Está en la página 1de 17
Respuestas Estas respucstas se han caleulado ustilizando g=9,81 m/s! no ser que se especifique otra cosa en el ejerciio o problema Los resultados normalmente se han redondeado a slo tres cifras significativas. Si se obtienen diferencias en la cltima cifra, puede facilmente ser consecuencia de ligeras diferencias a la hora de redondear los datos de partida, v carecen de im- portancia Capitulo 18 Verdadero 0 falso 1. Faso: sefala hacia una earga negativa 2, Verd: cepto las cargas que poseen los quarks que son e/3 0 2¢/3, aunque no se ha encontrado ninggin quark aislado) 3. Fas: divergen desde las cargas puntuales positivas 4, Verdadero 5, Verdadero| ero (ex Problemas 1, 5% 10" electrones 3.482 x 10 C 5) 7, (1,50 x 10? Nii 9, 2,09 X 10 °Na Io largo de la diagonal, alejindose de Ia carga —3 nC 11, (a) (999 N/CH(B) (360 N/CIE ) E ‘| | 13, (a) (34S x 10°N/CH (b) (6,90 x 10-* Nt 15. 8,18 X 10° N/C, hacia arriba 17, (a) La particula de la izquierda tiene la carga mayor fen un factor de 4 (b) Las particulas a izquierda y derecha son positiva y negativa, respectivamnete (El campo es {ntenso por encima y por debajo de la particula a la iz uierda; el campo es débil a la derecha y a la izquierda de las dos par 19. +4 +4 44 21, (a) 1,78 * 10 Cree (b) 1,76 10" m/s, en sentido fopuesto aE (e)0.171 4s. (d) 25.6.em 23. (a) 7,03 X 10” mis) (b)S X10" (€) 8,78 men el sentido de las y negativas, R2 Respuesta 25. (a) 8 x 10" Cm ) e—e +4 4 27. (a) 3,3 X 10° por cient (b) 32,4 N’ 28, (a) E = 1,90 x 10° N/C, 9 = 235° (6) F = 3,04 x 10" N, 0 = 235° 31. (a) 3.21 X 10N/C (b) —3,88 x 10" NIC 33. (a) 6.4 mm por debajo del eje del tubo (b) 17.7 * por debajo del eje del tubo (c) 4,48 cm por debajo del eie del tubo 35. (a) 4 pC y 2 HC (b) +712 ¢C y —1,12 pC 37. (6) En el caso de valores grandes de x, el sistema es ‘eencialmente el mismo que si fuese un sistema con una carga 2q situada en el origen 2ige_j_, _kP BES vy +e) v 41. (6) 0,241 «C 43. (2) Eh equilibrio es inestable para los desplazamientos 4 lo largo del eje x y estable para los desplazamientos a lo largo del eie y(b) El equilibrio es inestable para los desplazamientos a lo largo del eje y y estable para los desplazamientos a lo largo del eje x (e) —4/4 (d) Si las cargas +4 estan fijas en su lugar, el sistema es estable a los desplazamientos a lo largo del eje v, como en la parte (). Silas tes cargas estin libres para moverse, el sistema 6 inestable a cualquier desplazamiento 45. (a) Para + 9. F = (@)Clx, + ai, para — Fa (Cl, a 47a) E = (—3ka@ lsh (6) E = (69 Capitulo 19 Verdadero 0 falso 1. Faso: el flujo que atravicsa la superficie debe ser cero, pero E noes necesario que sea cero en todas partes. 2, Faso; es valido para cualquier distribuciin de cargas, pero para hax Tar E es Gul Gnicamente en las distribuciones con sime- trias 3. Verdadero 4. Verdadero 5, Falso. 6. Falso; pue de ser positivo en algunas regiones y negativo en otras 7. Falso: por ejemplo, Ees continuo en el limite de una carga de vvolumen esférica. E es discontinuo en los puntos en donde ‘existe una densidad superficial de carga @ 8. Verdadero Problemas, 1.) 17.5 aC (b) 26,2N/C (6) 437. N/C (d) 2,57 X 10° N/C_(e) En el caso de una carga puntual E, ="2.82 X 10°" N/C, aproximadamente un 2 por ciento mis bajo que el resultado correcto en el caso de una earga lineal 3. (a) 4,69 x 10° N/C() 1,13 x 10° NIC (6)1.54X 10° N/C (@) 1,55 X 10°N/C, aproximadamente 410,07 por ciento mayor que el resultado para el anillo de carga 5. (a) 2,00 X 10 N/C (6) 2.54 NIC 7. aay 9. (a) (0,804):2rk0) (b) (0,553) 2uko) (e) (0,427)(2xko) (d) (0.283)2xko)() (0,106)(2xko) 1. @) 72 aC, Estas son las lineas que entran y salen de la superficie. (b) cero (6) cero 13. a) N (6) N/6 (©) ale (d) 4/66, (e) Deberian cambiar las partes (b) y (d) 15. (a) 3,14 oe (8) 7,19 1ON/C (@) 2,26 X 10* Nem’/C (d) No. (@) 2,26 X 10° Nem 17. (a) 0,407 nC (6) 0. (@) 0 (d) 984 N/C(e) 366 NIC 19. (a) Q= 40,7 nC (b)E=0 (e) E=0 (d) E=999 NIC (e) E,=610 NC 21. (a) B= O para r < Ry, E= kay/r para R, R, (6) Ri/ai = 1. y los signos de q, y de 4, son opuestos (c) Las lineas de campo clécirico correspondientes a la parte (b) para q, > 0 son B.1AS x 10 N/C 35. 9/41 X 10 N/C 2, (a) Para r-b, E = ka/r? (6) Las lineas del campo eléctrico son (e) Sobre la superficie interior, 0 = —q/4xu"; sobre la superficie exterior, o = a/4xb" 2. 