del cuadro de reparto primario de cargas indirectas, que 293- roce en el punto siguiente. sone Gast y otacones refs 73100 Resultados anaivcos 53885 Ingres ojos Product A 758000 Ingress refs Producto B 244000 LP tater prima 42075 LP Proto mie 115500 LP Producto terminad 6 63750 LP Produtos on cur A 50750 LP Produtos en curso 8 303.0 Toran] atios, wa. n05 10, Gere de i Contabiidad de Costes: stock rica rete 27810 ‘Compras refejes issato Gatos y detacones efx ra100 Resultsdes anliiens 53685 | 1 Ingrsoe de exlotacn efejos Producto A 75.500,0 1 Ingresos de explore efeios Producto 8 244000 UPL Naters prima 42015 DP. Frocucte A 113800 51. Procucta B 63750 318. Procuctos en eure sors 903.9 LP. Productos en cura 8 ‘ Rl = eros yslviones de Contabiidad de Cortes i £ modelo ewocontnental de cots completos por cetos de acted 3g 888 |e ge 2 Caso 17. Valdetomillo, S.A. 3 a8 ge |R Speer 7 FE ~ g sje = |e eee ley J. ORGANIZACION TECNICO-ECONOMICA: an La empresa Valdetomillo S.A. se dedica a la produccién y venta de los productos wun a «Av y i, 0 partir de una sola materia prima Hi # 22 | ze La empresa para su gestién y control tiene dividida su actividad en seis centros: Eee 53 | dos auxiiares: Medios y Personal, y cuatro principales’ Compras, Preparaco, a8 gs ‘Acabado y Ventas. En el centro de Preparado entra la materia prima pare convert ee Pre ‘se en un producto semiterminado. En el centro de Acabado entra el producto semi- Por ides terminado para convertirse en productos terminados A y Z. viz) |e gz) |¥ z 555 = es 3 ? a2 |8 |e gg 8 lz I, DATOS COMUNES A LA CONTABILIDAD GENERAL Y A LA CONTABILIDAD # 3 2-8 |S |3 SFiS la DE costes: g i : 4 2 ; 7 a 4) Existencias iniciales: z 3 7 iy = Materia prima | 35.000 kg 3 3 vimJko, = 2 s a3 2 —~ Materiales diversos: 4.200 u.m. Eig : < 2 | 8 — Producto A terminado: 600 unid. por un importe total_de 94.650 um. ge [ 2 . e 5 — Producto & en curso: 7.598 um, 2 |; j 8 z g 2 — Producto Zterminado: 200 unid. por un total de 38.317 um 2 Er 3 2 2 z sig g =| i) = g b) Compras det periodo: 2 5 Ss = s a — Materias primas: 25.000 kg a 2,68 u.mJks. ga 3 4 7 — Materiales civersos: 2.500 uum, 2 |ge |elg se jai gs |g |e ©) Gastos por naturaleza: para mayor simplificacion se dan ls gastos por natu- ZU IES 2 sg 2 {8 22 (3 2 raleza (registrados en ls Contabilidad General) através del cuadro de reparto 3 3 4 dg primario de cargas indirectas, que aperece seguidaments wa z “4 : an 33 2 2: g Bs lg 4) Ventas: 700 unid. de producto A por un total de 154.000 um. y 600 unid, a é 183 é ge 18 de producto Z por un total de 171.000 um. es ae aa €) Resutados exvaordinoros:pérdidas por un importe de 2.160 um, H H a ggg aR (|g 3 |s z a z 58 Ea 2 96 f Ejection y soluiones de Contabilidad de Costs | I Ill, DATOS DE FABRICACION: a) Cuadro de Reparto: (Contos aaiares {Contros principales Corgas por naturaleza | roraLss | a ‘Medios | Personal | Compras ‘Preperade] Acabado | Ventas ‘Tal epaco pimorio 155040 | 27.000 | $5500 | 9500 | 22.500 | 25440 Tg mate ido de producto | Horo de | 100 um, Unidas de obre ne] ne icine Smtr | M00. | covena | rminada I Este total de cargas indirectas comprende los materiales diversos consumidos en el periodo y 2.010 um. de interés del capital propio. A su vez, 2.100 um. corres ondientes 2 provisiones no han sido incluidas. Tampoco 38.400 um, de M.0.D. que conciemen solamente al centro de Preparado y al centro de Acabado. ») Reparto secundario: los datos para realizar el subreparto son: — El centro de Medios ha trabajado 400 Wh: 60 para Personal, 60 para ‘Compras, 80 pare el centro de Preparado, 40 para el centro de Acabado y 60 para Ventas. — El centro de Personal ha trabajado 860 horas: 40 para Medios, 80 para Compras, 320 para Preparado, 240 para Acabado y 120 para Ventas y el resto para si mismo. ©) Produccién y consumos del periodo: = En el centro Preparado se han producido 1.000 unid. de producto semiter- ‘minado que ha consumido 36.000 kg de materias primas y 12.000 u.m. de MO. — En el centro Acabado se han producide 460 unid. de A y 500 Unid. de Z que han consumido: + Para A, 450 unid, de producto semiterminado y 155 horas de W.0.0.. ¥ + Para Z, 550 unid. de producto semiterminado y 445 horas de M.0.0. 4) Existencias reales al final del periodo: Producto Aen curso: 8.145 usm. Producto Zen curso: 7.800 um. Materias primas: 64,000 um. Materiales diversos: 3.660 um, Producto A terminado: 360 unid. Producto 2 terminada: 100 unid. Producto semiterminado: No quedan {) Las salidas de almacén siquen el criterio del coste medio ponderado. 97 ! | modelo eurecontinental de costes completos por centro de actividad SE PIDE: 1. Elaborar el Cuadro de reparto, calculando el coste unitario de las unidades de ‘obra de cada centro. 2. Contabilzar el movimiento interno de valores hasta reflejar contablemente las tres etapas de los resultados analiticos Solucién Caso 17 1. ELABORAR EL CUADRO DE REPARTO: Medios Personal 27.000 | ‘ss.o00 | (005° osne siendo P los costes indirectos totales del centro de Personal 1M los costes indirectos totales del centro de Medias sistema de ecuaciones: 27.000 + 095° =m | 55.000 +0.15M=P | P= 60.000 um, M = 30.000 u.m. ‘Gorges por raturaesa ‘Medios | Pewsonal | Compras Preparado| Acabado | Ventas Reparte paimario zio00 | $5509 | 9500 22500 | asaa0 | 15100 Subrepart: ation 60.000) | 4500 | 4500 | 13500 | 3.000 | 4500 | ersonat 3.000 | 60.000) 6.000 | 2<000 | 18.000 | 8.000 Tota repar| o © | 20.000 | 0.000 «eato | 28600 ekg Ul pases rmatera produce | horas | 100.4 eee ime. | semter | MOD. | de venta | corprada| rinao Nimero we 3250 Coste unto we a0 98 Ejercciosy solucones de Contabilcad de Costs 2. PROCESO CONTABLE 1. Roeibo de los stocks existentss: 1p, Materiss pra (35.000 bg) LP Materiales cherses LP. Producto A en curso LP, Brodaeto terminode & (600 uni) LP Producto terminal 2 (200 uss) 3 Stock nicl rete 2. Recibo de las corgas con sus modalidades, pasando porlos centos de actvided: 2.1, Recibo de las compras: Coste de compra de Materas pias (25.000 x 2.68) Coste de compra de Materaes Divesos 8 Comps refjas 2.2, Respecto a las restantes cagas incorporables indlvestas! contra de Compras ‘Cento de Peparade Cento de Acabado Cento de Ventos {arges no incerporbies 12 Elementos supleteriesincorparados 4 Gastos y Doxaconesrefeos 4 UP Materaies Dhersoe 3. Determinacin del coste de compres: ‘coste de compra de Materas primes "2 Centro de Compras 44 Entrada de las compras en stmacén |p. nterasprimas ‘a Coste de compra ce Mates porns * Coste unitario de compras de materias primas 57000 um. / 25.000 = 3.88 wm eg 105.000 4200 7598 94650 38317 67.000 2.500 20.000 50.000 46.800 25.500 2.100 20.000 27.000 249.765 59.500 2000 152.090, 3080 20.000 27.000 5. Determinacisn del cost de produecion: Coste da producién Producto soriterminads 31. Mater prima ‘secon 3.2) 3 Gartor y dotacione fle (M.0.0, 3 Cento de Preporado 1p, Producto semiterminad (7.000 uds) ‘2 Coste de preducosn Product som Dilerenia de inventor en materi prise 11. Matera Pas rica Coste untario producto somitrminado = 187.200/1.000 = 167.2 umd, Coste de produccidn producto A (460 ud) LP, Producto Aen curso 1) UP Product An curso 131, Producto serterminade (eso ues 187.2 umluds) 2 Gator dotacons elas (140.0) 4 Centra de Acabada Coste de produccin producto 2 (560 ués) LP Producto Zen cro 411. Producto sertorminsde {550 udsx 187.2 um/uds) 3 Gastory dotacones refs (140.0,) 4 Cento de estado Coste unitario de producciin de 502810 / 460 ude 222,847 wor. Costes unitario de produccén de 148.189 / 590 ode, = 271.28tam dani 6. Entrada on almacén de productos terminados: LP, Producto trminade A LP, Preto trminad Z "a Coste de produccisn de & 53 Coste de produccibn de jas de iventaro en producto terminado Z Producto terminado 2 biter 187.200 187.200 12800 rersto 8145 aa.t83 7.800 roasto 