Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRNICA
FSICA LABORATORIOS
JAIRO ALEJANDRO ORTIZ CUBIDES
SEBASTIAN CARREO
ELIAS FAGUA

INFORME
MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO
RESUMEN:
Durante la clase aprendimos a conocer y adquirir habilidades y destrezas al
momento de analizar el movimiento uniformemente acelerado que tiene una
esfera al ser lanzada desde un mdulo de experiencias de mecnica y
accesorios a distintos ngulos de altura y en una tabla de valores registrar los
resultados obtenidos para despus determinar su comportamiento.
ABSTRACT:
During the class we learned to know and to acquire skills and abilities when
analyzing the movement uniformly accelerated having a ball being thrown from
a module experiences mechanics and accessories to different angles of height
and a table of values to record the results and then determine their behavior.
INTRODUCCION:
En el movimiento rectilneo uniforme se encuentra que un objeto en movimiento
recorre distancias iguales en intervalos iguales de tiempo, en cambio, en el
movimiento uniformemente acelerado (ver la figura 1) la velocidad del objeto en
movimiento cambia conforme transcurre el tiempo. Este cambio se debe a que
acta alguna fuerza, que en esta prctica es la fuerza de la gravedad de la
Tierra.
Fig. 1.

El modelo matemtico que describe este movimiento es una ecuacin de


segundo grado, la cual se puede determinar a partir de la aplicacin del mtodo
de los mnimos cuadrados a los datos resultantes de la medicin del tiempo y
2
de las distancias recorridas. X (t)= at + bt+c , donde a, b y c son parmetros
por determinar mediante el mtodo de los mnimos cuadrados.
En el presente informe haremos el anlisis de un movimiento uniformemente
acelerado que se efecta en una esfera al ser lanzada desde diferentes

UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRNICA
FSICA LABORATORIOS
JAIRO ALEJANDRO ORTIZ CUBIDES
SEBASTIAN CARREO
ELIAS FAGUA

ngulos de altura y en l analizar sus tiempos en que pasan por cada fotocelda
para

También podría gustarte