118 x 10” C/m 31 QE = 041 x 10 N/CH (BIE. (OE = (1,56 X 10° N/C)2i — 3/713 33, (a) En el centro de la esfera de carga electronica (6) La posicion de equilibrio esta a una distancia d ER/kzZe del centro de la esfera de electrones (¢) EX/k 235. (a) En el caso de la superficie interna la carga inducida 52,5 wC/m’ y la densidad superficial de cargas e= 0,853 uC/mv: en el caso de la superficie exterior, la ‘carga inducida es 2,5 nC, y la densidad de carga superficial es 0.246 C/m’ (b) Para r < 1,, E = ka,/r; para, 1, B= kay/r (6) Los resultados para la superficie interna no Cambian, En la superficie exterior, la carga total es 6 4C. y la densidad superficial de carga es 0,589 C/m's pata r 1 B= Kaqtqyir 37. La respuesta se da en el problema 39. (a) E = 2,04 X 10° N/C, # = 56,3° en sentido antihorario desde el sentido positive del eie x (b) E = 2,63%10° N/C, 8 = 153° en sentido antihorario desde el Sentido positive del eje x 41, Carga total q = pl} r(b? — @°)); para r < a, E = 0; paraa 6, E = kq/e = RG pb) — ar? 4B. (a) 9,(q, = r./r): el elemento s, da el mayor ‘campo ib) Cada elemento produce un campo cuyo sentido es de alejamiento del mismo, a lo largo de una linea desde su centro hasta el punto P; el campo total sefala alejindose des, (c) 0 (d) 9,/a, = /n, cada ‘elemento produce un campo del mismo valor y sefalando hacia el exterior: el campo total es nulo: para E a Vr, e campo total seialaria en el sentido de alejarse des, 48. E, = —kWy, E, = KNy 47. Para r b, E 49. a) Q = 2xBR (b) para < R, 12 RE = 2akBRYP = kr (3.36 x 10 N/CH Respuestas RS SI. F = kQG/IR(R +d] 58. = kQuite + L/4)( + £2)", en donde anillo de radio r = 1/2, E = kQuix' + 1/4) 55. (b) La mitad del campo junto al exterior de un conductor se debe a la carga del drea AA, y la otra mitad se debe a todas las demés cargas; sélo esta altima mitad contribuye a la fuerza (e) 14,3 N/mm Capitulo 20 Verdadero 0 fal 1. Fao; si E = Oen una cierta region, V ‘misma, pero no necesariamente cero, 2. Verdadero; si V constante, —dV/di=0 3. Falso, E depende dela variacion espacial de V y no de su valor en un punto determinado 4, Verdadero 5, Verdadero 6, Verdadero 7. Falso: la rup- tura del dielétrico depende del valor del campo elétrico E xy no del valor del potencial. Se produce en el aire cuando E =3MVim Problemas 1. (a) 2.4 X 10°F (e) —8000V (d) (2 kV/mix(e) 4000 V — (2kV/mix (0, 2000 V — (2 kV/m)x 3. (a) Positive (b) 25 000 V/m 5. G) N/C-m = kg/C-s = Vim' (b) q.ax'/2 (© Va) = —ar/2 7. ta) 1.29 X 10'V (b) 7.55 X 10'V te) 4.44 x 10° 9. (a) 2,68 x 10° V(b) 1,91 X 10° V AL, (a) 0.0487) (6) 0} (©) —0,0232 (d) —0.0127 J 13, 0,190] (b) —0,0834] (e) —0,0634 J 15. (a) En el exterior y junto a la corteza, E 6,24 X 10° V/m; justo en el interior, F = 0 (b)V'= 749 V, tanto junto al interior como al exterior de la corteza_(e) V= 749,V, E= 0 17, (a) 6,02 x 10° V(b) 1,27 x 10'V e) 423 x 10°V 19, a) Ax = 3m, Vix) = 8,99 X 10'V:ax = 301m, Via) = 8,96 x 10°'V (b) El potencial disminuye cuando Kaumenta; — AV/ax = 2,97 X 10V/m le) E = 2,997 X 10 Vim id) Ax = 3m. y = 001 m, V = 8,99 x 10° V; V tiene casi el mismo valor en los dos puntos porque se encuentran aproximadamente sobre una superficie equipotencial 21. (a) —3000 V/m (b} ~3000 Vm (e) 3000 V/m (a) Cero Rt Respuestas 23, 0,506 mm 25, (a) £8,54 pC (b) £4.80 x 10 V 27. 26,6 wCimw 29, 250 W 31.) E, = VP kala, E, = 0 (6) WD kala (oe = (62 k/may? 33. Vix = 2m) — Vix = 1m) = —7500V 35. (a) 3,10 x 10° m/s (b) 2,5 X 10° Vim 37. (a) 234 MeV (b) 2,67 X 10" fisiones por segundo 39. (a) 30 000 eV (bh) 4.8 x 10°} (e) 1,08 X 10! m/s 41, kg(l/a— 1/6) 43. V, — V, = (2kq/L) In (b/a) 45. (a) veh + ¥ (b)x = 30/5, x= 3a ter = em (6) 2keva 47. (a) Vix) = ke(/fx| — 3/tx —1) )x= -05m,1=025mx— + o,r=— © (Ax = 05 mE, = ~8kg/3; atx = 025m, E, = otkq/3: E, = 0ax= te @ ve 49. 1,45 x 10° J = 9,03 x 10" eV SH.) KOU + VR )/2L (6) KOZ + 929/26 RQ Who 538, of = 9 nC/m, of = 3 xC/m 55. (a) Va) = KOM + a)? + AQ + al (b) Para 2S 2a, Ey = KQx/(e + a’)? — kQVGx — 2a"; para > 2a, Ey = KOs + a’)? + KQMx — day 57. Ey = =8 V/m, Ey = —2 Vim, Ey = —1 Vim 59. (a Vir) = kQ/r (b) Vir) = (kQ/2R3 — F/R) (e) 3kQ72R Ud) ver O/2K rai} =~! 61. (b) Ex = Skyaxi, Ey = Skpavir’, Ee = “ip/ + 3kpeP 63. (a) Via) = kQU/b — 1/e) = Vib), Vie) = 0 (b) Via) = Vic) = 0, Vb) = —kQqlb — a)/ba = KQ(c—b\b—a)/I(c—a)b'}; Qy=—Qla/b\e—b) (ca), Qe = —Qe/bNb — adie ~“al: p = Q 65. (a) v(a) = [1kQ/2m)(1/x — Vall () t= (r/2)(2ma KO” Capitulo 21 Verdadero 0 falso 1. Falso; Ces el cociente entre la carga y la tensién_ 2. Falso; depencle inicamente del rea y separacién de las placas 3. Falko: aunque C = Q/V. Ves proporcional a Qde modo que dicho cociente no depende de Q_4. Verdadero 5. Verdade- ro 6. Verdadero 7. Verdadero Problemas 1. (a) 1,68 10" m? (b) 4117 m0 2,56 mi 38x 104 F 5. 