9.183 12500 115.200 12.000 0.000 187.200 12.00 2598 per) ean0 11997 12.980 18:50 2a 210 us.168 12500 99 1 modelo eurocontinental de costs completos por centos de actividad 100 Eero y soluciones de Contabidad de Costes 17. Determinacion del caste final Cote final Producto A (130.200 + (1580 uo, 820.u.mis.0)) Coste final Producto 2 (50.000 + (1.710 0.220 vm) 2 LP. Producto terminal & (790 und > 186 umn} 2 Products wins 7 {600 urd 250 v mura) 2 certo de Vente | Diteroncia 6 iventaro an Product tenninade 2 3IP. Producto temo 7 ‘Coste final unitario Producto A = 13.752 700 und, = 205,360. Juri Coste final unitaria Froducto 2 — 85.085 ue, / 250 nid. = 660,192 uno 15. Determinacin de loc Resultados Anaiticos: Prima conjunte: 2) Registro de ls coster: Bervltedo de aglotacién Producto A Resultado de explotscien Producto Z 3 Comte final Producta A 2 Cost final Producto Z ) Registra de las ventas: Ingrosos de expotacién refljos Producto A Ingresoe de expotaeén rfl Producto 2 ‘2 Resultado do oxplotacion Producto | a Resultado de exlotacion Producto 2 ©) Agregnein de resultados aaliticot por productos: Resultado de exlotaién Producto Z Resultado de explotacén Producto Y "2 Resultado de oiotacon con erties de ‘Contebiidod ce Carter vea7s2 res.aae | 12500 vars 165.088 as4000 v1.00 ro248 5952 30200 150,000 28.600 32500 43.752 re5048 154.000 71.000 16.200 101 El modelo eurocontinantal de cosescompletos par entros de acvidad Segundo conjunto: Reageupacién Clas Diferoncias de incorporacién: Sald CuenasDiferancie de incorporacén 25.390 ementor supletoriosncorporades 2010 23 Gorges no incorporablas 2300 2 ference do inventario on Materia Frias 12800 13 Dferercas de invantario en Producto tem. 2 12590 Tocco conjunte: Registro de los resultados extraotdinarios Sale sobre Peasy Ganandias 2.160 1 Ingresos do a expotai6n refer sjenor expat 2160 Reagrupacion de le cuentas de resultados: Resutado de explotacsn con enters de 16200 Conta oo Costes Resultados Analtices 11350 2 Saldo sobre Mérida y Ganancise 2150 3 Sado Cuenta Dfarencae da neorparacion 75390 EALANCE ANALITICO DE EXPLOTACION SAIDOs ‘sAi0s cena evooREs ACREEOORES Stock rial Reteio 269.765 (Compras refiias 695500 Gast ydotacionss refs 90.490 Resultados analitico masa | Ingreses de expltacén reljos Producto A rocco Ingresos de expltactn refsjos Producto Z 171.900 Ingrosos de explotacin ales ajenaseepiotacén 2.160 LP, Producto en cure ans LP Producto Z en coro 7.800 ip. Mates rimes 64.000 1. series versas 3.660 1.2, Producto terinado A 65.960 .P. Preduct terminado 2 25.000 Tora. S195 srigi5 nuh Dee GEL O05 19) eperspued apa a> 0s ea 052 00s 281 ose coors pun oot eBvonh = puvwn epee x “pumas seauRes oo = Fanos 00064 x Hun 09 Lieoe = puvwn gigi < _“pumgoe = “awe. ZoIneous eT ‘UNV Wn SBL = O90 VET OBL = opeiapLod Bip wo) oarust oor __ wrest oso 09699 = % —pungge —seuy spa 018201 = ‘punrw' gpe'zzz x puungsy —_sseouney Boras: = pampurnoggal x promo, "sewn 05995. = Punrun serst_x plum eDy <1 Ash “WD ‘womnaowa a ‘wn Cast = OOD woOe LAL = 4D woe lat co coca aoe ° oti oz 04 = nvm eset x 640001 psonoig foes = omnyurnoesr x omnruen Soo oust? ret Famrarngee SelG et “aw Sova eISnGO yarn FE = 60008 ove = GND nou 05 206 ‘wane ox v9 sbyurnore x byosoee ooze = Bywnare x “dooose ssxtuos oor ioyunoce x Bh0009 toes: Soyunore * Shomge __sount ooosol = Svwnone x daooee ssw na sw Sew VAT TT wars Ca coe sey se sentues oor Sets ones : ir Sosiand SARITA UNSNVWaa OnIVANAW! 30 S¥INENS §82888829 BE aT Bee 10, Cierre de la Contatilided de Costes: eggs gua ij 3 & a BEE oe 588 HEU x eiegete EEE g f288suSe ee sgapesded its GUTS gpeueeesiiaié a8a2 104 Ejercldios y sluciones de Cortabilidad de Costes | 2.3. Cases orientativos de examenes ‘A modo de sintesis, se presentan diez casos, que ya han side objeto de examen respecto al nivel de cen diversas convocatorias, por lo pueden servir de orienta exigencia, contenidos, duraci6n, ete. Caso 18. Mari-Flor |. ORGANIZACION TECNICO-ECONOMICA: La sociedad Mari-Flor elsbore infusiones a base de mezcla de plantas. Ofrece dos variedades de infusiones, la Esbelta, como adelgazante, y la Melisa, como relajante, que vende en cajas de 20 bolsitas La empresa cuenta con dos talleres: Tr-Secado y Acondicionado. En el Taller de ‘Tri-Secado las plantas frescas comprades primero se clasifican y después se secan. Por lo tanto, no hay inventarios de plantas frescas. La operacién de secado conlleva tuna pérdida de peso del 25%. Las plantas ya secadas se almacenan a la salida de aste ‘eller. En el Taller de Acondlicionado, las plantas secadas se acondicionan en pequetias bolsites de papel. Cada bolsita contiene dos gramos de plantas secadas. Las bol ‘t@s se acondicionan enseguida en cajas que contienen 20 bolsitas. 1, DATOS COMUNES A LA CONTABILIDAD GENERAL Y A LA CONTABILIDAD DE costes: Los datos que constituyen la situacion de partida de la Contabilidad de Costes 2) Existencias iniciales y final ‘Conceptos Existence insoales nit finales realer Ponies weeades odegezanies «40 kg aS SbumAg 180 bg | ronasscades janes 50 kg 252,00umig 200 bg Caps infuson eet 4000 cj. a 634 um} 2.00 a. Cos ints ti 5.000.ca}. 2 S.20umsea} 5.980 a. Coes vaca (1) 50,000 unid. 2 0,50 um/onid = 25.000 15.00 unid Boteas vacae (1) 1.900.000 unid. 2005 umisnid = $0,000) 300,000 wna (0) even in feentomante pars los dor procuctos Esha y Mele 105 El modelo eurocontnertal de costes completos por cence de actidac b) Compras del periodo: — Plantas frescas adelgazantes: 1.200 kg 2 38 u.mJkg = 45.600 um, — Plantas frescas relajantes : 1.000 kg a 23 u.m.kg = 23.000 u.m. €) Los gastos por naturaleza, para mayor simplificacién, se dan a través del Cuadro de reparto de las cargas indirectas, que aparece en el apartado de datos de fabricacién. 4) Ventas del periodo: Gas de infusién Esbelta: 22.000 caj. 2 10 med} — Cajas de infusion Melisa: 14.000 caj. 2 9 u.mJca) 220.000 um. 126,000 u.m, IIL, DATOS DE FABRICACION: a) Produccién del periodo: 20.000 cajas de infusién Esbelta y 15.000 cajas de infusion Melisa, ) La Mano de Obra Directa se distribuye como sigue: — Taller de Tr-Secado: + Plantas adelgazantes: 48 horas a 50 u.mJhora. + Plantas relajantes: 40 horas a $0 u.m/nora, — Taller de Acondicionado: + Infusion Esbelta: + Infusion Melisa: 400 horas a 50 u.m/hora, 300 horas a 50 u.mJhora, ©) Reparto, entre los centros de actividad, de las cargas indirectas: Tener anos cae cps Conceptos Tatter | Taller oe Taupe | monte | compas losrbwcn [vena pina | 000 | 9730 aia ape sci t | ee onpore ss | om | — | — | om ee | otal revarc | I | Taper Pape |oryonan| Ou Uri de ob Fa | ac instass conmaca| ds caves 4) Criterio de valoracion de inventarios: coste medio unitario ponderedo. 