Está en la página 1de 16
MANUAL|HIDROPONICO CULTIVO/DE'LECHUGAS SISTEMARAIZ)|FLOTANTE Es la técnica de cultivo sin emplear tierra. También se le denomina cultivo urbano 0 cultivo del reciclaje, porque se emplea material que normalmente se desecha, como cajas de frutas, envases descartables, maderas sin uso, entre otros. Se denomina FePAilyeINes porque la raiz flota en el agua. Hidro = agua; ponos = trabajo < trabajo enagua>. Los cultivos deben tener minimo 6 horas de luz del sol, estar protegidos de vientos, aves, animales domésticos y no estar junto a focos infecciosos 0 contaminantes. ™ Se puede realizar en terrenos desérticos, aridos y pedregosos no aptos para cultivo tradicional; asi como patios, techos, balcones y azoteas. = Los cultivos son 100% limpios, higiénicos y sanos. = Utiliza 10% de agua en comparacién con el cultivo en tierra, economizando el costo de la produccién. = Porm2 en tierra se produce +- 12 lechugas mientras que en sistema hidrop6nico hasta 31 lechugas. = En este sistema se utiliza repelentes y control contra plagas de manera natural, no pesticidas quimicos, ni plaguicidas. = No contamina el medio ambiente. Sobre todo no dafia la capa fredtica. Se utiliza agua potable o de pozo sin estar contaminada con aguas servidas y/o residuos mineros. Se puede programar 12 cosechas al afio, mucho mas que si sembraramos en tierra. La lechuga se siembra todo el afio. ™ Seutiliza menos mano de obra y el cultivo es facil. = Se puede sembrar en lugares con climas extremos de frio, calor o sequia. = El precio de la lechuga hidropénica es mayor que la lechuga sembrada en tierra, generando mas ganancias. Ss Las semillas tienen que ser certificadas y son las que se usan para cualquier tipo de cultivo. Se siembran en arena gruesa (de construccion), porque es econdmica y facil de conseguir, también se puede usar otros sustratos como cascara de arroz, aserrin, fibra de coco, roca volcanica, perlita, carbon, etc., pero en éste sistema nunca debe usarse tierra de cultivo. Empiece cerniendo arena (2 baldes chicos de pintura) con malla de 4 cm., luego lavar y tamizar con colador de jugo, a fin de eliminar la arena fina. Desinfectar la arena durante 2 horas, en dos litros de agua con 25 m.1. de lejia., enjuagar con agua varias veces laarenahasta que quede sin oloracloro. La arena siempre himeda con agua, se coloca en un taper 0 envase plastico limpio, denominado almaciguera, de +- 15 x 15 cms. con una altura de 6 cms., al que se le hace unos 10 huequitos distantes en la base, con un clavo de 1 % pulgadas, delgado y caliente, para que drene el agua (fotos | y 2). es

También podría gustarte