22,1 4 7. 2,7 nF 9. (a) 2,08 (b) 45,2 em? (e) $.2 aC M1. 2,22 x 10°] 13. (a) 0.625] (b) 1.875 1 15. (a) 10° V/mm_(b) 00443 J/m'_() 8,85. 10-° J @ 177 x 10°F (@)8,85 x 10°) 17. (a) 30,F(b) 6V_ (c) La carga del condensador de 10gF es 60 xC y la del condensador de 20,F es 120 x 19. a) 24 Cb) 4 ge 21. 2 yF BB. Ceq = (CC, + OG + ECC, + C) 25, (a) 0,05 min (b) 235 em’ 27. (a) 7,91 me (b) 22,9 V (6) 3,66 X 10°} (a) 210 wC 29. (a) 15,2 gF_(b) El condensador de 12hF tiene una carga de 2400 4; los condensadores de 4uF y 15 pF ambos tienen cargas de 632 pC (€) 0,303 1 31, (a) La carga del condensador de 20pF es 1,71 x 10-* C, la carga del condensador de SOpF es 4,29 x 10-* C (6) La energia inicial es de 9 10 *J, la energia final es 2,57 % 10), de modo que se pierde energia al conectar los ‘condensadores 33, (a) Se consigue la maxima capacidad equivalente cuando se conectan en paralelo los condensadores, de modo que la combinacién apropiada es de tres condensadores de SuF en paralelo (b) Las otras capacidades equivalentes posibles son 10/3uF, 7.5pF, y 5/3 wF 135. (a) © V_(b) Las energis inicial y final son 1,18 X 10°] ¥ 2.88 X 10-*], respectivamente 37. (a) 1200 V(b) 6,4 x 10") 39. (a) 1.87 x 10°F (b) 1,17 X 10"C (6) 7 X 10° Vim 41 (a) 5 ah (6) 133.V 4B. (a) 2,28 x 10°F (b) 6,67 x 10°C 48. Conectar cuatro de los condensadores en serie para ‘obtener una capacidad equivalente de 0,5 nF y una tension de ruptura de 400 V; a continuaciém, conectar cuatro de estos grupos de cuatro condensadores en paralelo para conseguir la capacidad final de 24F 47. (a) C= eblix — Ix + al/d_ (b) Para x = 0, C, bald; para x= a, C= xe,bald 49. a)2C, (6) 1G SU. (a) 3.33 X 10m. (b) 3,77 mw 53. (a) 40 V(b) 1.49 x 10m’ Ke) 6 55. (a) 2,51 X 10° m’ (b) 5,02 X 10 m’ 57. (a) Sea c el valor en faradios de C, y C,: entonces las ‘argas en culombios son 200¢ = Q, y 200 xe = Q, (6) La energia en julios es U, = 20 000 (1 + xe (6) Us = 10.0001 + xe (a) V = (100 VI + ») 59. (a) 0.255 J (b) El condensador sin ningiin dieléctrico tiene una carga de 10~' C, y el condensador con el dielétrico tiene una carga de 3,5 x 10? C_(¢) Los dos condensadores tienen ahora la misma carga, 2,25 10°C ad) 0,506 J 61. (a) 0,001} (b) El condensador sin dieléctrico tiene una carga de 47,6 4C: el condensador con el diléetrico tiene una carga de 182 nC (e) 4,76 x 10") 63. 2.85 X 10°) 68. (a) E= 2 KQ/rL, = 2k G/PL? (b) KQ/L) dr (©) QL In (RR) 67. (a) (Q/2 rexL) In (b/a) (6) Q/2xaL_ (c) —Q/2aal (d) — Qe — 1)/2xalx. (e) Q(x — 1)/2xaLx 8 (kQ/Laintb/a) (g)(kKQ"/Lx)(x—DIntb/a) 69. (a) 3ANYy IN A) (B) Opn, = 30/4, Oy, =O (©) arya + 3y/y)* Capitulo 22 Verdadero 0 falso 1. Falso: R = V/les la definicion de re- sistencia. La ley de Ohm establece que R es independiente de Lode V_ 2, Falso; se desplazan en sentido opuesto 3. Ver~ dadero 4. Verdadero 5. Verdadero 6, Falso Problemas 41, (a) 600. C (6) 3,75 x 10" 204A 8. (a) v/2er (b) vq/2ar 7. (a) 3,21 X 10” protones/m’ (b) 3,75 x 10” (©) q-= It = (0° Cisit 9. (a) IV (b) 0.1 Vim AL. (a) Ve, = Mpe/A, Vig = UP /A, Val Vw (b) E es mayor en el hilo de hierro 1B. (a) 0,0275 @ (b) 0,030 2 15. 0.182 17. 45,6°C 19. 250 W 21. (a) mA (b) 50 V 23. (a) 0,707 A (b)7,07 V 25, 180] Respuestas RS 27. (a) 240. W (6) 228W > (e) 4,32 X 10°] (d) 2060) 29. $7.76 BL (a5 (b) = 267A 1 = 2A.1 = 273A 33. (a) 60 (b) Las dos resistenicas superiores transportan lambas una corriente de 2/3 A: las dos resistencias en paralelo de 6 @ transportan una corriente de 2/3 A cada ‘una, y por Ia resistencia aislada de 6 0 de la parte inferior circula una corriente de 4/3 A 35. (b) Sin efecto 37. (a) I, = 30/19 A, I, 2/19 A, 1, = 6/19. A () 9.47 W 39. 0,0314 @ a1.) 10 RAWO/R, 05 o 43. (a) 0,05 A_(b) 5000 W 45. (a) E., = 0,0833 Vim, E, = 0.285 Vim (b) Vo. = 3,46 V, Vi, = 12,5V (0) R, = 7,978, Re, = 173.2, R, = 6249 7 382°C 489. (a) $150,277 _(b) 3,79 centavos/kW+h SL. (a) 6,91 X 10°] (6) 12.8 h 53. (a) 3X 10° KWh (b) $2663 por kWh (e) 0.027, 58. (a) 0,039 (6) 0,3 por ciento (¢) 7.5 C* 57. (a) 79,60 (b) 318.0 59. (a) 15 A (b) 11.20 (c) 1.28 kW 61. (a) 5,14 10° (6) 0,462 V (e) 41,6 W 63. (6) L., = 264L. 65. R= pat In (bral) 67. (a) R= (p/2nL) In (b/a) (b) 2.05 A 69. R= pL/rab Capitulo 23 Verdadero o falso 1. Verdadero 2, Falso; es el tiempo ne- cesario para que la carga se reduzca ene.’ 3. Falso; el vol- timetro se coloca en paralelo con la resistencia Problemas 1. l= 113A, P= 6.79W (b)1= 0,583, P= 3,50 3 @)3V w19 5. (a) 1A (b) 12. W para la fem de la izquierda: 6 W para la fem de la derecha(c) 2 W