106 jercicios y soluciones de Contabilidac costes | 3 Piet Frcs y olucones de Contbilde de 5 El model erocontinental de costes completes por centosde ativcad SE PIDE: 1. Completar el cuadro de reparto. s 8 2. ito interno de valores, para, después de dar en | z iales, las compras y las cargas, determinar expresa- a a mente i de 2 #t 383 = el coste de compras; | ef = gt Hig — el coste de produccién de cada catagoria de plantas secadas; / 42 g See |>#25 = el coste de produccion de las cajas de infusién Esbeltay Melisa, H eg 2 138 328 — el coste final y los resultados aneliticos de las cajas de infusion Esbelta y fe nia 2st Melisa, z z ¢ 3 g 8 | as ai a8 a 2 2 si) 28 23 gi] 382 fe ff 38 Tye a) “8 “E 8 _ z 2 2 # a a 2 z soe $8 2 oe ee 2g 2 2 3 = 8 2 & 3 i i $8 i B 3 i 5 2 3 & 5 108 Ejercicio y solucioner de Contailidad de Corts 4. COMPLETAR EL CUADRO DE REPARTO 2, Recite de las cargas, con sus modaidades, pasando por ls centos: 3) Respecte a fas compres: Centos aoares Gort nro | aoe fees r Tow! x or naturales —Fransporte| Mantenimiento | Compras |Ti-secada| M&S | ventas Coste compra plantas freseas adelgazantes (1.200 kg) onado J || caste compes plantas frescas eeajantes (1.000 t5) Reparto primario | 4000 9750 | 3400 | $200 | 30.000 | 13.800 | 70.150 } ‘2 Compras rfljat Subrepane Yorpore sacar | aso | x90 | a | 9 | aso] 0] |_| ay espace cestnte carga incorporbles Vartemients | ‘Cate! | (10900) @ | aoe | soo | 0] of : Total report 0 @ | 4400 | 13.200 | 35.000 | 17.550 | 70.150 | Centro compras: } Sr weno | Kg plants Kg planta] N. bolsi | 100 u.e. 1 Centro acondicionado: Unidas debra: Wea | ese’ | tos to (de ace | | eorwoseres compro todo | excae | ventas \ oan dotaconee ie unidades de obra 2.200 | 2200 | 700.000] 3.460 [Coste uniterio | 2.00 6,00 0.05 | 5072 3. Determinacién det coste de compras: i Coste compra plantas freseas adelgazantes: et compra plas sear tr Sistema de ecuaciones e interrelaciones: See compat 4000 +0,10M | T= 4000 40.10% (9.750 + 0.051) Se eseee T= 4.000 + 975 + 0,005 Caney conan ecto ur M=9750+005T | 0.995T= 4975 | | SESS eee ne rac compres T = 5.000 j iim, Uridades de obra: 2.200 u.o. ta XSL faa 4400 _ 2 ume. M = 9.750 + (0,05 x 5.0001 = 10.000 come vibra = 4422. — uma Soluciém: T= 5.000 M = 10.000 | imps Pears sca adlgzantes 200%? = 2.400 Bint fees anaes e002 = 290, 2. CONTABILIZACION DEL MOVIMIENTO INTERNO DE VALORES: eae ee existentes: ! (4, Determinaciée del coste de produccién de cada pee eres. | ‘categoria de plantas secas (TRISECADO): LCP. Plantas secas adelgazantes (40 kg) 2.372 vy wocas adelgue Cp, Marat nae algae (080) eo cone prod a sco adres LCP. Cajas infusion ESBELTA (4,000 caj,) 25.360 it (300 kg) {EF Ces sn Meus 000) so00 Coe compa para ses adlsrnts Ep. Cas voces 6.000 25.000 i 5 Gono y dete ehepe 40.8) EP. eoes eco (000 600 uni) Se.o00 ! tons) 2 Social eto sae See wend aoeeeaeate ier tto T Gosteunitrio production = 68 wm deg 25.600 25.000, 4.800 13200 35000 175350 2400 2000 srs00 109 | modelo eurecontnental de costes completos por centros de actividad 8.600 70.350 400 42.000 "2.400 7200 10 Elewcicios ysoluciones de Contabilidad de Costes ‘come produce plantar seca eajantes (750 9) '® Coste compra plantas fresco resjantes |3.Gastos y dotecionesrefeas (40.5) (oxo) 2 Centro trsecado (1.000), * Coste unitaro prosuccion = 48 umd 5: Entrada en inventario de plantas seca: LCP Plantassacaeadelgarantes (900 a) HCP. Plantes socas relates (950k) Coste produc. plantas seas adelgbzantes 4 Coste produe potas seus relejantes, * Coste medio ponderado (ver PJ: = plantas socas adelgscantes = 63,20 wn Ag — plantas secs eajantes = 3,50 umtg 6, Coste de produccién de las cas de infusion {ACONDICIONADO}: Coste producdin cle ESEELTA (26,000 esas) 8 LCD, Panta secs adlgazontes (00 x 63,8) 2 Gastosy dotaciones refs (4.0.0) 00 = 50) a centro Acondcionado (0.05. 00.000) SCP. Boks vais {400,000 x 0.05) SUCP. Ces acs (20.0005451 * Coste wnitario produecién = 6.052 umeaja costo produecén caja MELISA (45.000 ease) ICP. Mantas secas edelgszantes (600 «445) 2 Gastes y dotaciones eels (M0.0.) ‘300 50) 8 Contra Acondcionade (o.05 + 300,000) BCP. Bolas vacls {@00.000°0,05) LCP. Coie vaios (@5.000%05) * Coste unitaro produccién = 5,28 umJeaie 32.000 7600 33.000, 12.040 25.000, 2000 6.000 7600 33,000, 51.090 20.000 20.000 20,000 10.000 26700 15.000 15.000 15.000 7. Entrada en almactn de cass acondicionodas: 1.CP. oj infusion ESBELTA 1a Cost produccn cae ESBELTA * Coste medio ponderado (ver LP}= 6,10 um/eaia LCP. js infusion EUSA 2 Corte producan cla MELISA = Coste medio ponderade (ver LCP 5.26 usmdesia 8, Determinadion dl coste final: Coste fin caa ESBELTA (22.000 clas) 2 LCP. Caja infusion ESBELTA (22.000 5.10) 8 Cento Ventas (2.200% 5.07225) ‘Coste final ca EUSA (04.000 caja) ‘LCP, Calas infin MEUSA (14000 *5.26) 2 Convo ventas (1.260% 5.07225) Diterendis de invertario LCP, as infin MEUSA 2055.28) 9. Determinecion de Resultados: Primer conjunte: 8) Registro de los costes: Resultados expltacon jas ESHELTA Resultados evpltacon cj MELA ‘2 Coste fina caja ESTA '8 Coste fina caja MEUSA 1) Registro de ne ventas: Ingreios de eplotacin reir eae ESBELTA Ingrsos ee eplotacrn roljos cas MELSA 13 Resultados apltacin cas ESBELTA 2 Resultados expltacien caja MELSA 21.040 5359 50.031 052 145.359 ‘0.031 220,000 436,000, 21000 79.200 134200 nase 73800 6301 1052 145.259 "20031 20000 125.000 tt £1 modelo eurocontinental de costes completes por centtos de actividad 112 eric y soluciones de Contabildad de Costs | | 0 Reagrupscion de los resultados Analticost Resultados expotacon cas ESBELTA 7468 Fesulkades xpotaién je NELISA 45969 23 Resultados de expiotacién con erterios ‘e Contabildod e Coster oso | Segundo conjunte: Reagrupacion de las euentas de Diferencias Ge inearperocion: x | Sido de as cas de diferencias de incorporaeiin 1052 2 Diferecas de invenario 1052 Tocco conjunto Reagrupacign de lar cuentas de Resultados i Resutado exlotaion con cence Cantab, Costes 20.610 2 Saldo cas diferencias de ncorporacion 105.2 4 Resutads Analtics 1205088 10, BALANCE ANALITICO DE EXPLOTACIEN ‘salbos ‘saib0s a ‘BEUDORES ACREEDORES. See niSs RAGS Wasa Compras refjas 62.6000 Gastosy doaciones efjas 109.5590 Ingresos de exoletacin refer cajae ESBELTA, 220.0000 Ingresos de expltscin retjas cies MEUSA ‘26.0000 LCP. Plantas Soca adegazantes 89520 Lc. Pancas seas elsjantor 3.900,0 LCE. Cos infusion ESBELTA s22009 LCP. Cas infusign MEUSA 314548 LCP. aja acs 7.500;0 LC. Bolas vacas 15.0000 Resultados Analitieos 20504 295868 4289868 11, Clere de la Contabiidad Anal: stock nial Reto Compas ees Sartosy dovacenesrefejas Resultados Analitiens 13 Ingress eplotaerejos cas ESBELTA 23 Ingresos epletaeeafleos eas MEUSA 43 1Ce. Pantas seco adlgezontes BCP. Mantas secs elsjanter BCP. Calas infusion ESBELT BCP. Cas infin MEUSA BCP Cape voces SIGE, Blea ace 313220 3.600,0 1u.5509, 205088 220.0000 ‘26.0000 2.9320 29000 122000 314568 75000 150000 113 £1 modelo eurocontnenta de costes complets por cantros de actvisad ‘CUENTAS DE INVENTARIO PERMANENTE 14 Eercicosysolciones de Contaildod de Costs mM 310 833 x S380 tama x fave Comrgs 30 Be a Ee ina. wa che. 3500 Chap. 5.000 ‘ca 35.000 13.000 30.500 EM, Tem) iosa000 x ae omnna x Bosumind 7a 5 wat 300.000 unid a0 BSD wins 1.000000 1.000000 und. = 0.05 mami S00 aaa ‘Consus Eatna Eel Ventas TTR PLANTAS SECAS ADELGAZANTES Zar S760) sore Conte medio pondeiada = 50872 um, 1340 kg = 2.80 umdag Dumda= aun = x ®, Pa 0k io Eset: Fabre 1. BOLSAS VACIAS Te. GAIAS vaclas 1. CAIAS INFUSION MELISA TT. PEANTAS SECAS RELATANTES 30000 732008, 500 300 TP. CAIAS INFUSION ESBELTA a0 i600 Cait redo ponderado = 146400 wim 124.000 aes = 6.10 umes andere = T0500 ws 130.00 aes = 538 ua 35.500 Coste medio ponderado = 35600 um. BOOT HDT 000 303000 Coste medio ponderado = 50.000 wn 1052000 2am Corte medio ponderado = 75.000 vim. | 50.000 clas = 050 umnlcia Bo umig = Sadan mies = G3a0 amfanid = % Bias? msn x §20umind x S2eumand Ee BS hy 750g Debs i 15 I modelo evrocontinental de costes completas par centros de aetivissd 1. ORGANIZACION TECNICO-ECONOMICA: La empresa Crisa, que se dedica a la fabricacién y venta de m? de cristal, fabrica 2 partir de la Materia prima «x» (mezela de silice, cal y barita) dos tipos de cristales, Gye En el proceso téenico, que se adjunta como Anexo I, la Materia prima «Xn se funde en un taller (Teller de Fundicién) para obtener una produccion de vidrio cola. do que pasa inmediatamente a otro taller (Taller de Acabado) donde se fabricen los 05 tipos de cristal C, y C, Respecto a su organizacién econémica, le empresa aparece dividida en dos cen- {ros auriliares (Estudios y Administracién) y cuatro centros principales (Compras, Taller de Fundicién, Taller de Acabado, y Ventas), I. DATOS COMUNES A LA CONTABILIDAD GENERAL Y A LA CONTABILIDAD DE Costes: Los datos que constituyen la situacién de partida de la Contabilidad de Costes son los siguientes: a) Existencias iniciales: — Materia prima 106»: 35.000 kg a 6 u.mJkg = 210,000 usm, = Materiales para consumo: 8,400 um. — Productos terminados: + Cristal Cj: 600 m* a 317,50 umJm? = 190.500 um., + Cristal C: 200 m? a 395,50 u.m./m? = 79,100 wm. — Productos en curso Cristal C,: 15.196 u.m, b) Compras: = Materia prima eX»: 25.000 kg 2 5,36 um/kg = 134,000 um, — Materiales para consumo: 5.040 u.m, © Gastos por naturaleza: para mayor simplificacién se dan los gestos por natu= raleza incorporados ya al cuadro de reparto de cargas indirectas que apare- ce resumido asi: 300 900000 900 sn 20.000 eat 34000 500 aj 15.000 cae 3 50000 30.000 Eestinies 0000 Cape compres ig e Dan, Hibtene Fabnese Ga por = Be 2" Totter [eos iors] cenvs princes ee wears [Bis [an | or aaa ve | OPM enc] esas2[ © [0 | ansoo| snow | sae | szan| aa 116 le Ejerccios ysoluiones de Contabilidad de Costes Es necesario advertir que este total del Cuadro de reparto de cargas indirectas incluye 6.000 u.m. de Materiales para consumo y ademas 4.020 u.m. como carga supletoria, correspondiente a la remuneracién del Capital proy Por otra parte, también hay que advertir que ademés de las 4.200 u.m. de cargas indiractas no incorporables recogidas en el cuadro (correspondientes a amortizacio- res) tampoco se han incorporado 76.800 um. de Mano de Obra Directa correspon- diente a los dos talleres. <) Ha habido una pérdida extraordinaria de 912 u.m. ©) Ventas: = Cristal C.: 700 m* por 308.000 um. — Cristal C,: 600 m? por 342.000 um. Il, DATOS DE FABRICACION: 2) La unidad de obra del Centro de Compras os al kg de Materia prima «Xs com= prada. b) El Taller de Fundicion he consumido 36.000 kg de Materia prima «X», y 24,000 u.m. de Mano de Obra Directa, siendo la unidad de obra el m? de vi- drio colado y habiéndose producido 1.000 m? © El Taller de Acabado, cuya unidad de obra es la mano de obra directa, ha tra- bajado 6,000 horas/hombre (1.550 h/h para Cristal C, y 4.450 hyh para Cristal Gil, ¥ ha consumido 1.000 m? de vidrio colado (450 mn? para Cristal C, y 550 im para Cristal C) ¢) La unidad de obra del Centro de Ventas es 100 um, de ventas. ©) Produccién del periodo: — Produccién terminada: 460 m? de Cristal C, y 500 m? de Cristal C;. — Produccién en curso: 16.290 u.m. de Cristal C, y 15.600 u.m. de Cristal C. 4) Existencias finales: = Materia prima «Xs: 24.000 kg — Materiales para consumo: 7.440 u.m. 2) Los consumes se valoran al coste medio ponderado, y en los célculos que sparazcan decimales se trabajar con dos decimales. W7 {1 modelo eurocontinental de costes completes por centos de actividad SE PIDE: Realizar las anotaciones contables que pracedan en Contabilidad de Costes para determinar: el coste de compra de la Materia prima «Xo; el coste de produccién del Vidrio colado; el coste de produccién de los Cristales C, y C, terminados: el coste final de los productos vendidos; y os resultados obtenidos para cada tipo de cristal Solucién Caso 19 ORGANIGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO Tolls fundon J J cosa tai AN 118 Eerciciaeysalucones de Contabildad de Costes PROCESO DE LA CONTABILIDAD DE COSTES 1, Recibo de los stocks onstentes: 12. Mate prima Lb. Matertes para consume IP. Gist G LP cata, LP. Productes en eure ¢, 9 Stock inal eflele 2, Reeibo de as cargos con sus modilidodes, pasando por los centros: | 2} Respecto o ls compras: Come compra Materia prima x 12. Materiales para consume ‘a Compres refess Centro compas Centro Taller funsicibn Centro Taller acabado Centro ventas Cangas no incorporables ‘SL. ateraes pare consume 2 Blementos supletrios 2 Gastes y dotaciones refejas 3, Determinacién del caste de compras: cost compra Matera prima x ‘2 Centto comaras 4. Entrada de las compras en almacén: Lp. teria prima ‘a Coste compra Matra prima X Coste unitaro de compra de Materia prima = 19177500 um. 25.000 kg = 7.108 vm eg 1) Respecto a fas restantes eargas incorporables: 210.000 ‘3.400 190500 79.100 15196 124000 5.080 43.600 30,000 30960 57.382 2200 43.600 177.600 503.196 139.080 6.000 $920 196.132 43.500 119 £1 modelo eurocontinenal ce costes completes por eentros de activisve 5, Determinacién det coste de produeciin: 23) Coste de producion det vidio colado: Coste produ via clade 286.560 ‘SF Materia prima X 222560 (96.0069 625 ume) 23 Convo Tale fundiion 20.000 23 Gasts ydotacione rafe (M.0.0) 26.000 Coste unitario de preduecén del vdro clade = = 286,550 um, 11.000 m= 285,56 uni ) Coste de producciin del eristal Coste produeciin etal G 149.496 Coste produccin en exts0 Cy 16290, 12 Coste production vio olado 20982 (450 m9 286.56 umm) 2 Canto Tole acabado roe (1550 hh 5.16 umn) 8 Gastosy dotaciones refs (M.0.0.) 13.50 (1.580 hh2.8 umihh) 1B. recucter en euro C, 15.196 ©) Coste de produecisn da crctal Cs Coste produc esta 208130 Coste peeduceién en curso 75.600 2 Coste produccisn velo ealado 157.500 (550 m?% 286,56 umm) 3 Centro Taller acabad 22.962 (4.450 Ax 5,16 umn) 3 Gastos y dtacionesreflas(M10.0) 30.166 (450 nih x6¢ mien) | | costo unitario da produceén del Cstal G = 149.496 won. / 60 m= 324,999 umd Coste unitrio de produccién del Gist = $704,130 um. 500m = 408,26 uma 120 jeter y sotuiones de Comtabildad de Costs 6, Entrada en inventaro de os diferentes tipos de productos: Lr. cal Gy LP Productos an eso LP cristal Ce | UP. Productos en euro ¢ | Coste produccion erstal C, 4 Coste precuccion en cuse C, 43 Corte prodcsion ert C, 2 Coste produecién en curso G, 1 Determinacisn del costo fra Coste inl isa C, (Coste final Crista C. ‘4p. cristal, (00 m5 326,75 vam) 317. Cristal | 600 202,61 eam) | Sento ventas * tmputacion de costes dal Conteo de ventas: Cortes Centro ventas: 57392 um. Unidad debra: 100 um. do ventas Nam. Unidadee da cbra: 6500 Wo. 57.382 cone unid. obva = $238 3.820538 ume. Greta C 3.080 wo. 8829538 um b.o= 27195, Greta Ce 3.420 wo 538205288 um.o.= 30.197 Took... 573 28, Determinacién de Resultados Primer conjunto: 2) Registro de los costes: fesultados epletcion Crista C, Resultados exploteion Cita C, "Coste fia! Cristal G, 2 Coste fal Casal C, |b) Registro de los ingresos: Ingresos de exlotaccn rofljos 12 Resultados expltacin Cita |) Resultados expotacn cristal G 149.495 16.290 200.130, 15.600 2st720 272.963 2sir20 2963 650.000 149.496 46290 208130 15.600 resis 202.766 7392 251.720 muse 308.000 342.000 6) Reageupacién de lor resultados Anaitces: rt El modelo aurocontinental de costes completes por centros be ects Resultades exlotacon Cristal 56.200 Resutades exploicén Cristal C, 69.057 ‘2 Resultados de eploteén con erterios ‘de Contbiidad de Cones sa Segundo conjunta: Reagrupacién Cas de iferencias de incorporacin: Salo de las cas de diferencias de incorporcin 180 Elements spletroe 4020 1 cargos no incorporables 200 Tereerconjunto: Registro de los resultados extraorinatios: Sado sobre Perdido y ganancas a2 9 Ingresosrefejes eros a fe expot. oe Reagrupacién de as cuentas de Resultados Resstado explatacén con clterios Conte, Costes sa 1 Saldo cas diferencias de incarporacion 180 {8 Seldo sobre Paidasy ganendos 31 2 Resultados Analiticos 124.25 9, BALANCE DE COMPROBACIGN | sapos Saibos Clee DEUOORES AcREEDORES Stack rial ato aE 503.196 Comores rejsn 33.000 Gastesy doteciones roles 232932 Ingresos de expltacon reljos 650.000 Ingresos ref senoe 2 ls eplatacisn on 19. Blateris prima x 135.000 1. Materiales are consumo aaa WP. cial usar WP cial 0.464 LP. Products en cur G, 16290 LP, Productos en caso G, 151600 Resultados Anatiticos 124225 Torales +.000305 5000305 ‘supa isbn = #0 0D win OR Ee » opelspLEd apaw a0) € [orcese ove 000 € [rover = suywrn istor seu ocrvae = warwnscton * a os 7 B [Bete Sian {98 5 soon Soke’ Ssuhineesee wear ssurisa 2 leew 3 WEFT a Wrra SCORE = Ws 0901 |W SGEE = OpepuOd GpoW B150D E [sauce ono severe ono B fis Va STELWA iow 979 = By oGooS WH 08 aE = app HATS coset cov onrcee 008 ores =f yunsys x Syoo082 sewn ooxzet * Byqg9se sesso seer oyunaps x Bhoonse sumed teooit = Syrurn oo x mOUDaE_ san TaD) 2 YI VRB a SUNSNWWa3d OnIWANIANI JO SWLNAND g255888 gindegs S3aRaR 23 5 a3 ts 3 a3, 3 gee a3 BER ve ba] 2a 8 34 eeehik G2 5S [f,9ee 8 b2o088 $2 |Egggeseecces Peet et ettsttss Sg |gesegezecor’ 8 6 |laggbesssess gee Bogee7"""* 124 i Elerccosy solucones de Contabilidad de Costes 1 Caso 20. Empresa MMB 1. ORGANIZACION TECNICO-ECONOMICA: Laempresa MMB fabrica y vonde dos productos, A y 8. Estos productos se obtia. nen a partir de los componentes C, y C, fabricedos, igualmente, por la propia empre. 