para la resistencia de 20; 4 W para la resistencia de 4 2 7.) l= 2/34, =8 Al = W9A () V, ~ V, = 28/3 V_ (6) 8 W suministrados por la fem de la izquierda, 32/3 W por la fem de la derecha 9.1) 6 X10 (B)O2A (e)3 x 10s (@) a2 x 10°C Re Respuestas 1 4.81 x 10° BB. (a) 5,69 x (b) 1,10 wC/s fe) 1,10 pA (d) 6.62 X 10° W (e) 244 x 10° W (4.19 x 10° V/s 15, (a) 0,081 2 (b) 4027 0 17. @) 0.1682 (b) 0,168 2 (c) 2.14 x 100 18. (a) 910.2 (b) 10002 (c) 9000 21. Ry = 7582 0, R, = 69 231.2, R, = 692 3080 23, (a) La conexiGn en paralelo suministra una potencia| mas elevada (b) La conexién en serie suministra una potencia mas elevada 25. (a) Las corrientes en las resistencias de 19 y 68 son. 2Ay LA, respectivamente; la cortiente en la resistencia horizontal de 20 es 2 A; la corriente en la resistencia vertical de 20'es 1 A (b) La fem de 8V suministra 16 W. la fer de 4V superior suministra 8 W y la fem de 4V. ferior absorbe 4 W (c) La potencia disipada en las resistencia es 4 W, 6 W. 8 W y 2 WN, siendo el orden el mismo del apartado (a) 27. (b) 9.65 b 29. (a) La conexién de las baterias en paralelo proporciona la corriente mas elevada para R pequeio: si se conectan en serie fancionan mejor para R grande (610.7 A (6) 067A (d) 545A (e) 444A 31. (a) Conectar el galvanémetro en serie con una resistencia de R = 999,8002 (b) Conectar el galvandmeteo en paralelo con una resistenc deR = 10-0 3B a) Ly = DAK. = 1S At hy = 05 Atle = USA: = 05 A: i, = LSA ib) V, = OV, Vy = V, Vi= 21V, VS I5V, V, = 15V, v= 5, V,=0V, Y= 120 38. (a) 50/3 8 (b) En el caso de las tres resistenica ‘superiores y de las tres inferiores, cada una de ellas transporta una corriente de 2/5 A; en el caso de las tres resistencias de la parte intermedia, por la primera y la ultima circula una corriente de 4/5 A, y por la resistencia del medio la corriente vale 2/5 A WH TV R= 39. (a) 3.42 A (B) 0.962 Ae) Qu, = 260 xC,Q, = 130 yC 41. a) 104A (6)667 x 10° A (c) 40V 43. a) 43.9 (b) 300.2 () 3800.0 45. (a) La cortiente en la bateria del coche es —$7.0 A + (10 A/hit, en donde‘ signo menos significa que la corriente esté entrando en la bateria la corriente en la segunda bateria es 63,0 — (10 A/hit (b) Pw 37h 47. (a) El caso a es preferible para R pequeno y el caso b para R grande; el caso a es la configuracién correcta para tun voltimetro ideal con R, infnitamente grande; si R es ‘comparable con R, entonces el caso b compensa por el hecho de que por el voltimetro circula una corriente Finita (6) Caso a, R = 0,498 0; caso b, R = 0,60 (c) Caso a, R = 2,919; caso b, R= 3100 (a) Caso a R= 44,40; caso b, R= 80.10 49, Las respuestas se dan en ¢l problema 51. Las respuestas se dan en el problema 1k =(+VSR 1044/41 A, fe = 65,6/141 A, 1 = 54/141 A, I = SO4/141 A, 1, ~ 120,6/141 A 61. (a) 417 10 (b) 2,78 x 10°A, (©) It) = (2.78 x 10° Aye" 63. (a)l(t) = (V,/R)e-, donde C = COAG, + Cb) Pr = Ve/ Re? ju=tcV, 68. fa) AI) = Rie (b) IHR = (EUR) (0) dUdt = (F/R) eR RC In (d) (dU/dt),,, = P/AR, t= RC In2 Capitulo 24 Verdadero 0 falso 1. Verdadero 2. Verdadero 3. Verda- ddero 4. Falso: es independiente del radio 5, Verdadero Problemas 1, 1,25 x 10° Nj 3. (a) 7.17 X10 * Nj (6) 5,12 x 10 Ni 60 (d) 819 x 10°" Ni — 614 x 10° Nj 5.1N 7. 14,0 Nim k 9. (a) 2,20mm_(b) f = 9,08 x 10's ', T AL, (a) 1,05 10! N/C Kk (b) No 13. (a) 1.42 km_ (6) 28,5 m 45. (a) 2.13 X 107s' (6) 46,0 MeV (6) Tanto la frecuencia como la energia cinética se reduciré en un factor 2 7, (a) 0,302 Acre? (b) 0,131 Nem 19, 2.83 X 10° Nm 2. (a) 0 (B) 2,7 X19 Nem 23, (a) 2,125 Nem Ti (b) —3.40 Nem j + 5.31 Nem k 25, (a)l,07 X10"! m/s (b) 5,85 X 10 clectrones/m 27. (a) 3,69 X10 m/s (b) 1.48 pV 1.40 x 10 2. 1,02 x 10° V 31. 010864 Ni — 0,068 Nj 33. (a) 7,38 mm (6) 6,64 x 10° T 35. (a) Los puntos normales a 37° por debajo del eie x (b) A = 0,799; — 0,602 je) m = 0,335 Ami — 0,253 Asm} (d) 0,503 Nem k 37. Las respuestas se dan en el problema BB yn, V2 rly Grae, = 2 HE, 1 ="Mg/=RE, La respuesta se da en el problema Ls respuestas se dan en el problema G16 x 10"Nj ()10V/mj te) 20V (a) B= (Mg/IL) te 6 (6) a = g sen 6, colina arriba T = 2x(M/xB)"" La respuesta se da en el problema La respuesta se da en el problema LL respuesta se da en el problema La respuesta se da en el problema Capitulo 25 Verdadero 0 falso 1. Falso 2, Verdadero 3. Falso; varia en razon inversa con la distancia 4, Falso: es til para hallar Bnicamente si existe simetria, pero es vilida para cualquier corriente continua 5. Verdadero Problemas 1. @)B= —9 X 10° Tk (b) B= —36 x 10" Tk (B36 10° TR W@)B=9x 10" TK 3. (a) 0_(b) 3,56 X10 Tk (4x 10° TR 5.128 7. 