4a fabricacién se efectia secuenciaimente en dos talleres:T, y 7, En el Taller T, se fabrican los componentes C, y C, a partir de una materia prima comin M,. En el taller T,30 elaboran los productos A y B, a partir de los componentes C, y C, y de una mate. ria prima Ms, Para garantizar el aprovisionamiento del taller T, existe un stock de seguridad de componentes C, y C,, Cada uno de los dos talleres tiene fjada su ficha técnica de fabricacién Componente C Componente] Matera prime M, eee eae MOD. ler, Shoeas 2hores Horaméguins tle, hoe 05 hers Producto A uct | componente nid = | componente C, 2 unidades ates prime a, Va M.D. tales Shocs | Horamsquina alr, 10 horas _ Los costes indirectos se recogen en seis centros de actividad: cuatro principales (Compras, Taller T,, Taller T; y Ventas) y dos auxiliares (Administracion y Mantenimiento). I. DATOS COMUNES A LA CONTABILIDAD GENERAL Y A LA CONTABILIDAD DE COSTES: 4) Existencias iniciales: + Materia prima M,: 2,000 kg valorados a 29 u.m/kg, + Materia prima M2: 3.000 kg por un total de 94,000 um. + Componente C1: 1.000 unidades @ 103 u.m. la unidad, + Componente C2: 1.000 unidades valoradas a 110 u.munia, + Producto a: 300 unidades valoradas a 506 u.mJunid, + Producto 8: 1,500 unidades valoradas a 332 v.m Junia, 25 | modelo eurocontinental de costes eompletos por contar de actvidad b) Compras: + Materia prima My; 6.000 kg a 20 um. el kg + Materia prima M: 8.000 kg a 30 wn. el kg ©) Gastos y dotaciones por naturaleza: aparecen en el cuadro de reparto del unto siguiente, 4) Venta + Producto A: 1,000 unidades a 650 u.m. fa unidad, + Producto B: 1-800 unidades a 400 u.m, la uniad. Ill. DATOS DE FABRICACION: 2) Producci6n del periode (Entradas en almacén): + Componente C1: 1,000 unidades. + Componente C2: 2,000 unidades. + Producto A: 900 unidades. + Producto 8: 1.500 unidades, No hay existencias en curso iniciales. Los stocks se valoran al coste medio pon- derade. b) Le Mano de Obra Directs del periodo asciende a 270.000 u.m, ©) Las cargas indirectas de los centros, se reparten segin el siguiente cuadro, donde aparecen las correspondientes unidades de obra’ ] Manton ] orgs pornaturteza | dmén. | MOP | Compras | Tar, | Taller; | ventas Tostreparo nao | soace | 18000 | ea000 | vozae | vero | 38100] toas | 9M | toraae | homage | 100m nidedes de oe =| ies |e sraquine | se vents iss PhO. | ae Datos complementarios al cuadro: + Se ha decidido que los costes administratives no se imputen a los productos. + El Centro de mantenimiento ha trabajado 40 horas para su propio servicio, 40 horas para el Centro de compras, 120 horas para el Taller T,, 160 horas para el Taller T,, y 40 horas para el Centro de ventas. SE PIDE: a) Completar el cuadro de reparto para conocer el coste de la unidad de obra de los centros principates, into interno de valores para determinar: el coste de las materias primas, el coste de los componentes producidos, el coste de los productos terminados, y los resultados por productos y global { a 126 | Pa Elerion ysotaions de Cotbed de Costes Elmodel eurocortinertal de cones compl sor cen de aes 2.2, Cuadro de reparto: a) 3 a 2| 8] #3 —| tout z| 8] ¢ fates 7 35 2 | ve ge 2 23 |2 Tesoro piano Sno0n | e000 | saate [aac | wow | baaee [ame 5 og) i ld ie, es cae eae ] : j.-—_#| Ge |o [ene seeones ELE é cost wo = Reparto secundario: + - area Peetatasony | -13000| 2000 | 000 | seco] 2.000 e] AE Tt epare Sonne | 0) F6an0 | Tonaco ined aan [os | 88 Weir a) 28 mind ctr ame | Home| yy, |ieoum| ov] oe ‘comrade, venta eae ida ds co | 3000 | Banh | 1800 o\ee | 2d] ag et wae wo Le Trp ole2| s3|es 3 | #2 | #8 8 Pies | sg] se ) PROCESO CONTABLE DEL MOVIMIENTO INTERNO DE VALORES: 3 ee Ls 4, Recepcion de los stocks exstentes | } g oto suaisaaiaiai S 3 3 tea, 58,000 z z| 3 tet ecto | § ie etee ine soseeo j £ g| 3 ine Tocco 2 BE, tee 1.00 Sit ie son z 3 ee Sack nl reo sorssn0 | og 5] 8 eerie ete ir 2. Recepeién de las cargas con sus modatidades, 5 8 oe Deserdo por oe cans de seb | S$ 8 2) Respect a as compras: i 22 : 1 2&3 g coment pace NGG z st de comor zo.c00 g2: = 1 | Sra ess e000 Saree ee | 5 ge 7 28 = a & z 3° s $a 2 2 ag 3 3 i i nate ee era a eae | aa na ' 128 jeri y soluciones de Contabiisad de Costes | 1) Respecto a ns eestantes cargasincorporables ingirectar: Centro de Compras Cento de Toler? | cent de Tater? Cento de Venta CGargis no inorporabler 3 Garis y Dotacones ees 2, Determinacién del costed compras coste de compra Come de compra M, 2 Contra de Compras 4 Emad de las compras en almacén: Lem Poa, 2 Coste de comors Mt, 3 Coste de comara My Coste medio ponderade: Mt = ($8,000 + 150.000}/ 2.000 = 25 umvig (94000 + 260.000) 11.000 = 28 umes 5. Dotorminacisn del coste de produccién Gy Coste de produccién C, (1.000 unid) ‘1PM (1.000 > 26 unig) 2 Gastes ydotaconesefias (240.03 3.000 n> 5 mh) 3 Conse Taller 1 G.000 wo. 12 wmu.0) Coste unitarie 1.0.0: Tota hors de M00. Pom G13 7,000 = 3000 h, | pra c):2x3.000 = 6.000 | tema: She 900= 2500, | Para 8: 3h 1.500= 6.500 b Total TE000F este unitaro: 270.000 vm, / 18.000 &, = 15 usm, 70.000 108.000 189.000, 21300 50.000 30.000 20.000 150.000 280.000 107.000 259.100 70.000 150.000 260.000 26.000 45.000 36.000 | ( 129 H medelo eurocontinental de comes completos por cenvos de actividad Coste de proces C, [3.000 nid) ‘LPN (6000 kg x 26.02.) 2 Gastos y dotaionesrfejae (LOD: 6000 nx 1S unit) 2 Cento Taller 1 (6.000 ve. % 12 umsi.o) Coste medio ponderade: C1 = (103.000 + 107.060) /2.000 = 105 wants (© (710.000 + 318.0005 4.000 = 107 wks 6, Determinacién dol caste de produccién A y 8: Coste de producti A (900 void) ‘BLP. C1 (900 wid, x 105 um Aunid) 31P.© (1.800 unis e107 uur) 2 1PM (500 kg x34 unig) 8 Gases y dotaconesrefjas (0.034.500 hs 15 usa) 2 Cento Taller? (9.000 w.8.x7 wsn/use) ‘cost de produedinB (7.500 uni) ‘SP-C. (1.500 uni. 107 uaa) SP. M2 (4.300 bg x 34 undig) 2 Gast ydotaiones refs (MOD: 4500 Nx 15 ust) 2 Cento Taler2 (18,000 u.0.% 7 wumAte,) 6. Entrada en almacén de productos terminado: ina 8 2 Coste de producibn & 2 Conte de producciéa 8 Coste medio penderado: A (51.800 + 448.200)/ 1.200 ~ $00 umn @ = (238.000 + 507.000} /3.000 = 335 uanJur 7, Determinacién del cost fina ‘cone fina A Coste final 8 ‘LFA (1.000 urd, x 500 umndunid) 8 (1.300 ia 335 umn) 12 Centr de Ventas (= 6500 v0 x3 wmiuc, B= 720040 *3umiue) 318.000 428200 07.000 348200 507:000, 519.500 624.600 186.000 30.000 72.000 sa.so0 182.500, "30600 67500 3.000 60.500 153.000 7500 126.000 486200 507-000 00.000 503.000, 23.300 130 Eerccosysoloiones de Contabilidad de Costes 9, Determinacin de los Resultados Analtcos: Primer conjunto: a Registro de fs costes: fesutado aaitice A estado analtico & ‘3 Cost final A 2 Cost final 8 1) Registro de los ingresos por ventas: Productes de exlotacn refljos Productes de exlotacén rafljos © > Resultado ansitco A 43 Rela anal & ©) Agrogacisn de resultados analiticr: Resutado anaitice A estado analtco @ Segundo conjunto: Reagrupacin CtasDiferencas de incorporecién: | saldo Cuentas bierencan de incorporacin 8 Cargas no incorporebes Tercerconjunte: Reagcupacién de las cuentas de resultados: Resultado explotacen con etterios de Cort. Costes ‘2 Sada Cuenas Oiferencias se inecrporacén ‘2 Resultado de la Contablidod de Costes 3 Resultado expltacibn con itrioe da Cont. Costes 519500 24600 650,000 720.000 130500 95.400 225.900 513.500 624600 650.000 29.000 225.00 50.000 175.309 131 modelo eurocontnental de costes completor por cantvos de activin Caso 21. Imprenta EVLASA 1. ORGANIZACION TECNICO-ECONOMICA: «EVLASA» es una de las imprentas mas importantes della zona centro, y tiene una Unidad, situada en Méstoles, especializada en la impresién de catdlogos artisticos, ‘que trabaj por pedidos (cada catélogo se corresponde con un pedida). Respecto + 54 organizacién econémica, aparece dividida en los siguientes centros de actividad: ‘Administracién, Informatica, Compras, Composicién, Impresién y Comercializacion, Su proceso téenico es el siguiente: en el Taller de composicién se disian el montaje y contenido de las distintas maquetas de cada catélogo. En el Taller de impresién se imprimen las maquetas disefiadas en el taller anteror, y en el Taller de comercializacién, ademés de otros servicios, se encuaderan y entregan los corres. pondientes catélogos a los clientes que los han encargado. 