9,6 x 10" Th 9M. A 11, 6,98 x 104 T 13. @)x = £5,720m (b)x = £13,60m (x= £20,8cm 15. (a) 8,89 X 10° Tk (6) 0 (€) 8.89 x 10° Tk id) 16 x 10° Tk V7. (a) —1,78 X 10" Tk (6) 1,33 x 10+ Tk (©) 1.78 X 10+ Tk (a) 1,07 x 10" Tk 19. (a) 6.4 x 10°T} (6) 48 x 10° Tk 21. Los campos producides por los segmentos de conductor, que van de izquierda a derecha, son 0; 56,6 XT; 113 xT; 56.6 wT, y 0: todos los campos tienen sentido dirigido hacia el pape; el campo total es 226 xT hacia et papel 2.97 A Respuestas RT 25. (a) Antiparalelo. (b) 39,3 mA 3728 A 39, (a) 4.5 X 10~ N/m hacia la derecha (6) 30 xT hacia abajo 31. 2) C,, (8 Aus Cy 0; C, (8 Alu (6) Ninguno de ellos 3a.) 8° 10" T )4 X10" T fe) 286 % 10° T @ 0) (no/2mil/a 35, (a) 0.0273 T |b) 0,0200T 37, (a) 3.2 X 10-* N, en sentido opusto a la corrente (b) 3.2 % 10" N, aleindose dl conductor (€) 0 38. 4) wlyl/L) = 31Mu/L) 0) (BW 2 /Xwd/L 3.60 (u/L)_ (6) Q7/2a\igl/L) = 4,30(61/0) AL (a) 3V 2 uf'/4aa, a fo largo de la diagonal hacia la cesquina opuesta (b) V2 uF /4a, a lo largo de la diagonal alejandose de la esquina opuesta 43. (a)2.26. 10° Tm (6) 1.13. (€) 10 T-m_(6)0 45. 7 = FEAN NL! 2r, = 1,97 % 10* Nom, en donde Jos subindies 1'y 2 se relieren a la bobina grande y pequea, respectivamente 47.318 em 48. (a) 80 A, en el sentido posiivo de = () “24 x 109TH si. (@) B= geno, 2xR siendo R la distancia perpendicular desde el punto P al hilo (6) En el caso de un poligono de N lados, Nal 2r sen (#/N): para valores grandes de N, el campo tiuende a yl/2R 53. (a) x= Sem, B = 0,540 T; x = 7m, B = 0,0539; x= 9m, B = 00826 T; x = 1cm, B= 0,048 T (b) Bue uNuRnas) RS Respuestas 55. (a) La fuerza sobre cada uno de los segmentos hhorizontales es 0,501 X 10°" N, hacia abajo en et segmento superior y hacia arriba en el segmento inferior la fuerza sobre el segmento vertical izquierdo es 2 10 *N hacia la derecha; y la fuerza sobre el ‘egmento vertical de la derecha es 0,571 X 10-* N hacia Ia izquierda(b) 1.43 10-*N hacia la derecha 57. B= (ull’/2ae Nh + BAe) + 2a) 61. (6) B, = Soul RE + 2eV/Ue + RY! — 2x 63. La respuesta se da en el problema 65. (a) dm = (N/LiIRR' dx = nlA dx Capitulo 26 Verdadero ofalso 1, Falso; depende tinicamente de la vara ion del flujo respect al tiempo 2, Verdadero 3. Verda- dero 4, Falso 5. Verdadero Problemas 1. (a) 5X 10" Wh (B) 4,33 10~ Wo (62.5 x 10 Wb (d)0 3.7.58 x 10 Wh 5. (a) 848 X 10? Wo (8) 7.97 x 10° Wh 7. (a) 8.48 X 10-* Wh (b) 133 vueltas 9. 199 Tis 11. (a) be 04 Tm? osy > a ots (b) Para t = 2, 8, tiene su maximo valor negative: 0, aumenta indefinidamente cuando t tiende a infinite (©, =0at=Oyt=45; parat=0s, o= 04 yparat= 4s, °=—04V 13.2.8 x 10°C 15. (a) 7.07 X 10° V(b) 6,64 X 10° V 17. (a) 3.1.x 10° Wh (6) 2.21 x 10°V 19. (a) . 21. (a) ) 7 nat 1 23. 400 mis 25. (a) 3.6V (b)3A (6) 1.8N d) 108W le) 108 W 27, 0332 T 29. 0,707 T 31. 6, = Ll, sen 2sft b — Us2sf cos 2xft é -L2ay 33, 1,89 mH 38. fa) = OA, didt = 25 A/s(b) 1 = 2.27 A, did = 20SA/s (e) 1 = 790A diidt = 9,20A/s (d) 1 = 108 A, di/dt = 3,38 A/s 37. fa) 13,5 mA (b) 7.44 X 10 A 39. (a) t = 05, P= 47,7 W:t = 100s, P = 48,0 W (6) t= 05, PR = 47,4 Wt = 100s, PR = 48,0 W fe) t= 0s, dU,/dt = 0,321 W: t = 100s, dU,/dt = OW AL (a) 3.98 X10] (6) 4.43 X 10T (e) 3,98 X 10°} 3. BR 48. (a) nytINaR? (6) pynlNeR} 47. (b) 275 rad/s 49. (a) 13.99 (b) 214 SU. (a) 88,1 ms (b) 35,2 mE 53. la) 241s (b) 20,15 55. La respuesta se da en el problema 57. (a) by = dy TAL how Gaye 59. (a) En el caso de la resistencia, dl/dt = 9000 A/s; en las bobinas, dl,/dt = 3000 As al,/it = 6000 A’, en donde 1 y 2 se refieen a las bobinas de SmH y 4mH, respectivamente (b) 1,6 A, G61. (a) 0,0536 J (b) 447 J/m3 (c) 0.0335 Td) 447 Jn?) 63. (a) = hnyrlas cos at ) E = Syl /riye cos ot 65. a) 0S Sts 4.175, 0, = (201 x 417s = 15 8335.8, = 85 x 10 Wh; 833s 515 1255, 6, = 85 x 10’ Wh — Q0b x 10 Woisit — 8,331; > 1255, 0, = 0 A iB) It) = > Whit oy W| 85x >} ua 8 Shs Wossts4i7s, ¢= 201% 10°V, S515 8335, $= OV; 83851 = 125s, fm 208 XVI > 255, = 0 Respuestas 9 saz ease 208 «10 67. (a) F @o 69. Las respuestas se dan en el problema 71. (a) 1.38 X 10 V/m (6) 551 x 10° 73. Las respuestas se dan en el problema 75. (a) (ud/n) In [ld — ada} (B) yy/) In (id — aa 77. (e) ak BO 79. 