1. DATOS RELATIVOS A LA ACTIVIDAD EXTERNA: Los datos que constituyen Ia situacién de partida de la Contabifidad de Costes son los siguientes: a) Existencias iniciales: 400 resmillas de papel por un importe de 614,000 um.; 50 botes de tinta por un total de 49.500 u.m, 1b) Compras: 600 resmillas de papel a 1.500 u.m, cada una y 200 botes de tinta 1.000 u.m. cada bote. Ademés, se han comprado «Materiales diversos» por ‘un total de 4.600 um. para ef Taller de composicin. ©) Gastos por naturaleze: para mayor simplificacién se dan los gastos del peri- ‘odo, considerados cargas indirectas, a través del correspondiente «Cuadeo de reparton. ) Ventas: 1.250.000 u.m., que corresponden 950.000 wm, al Catélogo Ay 300,000 usm. al Catéloge 8, Ill, DATOS DE FABRICACION: 2) Reparto entre los Centros de las cargas inditectas a los pedidos: Tors Coppa [COMPOS] pre” [omerca re periten | o | pan | ae | Ree ‘Tetlepano primane 211500 | eso00 | eaaee [278% | srse0 | Tomo | tao 132 jetccosysoluciones de Contabiided de Costa Se ha decidido considerar cargas no incorporables un total de 7.500 u.m. corres pondlientes a gastos financieros, provisiones y amortizaciones. Por el contrario, se han incorporado 32.000 u.m, como remuneracién del capital propio. b) Reparto secundatio: — EI trabajo del Centro de Administracién se reparte segin los siguientes porcentajes: Compras, Composicién e Impresién 10% para cada uno de ‘ellos; Informatica el 20%, y Comercializacion el $0%, — Asu ver, el Centro de Informatica reparte sus servicios en funcién de las, claves siguientes: Administracién 4, Comercializacién 4,5, y cada uno de los tres restantes centros 0,5. ©) Unidades de obra: Compras: 100 um. de compras de materias primas; Composici6n: n.° de maquetas disenadas; Imprasion: him trabajadas; y Comercializacién: 100 um. de ventas. 4) Consumos y produccién: — £1 Taller de composicién ha trabaiado pare los Cotélogos By Cy ha dise- fiado 60 maquetas: 20 para 8 y 40 para C. Para allo ha consumido Materiales diversos que se estiman en: 1.400 u.m. para B y 3.200 v.m. para C. Las maquetas del Catélogo A se compusieron en el ejerccio anterior, y 2 principio de este ejercicio tenian un valor en curso de 22.900 um E Taller de impresion ha trabsjado para los Catélogos A, B y Cy ha con- surrido 700 resmillas de papel: 400 para el Catélogo A. 100 para el By 200 para el C. A su vez, también ha consumido 130 botes de tinta: 70 para A, 20 pare B y 40 para C. Durante este ejercicio las méquinas de impresion hen ‘rabejado 82,50 hm: 60 him para A, 10 him para 8 y 22,50 hym para C — 8 Taller de comercializacién ha encuadernade y entregado los Catélogos ‘Ay B, permaneciendo en curso el Catélogo C al final del eercicio. @) Criterio de valoracién: coste medio ponderado. 4) Existencias finales: 298 resmillas de papel y 113 botes de tinta SE PIDE: a) Extracontablemente: — Resolver el sistema de ecuaciones y completar el cuadro de reparto, hasta ‘alcular el coste unitario de cada unidad de obra. — Caleular el coste medio unitario de cada materia prima, bb) Calcular y contabilizar: — El coste de composicién de las maquetas de los CatSlagos & y C. — El coste de impresién, el coste final y los resultados de los Catélogos A y B y los Resultados Analiticos. 133, 1 medelo eurocortinental de costs completes por centros de actividad Solucién Caso 27 a) EXTRACONTABLEMENTE: a.1) Resolver el sistema de ecuaciones, completar el cuadro de reparto, hasta ‘alcular el coste unitario de cada unidad de obra. a Admiisvacién _foriticn as.o00 | A o2e0 | 1 a1 20% Sistema de ecuaciones: 85.000 +0,41= a | 85.000 + 0,4 60.280 +0.2.a) =A] [a= 118600 um, 60280+0,2A=1 | 85.000 + 24112 =A-0.08A 03.112 84.000 um. 60.280 + 02 x 118,600 = ae roe por stata] omer | ERE | MOMS Cpa | CE [prin Qe Repare primano | 311,800 | 88.000 | 60.280 | 27.940 76440 | 23,900 /Subreparto: ot PEELE ‘amasacion (178.600), 23.220 | 11280 11260 | 58200 |_tnomstr 33.50 | Guo) | “300 | "Cane | 3raso ‘ou unaasioeto | | Soon rr, | youn | secon. rata deenas on Sc i [coreunetoue. | z ove [888 2.2) Calcular el coste medio unitario de cada materia prima H Resmillas. Botes de tinta Come fecuo | 600 ves, x 7.500 umes = 860000 |200 bot. x 1.000 umber = 200.000 36.000 /2.000 ‘Total s36.000 [Ci Centro Compras [91000 uo. x4,00 mio, © 134 135 ‘erccos y solucones de Contabilidad de Comes I Ei modelo eurocontinental de costes completo nor centres de seine Coste medio ponderado de Resmillas | 5.2. Coste de impresin de los catélogos Ay 8: 614.000 u.m. + 936.000 u.m, { 1.550 u.myresm. 400 resi. + 600 resm, Célculo: Coste medio ponderado de Botes de tinta = i casa T er 49.500 um. = 208.000 UM. «1 950 um/bot 50 bot. + 200 bot. : Reswils 400 rem 1.580 umiresm, = 100 rem 1.550 umJream, | ! ‘620.000 155.000 5 [iP Botes dente 70 bot 1.050 umdbot. = 72.10) 20 bot 1.080 uma. = 20.606 b) CALCULAR Y CONTABILIZAR: | [ircaioacs Aen cone 305] eel (oor si enuncado, td) 5. Determinacién del coste de produccién: Coste Composcién Maquetsr 8 ; 8a cost Dato anteron + : 5.1. Coste de composicién de maquetas de los Catélogos 8 y C: | [ecto de inpresicn 60 v0 x 1.000 umAso. = 60.000] 10 40 «1.000 um,ue. = 10000 | Coste de impresign 775000 205.000 Caleulo: | Z T woauats8 | contabitzacion: LP Materiales diversos 1.400 3.200 i —_—_. | ado, sprtado Il Coit de impr Caiogos A 173.000 (fadsleeastaimlonokoa — LP. Ress e200 cerrodeComporiin | 20vox900umAnc = 18000 [Aue xdO0umiue= 36000 | Botes de Teta 72.100 a _ E1P Ciogos Aen aso 22.900 Coste de compesicion 3.400 pea) | Serna a Coste de impresion Catzioges © 205,000 OIF. Reales 155.000 Gontabiltenclon 817, Bots de Tita 20600 | ee eee 2 Coste de Compesiién Maguetas 8 sano Coste de Compesiién Maguetas @ 19.400 2 Cento de preston 10000 1 LP Moterles dvewes 1400 Se 3 Gente de Composicén 18.000 Dferencas de inventario resis 3:00 peer eee | 31 Resmi 3100 Coste de Compasiién Maguctas € 39.200 } (Gres 1550 umsresm) LP. Materiales diversas 320 || peiinicatenprrinalsasia 4 Canto 6e Composicén soc0 | Diferencos de ivertaviobotes deta 2060 | ee i ‘P. Botes de Tinta 2.080 (@ bot x 1030 um oot} | Pree | 6 otada en almacin de products termined: | | te Galaga 775.000 LP catéogo © 05.000 2 Coste de impresion Cadloga A 75.000 8 Coste de impresiénCadlogo 8 | 295.000 136 Ejerticiesy soluciones de Contablidad de Costes | 7. Detorminadién del cost Fina: cone final Cotiloge A (975.000 + (8.500 v0. x968 umiv.o)) Coste final Cetiiogo 8 (205.000 + 6.000 v0. «9.68 umiuo.) SP Catloge A uP Catslogo 8 43 Centra de Comeraizacisn 8, Determinadién de las Resultados Analiticos: Primer conjunto: 2) Registro de las costes Resutada de explotacion Cadlogo 8 Resutado de expotacon Catalogo & ste final Catalogo & 2 cost