12 mH BE. (uJ /2x) In (n/n) Capitulo 27 Verdadero 0 falso 1. Verdadero tedricamente, pero resulta lenmascarado por el paramagnetismo o el ferromagnetisoo en los materiales cuyas moléculas tienen momentos dipolar per- manentes 2. Verdadero 3. Falso 4. Verdadero 5. Falso Problemas 1, (@)B, = 0,0101 T, B = 0,0101 T (b)B, Ooi T, B = 1,527 3. B,, = 0.0101 T, M = 0,183 A/m, B = 0.0101 T 5. (a) El campo disminuye en un 6,8 X 10° por ciento (6) La autoinduccion también disminuye en un. 6.8 X 10 por ciento, 7. (a) 0,0628 T (b) 0.0628 T hasta tres cifras, aunque mayor que (a) en un 2,3 X 10° por ciento (¢) 0,0628 T hasta tres cifras, pero menor que (a) en un 2.3. 10°? por ciento 9. m= 1,69 my 11. (a) M. = 5,58 X 10! A/m, M, = 0,701 T (b) 5.23 % 10 * (c) Se han despreciado los efectos dliamagnéticos y estos efectos tienden a reduc la susceptibilidad 13. M = 6,87 X 10° A/m, B= 0,864 T 45. (a) 0,0126 T(b) 1,36 X 10° A/m (e) 137 17, (a) 0.0603 T (b) 24, 19, (a) 8,12 X 10° A/m_ (b) 1,62 X 10° electrones (244A 21 a}6 10m? (6) 24,3 km 2B. n, = 4181, 25. B= wNU/2aR, B = qiNI/2xR-+M) 27. (a) 1,42 X10 Am (b) K, = 90, «= 04, = 113 X 10 Tem/A, x, = 89 29. (a) 18,1 T (6) 1.2.x 10° A/m_(c) 0,0302 T 31. La respuesta se da en el problema 33. (a) 0.0524 A.m’ (b) 7,70 X 10° A/m (€) 2.31 X 10°A 35. La respuesta se da en el problema 37. (b) 1.25 N 39. (a) 3.02 X 10 T (6) 0121 T (e) 14,5 Vim a1, 2.21 x 10° (4 = Ble)BUR = m do/dt (6) %, = BL R10 Respuestas Capitulo 28 Verdadero 0 falso 1. Falso; la potencia disipada es propor- ional a F 2. Verdadero 3. Verdadero 4. Verdadero 5. Verdadero 6, Verdadero Problemas A. (a) 0.883 A (6) 1,18 A (e) 200 W 3. (a) 208A (b)29.$A (c) 1, = 4L7 A. J, = 589A 5. (a) 0.3779 (b) 3,779 (@) 37,70 7. 1,59 kHe 9. (a) 2.65 MO (b) 26,5 k@ (¢) 26,5 2 n. > 1000 Xe a 1 2 fH 13, (a) 15,9 kHz (b) 159 He (¢) 1,59 MHe 15, La respuesta se da en el problema 17. 88 mH 19, (a) 2.25 m} (b) 712 He_(@) 0.671 A 21. (a) 1.13 kHe (b) X. = 79.6.0, X, = 628.0 (@Z=17521,= 408A (d) —73.4° 23,2002 25. (a) 14,1. (6) 79,6 He (e) 0,275 27. (a) 0,553. (b) 0,663 A (c) 44 W 29. (a) Un transformador reductor (b) 2.4 V eficaces 5A 31. 10,4 vueltas para 2,5 V; 31,3 wueltas para 7,5 V: 37,5, vvueltas para 9V 33. @) 1,75 A (6) 2.47 A 35. a) 12V (b) 849 V 37. 60 V 39. (a) oy. © 41. (2) 396.2 (b) 50V 43. 29.2 mH 45. G@) 15 W (6) 15 (¢) 0.235 H 47. (a) 6M (b) 35,5 mH 49. (a) C= 18.8 pF, J, = 0.531 A (6) 25 V 51, (b) 6 = — 4/2 + URC Uc) 5 = 4/2 — Rilo 53. (@) 803V ()778V (6) 16SV (ad 12V (e) 182 V 55, 0,935 af 57. R = 933.9, C = 0.517 pF 59, (b) w= L/VSRC (e) Yeat/ Vo 61. (a) Vu = (9,95 V) cos 1001 + (0,995 V) cos 10 0001 (b 10 63. (a) L = 0,8 mH, C = 12,5 pF (b)1.6 (2A 65. (a) 933 W (b) 7.71.9 (@) 99,8 4 (d) Anadir una capacidad de 40,9 iF 67. (e) 69. (a) 122 (b) R= 71. (a) 4 mH (b) 0,14 73. Las respuestas se dan en el problema 75. La respuesta se da en el problema 77. Las respuestas se dan en el problema Capitulo 29 Verdadero o faso. 1. Falso 2. Verdadero 3. Verdadero 4. Verdadero 5, Falso 6. Verdadero Problemas 1, (a) 3.4 X 10" Vis. (6) 5A 3. La respuesta se da en el problema 5. 2 20, X = 9,60 (€) Capacitiva (@) 3,33 x 10 N/m (b) 194 Vim _(c) 647 aT. Las respuestas se dan en el problema 093 x 10° N 1. La respuesta se da en el problema 13, (a) 300m (b) 3m 45. 3 x 10" He 17. (b) (2.36 X 10 * A) sen S00xt 19. @) 1/9) 1/2 te) 1/16 21. (a) = 12 Vim, B= 4X 10 (bE. = 012 Vim, B= 4X 10° T (e) E, 12 X 10 Wim, B,,, = 4x 10" T 23. 111m’ 0 sea 10/5 por 10.5m 25. a)2 X10" Nib) 6 x 10" N 27. (a) 3m_ (b)5.31 x 10 Jim’ (6) E. = 3.40 X 10 Vim, B,,. = 1.15 T 23. (a) Sentido positive dex (B) X = 0,628 m, f = 4.77% 10' He (c) E = (194 Vie) cos [10x — (3 10%] B= (0,647 X 10°* T) cos [10x — (3 x 10°] 31. (a) 1417 Wim (b) 902 Wim? e) E, = 583 Vim (@) 194 x 10° T 33. a) 279K (b) 245 K 35. 3,42 x 10° Wraey 37. 7.25 x 10° V 39. (a) (5. 10° V) cos 10 (b) (4.19 x 10 V) sen 10% 41. a) AV/100pd, donde des la separaciéin entre las placas (b) ne,A/100d (c) wep 43. (a) VJL/R) sen vt + (eAu/d) c0s wt] Respuestas RAL (b) (n/2a(V./rR) sen at +esorV/d) cos wt (eh tg = «AaR/d 45. (a) pln (b) wl/2x0_(€) $= ph/2x°a! radialmente hacia dentro (d) Si2xal) = Fipl/A) = PR 47. 5,74 X 107 m 49. La respuesta se da en el problema 51. (a) 3,12 x 10 rad/s? (b) 3,88 dias (e) no Capitulo 30 Verdadero 0 falso 1. Verdadero 2. Falso 3. Falso: es mayor cuando el segundo medio tiene un indice de refraccin menor —por ejemplo, en el caso de la refraccién del agua al aire. 4, Faso: siexistiera, no apareceria el arco itis 5. Ver~ ddadero Problemas 1. 211% 10° afosc 3. £03 m 5. 92 por ciento 7. (a) 27.1% (b)41,7° (€) 70,1" (d) Totalmente reflejado 9% yg, = 2.26 X IO mis, v,,,,. = 2X 10° avs 11. (3) 502° (b) 38,8° fc) 26,3° 13. 62,5) 15. (a)Si_ (b) Como la bola o pelota se mueve con velocidad Constante, una distancia minima implica un tiempo mimo 17. (a) 1/8 (b) 31/32 19. 353° au Fuente w Imagen 3 23. at = 0,508 5 25, 238 mw 27. La respuesta se da en el problema 29. La respuesta se da en el problema 3M. (b) 3.47" 33. Oras 27.0°, Oy, 27.3 35. (b) El angulo crtico es mayor 137, La respuesta se da en el problema 39. (a) {cos #/2N)* (6) 1/4. (c) 0,9761, (d) Perpendicular a la polarizacién inicial 41, (a) 1,33. (b) 37.2% (6) 0, = 48,7°; no, la refracciin dentro del liquide no altera la sala el haz final es paralelo a la superficie del liquide 43. La respuesta se da en el problema 48. La respuesta se da en el problema 47. La respuesta se da en el problema 49. 0, = 14,5°; el rayo refractado se desvia acercindose a la perpendicular Raz —_Respuestas SL, (a) dP,/dd, = 2 — (4 cos 0)/(n! — sen 0) 33. 2:18 cm 38. 1 —Q — 14) Capitulo 31 Verdadero 0 falso 1. Verdadero 2, Falso 3. Falso; es cierto para distancias objeto postivas. Un ejemplo de imagen real con una distancia imagen negativa se tiene cuando se re fleja en un espejo plano un haz de luz convergente 4. Fas. Ja aberracion esférica se produce por los rayos alejados del ee del espeio 5. Verdadero 6. Falso; por ejemplo, la distan- cia imagen es negativa en el caso de una lupa 7, Verdadero Problemas: 1, El ojo puede ver la imagen desde cualquier punto entre los rayos 1 y 2 3. (a) 0,81 m_(b) La parte inferior del espejo deberd estar 20,735 m por encima del suelo 5. (a) o 7. (a) s) = 25cm, mm = —0,25, real, invertida redhicida () 8 = 40 em, m = —1, real, invertida, del mismo tamafo. (c)s! = oe, m = —, real, invertida aumentada (d) & = —20 em, m = 2, virtual, derecha, aumentada 9. (a) s = —16.7 em, m = 0,167, virtual, derecha, reducida (b) s! = —13,3 em, m = 0,333, virtual, derecha, reducida (e) "= 10 em, m = 0,5, virtual derecha, reducida 11. (a) 0,565 m (b) Detrds (c) 0.113 m 13. (3) 5.13 em (b) Concavo 15, (a) «= 30m, real (b) 8 = —15 em, virtual (€) & = 15 can, real la imagen tiene tamafo cero y est situada en F (b) s= —5 em, virtual; los rayos paraxiales que parten de C no se desvian, asi pues, la imagen y el objeto son ‘dénticos (©) § = 18 em, virtual: la imagen tiene tamafo cero y ‘ests situada en F 19, (a) s' = 14,9 em, virtual (b) s| = —3 em, virtual: los rayos paraxiales que parten de C no se desvian, de modo que la imagen y el objeto som idénticos| (e) 8 = 44.1 em, virtual | std situada en F c tamaio cero y 21. (a) 0,830 m_ ) 0,336 BB. (a) 6 cm Respuestas RS (b) 6 em I 25, (a) —30,3 cm (b) 22,0. em (€) 0.275 (d) Virtual, hacia arriba 27, (a) —33,3 cm (b) 3.3 em (0) 33.3 em ( ( ) 29, (a) = 40 em, m = 1, real, invertida (b) = 20m, m = 2, real, derecha (0) ¢ = 17,1 em, m = 0,429, virtual, derecha (d) 8 = —7.5 em, m = 0.75, virtual, derecha 3. = 10cm, m= 1 R14 Respuestas (6) 5 = 15 em,s = 30cm (b) Real, derecha (e) 2 37. (a) 10,6 cm (b) 9,43 cm 39. (a) 665.7 cm (b) Virtual 41. El espejo debers alejarse 91 em del objeto 43. Concavo, f = 90 em 45. (a) —128 cm (b) 14,7 cm) Real 87. (a) r, = 35,0 cm, céncavo. 6) 49. 4,10 em 51. (a) —1.33 m_(b) Convexo 53. (a) 9,52 em. (6) —1,19) 55. La imagen final est en el punto focal izquierdo de la segunda lente; la imagen es derecha y del mismo tamafo que el objeto 57. (a) A 18 em a la izquierda de la lente (b) Real, hacia arriba © tale Ron 59. 200 em 61, 43,5 cm 163. (a) La imagen final esté a 0.9 cm detras de la superficie trasera (b) La imagen final esta sobre la superficie trasera 68. (a) A1,8 m de la pantalla (b) 45 em 67. (b) 17,5 em 69. La respuesta se da en el problema Capitulo 32 Verdadero falso 1. Verdadero 2. Verdadero 3. Verda: ero 4. Verdadero "5, Falso; varia en razén inversa con el cuadrado del nimero f 6. Verdadero 7. Verdadero 8. Falso; es invertida y menor que el objeto 9. Falso; utiliza un expejo como objetivo Problemas. 1, 0,278 em 3. (a) 103 cm (6) 0,972 dioptrias 5. 4a,4em 7. 0,714 em; el radio real deberd ser menor 9.6 ns 13. 35,7 mm 15. 1,3 mm 17. (a) =1/64s (6) =1/120 (¢) =1/250s (d) =1/500 +(e) =1/1000 s 19, —267 21. (a) 20cm (b) —4 (c) 20 (d) 6,25 em 23. (a) 0,9.cm_ (b) 0,18 rad (e) —20 25. (a) 25 (b) —134 27. (a) 3 (b)4 29.3.7 m BL f. = em, f, = 8 em 23. 35, 232 37. 0,00667 38. (a) 1,67 em (b) 0,508 delante del objetivo {) 0.496 em: Capitulo 33 Verdadero 0 falso 1. Falso 2. Verdadero 3. Verdadero 4. Verdadero 5. Verdadero, Problemas 1. (a) Incoherente (b) Coherente (c) Coherente (d) Incoherente (e) Coherente 3. 164° 5. (a) La parte superior de la pelicula tiende a espesor nulo, de modo que la diferencia de fase tiende a 180° (b) Violeta _(c) La parte superior de la pelicula es blanca, cl color de la primera banda es rojo 7. 