fil Catslogo @ ) Registro de las ventas: Inresos de explotacion reflos Catlogo A Ingresoe te expitacion fefjos Catdlogo B > Resultado de expt. Producto 3 Resultado de expiot. Producto 8 ©) Agregacién de resutades analicos por productos: Resutace de expt Producto A Resutaco de exsot Product 3 '3 Resltado eplot. con erteros de Contab. Costes Ssegunde conjunte Reagrupacion Ctas Diferencae de incorporacin: lenantossupltoriosinearporados 5 Cargo no ineorporsbe 4 Dioreneas inventor Reemliae 43 Orereneas invent Bote de Tints 2 Salle Cuenta ference incorporecion 266.960 234080 266.950 234080 950,000 300.000, 23.090 32000 75.000 205.000 21000 266.960 234080 950.090 300.000 4,000 2500 25100 2060 9.380 137 1 modelo eurocontnental de costes completos pr centr de actividad Tercerconjunte: Reagrupacion dee cuentas de resultados; Resultado eplot. con citeros de Contabiided Costes 129.000 Soldo Cuenta Diferencias de incorpraciin 19.340 23 Resultados analtcos 168340 Caso 22. La Flor de mi valle |. ORGANIZACION TECNICO-ECONOMICA: «La Flor de mi valle» es una empresa especializada en la venta de plantas de apartamento. Estas plantas se venden en jardineras especiales, que llevan un alimen- ‘tador de agua que las riega automiticamente durante quince dias, y se venden bajo dos modalidades: «ardinera sencilla» y «jardinera dobley. Cada jardinera contiene: una o dos plantas de rododendra (segin modalidad sen- cilla 0 doble), 2,5 kg de mantillo y uno © dos rodrigones (segiin madalidad sencilla o doble) para sujetar las plantas. as plantas compradas (rododendros) pasan directamente 9 un Centro de trata miento antes de ser almacenades en la empresa. En el Centra de produccién se mon- tan y acaban las jardineras lstas para la venta N. DATOS COMUNES A LA CONTABILIDAD GENERAL Y ALA CONTABILIDAD DE Costes: Los datos del mes de Diciembre que constituyen la situecién de partida de la Contabilidad de Costes son: a) Existencias i ales: — 125 quintales de mantillo a 5.800 um, el quintal (725.000 um}; — 4000 rododendros 2 498 u.m. la unidad (1.992.000 um): ~ 1.400 jardineras especiales por un total de 388.500 um. — 3.000 rodtrigones a 1.500 u.m. la centens: — 2.060 jardineras acabadas sencillas a 1.200 u.m/unidad (2.472.000 u.m)} — 1.040 jardineras acabadas dobles a 1.800 u.munidad (1.872.000 u.m) — 28.000 um. de materiales diversos ~ En curso en el Centro de produccién: 25,000 um. correspondientes a las jardineras sencillas y 30.000 v.m. correspondientes a las jardineras dobles, Ejercclosy oluciones de Contabilidad de Costes | modelo eurocantnental de costes completa por centro de acne b) Compras: ©) Reparto de las cargas indirectas entre los centros de actividad! — 600 quintales de mantillo 3 5.981,25 um.; — 20,000 rododendros a 400 u.m. ta unidad; = | 139 1. Reparto primaro: = 14.350 jardineras especiales @ 300 u.m. la pieza: aoe = 35.000 todrigones 22.060 um. la centenar fa (aout oanos saan enor pincer = 70.000 u.m, de materiales diversos. \ raturaleza | Totes | Compras | Tate aa ©) Cargas directas: eT eT aac) ssa re mano de obra para el tratamiento de las plantas a 1.000 | Cargas y dotaciones | a oot eeeeee Pe pl [inspec 4002.00) r2rs00 | v1.60 | 2400 6116004 — 300 horas de mano de obra para producir las jardneras acabadas sencillas argeesupietoaas | ~~ | 30m | tow | vox | iow ¥y 362 horas para las dobles 21.100 u.m. la hora Revono pinata 4) Gastos y dotaciones por naturaleza: para mayor simplifcacion se dan a tra- Sabepar +—- vés del cuadro de reparto de cargas indirectas, que aparece en el punto || Amin ee 1 | Sie cates | _ | Frater reparo See eee eee eee ©) Ventas: eee ; ants | Haas 2 | lve arin — 5,500 jardineras senclas 21.500 u.m. la unidad, y i cempradss| (MOD. [poduoden| vendcae — 51049 jardineras dobles a 2.200 u.m, la unidad. | | Reunid de abr 7 | [cere de obs { IIL, DATOS DE FABRICACION: Las cargas supltoriascorresponden ala temuneracién el capital propio: 2) Produccién del mes: 6.000 jardineras acabodas sencillas y 6.000 dobles. 16.300.900 ua tase anual 89, Duster a9 cate res oe eee visiones de carécterextreordinaro que ascienden 2 17,680 vam. b) Consumos: pera producir _Jardineras sencilas | Jardineras dobles Mantillo: 180 quintales | 200 quintales 2. Reparto secundari Rododendros: 7.650 unidades | 15.300 unidades ae Rodrigones wes0 unidedes | 12-300 unidades — EI Centro de Administracion ha trabajado 650 fh: 60 para Sola de Jardineras especiales: 6.600 piezas | 6.800 piezas calderas, 90 para Compras, 180 para Tratamiento, 180. pore Produccién, 90 pare Ventas, y el resto para si mismo. — la Sala de calderas ha trabajado 8.000 metros clibicos: 1.600 para ‘Administracién, 400 para Compras, 1.600 para Tratamiento, 3.200 para Producci6n, y 1.200 para Ventas, j 4) Criterios de valoracién: Coste medio ponderado en los inventarias de mate- fas primas y LIFO en los de productos acabados. Existencias finales: — Mantilo: 300 quintales; — Redodendras: 1.000 plantas; — Rodrigones: 5.000 unidades; ~ Jardineras especiales: 2.350 piezas; 140 Ejarcciosysoluciones de Contabiidad de Costes — Jardineras acabadlas sencillas: 2.560 unidades; — Jardineras acabadas dobles: 2.000 unidades. — En curso en ef Centro de produccién: 25.000 u.m. correspondientes a las jardineras sencillas y 35.000 um. correspondientes a las jardineras dobles. SE PIDE: 2) Plantear y solucionar el sistema de ecuaciones en que aparezca como incéo- rita el coste unitario de las unidades de obra de los centros aunliares, b) Completar el cuadro de reparto (en la misma hoja del enunciado). ©) Contabilizar en el Diario de Contabilidad de Costes el movimiento interno de valores. Solucién Caso 22 a) SISTEMA DE ECUACIONES (en costes unitarios) Previamente habria que completar al Reparto primario del Cuadro de reparto. Para ello, hemos de asignar a los centros de actividad las cargas supletorias del mes de diciembre: 16,800,000 u.m. x 8% anual / 12 meses = 112.000 u.m. Con lo que el coste del reparto primario de los centros ausiliares es: Admén ~ 150,000 y Sala de calderas = 132.000. ¥ por tanto: at £1 modeto curocontinental de costes completos par centros de actiised Sustituyendo en la segunda igualdad: 132.000 + 60 hh x P, = 8.000 (~ 93,75 + 0375 wh xP); 132,000 + 60 hyh x P, = ~ 750.000 + 3.000 hvh x P, 2.940 Wh xP, = 882.000; 1 hhx Py = 300 Y sustituyendo en la ecuacién (1): mm! x Py = ~93,75 + 0,375% 300; 1 mY x Pv = 18,75 Por tanto, las soluciones al sisterna de ecuaciones son: Pde 1 hhh = 300 umJh.h. Pode tne = 18,75 umJmn b) CUADRO DE REPARTO: Sistema de ecuaciones: Admén: 150.000 + 1.600 m? xP, + 50 hyh xP, = 650 hyhx P, Sala calderas: 132.000 + 60 hih xP, = 8.000 mx, Despejando la incégnita de la primera igualdad: 1,600 m? x P, =~ 150,000 + 600 hh x P, ev xP, = (150.000 + 600 hy xP.) = 1.600 mix Py = 93,75 + 0375 hvh xP," (1) censor Conv pines] ose = Tree oe] haste ‘eo | cadens | 70% | ania | ar | Moteriales diversos | o 9.000 0) 42.0001 36.000] 87.000 | |cersssy dota. incorpo | 127.600 | 191.800; 284.300 |1.671.660/.017.600| «55.100 |a002c00| | [aie Noa] ow. | Sow | | “Soe caseenniaeinn | neon] 10|_rraie | Zevao|_zeeao| gesto | si01 pas pimaie | tn000 | 132.00) Fis500 /eréoo|varaonn 47500 [acorn Siar | |*iaeen rsso%| 18000) 27000 | sam) seco arom) ‘Sie sondectione | $0800|-tc%0] 7510 | som cow) zast0| | |e pos ole] sana 7000 Sexo] S70 35 | 7 tras [rad ae eae ras Rs ae [artes ns! ) | sow lermpraies| M00. (produc ender Tadeo ‘eae; 16 | r200 | 19500 | [eetnaaer = es | teen ae TO] 142 EjerccosySolciones de Coneabilidad de Costes €) PROCESO CONTABLE: 1. Recepcién de los stocks existentes: 1. Maeralo 1. Rododeraros 1 lardineras especies 1p. Rodegones 1. lrdineras sealbadas seeios |p daedineras acabades dables 1, Materiales dversos 1 aedinerassenclas en curso 1 dandineras doles en cura 29 Stock Incl rei 2. Recepcion de as cargas con sus modatidades, pasando por los eentros de actividad: 1) Recibo do las eompras: Lp. sntito Coste de compra rododendios ‘Pe dardinras especiales 12. Rosriganes| LP. Matensle diveeoe ‘3 Comps refeas 1b) Reepacta alas restantes congas incorporables indiroctae ‘canto de Comprse Centro de Tratamiento ‘Cent de Producagn {Cento de Vortae ‘Gages ne ncarpersbles UP, ators diveesoe 1 Elmantor spletorioe incorporasor 3 Gator y Dotacones refine (0) Contsbizenca el roar premio yal secundaria en un Unica asert 13. Determinacion del coste de compras Coste de compas rodadendros 2 Cont de Compras 725.000 1.982.000, 386.500 25.000 2.472.000, ‘72.000 28.000 25.000, 30.000 3.588.750 2.000000 4.305.000 ‘538.000, 70,000) 330.000 1.760.000 11584.000, ‘527.000, 17.590 330.000 7.577.500 16.478.750 7.000 132.000 4.079.590 320.000 143 £1 modelo eurocontinental de costs comletos por centro de activin | 4 Dotorminacin del coste de rododendros tratados cost de rododendrs tratadas ‘8 Coste de comarasrododenctos 42 Cenvo de Tratamianto 2 Gasts y dotalones refljas (M1.0.0. 