115 am 9. (a) 7.2 gm (b) 1.44 11. 8,33 franjas/em 13. (a) 50pm (b) No (€) 0.5 mm 15, 695 nm 17. E = 3,61 sen (wt — 56,3°) 19. (a) A= 2.73 E,, 8 = 30° (A = £8 = 90° Respuestas RAS @A=0 21, (a) 0, = N/A, Ogg, = NS 23. La separacién entre las rendijas es d,y la condicion para tun maximo de interferencia es d sen 0 = md la anchura de cada rendija individual es a, y la condieién para un minimo de difraccién es a sen 6 = mh 25. (a) 22cm (b) 20cm (€) 2,31_m 27. 3.01 em 29. 39 franjas 31. (a) 8.54. 10° rad (b) 6,83 om 33. (a) 55.6 km (b) $5.6 m 35. 33,6 mm 37. 484m. 39. 486 nm, 660 nm 41. (a) 0,0231° (6) 0,145 em 43. (a) 0,30" (6) 8 45. 4.5 x 10° km 47. (a) 0,8 pm (6) 400 am, S14 am, 720 nm (€) 400 nm, 514 am, 720 nm 49. (a) 0,530 m, 0,883 m_ (b) 0,707 m_(c) 8000 SI. (a}97,8nm (B)NO-(€) lag = 0278s Igy = O12, 53. (b) La anchura del maxima principal de intererencia 8 6 mm en el caso de cuatro fuentes, 12 mm si sélo son dos fuentes 55. (a) 0,242 rad (b) 0,08 rad, 0,161 rad_(c) 0,04 rad R16 Respuestas 205m 9. 13.0 |. La respuesta se da en el problema . (e) Invertida (d) 67 franjas (e) 1.14 em (f) Las franjas aparecerin mas juntas 65. (b) 491 (e) 1 mm 67. (a) 1.92 ym (b) 191 69. (a) 1 = 1, cos [(x/2) sen 0] 2». ol 33 » TL a) 9 = +2.80r, £4,928, +6.9%r () Igual que en la parte (a) 73. La respuesta se da en el problema Capitulo 34 Verdadero 0 falso 1. Verdadero 2. Verdadero 3, Falko 4. Verdadero §. Falso 6. Falso 7. Verdadero Problemas 1. (a) 0.183 ms_(b) 183 x 10-5. fe) No 3a) 490 x 10's (b) Om (e) 6.63m 5. (a) 44,7 ws (b) 13.4 km 7. 05% 9a) 30a (b) 88,14 11. 0.99912 13. 2.60 X 10! m/s AB. (a) 4.5 10°" por ciento(b) El tiempo transcurride en el reloj del pilot es 3,15 x 10's — 1,42 x 10"; tiempo perdido en minutos es 2.37 X 10 ° min 17, 80 mine 19, La respuesta ve da en el problema 21. Vie = 60 min 23, 0.0637 28. 0.6 27. 0,696c 28. (a) —0.882e (b) 60 000 m/s + 6 x 10 ‘m/s 31. 0,994 33. (a) 111 x 10" kg (6) 0.351 mg 35. (a) 9X 10°} (b) $2, 5 millones de délares. (e) 28 S7Ia 37, E = 0,522 MeV, E = 1,05 X 10° MeV p= 0,10 MeV/c 39, (a) 2.23 10" m/s. (b) 1039 MeV/c 41. 3.55 X 10" reacciones/s 43, 0.782 MeV 48. 50 por ciemtor 47. 0.8 49. 1.85 10a 51. 9.61 ms 53. La velocidad requerida es 0,4¢; el suceso B precede al suceso A en el caso de un observador que se mueva con velocidad 0, 4 < 9 < ¢ 55. (a) 0.660 (b) 31.3.8 57. (a) $2.7 m (b) —0,987e (e) 10,1 = W207 X 10's te) 59, (a) 4,97 MeV/c (b) 0,995¢ {1 (2) 0.75 por ciento (b) 68,7-por ciento 163, (a) 680 m/e (B) 777 mic (6) 148 m/e (d) 778 me (e)436h 19H 65. (a) Para Ia izquierda con velocidad 0.5e (b) 1,73 a 67. 384 X 10" ky/dia 69. (a) 0.383¢ (b) 20 m en Ia direcciin +x (€) 60 m/e 71. (a) 200 MeV (b) 625 MeV 73. (a) 1,30 m__(b) 0,825 m 75. (a) E/Me. (b) EL/Me 77. La respuesta se da en el problema 79. La respuesta se da en el problema 81. La respuesta se da en el problema 3. La respuesta se da en el problema Capitulo 35 Verdadero 0 falso 1. Verdadero 2. Verdadero 3. Falso 4 Verdadero 8, Verdadeto 6. Falso 7. Verdadero 8, Verda devo 9, Veradero 10, Verdadero 11, Verdadero 12. Falso Problema 1. E = 6.626 X 10] = 4.14 X 107 eV 3. (a) 242 10! He (6) 2.42 X 10” He (62.42) (@) 10" He 5. Eq = 310 0V, Ey = 1.77 eV 7. (af = 111 10° Hz, X= 271m (b) 1.63. V (0.39 V 9. (a) 474eV (6) 1,08 V M1. (2) 497 X 10] (6) 0,01} (e) 2,01 x 10° fotones’s 13.927 x 10°V 15, 1.215 pm 17. (a) p = 1.66 X 10° kg-m/s = 3.11 Vie () p= 3.32 10 * kg-m’s = 621 eVic (6) p = 6.63 X 10“ kyrm/s = 12.4 keV/c (@) p= 221 x 10 kgmis = 4,14 x 10 * eVie 19, (a) 17.5 keV (b) 76.0 pm (c) 16.3 keV 21, La respuesta ve da en el problema 2B. AE... = 1.89 eV, d,.. = 656 nm; AB... = 2 Ay = 486 am: AF... = 2,86 eV. h,.. = ‘434 nm 28. (a) AF, = 0,880 eV, d, ., = 1489 nm WW) A, = BOSE Am, A = 367 AM. A. = 2168 nen 5 eV, Ph ot oo Serie de Brackett 27. (a) 0,775 nm (b) 0.0775 nm_(c) 0.0245 nm (0.00775 nm 2. (a) 3,313 X 10 kem/s (b) 6,024 x 10°F 31, 0,208 nm 33.440 x 10” m 35, 152 X40 m 37. 2,8eV Respuestas RAT 39, 6.11 keV 31, 4.86 10° m = 3018 mi 4B. 1,69 X10 Wine 45. (2) 3,18 Wim (b) 1,08 % 10° fotones/s 87. (a) 4.86 pm (b) 92,7 keV (c) 92,7 keV 49. (a) 13,6 eV (b) 544 eV (6) 122.4 eV 51. (b) E, = (37,6 eV) bw a0] 2] ————n-4 x8] ———n=3 10] ———n =2 ye] ——amt (6) 11,0 9m () 6.60 nm (e) 1.37 nm 53, (a) E, = 5.13 X 10° eV, E, = 2,05 x 10 eV, E,= 461 X 10 eV (6) 80.8 ym (6) 48,5 pm (d) 30.3 pm 35, (b) R. = 10,97373 um B (6) 0.0845 por ciento 57. (a) 10" W_ (6) 83 min 59. (a) 2,42 X 10°" m_ (b) 0,512 MeV (6) 2.73 X 10 ke-m/s (a) 2.42 pm 61, La respuesta se da en el problema 10,9677 um

También podría gustarte