5, Entrads on almacén de rododendros tatados: LP. Rododendros “a Coste de redodendiostratados * Coste medio ponderado de redodencros: 4,989,000 + 101200.000 “000 + 20.000 05 um unis 6. Determinacion del corte de produccin: 6.1. Coste produccion jardineras acabadas sencilae: Coste de produccén Jnrineras sonar Lp dards sence on curso (por las Es. aes) "SUP Rododendree (7.550 und.» 508 um Anis) 2 UF Roseigones (7.650 und 20 wsnduni) 2. Mant (80 qurtalos 5.950 u msquintt) 2 19 Jardinerasexpeciler {600 uni. + 298 umn) 8 Centro de Produce (G000u0. 122 umf) a Gatto y dotaciones aja (4.0.0) {G00 Wax 1.100 uhh) LP. Jrcneras saison curso (por las ext ine) * Coste unitate de produccisn dejcdineras sneila: 8.198.000 _ 2.199.000. — 5 366,50 umm/unid 1020000 10200000 2.199.000 25.000 2330,000 1.760.000 170.000 0.200.000 3.886200 152.000 97.000 1.966.800 792.000 330.000 25.000 104 Ejerciiosysoluciones de Contabilidad do Costes 6.2. Coste produccin jrdineras acabadss dablas: Come de prosucion Jrdineres dobles [Pusaréineras dobles en ese (por las Ext fale) 9 1P, Rododendros (15.300 und. 508 usm uri) 1317, Rodigones {15.300 une > 20 undid) 1317, Mantle. {200 quintales «5.950 umiuinta 8 1P,Jrgineras expaciles (6.200 uni, x 298 um Junid) 2 Cento de Produccion (6.0000, 192 unio) 2 Gest y dataconeseefljas (M.O.0.) G2 9m <91.100 wrnsnn) 1, Jocineras dobles on cure {or ar Essie) * Coste unitario de prodvecin de jardincas dobles: 12.880.000 = 2.080 unui 6.000 6.3. Por ls diferencias de inventarie ferences de inventario rodadendros | biferencss de inventro rodrigones Diferencas de inentario mando ‘LF Redodandtas (50 und» 508 sani) 31? Rocigones {50 anid 20 sani) a Manteo (5 quintles« 5.950 umJquirtal) 7, Gntrads en simecin de productos acabados: 1p. landings aeabadassacilos Lp Jardinerasocabaces dobles ‘2 Coste de producidn Joiners sens 43 Conte de prosucciénJarinaras doves 12.480.000, 25.000 25.400 261750 8.199.000 42.480.000 777.400 306.000, 1.490,000, 2.026.400 792.000 398.209 20.000 25.400 1.000 367.750 8.199,000, 12.480.000 145 modelo eurocontinental de costes completes por centos de actividad ‘8, Determinacion del cost inal ‘cone tinal lacinerasacabodaeserclos ete final Jreinarat aeabadas oboe 121? Jadinerseacabadaecencilae {5.500 unid 1366.50 am (unis UFO) 219. Jadineraeacsbod dob (6.040 uni 2.080 um Junie; UFO) 2 Cento de Venta= = mpuracin de costes dal Cantro de Ventas: Coste uni ob Geuadra de eparts) £0 um .0, Inmpatais: Nariners sendise 5.500 40. x50 um.v.0, = 275.000 Jinera dobee 5.080 40.50 umiv.o, = 252.009 ‘fot “S37C80 cost final untara Jorsineas sence 7790750 sm. 5500 oni. = 1.81650 usu Coste final unfarioJardineras ables = 0.735.200 um. / S080 unis = 2.130 um nid 9, Determinacion de Resultados Anatiticos: Primer conjunto: 2) Registro de os costes: Resutado de expotae fedoras scabs sonilse Resutado de explotac fardeeras acabades cables "Cost final ardinerseacabedas sence + Corte ina arineresacabadas Seber ) Registro de las ventas: Ingrotos do eplotscin jor 2 Resutada expat Jarineras acabodes senclas 3 Resutado cxpotce Jrinerssacbodas debles ] Aeragacin de resultados anoliticos por productos: Resultado de explotae,lrcinerasacabaessencilas Resutado de explotae.Jardinararacabadas dobles 12 Resultado oxpotse con entering Conteh. Contos 7.790.250 103735200 7790750 10738.200, 19,338,000 459.250 352.800 7518750 10.483 200 527.000 7790750 10735200 250.000 1088.000 ar.0s0 106 Ejercccey soluiones de Contablidad de Costes | Segunde conjunter | Reageupacisn Ctas Diferencis de incorporacin: ementos supletoresincorporados ‘sido Cuentor Oferencas de incoroorecén 43 Cargas no incorpoables 17.650 4 Diflerencis de ivertro rododendros 25.800 2 Diferencias de invertario rodegones 1.000 112.000 195.280 4 Diferencis de invertario mantlo 261.750 Tercer coniunto: Reagrupacion de las cuentas de resultados: | Resutaco expotacon con erterios de Contab. Costes er2080 | (a saido Coentas Dfereneas de incorpracion s9a200 4 Resultado anaes 612210, 10, Gorre de a Contabilidad de Costes: Stock rca efi 2577500 ‘Compras refiejas 16478.750, Gases y dotaciones rafjos 4.857.890 Rerultad analitco 12.290, 2 Ingres de opotaibn ceo 19.338.000 Sie Mani 1.785.000, 217. Radodendros 508.000, 2 LP. Jarinerasexpacsee 700300, 312. Rodigonee 100.000 2 LP Jardiners acabadse sania 2.155.250 2 1p. tdineras acabads Gabler 3.865.800 {LP Matrlescivere 11.000 2 LP. dvcineras soe en curso 25.000, {LP Jarineras cables en curso Caso 23. Articulos de Box-calf |. ORGANIZACION TECNICO - ECONOMICA: Una empresa industrial, especializada en articulos de box-calf, se dedica a la fabricacion y venta de tres tipos de articulos de material de oficina: Agendas de bol- sillo, Dietarios especiales, y Carteras, tipo maletin, para documentos. El box-calf, piel de becerro curtida al cromo, se compra en pieles cuya superficie tiles de 80 dm, vendiéndose los retales en el mercado a 3.800 u.mJkg, 147 i | modelo eurocontinental de costs completes por conor de actividad La empresa aparece dividida en scis centras de actividad: dos ausiliares (Administracion y Transportes) y cuatro principales (Compras, Trinchado, Montaje y Ventas) DATOS COMUNES A LA CONTABILIDAD GENERAL Y A LA CONTABILIDAD DE CosTEs: La informacién referida al periodo contable, faciitada por a Contabitidad General, es la siguiente: a) Existens Pieles: 600 uni. 2 13.390 u.m.unid. Materiales para consumo: 74,000 u.m, Embalajes: —~ Agendas: 5.200 unid, 2 80 u.mJunid, — Distarios: 3.700 unid, a 220 u.m Junid, = Carteras: 1.850 unid. 2 240 v.m,iunia Anticulos terminados: — 680 agendas a 2.991 u.mJart. — 220 dietarios a 7,742.6 u.mJar. = 950 carteras a 9.037,8 u.mJart {034,000 um. 416,000 um.; 814.000 um. 444,000 u.r, 2.033.880 u.m.: 1.703.372 um, 4.970.790 wm, b) Compras: — Piles: 1.750 unid, a 7.200 u.mJunid. = 12.600.000 um, —~ 2.200 cremalleras para dietarios a 360 u.mJunidad, y 1.200 cerradures para carteras 2 480 u.m. /unidad, ~ Materiales para consumo (cola, bariz, tinte, hilo): 178.000 un ©) Gastos y dotaciones por naturaleza: aparecen en al cuadro de reparto del unto siguiente. <) Ventas: 4.100 agendas a 4.800 u.mJuni 1.200 carteras a 12.200 u.mJunid. 2.400 dictarios 9 9.200 u.m /unid, Ill. DATOS DE FABRICACION: a) Fabricacién y consumos del periodo: se han fabricaclo 4.000 agendas, 2.200 dietarios, y 1.200 carteras Para esta fabricacién se han utilizado 1.295 pieles (265 para agendas, 710 pare dietarios y 320 para carteras} y se haan consumido 212.000 u.m. de Materiales para consumo (58,000 u.m. para agendas, 68.000 u.m. para dietarios y 86,000 u.m. pare carteras) La Mano de Obra Directa de! periodo, 10.982.000 u.m., corresponde a las siguien- tes horas de actividad de los centros de Trinchado y Monta:

También podría gustarte